You are on page 1of 9

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

XXVIII FERIA ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA Y


TECNOLOGÍA (FENCYT) “EUREKA 2018”

UGEL: CHEPÉN

I.E: N° 80830 “ZOILA HORA DE ROBLES”

GRADO: TERCERO

PROYECTO: “APRENDIENDO CON MATERIALES DE PAPEL RECICLADO”

AUTORES:

- Avalos Palacios, Maricielo


- Becerra Mena, Mayra
- Castañeda Hernández, Noritza
- Chamochumbi Siete, Nashira
- Cruzado Guerrero, Julia
- Cuevas Henricy, Claudia
- Espinoza Ortíz, Mayra
- Lara Cueva, Sady
- Lara Sánchez, Kate
- Ledesma Mondragón, Desiré
- Sánchez Chávez, Kiry
- Solano Paucar, Aracely
- Ventura Vásquez, Tatiana

ASESORA: Villanueva Vílchez, María Susana (Especialidad en biología y


química)

CATEGORÍA: C

ÁREA: Ciencias Básicas

2018
Índice
Contenido
RESUMEN......................................................................................................................................3

INTRODUCCION.........................................................................................................................4

PROBLEMA....................................................................................................................................5

OBJETIVOS..................................................................................................................................5

HIPÓTESIS..................................................................................................................................5

MARCO TEORICO.......................................................................................................................6

APRENDIENDO CON ARTESANIA DE PAPEL...................................................................7

MATERIALES:..........................................................................................................................7

PREPARACION DE LA PASTA DE PAPEL CON CARTON:...........................................7

DISCUSIÓN.................................................................................................................................8

CONCLUSIONES.........................................................................................................................8
RESUMEN

Es poca la gente que comprende el proceso por el cual el papel llega a sus
manos. Muchos saben que los árboles tienen que ver en este proceso pero no
cómo se realiza y qué técnicas y materiales implica, lo cual analizaremos a
continuación. A continuación os hablamos con detalle de cuál es el proceso
del papel o de cómo un árbol se vuelve papel.

Con este proyecto también queremos hacer un llamamiento que fomente el


reciclado del papel, dada la gran cantidad de materia prima necesaria para
fabricarlo, y cómo incide en la progresiva deforestación. A partir de saber cómo se
origina el papel y qué procesos sigue hasta el resultado final, seguramente
tomaréis conciencia de la importancia de un producto esencial en nuestras vidas
pero cuyo consumo deberíamos limitar con el fin de cuidar el medio ambiente.

Pensemos que aunque nuestras vidas estén marcadas por la tecnología constan de
muchísimo papel. El consumo de papel aumenta cada día, aunque para nuestro
aliento o esperanza, cabe decir que también lo hace el consumo de papel que es
reciclado. Tomemos conciencia, aceptemos nuestra culpa y hagamos algo por
nuestro planeta.
INTRODUCCIÓN

Reciban un cordial saludo, por parte de las alumnas de 3”A”, es grato para
nosotras dirigirnos hacia ustedes, para presentarles el siguiente proyecto:
“APRENDIENDO CON ARTESANÍAS DE PAPEL”. El papel solo nos sirve
para ser utilizado y arrojarse, si no también para reciclarse y poder crear
un sinfín de cosas útiles para la vida diaria.

Además se incluirán javas de huevo para explotar nuestra creatividad ya


que serán utilizadas por el propósito de elaborar material didáctico. A
llevarse a cabo este proyecto, estaremos ayudando siquiera un poco a
nuestro bello planeta ya que la contaminación es uno de sus principales
problemas.

Esperamos les sirva de mucha ayuda, gracias por su tiempo y ganas de


aprender.
PROBLEMA

¿Será beneficioso para la humanidad utilizar el papel para elaborar material


que contribuya al reciclaje y a las clases didácticas?

OBJETIVOS
 Explotar los usos del papel.
 Dar a conocer a las comunidades las diferentes utilidades que puede tener
el papel.
 Contribuir con el reciclaje y difundir este proyecto a las diferentes
escuelas de nuestra comunidad.

HIPÓTESIS

“Si utilizamos el papel usado para diferentes beneficios, entonces estaremos


reduciendo la contaminación, contribuyendo así con nuestro planeta”
MARCO TEÓRICO
El papel es un material constituido por una delgada lámina elaborada a partir de pulpa
de celulosa, una pasta de fibras vegetales molidas suspendidas en agua, generalmente
blanqueada, y posteriormente secada y endurecida, a la que normalmente se le añaden
sustancias como polipropileno o polietileno con el fin de proporcionarle características
especiales. Las fibras que lo componen están aglutinadas mediante enlaces por puente
de hidrógeno. En el Antiguo Egipto se escribía sobre papiro desde antes del año 3000
a.C. Se fabricaba con un vegetal muy abundante en las riberas del río  Nilo, el Cyperus
papyrus, y fue el primer material que presentó propiedades asociadas al papel.
Posteriormente, en la antigüedad grecorromana, el papiro compartió popularidad con
el pergamino, que prevalecería en Europa durante la Edad Media. El pergamino consistía
en pieles de becerro, oveja, cabra o carnero curtidas con cal y preparadas para recibir
la tinta. No obstante este proceso resultaba costoso, por lo que a partir del siglo
VIII se acostumbraba a borrar los textos de los pergaminos para reescribir sobre
ellos (dando lugar a los palimpsestos) perdiéndose de esta manera una cantidad
inestimable de creaciones.

Antes de inventar el papel, los escribas chinos escribían, utilizando una punta rígida,


sobre tiras de madera o bambú, pero estos materiales no facilitaban la escritura,
además de que suponían un problema al momento de archivarlos. Después de la
introducción del pincel de pelo, se sustituyó el soporte por los primeros intentos de
realizar papel a partir de residuos de tela, seda, la paja de arroz, y el cáñamo, e incluso
del algodón. Se considera tradicionalmente que el primer proceso de fabricación del
papel fue desarrollado por el eunuco Cai Lun, consejero del emperador He de la
dinastía Han Oriental, en el s. II a. C.
En Europa, la única materia prima utilizada eran trapos de lino y algodón, por lo que la
aparición de la imprenta generó un aumento del uso del papel a partir del siglo XV,
provocando una escasez de estos materiales. Aunque se intentó utilizar diferentes
materiales como sustituto, ninguno fue un éxito comercial hasta 1840 con la
introducción del proceso mecánico de trituración de madera para fabricar pulpa, y en
1850 se introduce el primer proceso químico.
Desde entonces el papel se ha convertido en uno de los productos emblemáticos de
nuestra cultura, elaborándose no solo de trapos viejos o algodón sino también de gran
variedad de fibras vegetales; además la creciente invención de colorantes permitió una
generosa oferta de colores y texturas.
Aunque el papel ahora puede ser sustituido para ciertos usos por materiales sintéticos,
sigue conservando una gran importancia en nuestra vida y en el entorno diario,
haciéndolo un artículo personal y por ende difícilmente sustituible. La aparición y
rápido auge de la informática y los nuevos sistemas de telecomunicación, permiten la
escritura, almacenamiento, procesamiento, transporte y lectura de textos con medios
electrónicos más ventajosos, relegando los soportes tradicionales, como el papel, a un
segundo plano. (H., 2003)
“APRENDIENDO CON MATERIALES DE PAPEL
RECICLADO”
MATERIALES:
 1 kilo de papel
 1 kilo de cartón molido(empaque de huevo)
 1 kilo de marmolina
 ½ kilo de cemento blanco
 1 kilo de pegamento blanco
 1 kilo de engrudo
 1 pomo de formol desmoldante.

PREPARACION DE LA PASTA DE PAPEL CON CARTON:


1. Con el cartón de un empaque de huevos y unas hojas de papel ponerlo a
remojar y moldearlo con una licuadora, y luego colocarlo en un envase.
2. Colocar la marmolina y cemento blanco en un envase e ir moviéndolo para que
esté bien mezclado los dos componentes, después colocar encima de la
mezcla el cartón molido que preparamos e ir mezclándolos nuevamente.
3. Colocar el pegamento encima de la mezcla y batirlo al menos unos cinco
minutos, después vaciar el engrudo para que tenga una mejor resistencia y
hacer lo mismo.
4. Ya hecho todo esto podremos formar la figura deseada y dejar que seque
para que tenga resistencia
5. Para finalizar agregaremos los últimos acabados, con pintura acrílica u otros
detalles.

DISCUSIÓN

Se encontraron trabajos anteriores pero no reportaban tanta información y


aplicaciones como nuestro trabajo, la diferencia con nuestro proyecto es la
originalidad y el acceso es decir es de fácil adquisición tanto geográfica
como económica este producto es muy accesible.

CONCLUSIONES

Concluyendo, este proyecto no es solo un arte si no un beneficio para


todos, queda demostrado que el uso del papel va más allá de los
estándares que nosotros mismos hemos puesto.

Creemos que absolutamente todas las persona deberíamos tomar


conciencia. Aún es tiempo para salvar nuestro planeta, elaborando este
proyecto.

Bibliografía
H., S. (2003). El Papel. Quito: Yanency.

AGRADECIMIENTO
Queremos agradecer a Dios por permitirnos realizar este trabajo, ante todo a él,
porque sin él no somos nada. Agradecer a nuestra querida profesora Susana
Villanueva, que nos ha apoyado en todo momento, indicándonos las cosas
importantes y brindándonos su paciencia. Agradecer a nuestros padres, por
preocuparse y seguir adelante con nosotras. Todos ellos merecen un
reconocimiento en este proyecto, todos somos parte de esto “APRENDIENDO
CON MATERIALES DE PAPEL RECICLADO”.

You might also like