You are on page 1of 4

Evaluación del Crecimiento del Niño

Una evaluación sencilla del crecimiento implica la medición del peso y el crecimiento lineal
del niño y la comparación de estas mediciones con estándares de crecimiento. El
propósito es determinar si un niño está creciendo “normalmente” o si tiene un problema de
crecimiento o si presenta una tendencia que puede llevarlo a un problema de crecimiento
que debe ser abordado. Se debe:

• medir el peso, talla, perímetro cefálico;


• marcar el punto que corresponde a estas mediciones en las curvas de crecimiento; e
• interpretar los indicadores de crecimiento.

La medición, el registro y la interpretación son esenciales para identificar problemas. Si


un niño tiene un problema de crecimiento o si presenta una tendencia que puede llevarlo
a un problema de crecimiento, el trabajador de salud debe hablar con la madre y otro
cuidador(a) para determinar las causas. Es extremadamente importante tomar acción
para abordar las causas del crecimiento inadecuado.
En circunstancias de extrema pobreza o emergencias, la evaluación del crecimiento
pretende identificar niños que necesitan intervenciones urgentes; como alimentación
suplementaria o terapéutica, para prevenir la muerte. Los niños con obesidad deben ser
referidos para evaluación médica y manejo especializado. Los problemas no severos
pueden ser manejados con consejería, incluyendo mensajes de alimentación y actividad
física apropiados para la edad.
La longitud en niños menores de 2 años se mide en posición acostado boca arriba,
mientras que la talla se mide de pié en niños de 2 años o mayores.

Los Patrones de Crecimiento del Niño (OMS)


En el pasado, las referencias de crecimiento se desarrollaron a partir de datos de una
muestra de niños considerados como saludables y proveniente de un solo país. No hubo
criterios sobre comportamientos de salud específicos requeridos para los niños que fueran
incluidos en la muestra de referencia. El resultado fue una serie de referencias que
describían el crecimiento alcanzado por niños que recibieron formas de alimentación y
cuidados, característicos de un país durante un período de tiempo en particular.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha desarrollado estándares de crecimiento a


partir de una muestra de niños de provenientes de seis países: Brasil, Ghana, India,
Noruega, Omán, y los Estados Unidos de América. El Estudio Multicéntrico de
Referencias de Crecimiento (EMRC) de la OMS fue diseñado para proveer datos que
describan la forma en que los niños deben crecer, a través de incluir entre los criterios de
selección para la muestra del estudio ciertas recomendaciones sobre prácticas de salud
(por ejemplo: Lactancia materna, recibir el mínimo de cuidados pediátricos y no fumar).

Con la inclusión de niños que recibían alimentación y cuidados recomendados


provenientes de varios países, el EMRC resultó en estándares prescriptivos para
crecimiento normal, lo cual es diferente de unas simples referencias descriptivas. Los
nuevos estándares demuestran el crecimiento que puede ser alcanzado con la
alimentación y cuidados de salud recomendados. (Ej. Inmunización, cuidado durante la
enfermedad). Los estándares pueden ser aplicados en todo el mundo; ya que el estudio
demostró también que los niños de todas partes crecen con patrones similares cuando
llenan sus necesidades de salud, nutrición y cuidados.

¿Qué son los percentiles?

Se define percentil como un valor que divide a un conjunto ordenado de datos estadísticos
recogidos de una población grande de niños, de forma que un porcentaje de tales datos
sea inferior a dicho valor.

Para valorar el crecimiento de los niños, usamos las gráficas de percentiles. Existen
gráficas de percentiles para diferentes mediciones: el peso, la talla, el perímetro de la
cabeza, etc. Las más utilizadas son las de peso y talla, diferentes según se trate de niños
o de niñas. Aparentemente son muy complicadas, pero en realidad no es así.

En una gráfica de percentiles figuran varias líneas, cada una con un número: 3, 10, 25,
50, 75, 90 y 97. Para conocer en qué percentil se encuentra un niño (por ejemplo de
peso), se debe buscar primero la edad en el eje horizontal. Se traza una línea vertical
desde ese punto. A continuación se busca el peso en el eje vertical, y se traza una línea
horizontal por ese punto. Las dos rectas se cruzarán sobre alguna de las líneas de
percentiles del gráfico. Ese será el percentil de peso del niño.

Por ejemplo: un lactante que pesa 7 kg y tiene 6 meses de edad, se encuentra en el


percentil 10. ¿Qué significa que un lactante esté en el percentil 10 de peso? Que si lo
comparamos con 100 lactantes normales de su misma edad y sexo, habría sólo 10 que
pesarían menos, mientras que los otros 90 pesarían más que él. Lo mismo vale para la
talla. Si decimos que un niño está en percentil 75 de talla, estamos diciendo que
comparado con cien lactantes normales, 75 medirían menos y 25 más. Dicho de otra
forma, si ponemos en fila a estos cien lactantes normales según su talla, estaría en el
puesto 75. Todas las líneas de los percentiles corresponden a valores normales, pero
dentro de los límites de la normalidad hay niños mas gorditos y otros mas delgados, lo
mismo que habrá niños altos y niños bajos, pero todos dentro de los límites normales. Los
niños excesivamente altos o gordos, estarían por encima del percentil 97, mientras que
los excesivamente bajos o delgados, estarían por debajo del percentil 3. Lo importante no
es tener un percentil alto, sino crecer y engordar de forma más o menos regular, en torno
a un mismo percentil.

El niño está por debajo del percentil 3, ¿tendrá algún problema?

Lo verdaderamente importante no es tener el percentil más alto posible, sino que el niño
crezca y se desarrolle en torno a un mismo percentil. Es decir, que si un niño es alto (por
tener, por ejemplo, un percentil 90 en la altura), debería estar en un percentil similar
según vaya creciendo. El patrón de crecimiento de los niños con algún problema que
produzca falta de crecimiento suele ser bastante característico.

El niño está por encima del percentil 97 de peso, ¿qué significa? ¿Será obeso?
Si el niño está en el percentil más alto dentro del rango del 97 por ciento, el pediatra
querrá vigilar su crecimiento, y quizás aconsejar sobre su alimentación, para asegurarse
que no esté camino a la obesidad. Desde luego, hay veces en que subir o bajar de peso
más rápido que de costumbre es bueno. Por ejemplo, si el bebé pesa demasiado poco,
puede ser muy positivo que su curva de crecimiento aumente.

El niño ha tenido una bajada brusca de percentil desde la última revisión (del
percentil 80 a bajado al 30)

Si el percentil del niño cambia de manera significativa hay que consultar al pediatra. Por
ejemplo, si ha estado consistentemente alrededor del 80 percentil de talla, y de repente
baja al 30, el pediatra querrá entender por qué se ha producido este descenso. Intentará
determinar si este cambio se debe a alguna razón médica seria que requiere una
evaluación a fondo. Por supuesto, una enfermedad de poca importancia o un cambio en
los hábitos alimentarios del niño pueden causar un descenso más pequeño, en cuyo caso
el pediatra quizás quiera simplemente seguir el crecimiento del niño más de cerca durante
un tiempo. Generalmente los pediatras prestarán especial atención a los niños que caen
en los percentiles extremos en cualquier área: por encima del 95 percentil o por debajo
del 5 percentil. A veces las medidas extremas pueden ser motivo de preocupación.

El niño ha subido mucho la curva desde la última revisión

El aumento de peso no es siempre el mismo. Hay que tener en cuenta que lo normal es
permanecer siempre en el mismo percentil de crecimiento (3, 50 ó 97), esto significa que
si el niño nació con un peso inferior al promedio (percentil 3), es normal que su curva de
peso se mantenga siempre en ese rango, no es necesario que engorde para pasar a un
percentil superior, ya que el cambio de percentil indica una dieta inadecuada. Lo mismo
se aplica para el percentil de la talla. Son distintas las tablas para los niños y las niñas,
por ello se muestran en cuadros separados. Si el niño no presenta un crecimiento
adecuado según todos estos factores, el pediatra se encargará de averiguar las causas.
Tanto la medición del peso, como también la talla, son controles de rutina que se deben
realizar al niño en la consulta habitual del pediatra.

You might also like