You are on page 1of 6

Ciencias Naturales

Guía de continuidad educativa

Estudiantes 1.er año de bachillerato

Semana 8

MINISTERIO
DE EDUCACIÓN
1 | Ciencias Naturales Guía de autoaprendizaje 1.er año de bachillerato

Unidad 4. La termodinámica Semana 8

• Ley cero de la termodinámica


• Escalas de temperatura
Contenido
• Efectos del calor en la dilatación de sólidos y líquidos
• Cambios de fases

Evaluación sugerida Resolución de problemas (100%)

Orientación sobre el uso de la guía

Esta guía es un resumen de los contenidos y actividades que se desarrollan de forma virtual por el MINED
(www.mined.gob.sv/emergenciacovid19/), incluyendo las tareas sugeridas para la semana. Tu docente podrá
revisar estas tareas en el formato que se te indique.

A. ¿Qué debes saber?

1. Introducción
En la vida cotidiana utilizamos los términos de calor y
temperatura indistintamente, que a veces pasan
desapercibidos. Pero, ¿sabemos realmente qué es el
calor?, ¿qué es la temperatura?, ¿cuáles escalas se
utilizan para medir la temperatura?, y ¿cómo esos Figura 1. Los cuerpos A y B están separados mediante un aislante,
cambios de temperatura afectan las dimensiones de pero se encuentran en contacto y en equilibrio térmico con el
los objetos? Continúa leyendo y aprenderás sobre cuerpo C.
estos y otros conceptos muy prácticos.
De la figura anterior, imagina que el cuerpo B ahora es
2. Ley cero de la termodinámica un termómetro que se encuentra en contacto con C,
Hoy en día sabemos que la temperatura es una medida y este a la vez con A. Entonces, ¿qué sucede con esta
del movimiento y del estado de vibración de las partículas interacción? ¿Cuál es la lectura del termómetro una
que componen a todos los cuerpos de la naturaleza. Sin vez transcurra un lapso de tiempo? Como lo pensaste,
embargo, se reconoce que dicha definición se originó en cuando se alcanza el punto de equilibrio térmico, B
un principio por la necesidad de medir las sensaciones de medirá la temperatura no solo de C si no la de A
calidez y frialdad de los cuerpos. también porque ambos cuerpos tienen en realidad la
misma temperatura.
Ahora bien, cuando dos cuerpos a diferente
temperatura se ponen en contacto físico se produce 3. Escalas de temperatura
como consecuencia de esa desigualdad un proceso de Los termómetros son instrumentos que se aprovechan
transferencia de energía térmica del cuerpo que tiene de la variación en ciertas propiedades medibles de un
mayor temperatura hacia el de menor temperatura. Es cuerpo que acompañan a los cambios de temperatura
entonces esta energía térmica la que denominamos en el mismo, como el volumen en un líquido, o la
calor, que continuará transfiriendo por un tiempo presión en un gas. Los termómetros se calibran de
hasta que se establezca el estado de equilibrio manera que se les pueda asignar un valor numérico o
térmico, el cual ocurrirá cuando ambos cuerpos escala a una temperatura. Las escalas de temperatura
alcancen la misma temperatura. más conocidas y utilizadas son: Celsius (°C),
Fahrenheit (°F) y Kelvin (K).
Entendidos ambos conceptos, la ley cero de la
termodinámica establece que, si inicialmente dos La escala Celsius es el resultado de dividir en cien
cuerpos A y C están en equilibrio térmico y a su vez C intervalos iguales la distancia entre el nivel "0" y "100"
está en equilibrio térmico con un tercer cuerpo B, del líquido de un termómetro a la temperatura de
entonces A y B están también en equilibrio térmico congelación y ebullición del agua pura. Por otro lado,
(Fig. 1). la escala Fahrenheit tiene valores de 32.0 °F para la
2 | Ciencias Naturales Guía de autoaprendizaje 1.er año de bachillerato

temperatura de condensación y de 212 °F para la representa un caso aplicable que ha permitido construir
temperatura de ebullición. Las relaciones de los reconocidos termómetros de vidrio y líquido, en los
conversión entre las dos escalas son: cuales podemos apreciar una variación rápida en la
9 columna del líquido con el aumento de temperatura.
𝑇! = 𝑇" + 32°
5
5 5. Cambios de fase
𝑇" = (𝑇! − 32°)
9 El término cambio de fase lo utilizamos para describir
la transición entre una fase y otra. Dicho cambio es
La escala de temperatura Kelvin tiene como base una
posible por la intervención del calor latente (L). Por
temperatura hipotética de referencia de -273.15 °C, en
ejemplo, para producir un cambio de fase en una masa
la que la presión absoluta del gas es cero. Esta resulta
m de material con un calor latente L se requiere una
de extrapolar la recta graficada entre las temperaturas
cantidad de calor Q (transferencia de calor en un
de 0 °C y 100 °C. La temperatura Kelvin y Celsius se
cambio de fase) dada por:
relacionan de la siguiente manera:
𝑄 = ±𝑚𝐿
𝑇# = 𝑇" + 273.15
La variación en los signos se relaciona con la adición
Ejemplo 1. La temperatura normal de una persona es
(+) o reducción (-) de calor durante el proceso.
de 37.0 °C. ¿A cuánto equivale en Kelvin y en
Fahrenheit?
En el cambio de fase de líquido a vapor se identifican los
procesos de evaporación y ebullición. Así, cuando has
Solución. Identificamos la ecuación necesaria para la
dejado secar al exterior una prenda mojada habrás
conversión de Kelvin a Celsius y sustituimos de la
notado que al transcurrir un lapso de tiempo esa prenda
siguiente manera:
se secó, es decir, el líquido se evaporó a temperatura
𝑇# = 𝑇" + 273.15
ambiente. Este fenómeno ocurre cuando aumenta la
𝑇# = 37.0 + 273.15
temperatura y las moléculas que conforman al cuerpo
𝑇# = 310.15 𝐾
adquieren la energía necesaria para vencer las fuerzas de
Para convertir de Celsius a Fahrenheit:
atracción entre las partículas y escapan pasando a
9
𝑇! = 𝑇" + 32° integrar una fase gaseosa, que se pueden incorporar en
5
𝑇! = (1.80)(37.0°) + 32° = 66.6° + 32.0° el ambiente, como en el caso del agua como vapor
𝑇! = 98.6°𝐹 disperso en la atmósfera. Por otro lado, cuando la
temperatura alcanza ciertos valores específicos a su
4. Efectos del calor en la dilatación de sólidos y punto de ebullición se forma en toda la masa del líquido
líquidos burbujas que se elevan hacia la superficie, entonces el
Durante un proceso de expansión térmica y líquido entra en ebullición y cambia de fase. En ese
correspondiente aumento de temperatura, cada átomo proceso de ebullición en algún momento habrás notado
incrementa tanto su energía como su amplitud de que el agua puede alcanzar en unos minutos la
vibración y, en consecuencia, se separan, aumentando temperatura de ebullición, pero tarda mucho más tiempo
las dimensiones del cuerpo. En los sólidos, por ejemplo, en evaporarse completamente. Lo anterior sucede
la dilatación suele ser volumétrica, es decir, el cuerpo se porque el calor latente de vaporización a presión
expande en todas las direcciones. No obstante, atmosférica es de 2.26 × 10$ 𝐽/𝑘𝑔 y para convertir 1.00
dependiendo de las dimensiones del cuerpo, también kg de agua líquida a 100 °C en 1.00 kg de vapor de agua
podemos considerar una dilatación lineal o superficial. se requerirá una transferencia de calor de 𝑄 = 2.26 ×
Por ejemplo, una barra cuya sección transversal es 10$ 𝐽. Por el contrario, para elevar la temperatura de 1.00
despreciable frente a su longitud puede exhibir una kg de agua desde 0 °C hasta 100 °C, como lo que sucede
dilatación lineal, y una lámina rectangular cuyo espesor en el proceso de ebullición, se requiere de 𝑄 =
es despreciable en comparación a su superficie puede 4.19 × 10& 𝐽, el cual resulta ser menos de la quinta parte
presentar una dilatación superficial. Por otro lado, la del calor necesario para la vaporización a 100 °C; sin
dilatación en los líquidos se debe a que las fuerzas de embargo, es la requerida para realizar el cambio de
atracción entre las moléculas son menores que en las de temperatura y alcanzar la ebullición, por lo que se
los sólidos, entonces, cuando existe un incremento de requerirá entonces más tiempo para alcanzar la
temperatura, tienden a tener una mayor dilatación. Esto vaporización.
3 | Ciencias Naturales Guía de autoaprendizaje 1.er año de bachillerato

El proceso contrario al anterior corresponde a la incrementan su amplitud de vibración, con lo que la


condensación, donde se produce un cambio de fase red cristalina tiende a desarmarse. Un ejemplo de ello
de vapor a líquido. Esto ocurre cuando las moléculas es el que observamos al agregar calor al hielo, el cual,
que se encuentran en una fase gaseosa no logran se funde para formar agua líquida. El proceso inverso
mantenerse así debido a la poca energía que se llama solidificación. Finalmente, el cambio directo
mantienen, con lo que comienzan a formar gotas de de una fase sólida a vapor se conoce como
líquido hasta formar una masa líquida mayor. sublimación, como el que le sucede a la naftalina o al
alcanfor, y sublimación inversa al cambio de una fase
El cambio de fase de sólido a líquido se conoce como gaseosa a sólida, como cuando se forma hielo, nieve o
fusión, en la cual, a medida que la temperatura de un escarcha a partir del vapor de agua.
sólido aumenta hasta su punto de fusión, los átomos

B. Ponte a prueba

1. Si dos cuerpos se encuentran en equilibrio térmico 4. A la escala que resulta de dividir en cien intervalos
con un tercer cuerpo, entonces los dos primeros iguales la distancia entre el nivel "0" y "100" del
están en equilibrio térmico entre sí. A este líquido de un termómetro a la temperatura de
postulado se llama: congelación y ebullición del agua se le denomina:
a. Primera ley de la termodinámica. a. Escala Celsius.
b. Ley cero de la termodinámica. b. Escala Fahrenheit.
c. Equilibrio térmico. c. Escala Kelvin.

2. La transferencia de energía térmica como 5. Al proceso que involucra un cambio de fase de


consecuencia de una diferencia de temperatura se líquido a gas se le llama:
define como: a. Evaporación
a. Calor. b. Condensación
b. Energía interna. c. Sublimación
c. Temperatura.

3. A la medida del movimiento y del estado de


vibración de las partículas que componen a todos
los cuerpos de la naturaleza se le conoce como:
a. Temperatura
b. Equilibrio térmico
c. Escala de temperatura

C. Tareas de la semana

Resuelve de forma clara y ordenada cada uno de los calentarse el horno? ¿Cuánto equivale en grados
siguientes problemas (100%): Kelvin?
1. Si se introduce un termómetro en una olla de agua 4. El oro se funde a 1336 K. Expresa esta temperatura
caliente y se registra la lectura de aquel, ¿qué en grados Celsius y en Fahrenheit.
temperatura se registrará? 5. Si coloca un trozo de hielo en su boca y
2. Ordene de mayor a menor las siguientes transcurrido un tiempo toda el agua cambia de
temperaturas: 0.00 °C, 0.00 °F, 260 K, 77.0 K, y - temperatura de 32.0 °F a la temperatura corporal
180 °C. de 98.6 °F. Exprese estas temperaturas como °C y
3. En un recetario se indica que un pastel se debe K.
hornear a 450 °F. ¿A cuántos grados Celsius debe
4 | Ciencias Naturales Guía de autoaprendizaje 1.er año de bachillerato

D. ¿Saber más?

Si deseas ahondar más sobre los temas antes desarrollados, puedes consultar en los siguientes enlaces:

• Temperatura: https://bit.ly/2M9qjFI
• La ley cero de la termodinámica: https://bit.ly/2NOZrvC
• Cambios de fase y calor: https://bit.ly/3ckm1qd

E. Respuestas de la prueba

1: b
2: a
3: a
4: a
5: a
MINISTERIO
DE EDUCACIÓN

You might also like