You are on page 1of 6

UNIDAD 1

INTELIGENCIA DE
NEGOCIOS
ACTIVIDAD 2. NECESIDADES DE LA EMPRESA

Docente: Claudia Gómez Bravo


Alumna: Zuri Sadey Madrigal Hernández
Actividad 2. Necesidades de la empresa

Aplicar los conceptos y definición de las herramientas para guiarte en la


clasificación de las diversas necesidades de la empresa en materia de inteligencia
de negocios.

Caso Spider S.A. de C.V.

1. Lee con atención la situación de la empresa Spider

Spider S.A. de C.V., es una empresa que cuenta con 65 empleados, incluyendo a varios
miembros de la familia del Ingeniero Villanueva, que es su fundador, está ubicada en la
ciudad de Celaya, Guanajuato y su mayor parte de la producción la dedica a juntas
automotrices e inició operaciones en el año 2000. En algún momento fue proveedora de
segunda línea de la armadora Toyota, a través de una empresa de autopartes más
grande que integraba las juntas a otros sistemas de autopartes, pero en diversas
ocasiones no cumplió las especificaciones precisas de los pedidos y los contratos, ya que
no verificó de forma continua su calidad y tuvo un elevado rechazo de piezas,
desgraciadamente también tuvo retrasos en sus tiempos de entrega y calculó mal sus
márgenes de utilidad y precios. Simultáneamente produjo insumos para empresas del
ramo de electrodomésticos y decidió incursionar en el mercado de repuesto surtiendo a
refaccionarias y pequeños talleres mecánicos, segmento en el cual mantiene buenas
ventas pero con dinamismo cada vez menor, debido a la mayor competencia tanto local
como de productos importados, aunque en este caso no tengan su mismo nivel de
calidad.

2. Dada esta situación, el grupo A propondrá una estructura de clasificación de


necesidades en materia de inteligencia de negocios, en el escenario de que la
empresa tuviera la intención de volver a incursionar como proveedora de las
armadoras.
Proponiendo una estructura en materia de inteligencia de negocio primero hay que
revisar los antecedentes de la empresa donde se muestran los problemas por falta
de cumplimiento en los contratos, una mala administración, falta de compromiso y
forma por parte del equipo de trabajo y además la mala calidad en sus productos.
Para tener una visión más clara sobre sus problemas, se tendría que hacer una
restructuración desde las bases de la empresa que vendrían a ser los altos
mandos directivos para empezar de nuevo, siempre teniendo metas y objetivos,
misión y visión de la empresa en un futuro. También es necesario llevar un control
de entrega y calidad para evitar caer en los mismos errores.

Por su parte, el grupo B hará lo mismo pero para el escenario de que la empresa
quiera explorar la posibilidad de seguir en su mercado actual.
Tomando en cuenta el escenario de mantenerse en el mercado actual es
necesario actualizarse con capacitación y poder obtener la mejor tecnología.
Además tener en cuenta las necesidades de los clientes, llevar un control de
presupuesto, indicadores de gestión.
Es necesario contar con una persona con alto sentido de responsabilidad, que
tenga cualidades extraordinarias para que sea el encargado de llevar a la empresa
al cumplimiento de las metas y objetivos.

Características generales de la empresa Spider S.A de C.V

La empresa Spider S.A de C.V cuenta con 65 empleados, entre ellos varios miembros de
la familia del ingeniero Villanueva que es su fundador, ubicada en la ciudad de Celaya,
Guanajuato. Su mayor parte de producción la dedica a juntas automotrices iniciando sus
operaciones en el año 2000. En algún momento fue proveedora de la segunda línea de la
armadora Toyota a través de una empresa de autopartes pero como en diversas
ocasiones no cumplió con las especificaciones precisas de los pedidos y contratos ya que
no verifico de forma continua su calidad teniendo un elevado rechazo de piezas y en los
retrasos de entrega, calculo mal sus márgenes de utilidad y precios.

Clasificación de las
necesidades de la
empresa Spider S.A de
C.V

Enfoque estratégico de Enfoque informático de Enfoque competitivo


negocios la empresa de los negocios

Diagnostico en el Estructura de los


datos Evaluación
que la empresa se
comparativa
encuentra
actualmente
Análisis predictivo
Plan de acción

Indicadores
Diagnóstico del estado en que se encuentra la empresa

Dada la situación de la empresa es necesario hacer urgente mente un análisis exhaustivo


de un modelo de inteligencia de mercado, que nos permita mantener a la empresa en la
competencia corrigiendo debilidades mediante un plan de acción para la empresa Spider
S.A de C.V.

La empresa Spider S.A de C.V se encuentra en una situación difícil ya que no se


atendieron los problemas en el momento preciso sino más bien los fueron dejando y el
problema es que se acumularon, está claro que divagaron mucho perdiéndose en
distintos enfoques de negocio. Siendo que empezaron como una empresa de juntas
automotrices y terminaron como distribuidora de insumos electrodomésticos.

Plan de acción en materia de inteligencia de negocios:

Debe estar totalmente alineado con la estrategia de negocios de la empresa, esta debe
servir como una forma para cambiar la manera en que la compañía conduce su negocio a
través de las mejoras de sus procesos de negocios y de la transformación de los procesos
de toma de decisiones para que estos estén dirigidos en mayor medida por los datos.

Aspectos y tareas para cada una de las áreas de la compañía mediante los planes
estratégicos que empiezan en un alto nivel, con una visión de conjunto de la
empresa:

 Efectuar el análisis de la situación actual, en la forma del diagnóstico ya abordado.


 Determinar el horizonte de planeación, usualmente en términos anuales, con un
rango de duración de tres a cinco años, lo cual dependerá de la volatilidad del
mercado, en forma inversamente proporcional, acortando el horizonte en caso de
que sea elevada, así como el siclo de vida de los bienes y servicios a los que se
dedica la empresa, el tamaño de la compañía, la tasa de innovación tecnológica y
el grado de intensidad de capital en la industria, en forma directamente
proporcional, alargando el horizonte en caso de que sean elevados.
 Llevar a cabo una revisión del entorno, incluyendo fortalezas, debilidades,
oportunidades, y amenazas, identificando el cliente principal, competidores,
autoridades, socios y factores propios de la industria que puedan efectuar a la
empresa y establecer cómo ayudar la gestión de la información a su optimización.
 Identificar factores críticos de éxito como son la calidad e innovación de los bienes
y servicios que genera la empresa y en qué forma serán medios para ser
considerados como parte de la información.
 Crear una visión estratégica o imagen mental de cómo se debe lucir la empresa en
el futuro, incluyendo la calidad de su información y de qué forma se buscara que
esta refleje fehacientemente dicha situación.
 Desarrollar la estrategia de negocio, la cual deberá ser basada en los datos e
información de los pasos previos y subsecuentes; debe ser consistente con la
visión estratégica, y los recursos con los que cuenta la empresa deben ser
suficientemente para llevarla a cabo.
 Determinar los objetivos y metas estratégicos. En el caso de los primeros,
declararlos en forma de direcciones y en cursos de acción a seguir, debidamente
orientados. En el caso de lo segundo, definir la forma de cuantificar en avance en
el cumplimiento de los objetivos.
 Considerar la brecha estratégica, la cual resulta de la necesidad de contar con una
estrategia que, a su vez, permita ejecutar la estrategia de largo plazo, para lo cual
se te propone la formulación de los proyectos de implementación en la unidad 3.

Plan de acción mediante el análisis FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Experiencia
Ubicación  Mayor crecimiento
Clientes  Prestigio
Amor al trabajo  Calidad
 Aumento de clientes

DEBILIDADES AMENAZAS

 No tiene buena calidad - La competencia


 No tiene buena - Mala planeación
administración de la - Mala estrategia
empresa - Cierre de la empresa
 No tiene un plan de trabajo
 No tiene personal
capacitado
 No llevan un control de
calidad

Estructuración de datos

Al llegar a este punto es necesario que se haga en la empresa una restructuración de


datos para el proceso de transformación. Es necesario contar con una base de datos
organizada.
Análisis predictivo

Mediante el análisis predictivo en la empresa se tiene que tener muy en claro los
objetivos, para que de esta manera se pueda tener un crecimiento en la producción
procurando un análisis detallado en cuanto a la calidad de los productos.

Indicadores

Los indicadores son claves para las empresas porque estos nos permiten medir la
medición de los valores que asume una variable con los datos que arroja el
comportamiento de la situación de la empresa y así poder hacer los ajustes necesarios
para el cumplimiento de metas y objetivos.

Evaluación competitiva

Esta permite a la empresa adoptar diversas estrategias de análisis por medio de las
ventajas competitivas, además nos permite evaluar a la competencia para que se puedan
ofrecer los mejores productos con los precios más bajos y de mejor calidad.

Es necesario identificar las necesidades y observar las técnicas de inteligencia de


negocios. De los principales objetivos primordiales es contribuir a la toma de decisiones
que desempeñe la empresa y promueva las ventajas competitivas.

Fuentes de consulta:

https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/BLOQUE2/GAP/06/
GIINN/U1/Unidad%201.%20Componentes%20de%20la%20inteligencia%20de
%20negocios.pdf

You might also like