You are on page 1of 22

PROGRAMA DE FORMACIÓN TITULADA – TGI

“Tecnólogo en Gestión Logística.”

Fase del proyecto: Planeación 2

Actividad de aprendizaje 1: Articulo “Presupuesto”

AA10 EV01_Evidencia 1: Articulo “Presupuesto”

Evidencia 1: Articulo “Presupuesto”

Equipo de trabajo:

Lorenza Acevedo Barrios

Instructor: John Vicente Varon Machado

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Centro de Industria y Construcción Regional Tolima

Programa de formación: Tecnólogo en Gestión Logística

Modalidad - Virtual

Ibagué-Tolima, Colombia

2021
PROGRAMA DE FORMACIÓN TITULADA – TGI
“Tecnólogo en Gestión Logística.”

Tabla de contenido

Introducción………………………………………………………………………………3
Objetivos………………………………………………………………………………......4
Evidencia 1 Artículo de Presupuesto………………………………………………...5
Desarrollo de la evidencia……………………………………………………………...7
Conclusión………………………………………………………………………………20
Bibliografía………………………………………………………………………………22
PROGRAMA DE FORMACIÓN TITULADA – TGI
“Tecnólogo en Gestión Logística.”

Introducción

Toda empresa, con o sin ánimo de lucro, está siempre interesada en conseguir un

fin determinado por unas metas y unos objetivos. Para poner en claro estos

objetivos y metas se desarrollaron unas mecánicas, unas técnicas y unos

fundamentos que integrados en una sola cosa dieron por resultado lo que se

conoce como Presupuestos. Hay quienes desdeñan esta herramienta utilizada en

el manejo de la administración empresarial argumentando que depende del

pronóstico de acontecimientos futuros que no pueden preverse con exactitud, pero

la mayoría de los administradores modernos consideran los presupuestos como

una de las principales armas con que cuentan para el manejo eficaz de sus

negocios.

El interés creciente en sistemas de presupuestación modernos se explica en parte

por los cambios constantes que se dan en las situaciones políticas y económicas

nacionales y mundiales. Una manera segura de disminuir el riesgo generado en lo

anterior, es utilizar programas de planeación y control de utilidades (presupuestos)

formalmente establecidos. Un plan presupuestal bien establecido proporciona a

las administraciones programas eficientes basados en los estudios de toda la

organización.
PROGRAMA DE FORMACIÓN TITULADA – TGI
“Tecnólogo en Gestión Logística.”

Objetivos

 Planear integral, sistemáticamente y financieramente todas las actividades

que la entidad debe desarrollar en un período determinado.

 Controlar y medir los resultados cuantitativos, cualitativos y, fijar

responsabilidades en las diferentes dependencias de la entidad para lograr

el cumplimiento de las metas previstas.

 Coordinar los diferentes centros de costo para que se asegure la marcha de

la entidad en forma integral.

 Determinar los recursos financieros requeridos para el cumplimiento de los

objetivos estratégicos de la institución y por ende los de cada área.


PROGRAMA DE FORMACIÓN TITULADA – TGI
“Tecnólogo en Gestión Logística.”

Actividad de aprendizaje 10

Evidencia 1: Artículo “Presupuestos”

En esta evidencia debe elaborar un artículo acerca del presupuesto del Estado

colombiano. Para desarrollar la evidencia se recomienda revisar los materiales de

formación y realizar consultas en la página web del Ministerio de Hacienda de

Colombia, al igual que artículos o noticias relacionadas con el tema.

Indicaciones para desarrollar la evidencia:

 A partir de las lecturas de los materiales de formación y las consultas

realizadas a través de la web, elabore un artículo de máximo tres (3)

páginas cuyo tema se centre en el comportamiento del Presupuesto

General de la Nación durante los últimos 5 años.

 En el artículo, además de abordar el tema establecido, también debe dar

respuesta a los siguientes cuestionamientos:

 ¿Quién realiza el Presupuesto General de la Nación?

 ¿Quién aprueba el presupuesto nacional?

 ¿Cómo se distribuye el Presupuesto General de la Nación?

 ¿Quién vigila que se ejecute correctamente el Presupuesto General de la

Nación?
PROGRAMA DE FORMACIÓN TITULADA – TGI
“Tecnólogo en Gestión Logística.”

 ¿El Presupuesto General de la Nación se puede alterar en el transcurso de

un año fiscal?

 ¿Cómo ha sido el comportamiento de aumento o disminución del

Presupuesto General de la Nación en los últimos 5 años?

Finalmente, en el artículo plasme una postura u opinión frente al manejo actual

que se le da al Presupuesto General de la Nación.


PROGRAMA DE FORMACIÓN TITULADA – TGI
“Tecnólogo en Gestión Logística.”

 A partir de las lecturas de los materiales de formación y las consultas

realizadas a través de la web, elabore un artículo de máximo tres (3)

páginas cuyo tema se centre en el comportamiento del Presupuesto

General de la Nación durante los últimos 5 años.

El presupuesto General de la Nación es el instrumento de funcionamiento

financiero más relevante de la política fiscal, donde se programa y registra el

gasto público y su forma de financiación, además de entablar las normas para

su ejecución.

Toda organización, así sea pública o privada, cuenta con un presupuesto y le

debería ofrecer un funcionamiento correcto.

De acuerdo con el informe Puntos en general del proceso presupuestal de

Colombia, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, es la entidad designada

para liderar, diseñar y llevar a cabo las finanzas públicas, así como además

entablar la política fiscal del territorio. En ventaja de eso, la Dirección General

de Presupuesto Público Nacional, como autoridad presupuestal central

nacional, administra esta herramienta de funcionamiento financiero por medio

del Presupuesto General de la Nación.

Al principio el Mandatario de la República emite un mensaje en el cual plantea

los motivos y justifica el costo, estructura y repartición del presupuesto


PROGRAMA DE FORMACIÓN TITULADA – TGI
“Tecnólogo en Gestión Logística.”

presentado, así como las elecciones de política económica y los supuestos

macroeconómicos en las que se sustenta.

En segundo sitio, pudimos encontrar el Presupuesto de Rentas, que tiene la

estimación de las ganancias corrientes; de las contribuciones parafiscales

administradas por un órgano del presupuesto, de los fondos especiales, de los

recursos de capital y de las ganancias de los establecimientos públicos del

orden nacional. Posteriormente encontramos las disposiciones generales que

corresponden a las normas que aseguran la correcta ejecución del

Presupuesto General de la Nación, las cuales regirán únicamente para el año

fiscal para el cual se expidan.

Lo anterior también afecta al Presupuesto de Gastos o Ley de Apropiaciones

que incluye las apropiaciones para la Rama Judicial, la Rama Legislativa, la

Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría General de la Nación, la

Defensoría del Pueblo, la Contraloría General de la República, la Registraduría

Nacional del Estado Civil que incluye el Consejo Nacional Electoral, los

Ministerios, los Departamentos Administrativos, los Establecimientos Públicos y

la Policía Nacional, distinguiendo entre gastos de funcionamiento, servicio de la

deuda pública y gastos de inversión. Los gastos de inversión clasificados en

programas y subprogramas.
PROGRAMA DE FORMACIÓN TITULADA – TGI
“Tecnólogo en Gestión Logística.”

Finalmente, está el anexo del Gasto Social y el Detalle de la composición de las

rentas y recursos de capital.

Para el 2018, el Presupuesto General de la Nación es de $235,5 billones y está

distribuido así:

● $38,6 billones para gastos personales y generales.

● $108,5 billones para transferencias.

● $2,2 billones para operación comercial.

● $51,9 billones para servicio de la deuda.

● $34,3 billones para inversión.

“Este presupuesto fue manejado por el Gobierno del Presidente Juan Manuel

Santos por cumplir con las metas propuestas, muy especialmente las de inclusión

social, los programas para convertir un país en paz, con equidad y con educación”,

afirmó el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas tras la aprobación del

Presupuesto General de la Nación para el año en curso.

Es claro que el Presupuesto General de la Nación es uno de los temas más

importantes para el Gobierno Nacional, pues de él se derivan los recursos para

todas las carteras y en general, para que Colombia viva un año de la mejor

manera. Por eso, tenga en cuenta cómo se determina, para qué sirve y así podrá

mantenerse informado de los movimientos financieros del país, que de manera

directa o indirecta afectan al colombiano de a pie.


PROGRAMA DE FORMACIÓN TITULADA – TGI
“Tecnólogo en Gestión Logística.”

10

Composición Presupuesto General: DEFENSA Y POLICIA TRABAJO SALUD Y

PROTECCION SOCIAL HACIENDAINCLUSION SOCIAL Y RECONSILIACION,

TRANSPORTE, RAMA JUDICIAL,VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO,FISCALIA,

JUSTICIA Y DEL DERECHO,MINAS Y ENERGIA, AGROPECUARIO,

ORGANISMOS DE CONTROL,REGISTRADURIA, COMUNICACIONES,

INTERIOR, RELACIONESEXTERIORES, COMERCIO INDUSTRIAL Y TURISMO,

PRESIDENCIA DE LAREPUBLICA, AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE,

EMPLEO PUBLICO,PLANEACION, CONGRESO DE LA REPUBLICA, CULTURA,

INFORMACIONESTADISTICA, CIENCIA Y TEGNOLOGIA, DEPORTE Y

RECREACION, INTELIGENCIA.

El proyecto de ley anual de Presupuesto General de la Nación se acompaña de:

1.Texto del proyecto de ley que incluye:

• Mensaje Presidencial, corresponde a la exposición de motivos donde se justifica

el monto, composición y distribución del presupuesto presentado, así como las

decisiones de política económica y los supuestos macroeconómicos en las que se

sustenta.

• El Presupuesto de Rentas que contiene la estimación de los ingresos corrientes;

de las contribuciones para fiscales administradas por un órgano del presupuesto,

de los fondos especiales, de los recursos de capital y delos ingresos de los

establecimientos públicos del orden nacional.


PROGRAMA DE FORMACIÓN TITULADA – TGI
“Tecnólogo en Gestión Logística.”

11

• El Presupuesto de Gastos o Ley de Apropiaciones que incluye las apropiaciones

para la Rama Judicial, la Rama Legislativa, la Fiscalía General de la Nación, la

Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo, la Contraloría

General de la República, la Registraduría Nacional del Estado Civil que incluye el

Consejo Nacional Electoral, los Ministerios, los Departamentos Administrativos, los

Establecimientos Públicos y la Policía Nacional, distinguiendo entre gastos de

Corresponde a las normas tendientes a asegurar la correcta ejecución del

Presupuesto General de la Nación, las cuales regirán únicamente para el año

fiscal para el cual se expidan.

• Detalle de la composición de las rentas y recursos de capital.

 En el artículo, además de abordar el tema establecido, también debe dar

respuesta a los siguientes cuestionamientos:• ¿Quién realiza el

Presupuesto General de la Nación?

El área encargada de hacer el presupuesto general de la nación es: LA

DIRECCIÓN GENERAL DEL PRESUPUESTO Proponer al Ministro de Hacienda

los lineamientos de la Política Presupuestaria para cada ejercicio financiero fiscal,

en base a las estimaciones de disponibilidad de recursos financieros, a los

resultados de ejercicios anteriores, a los objetivos del Gobierno y al Programa de

Inversión Pública. El Ministerio de Hacienda y Crédito Público lidera, diseña y


PROGRAMA DE FORMACIÓN TITULADA – TGI
“Tecnólogo en Gestión Logística.”

12

ejecuta las finanzas públicas y establece la política fiscal del país. En virtud de

ello, la Dirección General de Presupuesto Público Nacional, como autoridad

presupuestal central nacional, administra este instrumento de manejo financiero a

través del Presupuesto General de la Nación; el presupuesto de las Empresas

Industriales y Comerciales del Estado no financieras, delas Sociedades de

Economía Mixta no financieras, sujetas al régimen de Empresas Industriales y

comerciales del Estado del orden nacional y el presupuesto del Sistema General

de Regalías.

 ¿Quién aprueba el presupuesto nacional?

El Congreso Nacional recibe el proyecto de ley de presupuesto, lo discute, sugiere

modificaciones al mismo y finalmente aprueba la Ley de Presupuesto para el año

siguiente.

La Cámara de Diputados resulta la iniciadora que recibe el proyecto de Ley, y

luego de su media sanción actúa el Senado como cámara revisora. En dichas

cámaras se trabaja en comisiones de presupuesto y hacienda, a los fines de

entender, discutir y procesar la información del proyecto de Ley de Presupuesto

que remite el Poder Ejecutivo. Desde aquí podrás acceder a las Comisiones de
PROGRAMA DE FORMACIÓN TITULADA – TGI
“Tecnólogo en Gestión Logística.”

13

Presupuesto y Hacienda de ambas cámaras, conocer quiénes son sus integrantes

y que proyectos referidos al Presupuesto están tratando actualmente.

 ¿Cómo se distribuye el Presupuesto General de la Nación?

Este Presupuesto General está conformado por el Presupuesto de la Nación y el

Presupuesto de los Establecimientos Públicos de orden nacional para la vigencia

del año fiscal.

Las principales fuentes de ingresos que genera la actividad extractiva al Estado

colombiano son generadas a partir del pago de impuestos y regalías. Los

impuestos son recaudados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales

(DIAN), unidad administrativa especial adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito

Público (MHCP); por lo tanto, dichos ingresos entran al Presupuesto General de la

Nación (PGN). Las regalías, por su parte, son recaudadas por las agencias

nacionales de hidrocarburos y minería, según corresponda, y transferidas al

Sistema General de Regalías (SGR).


PROGRAMA DE FORMACIÓN TITULADA – TGI
“Tecnólogo en Gestión Logística.”

14

 ¿Quién vigila que se ejecute correctamente el Presupuesto General de

la Nación?

La Contraloría General de la República (CGR) es el máximo órgano de control

fiscal del Estado. Como tal, tiene la misión de procurar el buen uso de los recursos

y bienes públicos y contribuir a la modernización del Estado, mediante acciones de

mejoramiento continuo en las distintas entidades públicas. La ley 42 de 1993

Artículo 4° Establece “El control fiscal es una función pública, la cual vigila la

gestión fiscal de la administración y de los particulares o entidades que manejen

fondos o bienes del Estado en todos sus órdenes y niveles. Este será ejercido en

forma posterior y selectiva por la Contraloría General de la República, las

contralorías departamentales y municipales y conforme a los procedimientos,

sistemas, y principios que se establecen en la presente Ley”.

 ¿El Presupuesto General de la Nación se puede alterar en el

transcurso de un año fiscal?

En el transcurso del año fiscal y bajo circunstancias especiales se puede modificar

el presupuesto, las modificaciones pueden ser de dos tipos; 1. Cuando sea

necesario reducir o aplazar totalmente las apropiaciones presupuestales, y 2.


PROGRAMA DE FORMACIÓN TITULADA – TGI
“Tecnólogo en Gestión Logística.”

15

Cuando durante la ejecución del presupuesto se haga indispensable aumentar el

monte de las apropiaciones iniciales.

 ¿Cómo ha sido el comportamiento de aumento o disminución del

Presupuesto General de la Nación en los últimos 5 años?

En la reciente aprobación del Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) el Gobierno

ajustó las variables macroeconómicas para que se compadecieran con la nueva

realidad nacional e internacional. No obstante, aunque las proyecciones de

crecimiento económico del Gobierno fueron revisadas a la baja, con estimativos de

3,0% para 2016 y 3,5% para 2017, aún resultan altas frente a la proyectadas por

otros organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) con tasas de 2,5%

para 2016 y de 3,0% para 2017, y para 2016 el Banco de la República proyectó un

crecimiento de 2,3% y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe

(Cepal) de 2,7%.

Ahora bien, debe reconocerse el efecto negativo que un menor crecimiento de la

economía puede tener sobre el recaudo tributario. En ese sentido, de confirmarse

los pronósticos del Banco de la República para 2016, los ingresos del Gobierno

podrían ser inferiores respecto de las proyecciones oficiales.


PROGRAMA DE FORMACIÓN TITULADA – TGI
“Tecnólogo en Gestión Logística.”

16

En 2018, el producto interno bruto (PIB) colombiano presentó una importante

recuperación en su tasa de crecimiento, en comparación con años previos, los

cuales se vieron afectados por el choque de la caída de registrado desde el año

2000 (3,8%). de extracción y el crecimiento negativo de 0,8 % en este sector, se

puede afirmar que la economía creció fortalecimiento de otros sectores de la

economía. Presentaron un crecimiento de 3,1% y 2,0%, respectivamente, en 2018,

destacar las actividades profesionales, científicas y técnicas, con una contribución

de 0,35pp en el crecimiento del PIB de 2018.

Los resultados del producto por componentes de gasto indican que el crecimiento

en 2018 estuvo crecimiento en el consumo de los hogares (3,6%), el cual


PROGRAMA DE FORMACIÓN TITULADA – TGI
“Tecnólogo en Gestión Logística.”

17

evidenció un mejor dinamismo frente a 2017 y contribuyó en más de 2pp al

crecimiento total de la economía, y por el buen desempeño del gasto público.

En el año 2019, su crecimiento económico continúo impulsado por la demanda

interna. De manera más específica, el consumo continuaría siendo el principal

componente de gasto que haría acelerar el PIB frente a lo observado en 2018,

creciendo a un ritmo de 4,3%. Respecto al comportamiento del consumo, se

espera que el gasto de los hogares sea la fuente de crecimiento más importante

en 2019. El consumo privado crecería a una tasa del orden del 4,3% anual, 0,7pp

más que el año anterior, mientras que el gasto del gobierno tendría una

desaceleración en su ritmo de crecimiento, al pasar de 5,6% en 2018 a 4,2% en el

año en curso.

2020 representa un incremento de +0,2 pps del PIB sin la deuda (un incremento

real de 5,5%) y de +0,5 pps del PIB al incluir la deuda. Va quedando claro que se

necesita mucho más que pataletas presupuestales para lograr equilibrar las

finanzas públicas, pues la trayectoria del gasto va en ascenso de 18,9% del PIB

hacia 19,1% del PIB en el período 2018-2020.

 Finalmente, en el artículo plasme una postura u opinión frente al manejo

actual que se le da al Presupuesto General de la Nación.


PROGRAMA DE FORMACIÓN TITULADA – TGI
“Tecnólogo en Gestión Logística.”

18

Aunque se logró aumentos importantes en educación, salud e inclusión social, el

monto propuesto no alcanza a cubrir los déficits y las deudas de estas

instituciones públicas. La aparición y propagación mundial de un nuevo

coronavirus sars-cov-2 que causa la enfermedad COVID–19, declarada como

pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el pasado 11 de marzo,

ha originado globalmente un cataclismo sanitario, económico y social que ha

afectado el tejido social de una manera que no tiene precedentes y ha llevado a la

mayoría de las economías a una situación de recesión, Colombia no ha sido ajena

a esta situación. Al detectarse los primeros casos de contagio, el Gobierno

Nacional declaró el Estado de Emergencia Sanitaria y enfrentó la situación con las

herramientas de política a su disposición.

Este plan de reapertura de la economía, por ahora gradual, ha sido

complementado con las medidas aún vigentes de apoyo al empleo, alivios y

diferimientos en las obligaciones con el Estado, apoyo al financiamiento y la

liquidez a las empresas y reducción de costos de logística y de comercio exterior.

No obstante, como lo mencionamos atrás, hemos previsto el fortalecimiento de

estas acciones con la implementación de un plan de inversiones de impacto en la

generación de PIB intensivas en mano de obra, mediante la financiación de obras

de infraestructura vial, vivienda y reducción del Certificado de Reembolso

Tributario (CERT) mineros y de hidrocarburos, entre otros. Estos proyectos, solo


PROGRAMA DE FORMACIÓN TITULADA – TGI
“Tecnólogo en Gestión Logística.”

19

por mencionar el periodo 2021 - 2024, tienen una asignación de $4,8 billones en

2021; $3,9 billones en 2022; $2,2 billones en 2023 y $2,3 billones en 2024.

En el gobierno de Iván Duque de generación de liquidez de la economía a partir

de la entrega de recursos del Estado a las entidades bancarias privadas denota el

odioso sistema de la deuda, en el que con dineros del pueblo colombiano se

endeudaría a la misma sociedad con el fin de apropiarse de una renta a partir de

las elevadas tasas de interés y cobros financieros que son unos de los más altos

del mundo y que en tiempos de pandemia se han incrementado aceleradamente.

El gobierno de Iván Duque y su partido el Centro Democrático en estos momentos

de cuarentena y pandemia se caracterizan porque: 1) ha profundizado el proceso

de desfalco del Estado por medio de la transferencia de recursos públicos hacia el

sistema financiero privado; 2) ha generado la normativización para el blindaje del

sistema de la deuda que pronto implosionará por sus propias contradicciones y

que hoy tiene salvaguardas estatales; 3) ha aumentado el autoritarismo, la

austeridad fiscal y el autoritarismo como forma de gobierno que cada vez más

muestra sus raíces en el pillaje y la violación de nuestra constitución; y si esto no

fuera poco, 4) se ha incrementado el asesinato a los líderes y lideresas sociales y

a los excombatientes que apuestan día a día por la construcción de una Colombia

más humana y digna


PROGRAMA DE FORMACIÓN TITULADA – TGI
“Tecnólogo en Gestión Logística.”

20

Conclusión

Los presupuestos son herramientas que utilizan los gobiernos como previsión de

gastos e ingresos para un determinado periodo de tiempo, por lo general un año.

El presupuesto es un documento que permite a los gobiernos, las organizaciones

privadas establecer prioridades y evaluar la consecución de sus objetivos. Para

alcanzar estos fines puede ser necesario incurrir en déficit o, por el contrario,

ahorrar, en cuyo caso el presupuesto presentará un superávit.

Para su mayor compresión y mayor control los presupuestos clasifican las cuentas

con el fin de crear un sistema de información confiable y una herramienta que le

permitirá adquirir una ventaja competitiva sostenible, haciendo eficientes sus

procesos y optimizando sus operaciones.

El presupuesto Nacional es un instrumento de planificación a corto plazo (para un

año) tiene entre sus fines y objetivos aprobar los lineamientos de la política en la

asignación de recursos financieros, los mismos que rigen la administración

económica financieros, los mismos que rigen la administración económica y

financiera en forma anual de los diversos organismos del Estado.

Es importante mostrar una clasificación adecuada para el presupuesto, ya que por

la misma se puede mostrar con claridad las informaciones hacerlas confiables y


PROGRAMA DE FORMACIÓN TITULADA – TGI
“Tecnólogo en Gestión Logística.”

21

mostrando hacia donde dan los fondos del estado y se justifican adecuadamente

los gastos del mismo.


PROGRAMA DE FORMACIÓN TITULADA – TGI
“Tecnólogo en Gestión Logística.”

22

Bibliografía

https://www.larepublica.co/analisis/sergio-clavijo-500041/el-presupuesto-
general-de-la-nacion-2020-2893394
https://www.senado.gov.co/index.php/prensa/lista-de-noticias/1918-senado-
aprueba-el-presupuesto-general-de-la-nacion-para-2021-por-313-9-billones
https://sena.territorio.la/content_mooc.php?
idMateria=327619&social=2731727

You might also like