You are on page 1of 2

¿Existe una creencia entre la población de poder ser afectado por algún episodio

de inundación?

medidas o propuestas se deberían incorporar, en los municipios estudiados, para


disminuir la vulnerabilidad frente a las inundaciones

Interrogante 2: ¿Cuáles son las causas que la población considera que generan
las inundaciones en el área de estudio?
Interrogante 3: ¿Cuáles son las opciones individuales de protección que
permiten disminuir la percepción de vulnerabilidad y un pronto retorno a la vida
habitual, después de padecer un episodio de inundación?
Estos tres interrogantes se asocian al objetivo específico 1. A través de las respuestas
se pretende conocer cuál es la percepción de vulnerabilidad por parte de la sociedad
civil en general. Es decir, comprobar si las inundaciones son consideradas un riesgo
real o potencial en estos municipios y, al mismo tiempo, identificar los factores que las
propiciarían.
Interrogante 4: ¿Cómo se valora la capacidad de gestión actual, de los
municipios estudiados, frente a las inundaciones?
Interrogante 5: ¿Qué medidas o propuestas se deberían incorporar, en los
municipios estudiados, para disminuir la vulnerabilidad frente a las
inundaciones?
Estos dos interrogantes se asocian al objetivo específico 2 y pretenden determinar la
percepción social respecto a la gestión actual para afrontar este riesgo. Además
permiten conocer cuáles son las propuestas que los distintos sectores de la sociedad
presentan para disminuir su vulnerabilidad socio territorial frente a las inundaciones.
Asimismo se puede conocer si existe concordancia entre los objetivos específicos 1 y
2, en el sentido de si existe relación o no entre: a) las posibles causas que propician la
vulnerabilidad a las inundaciones y las posibles medidas de gestión propuestas y que
contribuirían a disminuir esta vulnerabilidad y; b) la relación entre su percepción de
vulnerabilidad y la valoración a la capacidad de afrontamiento.

Interrogante 6: ¿Cuál es el rol actual de la sociedad civil y cuál debería ser su rol futuro
en la elaboración de mejores políticas orientadas a la gestión del riesgo de inundación?

Este interrogante se asocia al objetivo específico 3 y nos permite acercarnos a conocer


la realidad actual sobre la intervención de la ciudadanía en los asuntos públicos
respecto a la gestión de riesgos naturales. También nos introduce a un diagnóstico
sobre la concepción del papel que el propio componente social entiende que debería
tener en estos temas. Este último punto resulta de vital importancia, ya que la
interacción de todos los sectores interesados y vinculados al riesgo de inundación es el
objetivo que persigue el enfoque sobre gestión integral de las inundaciones y, en
especial, la Unión Europea a través de la implementación (en proceso) de la Directiva
relativa a la evaluación y gestión de los riesgos de inundación

You might also like