You are on page 1of 22

Fundamentos de

Automatización
industrial.
Tema 1: Nociones básicas de un Sistema
automático

Javier Bretón Rodríguez


Universidad de la Rioja
1
Concepto.
 Toda actividad industrial y de servicios consta de gran
cantidad de elementos productivos y procesos, los cuales,
para conseguir mayores producciones y calidades, están
automatizados o en su defecto, precisan ser automatizados.
 Decimos que un proceso es automático o está automatizado
cuando en él existe un sistema capaz de sustituir al operador
humano en las tareas de control.
 Llamamos Automatización a la ciencia que estudia los
sistemas automáticos o automatismos.
 Llamamos Automatización industrial a la aplicación de la
automatización al ámbito industrial.

 Llamamos Sistemas automáticos de control a los sistemas


encargados de realizar el control en los procesos
automatizados.

Fundamentos de Automatización industrial. Javier Breton Rodríguez 2


Desarrollo histórico.
 Los primeros sistemas automáticos existentes eran sistemas
mecánicos. Ejemplos de estos sistemas son:

 Reloj de agua ctisibio:

 Regulador de velocidad de la
máquina de vapor:

Fundamentos de Automatización industrial. Javier Breton Rodríguez 3


Desarrollo histórico.

Fundamentos de Automatización industrial. Javier Breton Rodríguez 4


Desarrollo histórico.
 A raíz de la aparición de la electricidad, se sustituyen los
sistemas mecánicos por sistemas eléctricos, hidráulicos y
neumáticos basados en lógica cableada, utilizando el relé
como elemento de control.

Fundamentos de Automatización industrial. Javier Breton Rodríguez 5


Desarrollo histórico.
 A medida que los procesos a automatizar son mas complejos,
se sustituyen los sistemas basados en lógica cableada
eléctrica por sistemas basados en lógica cableada electrónica

Fundamentos de Automatización industrial. Javier Breton Rodríguez 6


Desarrollo histórico.
 La necesidad de poder modificar el proceso a controlar da
lugar a los sistemas de control basados en microprocesador y
a los Autómatas Programables.

Fundamentos de Automatización industrial. Javier Breton Rodríguez 7


Clasificación de los sistemas de control.

Según la información que recibe el Control en Lazo Abierto


sistema de control: Control en Lazo Cerrado

En función de la evolución temporal del Control de Procesos Continuos


proceso: Control de Procesos Discretos

Fundamentos de Automatización industrial. Javier Breton Rodríguez 8


Clasificación de los sistemas de control.
 Según la información que recibe el sistema de control:

 CONTROL EN LAZO ABIERTO


 El operario manda las señales de consigna y las ordenes
sistema de control y este actúa mediante los accionamientos
en el proceso para producir los efectos deseados.

Fundamentos de Automatización industrial. Javier Breton Rodríguez 9


Clasificación de los sistemas de control.
 Según la información que recibe el sistema de control:
 CONTROL EN LAZO CERRADO
 El operario manda las señales de consigna y las ordenes
sistema de control, la planta o proceso informa al sistema de
control de su estado actual mediante sensores. Con estas dos
variables, el sistema de control actúa sobre la planta o proceso

Fundamentos de Automatización industrial. Javier Breton Rodríguez 10


Clasificación de los sistemas de control.
LAZO ABIERTO

Fundamentos de Automatización industrial. Javier Breton Rodríguez 11


Clasificación de los sistemas de control.
LAZO CERRADO

Fundamentos de Automatización industrial. Javier Breton Rodríguez 12


Clasificación de los sistemas de control.
LAZO ABIERTO vs LAZO CERRADO
LAZO ABIERTO LAZO CERRADO
Es mucho mas sencillo crear un sistema Poco sensible a perturbaciones externas y a
estable. las variaciones internas de los parámetros del
sistema.

Necesita componentes muy precisos y Permite emplear componentes de menor


costosos. precisión y coste.

Es muy sensible a perturbaciones externas.

El exceso de corrección puede introducir


oscilaciones en el sistema (inestabilidad).

Fundamentos de Automatización industrial. Javier Breton Rodríguez 13


Clasificación de los sistemas de control.
Nosotros: Control en lazo cerrado

Fundamentos de Automatización industrial. Javier Breton Rodríguez 14


Clasificación de los sistemas de control.
 En función de la EVOLUCION TEMPORAL DEL PROCESO:

 Procesos continuos en el tiempo en los cuales la variable a


controlar evoluciona de manera continua en el tiempo, p.e., el
control de la temperatura de un horno.

Fundamentos de Automatización industrial. Javier Breton Rodríguez 15


Clasificación de los sistemas de control.
 Procesos discretos en el tiempo en los cuales las variables a
controlar evolucionan de manera discreta a lo largo del tiempo,
p.e., el control de un túnel de lavado de un vehículo.

 En este segundo caso, las variables a controlar son múltiples ( motor


cinta, válvula agua mojado, motor cepillos, soplantes,..) y
evolucionan de forma discreta en el tiempo ( están apagados o
encendidos).

Fundamentos de Automatización industrial. Javier Breton Rodríguez 16


Clasificación de los sistemas de control.
CONTROL DE PROCESOS CONTINUOS CONTROL DE PROCESOS DISCRETOS
Las industrias de proceso continuo fueron el Las industrias manufactureras originaban
Motor del desarrollo de la instrumentación y largas cadenas de producción. Motor del
el control automático diseño de grandes tableros de relés

En los procesos continuos la principal fuente En los procesos discretos ala información nos
de información es la medida de las variables indica el estado del proceso mediante
del proceso sensores todo/nad

Objetivo: mantener bajo control las variables


del proceso Objetivo: mejorar la productividad.

Elementos básicos de control: reguladores


(PD, PI, PID,...)
Auge: años 70 (con los avances en electrónica
e informática)
Auge: años 60 (con el auge de la teoría de
control automático)

Fundamentos de Automatización industrial. Javier Breton Rodríguez 17


Clasificación de los sistemas de control.
CONTROL DE PROCESOS CONTINUOS CONTROL DE PROCESOS DISCRETOS

La ingeniería de control de procesos se El sistema de control se encarga de controlar


encargará de determinar la acción de control eventos y tiempos.
más apropiada para un determinado proceso
(ON/OFF, P, PI, PID,…).

Ejemplos de variables a controlar: Ejemplos de variables a controlar:


temperatura, presión, humedad, PH,… cantidad, acabado, productividad,…

Fundamentos de Automatización industrial. Javier Breton Rodríguez 18


Clasificación de los sistemas de control.
 Disciplinas o asignaturas encargadas del estudio del control de
los procesos:

 Control de los procesos continuos:


FUNDAMENTOS DE CONTROL
INDUSTRIAL
 Controlde los procesos discretos:
FUNDAMENTOS DE
AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

Fundamentos de Automatización industrial. Javier Breton Rodríguez 19


Tecnologías empleadas.

TECNOLOGIA
DE AUTOMATIZACION

LOGICA LOGICA
CABLEADA PROGRAMADA

NEUMATICA ELECTRICA AUTOMATAS MICROCONTROLADORES

HIDRAULICA
COMPUTADORES

RELES

Fundamentos de Automatización industrial. Javier Breton Rodríguez 20


Tecnologías empleadas.
LOGICA CABLEADA
Las uniones físicas entre los elementos eléctricos (relés electromagnéticos,
interruptores, pulsadores, etc.) se realiza mediante cables.

En el caso de la tecnología neumática e hidráulica las conexiones se efectúan


mediante tubos de acero, cobre, PVC, etc. y los elementos empleados son
válvulas, presostatos, reductores,…

Si bien la tecnología cableada eléctrica está siendo ampliamente sustituida


por la programada, las tecnologías neumática e hidraúlica siguen

inconvenientes :
* Imposibilidad de realización de funciones complejas de control
* Gran volumen y peso
* Poca flexibilidad frente a modificaciones
* Reparaciones costosas
Fundamentos de Automatización industrial. Javier Breton Rodríguez 21
Tecnologías empleadas.
LOGICA PROGRAMADA
Desarrollada a partir de la aparición del microprocesador, hace uso de
autómatas programables (PLC), tarjetas microcontroladas y
computadores industriales como cerebro del sistema de control.

Como ventajas presenta :


• Gran flexibilidad
• Posibilidad de cálculo científico e implementación de tareas
complejas de control de procesos, comunicaciones y gestión

Por citar algún inconveniente, presenta la necesidad de formación en


las empresas de personal adecuado para su programación y asistencia,
al tratarse de verdaderas herramientas informáticas; también, su
relativa vulnerabilidad frente a las agresivas condiciones del medio
industrial

Fundamentos de Automatización industrial. Javier Breton Rodríguez 22 22

You might also like