You are on page 1of 2

Docente: LIDA PAOLA MUÑOZ ROJAS Contacto: 304 648 95 06

Asignatura: ARTISTICA
Tema: Líneas, puntos y trazos.
Objetivo: Aprender los conceptos de la proporción en dibujo, mediante la lectura y su aporte creativo que
permitan afianzar los conocimientos.
Indicador de desempeño: Conozco y exploro las posibilidades de relación visual, auditiva, senso-motriz, con
fines expresivos, y doy cuenta de la intención de mis experiencias.

ARTÍSTICA GRADO SEPTIMO


LA PROPORCIÓN
La proporción es la correspondencia de unas partes con el todo o entre cosas relacionadas entre sí.
Desde las primeras épocas del arte es evidente la preocupación de artistas y artesanos por los problemas de la
proporción. En la alfarería china, en la cerámica árabe y en la arquitectura egipcia, ya se descubren normas
proporcionales, pero fueron los griegos los que llevaron a la arquitectura, estatuaria y objetos funcionales, al
más alto grado de perfeccionamiento en estas relaciones armónicas.
Siendo una buena proporción la relación que procura un efectivo placer visual, se comprenderá fácilmente la
importancia de la aplicación de sus principios, cuyo fundamento radica en que para obtener una buena
proporción hay que evitar, tanto la igualdad de dos medidas, como una gran diferencia entre ellas.
Todos los elementos lineales de una obra deben estar en relación entre sí y con el marco o contorno envolvente.
Los constituyentes más destacados de esta relación lineal son los lados y los ángulos.
El artista dotado de una sensibilidad instintiva, se ajusta a unas leyes sutiles que regulan la estética de las
proporciones. Estas leyes son las que fijan las repeticiones de líneas, espacios, volúmenes, tonos y colores que
actúan como fundamento de la armonía.
Un aspecto muy importante a tener en cuenta al comenzar un dibujo a mano alzada partiendo de una
observación es el cálculo de medidas y proporciones que el objeto o modelo elegido tiene y que todo dibujo
analítico debe representar. Para resolver esta dificultad no basta con observar atentamente el modelo, es preciso
medir y/o comparar. Existe un sistema generalizado, el cual se explica a continuación:
Se debe determinar si el objeto va a quedar más grande o más pequeño en el dibujo y de acuerdo a esto se traza
las LINEAS GUIAS muy suaves según el ejemplo en el taller.

EN LA FOTOCOPIA DIBUJA EN CADA CUADRO EL CONSECUTIVO DE COMO SE


OBSERVA UN OBJETO SEGÚN LA DISTANCIA Y LA PROPORCIÓN.
Recuerda marcar la hoja con tus nombres apellidos y grado.
Nombre: _____________________________________ Fecha: _________________________
Grado: _______________________________________ Nota: __________________________

You might also like