You are on page 1of 8

Articulos:

# Título

Caracterización de la anemia en niños menores de cinco años de zonas urbanas de Huancav


Perú
1

Prevalencia de anemia en niños del proyecto EquiDar de la región de Azuay-E


2

Caracterización de pacientes adultos con anemia hemolítica autoinmune atendidos en el Instit


Inmunología
3

Caracterización de adultos mayores con anemia


4

Caracterización de anemia a partir del hemograma en niños de 5 a 12 años Laboratorio Clínic


2014
5

6
Título

Caracterización de la anemia en niños menores de cinco años de zonas urbanas de Huancavelica y Ucayali en el
Perú

Prevalencia de anemia en niños del proyecto EquiDar de la región de Azuay-Ecuador

Caracterización de pacientes adultos con anemia hemolítica autoinmune atendidos en el Instituto de Hematología e
Inmunología

Caracterización de adultos mayores con anemia

Caracterización de anemia a partir del hemograma en niños de 5 a 12 años Laboratorio Clínico Santa Fé La Tronca
2014
Autores Año de publícación Idioma

Elena Gonzales, Lucio Huamán-Espino, 2015 Español


César Gutiérrez, Juan Pablo Aparco, Jenny
Pillaca

Carlos A Román Collazo, María de Lourdes


Pardo Vicuña, Juan Carlos Cornejo Bravo, 2018 Español
Diego Andrade Campoverde
Dra. María Elena Alfonso Valdés; DrC.
Antonio Bencomo Hernández; Dr. Edgardo
Espinosa Martínez; Lic. Raisa Guerrero 2009 Español
CalderónII; Lic. Enemilche Guerra Borrego ;
Lic. Ana Ibis Guerrero Calderón
Dra. Katerinne Álvarez González, Dra.
Yamisel Madera Aguia, Dra. Marvelia Díaz
2017 Español
Calzada, Dr. Jorge A. Naranjo Ferregut y
Dra. Amarily Delgado Cruz

Cecilia Edelmira Carballo Santander. 2014 Español


Huancavelica la coexistenci
de vitamina
B12 del 11%, en Coronel Po
fueron
del 15,2 y 29,7% respectiva
Objetivo País concurrente
con parasitosis (50,9%); ane
Caracterizar la anemia en niños entre 12 a 59 meses Portillo fue
pertenecientes a de zonas urbanas de las provincias Peru anemia y parasitosis (54,4%
de parasitosis
Huancavelica y Coronel Portillo en el Perú. (6,3%).
La prevalencia de anemia fu
El incremento de la edad co
Caracterizar la anemia en niños beneficiarios del la muestra fue de tipo normo
Ecuador
proyecto EquiDar, Azuay- Ecuador. población fue alto (56 %) en
enfermedades como agente
Los pacientes tenían un ran
Caracterizar los pacientes adultos con anemia De los 35 pacientes, 24 eran
hemolítica autoinmune que fueron atendidos en el Cuba En cuanto a la raza, 33 eran
Instituto de Hematología e Inmunología Desde el punto de vista etio
enfermedad.
Caracterizar la anemia de los 63 adultos mayores con Al analizar las principales al
anemia pertenecientes al consultorio médico No. 24, predominio de la anemia
Los de los parámetros mi
hema
del Policlínico Docente "Luis Augusto Turcios Lima" Cuba macrocítica
El (15,9
hematocrito %).En
41,29 la %
± 6,8 c
para caracterizarles según algunas variables de interés años
± 0,65(25,5
x104%). Por otra part
.mm3
para la investigación. necesidades básicas±de
y plaquetas 252.029 form
75.68
Caracterización de anemia con hemograma en niños . Los
de 5 a 12 años. Laboratorio clínico casos de anemia correspon
Ecuador
“Santa Fé”. La troncal,2014. para determinar la Dentro de
incidencia de anemia en la comunidad. los factores que más predisp
Huancavelica la coexistencia de anemia con deficiencia de hierro fue del 22,8% y de anemia con deficiencia
de vitamina
B12 del 11%, en Coronel Portillo la coexistencia de anemia con deficiencia de hierro y déficit de vitamina B12
ueron
del 15,2 y 29,7% respectivamente. Los tipos de anemia más frecuentes en Huancavelica fueron anemia
concurrente Resultado
con parasitosis (50,9%); anemia ferropénica y parasitosis (12,3%), y solo ferropénica (6,4%); en Coronel
Portillo fue
anemia y parasitosis (54,4%); deficiencia de vitamina B12 y parasitosis (18,4%) y anemia ferropénica y
parasitosis
6,3%).
La prevalencia de anemia fue de 23,96 % con predomino en la edad preescolar y en zona rural de residencia.
El incremento de la edad corrigió el padecimiento mediante asociación inversa. El principal tipo de anemia en
a muestra fue de tipo normocítica hipocrómica, seguida de anemia macrocítica. El nivel de macrocitosis en la
población fue alto (56 %) en individuos anémicos y no anémicos sugiriendo la concurrencia de otras
enfermedades como agente causante.
Los pacientes tenían un rango de edad entre 18 y 60 años. La edad promedio fue de 48 años.
De los 35 pacientes, 24 eran del sexo femenino (65,7 %) y 11 del sexo masculino (31,42 %).
En cuanto a la raza, 33 eran blancos (94,2 %) y 2 (5, 71 %) de la raza negra.
Desde el punto de vista etiológico, 30 presentan una AHAI idiopática y 5 (16,6 %) una secundaria a otra
enfermedad.
Al analizar las principales alteraciones, según el resultado de la lámina periférica y el sexo, se observó el
predominio de la anemia
Los de los parámetros microcítica enHemoglobina
hematológicos: las féminas (49,2
(HBG)%), seguida en
12,96±1,8 orden
g/dl. de frecuencia
El VCM por
86,78± 6,02 la
micras.
macrocítica
El (15,9
hematocrito %).En
41,29 la %,
± 6,8 casuística predominaron
eritrocitos 4,74x 104 el sexo femenino (54,1 %) y el grupo etario de 60-69
años
± 0,65(25,5
x104%). Por otra parte, la mayoría de los afectados (69,8 %) manifestaron que satisfacían sus
.mm3
necesidades básicas±de
y plaquetas 252.029 formamm3
75.687 regular o mala.
Los
casos de anemia corresponden al 27 %, sus valores promedio de hemoglobina son de 10,33 ± 1,7 g/dl.
Dentro de
os factores que más predisponen a esta población a sufrir de anemia están en la alimentación y parasitosis
n deficiencia de hierro fue del 22,8% y de anemia con deficiencia

ncia de anemia con deficiencia de hierro y déficit de vitamina B12

s de anemia más frecuentes en Huancavelica fueron anemia


Resultado Conclusión
a y parasitosis (12,3%), y solo ferropénica (6,4%); en Coronel La prevalencia de anemia es superior al prom
anemia concurrente
e vitamina B12 y parasitosis (18,4%) y anemia ferropénica y con parasitosis y la anemia concurrente con dos
frecuente. Se debe considerar e
on predomino en la edad preescolar y en zona rural de residencia. diferentes a la
La prevalencia de deficiencia
anemia en de la
hierro en los
muestra espro
un
miento mediante asociación inversa. El principal tipo de anemia en salud pública influido por anemia en niños
variables peruano
sociodemog
ica, seguida de anemia macrocítica. El nivel de macrocitosis en la fenómeno sobrepasa la dimensión nutricional,
micos y no anémicos sugiriendo la concurrencia de otras políticas con enfoque multifactorial que integ
educativa y de salud públ
e 18 y 60 años. La edad promedio fue de 48 años. La AHAI se ha encontrado en todos los grupos
nino (65,7 %) y 11 del sexo masculino (31,42 %). las edades. La de tipo caliente es la más f
%) y 2 (5, 71 %) de la raza negra. generalmente después
Es válido destacar que eldediagnóstico
los 40 años.deEn losnues
tras
ntan una AHAI idiopática y 5 (16,6 %) una secundaria a otra de
perimenopausia puede prevenir la anemia y un
los enfermos eran de la raza blanca, con re
sexo femenino; asimismo, se debe años.
increment
ún el resultado de la lámina periférica y el sexo, se observó el
anemia en el adulto mayor para poder acciona
éminas (49,2
oglobina (HBG)%), seguida en
12,96±1,8 orden
g/dl. de frecuencia
El VCM por
86,78± 6,02 la
micras. Los casos de anemia encontrados estuvieron e
envejecimiento en América Latina y estudiar p
minaron
4x 104 el sexo femenino (54,1 %) y el grupo etario de 60-69 valores promedio de
grupo poblacional para diagnosticar afeccio
los afectados (69,8 %) manifestaron que satisfacían sus hemoglobina fueron de 10,33 ± 1,7 g/dl. Dentro
tratamiento oportunamente. En la serie predom
la. predisponen a esta
69 años (25,5 %), la fatiga como síntoma princi
población a sufrir de anemia es la alimentación
según el estudio de la lámina periférica, así com
s valores promedio de hemoglobina son de 10,33 ± 1,7 g/dl. del presente estudio estuvo constituido por 450 n
trastornos crónicos
5-12 años
blación a sufrir de anemia están en la alimentación y parasitosis que se realizaron exámenes de rutina en el lab
La Troncal Provincia de
Cañar , en el año 2013, la muestra conrrespo
resutados obtenidos son
siguintes
Gonzales Elena, Huamán-Espino Lucio, Gutiérrez César,
Aparco Juan Pablo, Pillaca Jenny. Caracterización de la
Conclusión anemia en niños menores de cinco años de zonas urbanas
Referencia
nemia es superior al promedio nacional, siendo la de Huancavelica y Ucayali en el Perú. Rev. perú. med. exp.
anemia concurrente salud publica [Internet]. 2015 Jul [citado 2022 Abr 18] ;
emia concurrente con dos o más causas el tipo más 32( 3 ): 431-439. Disponible en:
Román CCA, Pardo VML, Cornejo BJC, et al. Prevalencia de
ente. Se debe considerar etiologías http://www.scielo.org.pe/scielo.php?
anemia en niños del proyecto EquiDar de la región de
iencia en
nemia de la
hierro en los
muestra esprogramas
un problemade moderado la script=sci_arttext&pid=S1726-46342015000300004&lng=es.
control de de Azuay-Ecuador. Rev Cubana Pediatr. 2018;90(3):e360
anemia
por en niños
variables peruanos.
sociodemográficas. La reversión del Alfonso Valdés
[Internet]. 2015 María Elena,2022
Jul [citado Bencomo Hernández
Abr 18] ; 32( 3 ):Antonio,
431-
Espinosa Martínez
a la dimensión nutricional, por lo que es necesario 439. Disponible en: Edgardo, Guerrero Calderón Raisa,
que multifactorial que integren el área nutricional, Guerra Borrego Enemilche, Guerrero Calderón Ana Ibis.
https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubped/cup-2018/cup
educativa y de salud pública. Caracterización
183b.pdf de pacientes adultos con anemia hemolítica
ntrado en todos los grupos raciales y afecta a todas autoinmune atendidos en el Instituto de Hematología e
de tipo caliente es la más frecuente y aparece Inmunología. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter
e el diagnóstico de los trastornos menstruales en la [Internet].
és de los 40 años. En nuestra casuística, la mayoría
Álvarez
2009 Dic [citado 2022 Abr 18] ; 25( 3 ).
González Katerinne, Madera Aguia Yamisel, Díaz
n deprevenir
ede la raza blanca, cony una
la anemia media
reducir de edad de
su aparición en48 Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?
el Calzada Marvelia, Naranjo Ferregut Jorge A, Delgado Cruz
script=sci_arttext&pid=S0864-02892009000300005&lng=es.
mismo, se debe años.
incrementar el estudio del tipo de Amarily. Caracterización de adultos mayores con anemia.
mayor para poder accionar ante el fenómeno del
a encontrados estuvieron en el orden del 27 %, sus MEDISAN [Internet]. 2017 Nov [citado 2022 Abr 18] ;
América Latina y estudiar preventivamente a este 21( 11 ): 3227-3234. Disponible en:
valores promedio de
para diagnosticar afecciones crónicas e indicar
de 10,33 ± 1,7 g/dl. Dentro de los factores que más http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-
mente. En la serie predominaron las féminas de 60- 30192017001100012&lng=es.
predisponen a esta
atiga como síntoma principal, la anemia microcítica
anemia es la alimentación y parasitosis El universo
a lámina periférica, así como la anemia asociada a
stuvo constituido por 450 niños en edad escoloar de Carballo Santander CE Tesis [Internet]. 2014 [citado el 18 de
trastornos crónicos
5-12 años Abril de 2022]. Recuperado a partir de:
ámenes de rutina en el laboartorio Clinico Santa Fe http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/7573
La Troncal Provincia del
2013, la muestra conrrespondió a 140 niños y los
resutados obtenidos son los
siguintes
lena, Huamán-Espino Lucio, Gutiérrez César,
n Pablo, Pillaca Jenny. Caracterización de la
niños menores de cinco años de zonas urbanas
Referencia
velica y Ucayali en el Perú. Rev. perú. med. exp.
ca [Internet]. 2015 Jul [citado 2022 Abr 18] ;
-439. Disponible en:
A, Pardo VML, Cornejo BJC, et al. Prevalencia de
scielo.org.pe/scielo.php?
niños del proyecto EquiDar de la región de
arttext&pid=S1726-46342015000300004&lng=es.
ador. Rev Cubana Pediatr. 2018;90(3):e360
dés María
015 Elena,2022
Jul [citado Bencomo Hernández
Abr 18] ; 32( 3 ):Antonio,
431-
artínez
nible en: Edgardo, Guerrero Calderón Raisa,
rego Enemilche, Guerrero Calderón Ana Ibis.
.medigraphic.com/pdfs/revcubped/cup-2018/cup
ción de pacientes adultos con anemia hemolítica
atendidos en el Instituto de Hematología e
a. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter
009 Dic [citado 2022 Abr 18] ; 25( 3 ).
nzález Katerinne, Madera Aguia Yamisel, Díaz
en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?
arvelia, Naranjo Ferregut Jorge A, Delgado Cruz
arttext&pid=S0864-02892009000300005&lng=es.
racterización de adultos mayores con anemia.
[Internet]. 2017 Nov [citado 2022 Abr 18] ;
27-3234. Disponible en:
.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-
01100012&lng=es.

antander CE Tesis [Internet]. 2014 [citado el 18 de


Abril de 2022]. Recuperado a partir de:
//repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/7573

You might also like