You are on page 1of 5
UNIVERSIDAD - , DEL VALLE DE 4D i + FUNDAMENTOS DEL PROCESG, CONTABLE ~ Ejercicios DR. DAVID DOMINGUEZ MIJANGOS RELACION DE LAS CUENTAS MAS USUALES EN LA CONTABILIDAD DE EMPRESAS COMERCIALES, CON LA EXPLICACION DE LOS CONCEPTOS QUE EN CADA UNA DEBEN OPERARSE. CUENTAS DE BALANCE DE ACTIVO CAJA- Efectivo en billetes y monedas metélicas. FONDO FIJO DE CAJA CHICA.- El efectivo para gastos menores. BANCOS.- Depésitos en instituciones bancarias, con cuenta de cheques. INVERSIONESA CORTO PLAZO: Depésitos en instituciones bancarias en cuentas con pago de intereses. CLIENTES.- Personas fisicas 0 morales que compran mercancfa a la empresa, a crédito ala palabra DEUDORES.- Personas fisicas o morales a quienes presta dinero efectivo la empresa obien que le quedan a deber por la prestacién de un servicio. DOCUMENTOS POR COBRAR- Personas fisicas 0 morales que por cualquiera ‘operacion deben’ dinero a la empresa, pero que firman un documento en garantia. FUNGCIONARIOS, EMPLEADOS Personal perteneciente a la empresa Y TRABAJADORES.- ALMACEN.- Las mercancias existentes en la empresa para vender. MERCANCIAS EN TRANSITO.- Las que nos envian de otras ciudades del pais 0 del extranjero, antes de llegar al almacén. INTERESES PAGADOS POR _Los intereses que quedan inclufdos en los ANTICIPADO.- documentos que firma la empresa en garantia de cualquiera operacién. RENTAS PAGADAS POR Las que paga la empresas por varios meses ANTICIPADO después del que correspond, al ocupar un local. SEGUROS PAGADOS POR _Las primas que paga la empresaalas ANTICIPADO.- companias aseguradoras, que corresponden al afio de vigencia del Seguro. TERRENO.- Valor del terreno que posea la Empresa. EDIFICIO.- valor del editicio que posea la empresa DEPRECIACION DE EDIFICIO.- Baja de valor del edificio por el paso del tiempo y por el uso EQUIPO DE TRANSPORTE Coches, camiones, motocicletas, etc. que posea la empresa 69 DEPRECIACION DE EQUIPO DE TRANSPORTE.- MOBILIARIO Y EQUIPO.- DEPRECIACION DE MOBILIARIO Y EQUIPO.- PATENTES Y MARCAS.- AMORTIZACION DE © PATENTES Y MARCAS.- GASTOS DE INSTALACION.- AMORTIZACION DE GASTOS v DE INSTALACION. GASTOS DE ORGANIZACION.- 1 _AMORTIZACION DE GASTOS | DE ORGANIZACION.- DE PASIVO: PROVEEDORES.- ACREEDORES.- DOCUMENTOS POR PAGAR A CORTO PLAZO.- IMPUESTOS POR PAGAR Baja de valor del equipo. Escritorios, mesas, sillas, maquinas de escribir, calculadoras, etc. que posea la empresa. Baja de valor de los muebles. El valor que paga la empresa por explotar una patente o la marca de un articulo en exclusiva. Las cantidades proporcionales que se van aplicando a pérdidas hasta completar e! valor total pagado por el uso de la patente o marca. Las cantidades erogadas desde antes de iniciar las operaciones, por las adaptaciones que se hacen al local La aplicacién que se hace a pérdidas de cantidades proporcionales anuales hasta completar el valor de las instalaciones. Las cantidades que se pagaron a los técnicos que organizaron los diversos departamentos de la empresa. La aplicacién que se hace a pérdidas de cantidades proporcionales anuales hasta completar lo pagado. por la organizacion. Las personas fisicas y morales que venden a la empresa articulos ya sea para su venta o para su servicio y que se les queda a deber a la palabra Las personas fisicas 0 morales que prestan dinero en etectivo o servicios a la empresa y se les queda a deber a la palabra Documentos que firma la empresa en garantia del pago de una deuda por cualquiera operacién efectuada, a menos de un aio. Los que la empresa queda a deber al cerrar un ejercicio, 70 INTERESES COBRADOS POR ANTICIPADO.- CREDITO O PRESTAMO. HIPOTECARIO.- DOCUMENTOS POR PAGAR A LARGO PLAZO- DE CAPITAL, CAPITAL SOCIAL.- UTILIDAD DEL EJERCICIO.- UTILIDADES DE EJERCICIOS ANTERIORES.- RESERVA LEGAL. i RESERVA DE REINVERSION.- PERDIDA DEL EJERCICIO.- PERDIDA DE EJERCICIOS ANTERIORES.- Los que se incluyen en los documentos por cobrar en la fecha de la operacién. Las cantidades que prestan a la empresa con la garantia del terreno y edificio; las cuales se pagan en varios afios. Préstamos de dinero a la empresa que garantiza con la firma de documentos a plazos mayores de un afio. Las aportaciones que efecttian los socios para establecer la empresa Los resultados positivos que se logran en el ejercicio que se esta terminando Las que corresponden a ejercicios anteriores al Ultimo y que se conservan en.la empresa Por disposicién de la Ley, al final de cada ejercicio, si se obtienen utllidades, debe separarse el 5% de las mismas que debe quedar en la empresa como garantia al publico, Separacién de parte de las utilidades logradas que quedan en la empresa para aumentar su poder operacional. Los resultados negativos del ultimo ejercicio. La acumulaci6n de resultados negativos que correspondan a ejercicios anteriores al ultimo CUENTAS DE RESULTADOS, oe ae? ACREEDORAS: VENTAS.- PRODUCTOS FINANCIEROS.- 308 OTROS PRODUCTOS.- 15°” Las cantidades recabadas por ventas de mercancias, Las utilidades logradas por intereses aplicados a los deudores de la empresa Las utilidades logradas en operaciones diferentes a las propias de la empresa 71 DEUDORAS: “pe COSTO DE VENTAS. * * Lo que cost6 a la empresa, la mercanoia ? que vendid. GASTOS DE VENTA.- ‘Las erogaciones que se efecttian en el Departamento de ventas 0 como a° _consecuencia de las operaciones de venta GASTOS DE ADMINISTRACION,- Las erogaciones que se efectiian en el Departamento de Administracion 0 como consecuencia de las actividades sf, 2dministrativas. GASTOS FINANCIEROS.-"’ * Los intereses, comisiones y demas conceptos que paga la empresa por créditos ¢ © préstamos que le conceden. 5 ¥ Las diversas pérdidas que tiene la empresa por operaciones diferentes a las de su * propio giro. OTROS GASTOS.- DEVOLUCIONES SOBRE ¥g VENTAS.- 6 Las cantidades que correspondena mercancfas vendidas porla empresa y que son devueltas por los clientes, REBAJAS SOBRE VENTAS- _Las cantidades que se le disminuyan al precio original de la mercancia vendida, en beneficio del cliente ACLARACION. Esta relacién, aunque esta presentada en forma semejante, NO ES UN CATALOGO. DE CUENTAS, porque no contiene todos los elementos que conforman dicho documento y cuyo estudio no esta incluido en el primer curso. Su finalidad es que los alumnos conozcan con precision el tipo de operaciones que va a controlar cada una de las cuentas que normalmente se usan en la contabilidad de una empresa comercial, sin que deba interpretarse que son las Unicas o que son todas las que se emplean; ya que esto depende del tipo de operaciones que se desarrollen y de la informacién que cada empresa requiera 72

You might also like