You are on page 1of 9

Comenzado el lunes, 27 de mayo de 2019, 16:10

Estado Finalizado
Finalizado en lunes, 27 de mayo de 2019, 16:35
Tiempo empleado 24 minutos 44 segundos
Pregunta 1
Finalizado
Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta
¿Qué cambios sustanciales plantea Sadler respecto a la definición de evaluación formativa realizada por
Bloom?
Seleccione una:
a. Sadler plantea que si es posible introducir cambios en un programa, entonces si es una  evaluación
formativa.
b. Sadler plantea que no sólo el maestro puede usar los resultados de la evalución formativa, sino también
los estudiantes.
c. Sadler plantea que los maestros pueden utilizar sus evaluciones como fuentes de información y
retroalimentación.
d. Sadler destaca el proposito informativo de la evaluación formativa.

Pregunta 2
Finalizado
Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta
¿Cuál es el principal aporte de Benjamin S. Bloom en la reflexión sobre la evaluación formativa?
Seleccione una:
a. Ser el primero en reconocer que la evaluación formativa solo puede darse si es que todavía es factible
introducir cambios en las estrategias de enseñanza con base en esa información.
b. Proponer que es posible explorar los procesos que ocurren en la mente de los que aprenden,
rechazando los supuestos del conductismo.
c. Proponer que la información recabada en los procesos de evaluación puede servir a los maestros para
mejorar sus estrategias de enseñanza.
d. Plantear la idea de que la evaluación formativa también puede servir a los estudiantes para tomar
mejores decisiones en su proceso de aprendizaje.

Pregunta 3
Finalizado
Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta
¿Cuál es la principal crítica a las pruebas estandarizadas a gran escala expuesta en el texto?
Seleccione una:
a. Que, al requerir de una alta especialización para elaborarlas, los docentes no son capaces de realizarlas
en sus aulas para potenciar los aprendizajes.
b. Que distraen de los objetivos reales de la enseñanza porque solo se centran en aquello que es posible
medir y dejan de lado muchos otros aspectos importantes del aprendizaje.
c. Que no ofrecen información confiable ni comparable sobre el logro de los aprendizajes, porque están
centradas en la rendición de cuentas y no en los procesos por los cuales se aprende.
d. Que solo se centran en ciertas áreas curriculares y no recogen los aprendizajes de otras que también
son importantes para el desarrollo integral de los estudiantes.
Pregunta 4
Finalizado
Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta
De acuerdo con las acciones de retroalimentación, podríamos responder a  Por qué la evaluación
formativa se vuelve fuente de regulación?
Seleccione una:
a. Porque, para que haya retroalimentación de manera regular, es necesario que haya una clara
comprensión de la forma en que funcionan los alumnos y la manera en que incorporan elementos ajenos a
sus propios procesos de pensamiento.
b. Que favorezca que todos los estudiantes desarrollen en la misma medida los aprendizajes
fundamentales.
c. Que permita que los estudiantes comprendan por sí solos qué aprendizajes deben desarrollar.
d. Que permita que el docente comprenda las concepciones erróneas de los estudiantes para poder
plantear estrategias pertinentes para modificarlas.

Pregunta 5
Finalizado
Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta
Ordene adecuadamente las ideas principales de cada uno de los exponentes de la evaluación formativa. 
(se presentan los cuadros con los nombres y en la parte baja en cuadros la idea central, el participante lo
mueve segùn el autor que considera presenta esta idea)

Respuesta 1
Bloom No sólo el maestro puede usar los resultados de la evaluación formativa, sino también los estudiantes

Respuesta 2 “… si se evalúa una primera versión de un programa educativo cuando todavía es posible introducir cambios con base en esa evaluación, estamos ante un caso de evaluación formativa."

Scriven

Sadler Respuesta 3 No sólo el maestro puede usar los resultados de la evaluación formativa, sino también los estudiantes

Pregunta 6
Finalizado
Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta
Selecciona la definición de Evaluación Formativa que consideres adecuada
Seleccione una:
a. La evaluación es formativa en la medida en que se evalúa los desempeños de los estudiantes y se usa
para calificar desempeños. 
b. Todas las anteriores
c. La evaluación es formativa en la medida en que las evidencias permiten al docente calificar a sus
estudiantes
d. La evaluación es formativa en la medida en que se evalúan las evidencias de sus aprendizajes y se
toman decisiones de mejora en el proceso de enseñanza.
e. La evaluación es formativa en la medida en que las evidencias acerca del desempeño de los estudiantes
es buscada, interpretada y usada por los profesores, los estudiantes o sus pares, para tomar decisiones
acerca de los próximos pasos a seguir en la enseñanza y el aprendizaje. 

Pregunta 7
Finalizado
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
De acuerdo al siguiente enunciado elegir si estas  de acuerdo o en desacuerdo : " La relación entre
evaluación formativa y evaluación sumativa se oponen ya que una es de proceso y la otra es terminal.
Seleccione una:
a. En desacuerdo
b. De acuerdo

Pregunta 8
Finalizado
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Completar: En la evaluación de desempeño ______________________________, ya que las tareas son
en sí mismas demostraciones de metas de aprendizajes importantes más que indicadores indirectos de
logro.
Seleccione una:
a. se observa los aprendizajes y actitudes
b. se observa los comportamientos
c. se observa las acciones buenas y malas
d. se observa directamente la habilidad o competencia

Pregunta 9
Finalizado
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Elegir el tipo de evaluación acorde al enunciado:  _______________se diseñan de modo que representen
desempeños verdaderos. Se le da gran importancia a que los estudiantes conozcan con antelación los
criterios mediante los cuales se evaluará el desempeño. La autoevaluación juega un papel mayor que en
otras evaluaciones
Seleccione una:
a. Evaluación Formativa
b. Evaluación para el aprendizaje
c. Evaluación aunténtica
d. Evaluación del desarrollo
e. Evaluación por desempeños

Pregunta 10
Finalizado
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Elige el enunciado que creeas que es acorde a la definición. En las orientaciones para la evaluación
Formativa de las competencias en el aula del Currículo Nacional se define a la evaluación desde un
enforque Formativa. 
Seleccione una:
a. Es un proceso sistemático en el que se recoge y valora información relevante acerca del nivel de
desarrollo de las competencias en cada estudiante, con el fin de contribuir oportunamente a mejorar su
aprendizaje
b. Es un proceso  en el que se recoge y valora información  del nivel de desarrollo de las competencias en
cada estudiante.

Pregunta 11
Finalizado
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Elegir la definición de "criterio" en el campo de la evaluación con el cual estas de acuerdo
Seleccione una:
a. Es una norma con la que se define qué grado de desarrollo tiene un desempeño, si alcanza un estándar
o no lo alcanza. 
b. Es una norma con la que se evalúa qué grado de desarrollo tiene un desempeño, si alcanza un estándar
o no lo alcanza. 
c. Es una norma con la que se juzga qué grado de desarrollo tiene un desempeño, si alcanza un estándar o
no lo alcanza. 
d. Es una norma con la que se califica qué grado de desarrollo tiene un desempeño, si alcanza un estándar
o no lo alcanza. 

Pregunta 12
Finalizado
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Elegir la capacidad que no corresponde. De acuerdo con la Competencia: Lee diversos tipos de textos
escritos en su lengua materna. Sus criterios acorde a las 
Capacidades serian:
Seleccione una:
a. Obtiene información del texto escrito.
b. Lee fluidamente los textos.
c. Infiere e interpreta información del texto.
d. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito.

Pregunta 13
Finalizado
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Elegir si estas de acuerdo o en Desacuerdo con el enunciado :De acuerdo a lo definido en el CNEB los
estándares del contenido del CNEB se diseñaron bajo el modelo de mapas de progreso del aprendizaje y
se les conoce comúnmente con el nombre de “estándares en progresión”.
Seleccione una:
a. Estoy en desacuerdo
b. Estoy de acuerdo

Pregunta 14
Finalizado
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Elegir no que no corresponde: Los estandares en progresión :
Seleccione una:
a. Ofrecen un referente para situar dónde se está y hacia dónde se debe avanzar, tanto para los docentes,
como para los estudiantes y familias.
b. Permiten monitorear en determinados momentos la cercanía o lejanía de los estudiantes respecto a las
expectativas nacionales de aprendizaje.
c. Orientar las decisiones pedagógicas para seguir progresando (diagnosticar/planificar).
d. Favorecen tratar el aprendizaje como un continuo, no como fragmentos aislados unos de otros. 
e. Asumen la gran diversidad en los resultados entre escuelas y entre alumnos de una misma escuela y de
un mismo curso.

Pregunta 15
Finalizado
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Elegir las opciones que correspondan. Sobre la retroalimentación debe ser:
Seleccione una:
a. Específica
b. Oportuna (en el tiempo)
c. Única
d. Brinda apoyo
e. Descriptiva (No-correctiva)
Finalizar revisión

cuestionario

1. ¿Por qué se señala que el concepto de EF es un concepto en expansión?

2. ¿Qué ocurre en este desplazamiento o expansión del concepto de EF respecto de las


teorías de aprendizaje subyacentes?

3. ¿Por qué es relevante prestar atención de las distintas teorías del aprendizaje
presentes en las definiciones de EF?
4. ¿Por qué la Evaluación formativa y Evaluación Sumativa no se oponen
necesariamente?
5. ¿Cuáles de las siguientes ideas de los diferentes enfoques de EF se pueden encontrar
en el CNEB?

Tipos de evaluación
Evaluación formativa
La evaluación formativa es aquella que centra su intervención en los procesos de mejora, de manera
que trata desde su inicio de incidir en ellos. Entendiendo que el concepto “formativa” se asocia a
sumativa y diagnóstica, en tanto implican una función de la evaluación, es importante destacar que la
evaluación diagnóstica puede considerarse una parte de la evaluación formativa.
¿Qué es la evaluación formativa?
La evaluación formativa es aquella que centra su intervención en los procesos de
mejora, de manera que trata desde su inicio de incidir en ellos.  Entendiendo que el
concepto “formativa” se asocia a sumativa y diagnóstica, en tanto implican una función
de la evaluación, es importante destacar que la evaluación diagnóstica puede
considerarse una parte de la evaluación formativa. 
Evaluación formativa y sumativa no son tipos de evaluación efrentados u opuestos,
conceptualmente la evaluación es un único proceso que a partir del momento o
necesidad de aplicación adopta funciones diferentes. Su calidad estará determinada
por la oportunidad del momento de aplicación, la adecuación a los objetivos y la
capacidad de complementar enfoques, no a su calificativo o forma de nombrarla. En
rigor, no son excluyentes y necesitan complementarse para lograr una forma integral y
holística de evaluar procesos de enseñanza – aprendizaje en el aula.
 
Considerando que la evaluación siempre contempla el ciclo: obtención de información,
formulación de juicios de valor y toma de decisiones, en el caso de la evaluación
formativa esta debiera  ser orientadora, reguladora y motivadora.

características de la evaluación formativa 


Entre las características fundamentales de la evaluación formativa tenemos las
siguientes:

         Posibilita actuar sobre el sujeto que aprende poniendo de manifiesto  dónde


se han producido los errores de aprendizaje, si es que los hay.
     Permite observar con claridad la trayectoria que sigue un estudiante entre su
situación de partida y su situación de llegada, respecto del logro de los
objetivos de aprendizaje.
         Es de carácter procesual y continua, porque permite reorientar prácticas de
manera permanente.
         Permite perfeccionar procesos y resultados de aprendizaje.
 
¿Cómo se articula la evaluación formativa a los procesos de enseñanza y
aprendizaje?
La evaluación formativa no es un proceso independiente de los diseños de aula. Se
implementa de manera articulada y paralela al desarrollo de las unidades y
programaciones.

Técnicas e instrumentos de evaluación formativa


 
La evaluación formativa debe proporcionar al docente elementos de juicio
suficientes para que pueda adoptar decisiones con garantía y rigor. Para ello, debe
conocer las posibilidades de aprendizaje de cada uno de sus estudiantes, cómo están
aprendiendo, su ritmo, sus dificultades y por tanto, debe acceder a reportes que
puedan ser interpretados y retroalimentados y de ese modo, motivar, reforzar o
proporcionar ayuda.
 
Es muy importante distinguir entre recursos didácticos e instrumentos de evaluación.
Mientras los primeros facilitan al estudiante su proceso de aprendizaje, los
instrumentos de evaluación son  utilizados por el profesor para recoger
información sobre el desarrollo de ese proceso. Todos los instrumentos de evaluación
son recursos didácticos, pero no todos los recursos didácticos son instrumentos de
evaluación. 
Técnicas para desarrollar evaluación Instrumentos para el desarrollo de las
formativa técnicas de evaluación formativa
   
         Autoanálisis de prácticas *deben ser acordes a las técnicas
docentes escogidas.
         Ensayos libres          Escalas de observación
         Encuestas          Listas de control
         Observación directa          Pruebas o ejercicios de
         Revisión de cuadernos comprobación
         Corrección de actividades          Guías de laboratorio
         Elaboración de proyectos          Cuestionarios
         Desarrollo de técnicas de estudio          Esquemas
         Implementación de programas          Mapas
de refuerzo          Producciones orales, plásticas o
         Uso de diarios del docente y el musicales
estudiante          Actividades de aplicación, entro
         Entrevistas a estudiantes, entre otros.
otras.
 

Diferencias entre  la evaluación formativa y la evaluación auténtica


 
Es común que se confundan los objetivos y utilidades de los tipos de evaluación que
centran el discurso docente. Considerando que la evaluación auténtica es un referente
que comienza a cobrar mucho interés en el espacio educativo, presentamos la
diferencia entre ambas perspectivas.
 
  ¿Qué evalúa? ¿Cómo evalúa? ¿Cuándo ¿Quién ¿Para qué ¿A qué se
evalúa? evalúa? evalúa? opone?
Evaluació Proceso de Registro Durante el Profesor Mejorar los Evaluación
n enseñanza- secuencial de desarrollo procesos de tradicional de
formativa aprendizaje los cambios de las enseñanza rendimiento
(construcción) actividades aprendizaje o producto
(nivel aula)

Evaluació Competencias Problemas Durante el Profesor Tomar Evaluación


n funcionales representativos desarrollo decisiones académica
auténtica (resolución de de situaciones de la educativas simplificadora
problemas) reales socio resolución a nivel y cerrada
personales del institucional
problema
(puntual o
extenso)
 
 Síntesis evaluación formativa
 
Objetivos:
         Conocer el proceso de aprendizaje.
         Proporcionar el apoyo pedagógico más adecuado a las necesidades del
momento.
Funciones:
         Seguimiento del ritmo de aprendizaje.
         Constata el proceso de aprendizaje.
         Permite modificar estrategias  en el proceso.
Para qué evaluar:
         Tomar decisiones para mejorar el proceso: cambios en la metodología, nuevos
recursos, refuerzos, remediales, etc.
Qué evaluar:
         Progreso y déficits de los alumnos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
         Dominio de habilidades procedimentales y acitudinales. 
Cuándo evaluar:
         Durante el proceso, que normalmente se concreta en una unidad de
programación, curso, ciclo o etapa.
Cómo evaluar:
         Observación sistemática del proceso.
         Instrumentos de recogida de información y análisis de resultados.
  

You might also like