You are on page 1of 12
N-CTR-CAR-1-01-001/11 LIBRO: CTR. CONSTRUCCION TEMA: CAR. Carreteras PARTE: 1. CONCEPTOS DE OBRA TituLo: 01. Terracerias CAPITULO: 001. Desmonte A. CONTENIDO Cites Esta Norma contiene los aspectos por considerar fla ecu del desmonte, para carreteras de nueva construccién. B. DEFINICION Y CLASIFICACION El desmonte es la remocién de la vegetacién existente en el derecho de via, en las zonas de bancos, de canales y en las areas que se destinen a instalaciones 0 edificaciones, entre otras, con objeto de eliminar la presencia de material vegetal, impedir dafios a la obra y mejorar la visibilidad. Cuando asi lo indique el proyecto o lo ordene la Secretaria, el desmonte se complementa con el transplante de especies vegetales, a que se refiere la Norma N-CTR:CAR‘1-09:003, Transplante de Especies Vegetales y que consiste en el trastado de un sitio a otro del individuo vegetal vivo. El desmonte comprende: B.1. Tala, que consiste en cortar los arboles y arbustos. B.2. Roza, que consiste en cortar y retirar la maleza, hierba, zacate 0 residuos de siembras. B.3. Desenraice, que consiste en sacar los troncos 0 tocones con o sin ralces. B.4. Limpia y disposicién final, que consiste en retirar el producto del desmonte al banco de desperdicios que indique el proyecto o apruebe la Secretaria, scT 1de5 oat N-CTR-CAR-1-01-003/11 LIBRO: CTR. CONSTRUCCION TEMA: CAR. Carreteras PARTE: 1. CONCEPTOS DE OBRA TITULO; 01. Terracerias CAPITULO: 003. Cortes A. CONTENIDO Esta Norma contiene los aspectos por considerar en,la construccian de cortes para carreteras de nueva construccién. B. DEFINICION Los cortes son las excavaciones ejecutadas a cielo abierto en el terreno natural, en ampliacién de taludes, en rebajes en la corona de cortes 0 terraplenes existentes y en derrumbes, con objeto de preparar y formar la seccién de la obra, de acuerdo con Io indicado en el Proyecto 0 lo ordenado por la Secretaria C. REFERENCIAS Esta Norma se complementa con las siguientes: NORMAS DESIGNACION Ejecucién de Obras ws... NLEG:3 Desmonte .... N-CTR-CAR-1-01:001 Despalme cosines N-CTR-CAR“1:01-002 Afinamiento sesssesatesateneesN¢CTR-CAR1-01 008 Acarreos: Sree N-CTR-CAR‘1-01-013 Cunetas sssseesuNYCTR-CAR‘4-03-003 Contracunetas ee N-CTR-CAR-1-03-004 scT 1de7 i214 N-CTR-CAR-1-01-009/16 LIBRO: CTR. CONSTRUCCION TEMA: CAR. Carreteras PARTE: 1, CONCEPTOS DE OBRA TITULO: 01. Terracerias CAPITULO: 009. Terraplenes A. CONTENIDO Esta Norma contiene los aspectos por considerar en la construccién de terraplenes para carreteras de nueva construccién. B. DEFINICION Los terraplenes son estructuras que se construyen con materiales producto de cortes 0 procedentes de bancos, con el fin de obtener el nivel de subrasante que indique el proyecto o la Secretaria, ampliar la ‘corona, cimentar estructuras, formar bermas y bordos, y tender taludes. C. REFERENCIAS Esta Norma se complementa con las siguientes: NORMAS Y MANUAL DESIGNACION Ejecucién de Obras i secsseeneee NLEGS Desmonie N-CTR-CAR‘1-01-001 Despaime ... . N-CTR-CAR‘1:01:002 Escalones de Liga wacescssssees N-CTR-CAR-1-01-004 CAMEOS esses erseens NCCTR-CAR1-01-013 Materiales para Terraplén........s.0 N-CMT-1-01 Materiales para Subyacente. esses NCCMT-1-02 Materiales para Subrasante......... N-CMT-1-03 Criterios Estadisticos de Muestreo .. . M-CAL1-02 scT 1de 15 aan N-CTR-CAR-1-04-002/11 LIBRO: CTR. CONSTRUCCION TEMA: CAR. Carreteras PARTE: 1. CONCEPTOS DE OBRA TITULO; 04. Pavimentos CAPITULO: 002. Subbases y Bases A. CONTENIDO Esta Norma contiene los aspectos por considerar én la construccion dé subbases y bases hidrdulicas de pavimentos para catreteras. B. DEFINICION Es el conjunto de actividades que se requieren para construir subbases y bases hidrdulicas, para pavimentos de carreteras nuevas. Ba. B2. SCT SUBBASE HIDRAULICA Capa de materiales pétreos seleccionados que se construye sobre: la subrasante, cuyas funciones principales son proporcionar un apoyo uniforme a la base de un pavimento asféitico, soportar las cargas que éste le transmite aminorando los esfuerzos inducidos y distribuyéndolos adecuadamente a la capa inmediata inferior, y pprevenir la migracién de finos hacia las capas superiores. BASE HIDRAULICA Capa de materiales pétreos seleccionados que se construye generalmente sobre la subbase 0 la subrasante, cuyas funciones principales son proporcionar un apoyo uniforme a la carpeta asfaltica, la capa de rodadura asfaltica 0 la carpeta de concreto hidraulico; soportar las cargas que éstas le transmiten aminorando los esfuerzos inducidos y distribuyéndolos adecuadamente a la capa inmediata inferior, y proporcionar a la estructura del pavimento la rigidez necesaria para evitar deformaciones excesivas, drenar el agua que se pueda infitrar e impedir el ascenso capilar del agua subterrénea, 1de11 oat N-CTR-CAR-1-04-004/15 LIBRO: CTR. CONSTRUCCION TEMA: CAR. Carreteras PARTE: CONCEPTOS DE OBRA TITULO: 04, Pavimentos CAPITULO: 004, Riegos de Impregnacién ‘A. CONTENIDO Esta Norma contiene los aspectos a considerar en la aplicacién de riegos asfaiticos de impregnacién para pavimentos de carreteras de nueva construccién, B. DEFINICION Consiste en la aplicacién de un material asfaltico, sobre una capa de material pétreo como la base del pavimento, con objeto de impermeabilizarla y favorecer la adherencia entre ella y la carpeta asfética. El material asfaltico que se utliza normalmente es una emulsién, ya sea de rompimiento lento o especial para impregnacion. La aplicacién del riego de impregnacién puede omitirse si la capa por construir encima es una carpeta asfaltica con espesor mayor o igual que diez (10) centimetros. C. REFERENCIAS Esta Norma se complementa con las siguientes: NORMAS DESIGNACION Ejecucién de Obras ... eens NLEG:3 Calidad de Materiales Asfalticos ... seen NCCMT°4:05:001 SCT 1de9 01015 N-CTR-CAR-1-04-006/20 LIBRO: CTR. CONSTRUCCION TEMA: CAR. Carreteras PARTE: 1. CONCEPTOS DE OBRA TITULO: (04. Pavimentos: CAPITULO: 006. Carpetas Asféilticas con Mezcla en Caliente A. CONTENIDO Esta Norma contiene los aspectos por considerar en la construccién de carpetas asfaiticas con mezcla en caliente, para pavimentos de carreteras de nueva construccién, B. DEFINICION Y CLASIFICACION Las carpetas asfalticas con mezcla en caliente son aquellas que se construyen mediante el tendido y ‘compactacion de una mezcla de materiales pétreos de granulometria densa o continua y cemento asfaltico, modificado 0 no, en su caso, aditivos y adiciones, utllizando calor como vehiculo de incorporacién, para proporcionar al usuario una superficie de rodadura uniforme, bien drenada, resistente al derrapamiento, cémoda y segura. Estas carpetas, debido a que generalmente tienen espesores mayores de cuatro (4) centimetros, tienen la funcién estructural de soportar y transmitir la carga de los vehiculos hacia las capas inferiores del pavimento, C. REFERENCIAS Esta Norma se complementa con las siguientes: NORMAS Y MANUALES, DESIGNACION Ejecucién de Obras .. ee Neos Riegos de Impregnacién N-CTR-CAR-1-04-004 Riegos de Liga ..... a + N-CTR:CAR“1-04-005 Capas de Rodadura con Mezcia Asfaltica en Frio N-CTR-CAR‘1:04-008 Materiales Pétreos para Mezclas Asfalticas ..... N-CMT-4-04 Calidad de Mezolas Asfalticas para Carreteras ... seseeesseeee N(CMT-4-05-003 Calidad de Cementos Asfaticos segtin su Grado de Desempefio (PG)......... N\CMT-4"05:004 Criterios Estadisticos de Muestreo ........ cecsnennees M-CAL-1-02 \Viscosidad Rotacional Brookfield de Cementos Asfalticos .. M-MMP-4-05-005 indice de Perfil cerns ae so M¢MMP-4-07-002 Determinacién del Coeficiente de Friccién con Equipo de Rueda Oblicua .... M-MMP-4-07:010 D. MATERIALES D.1. Los materiales que se utiicen en la construccién de carpetas asfaiticas con mezcla en caliente, cumpliran con lo establecido en las Normas N-CMT'4-04, Materiales Pétreos para Mezclas Asfélticas, NCMT-4-05:003, Calidad de Mezclas Asféllicas para Carreteras y N-CMT:4:05-004, Calidad de Cementos Asfalticos segin su Grado de Desempefio (PG), salvo que el proyecto indique otra cosa o asi lo apruebe la Secretaria. Los materiales pétreos pracederan de los bancos indicados en el proyecto 0 aprobados por la Secretaria, D.2. Si dados los requerimientos de la obra, es nacesario modificar las caracteristicas de los materiales pétreos, del material asfaltico 0 de la interaccion entre ambos utiizando aditivos, estos 1 de 18 28/10/20, sot N-CTR-CAR-1-07-001/00 LIBRO: CTR. CONSTRUCCION TEMA: CAR. Carreteras PARTE: 1. CONCEPTOS DE OBRA TITULO: 07. Sefalamiento y Dispositivos de Seguridad CAPITULO: 001. Marcas en el Pavimento A. CONTENIDO Esta Norma contiene los aspectos a considerar en la aplicacién de marcas en el pavimento para carreteras de nueva construccién. B. DEFINICION Las marcas en el pavimento son el conjunto de rayas, simbolos y letras, que se pintan 0 colocan sobre el pavimento, que tienen por objeto delinear las caracteristicas geométricas de las vialidades con el regular y canalizar el transito de vehiculos y peatones, asi como proporcionar informacién visual o auditivamente a los usuarios. Las marcas pueden aplicarse con pintura convencional o termoplastica, © bien pueden ser materiales plasticos preformados, adheridos a la superficie de pavimento utilizando adhesivos. C. REFERENCIAS Son referencia de esta Norma, las Normas aplicables del Libro CMT. Caracteristicas de los Materiales. Ademas, esta Norma se complementa con las siguientes: NORMAS Y MANUAL DESIGNACION Ejecucién de Obras. NLEGS Pinturas para Sefialamiento Horizontal. N-CMT-5-01-001, Criterios Estadisticos de Muestreo. M-CAL1-02 scT ides 21100 N-CTR:CAR-1-07-004/02 CTR. CONSTRUCCION CAR. Carreteras PARTE: 1. CONCEPTOS DE OBRA TITULO: 07. Sefialamiento y Dispositivos de Seguridad CAPITULO: 004. Vialetas y Botones ‘A. CONTENIDO Esta Norma contiene los aspectos por considerar en la instalacién de vialetas y botones para carreteras de nueva construccién. B. DEFINICION Ba. B2. scT VIALETAS. Las vialetas son esitivos que tienen elementos retrorreflejantes, dispuestos de tal forma que al incidir en ellos la luz proveniente de los faros de los vehiculos se refleje hacia los Ojos del conductor en forma de un haz luminoso. Se colocan sobre la superficie de rodadura o sobre estructuras, con el fin de incrementar la visibiidad de las marcas durante la noche y en ‘condiciones climaticas adversas. BOTONES. Los botones son dispositivos que se utilizan como complemento de las rayas con espaciamiento logaritmico y como vibradores ara anunciar la legada a una caseta de cobro, antes de un cruce 4 nivel con el ferrocarril, en carreteras secundarias antes de un ‘entronque con otro de mayor importancia 0 en algtin otro sitio en el ‘que, a criterio del proyectista, sean necesarios, 1de6 ovtoo2 N-CTR-CAR-1-07:005/00 LIBRO: CTR. CONSTRUCCION TEMA: CAR. Carreteras PARTE: 4, CONCEPTOS DE OBRA TITULO: 07. Sefialamiento y Dispositivos de Seguridad CAPITULO: 005. Sefiales Verticales Bajas A. CONTENIDO: Esta Norma contiene los aspectos a considerar en la instalacién de sefiales verticales bajas en carreteras de nueva construccién. B. DEFINICION Y CLASIFICACION Las sefiales verticales bajas son el conjunto de tableros instalados en postes, marcos y otras estructuras, con leyendas o simbolos que tienen Por objeto regular el uso de la vialidad, indicar los principales destinos, la existencia de algin sitio turistico o servicio, o transmitir al usuario un mensaje relativo a la carretera. Seguin su finalidad, pueden ser sefiales preventivas, restrictivas, informativas, turisticas y de servicios, 0 diversas; segin su estructura de soporte, pueden ser fiiadas en uno 0 dos postes, o bien en estructuras existentes, C. REFERENCIAS Son referencia de esta Norma, las Normas aplicables del Libro CMT. Caracteristicas de los Materiales. Ademas, esta Norma se complementa con las siguientes: NORMAS Y MANUALES DESIGNACION Ejecucién de Obras cosets NLEGS Lamina y Estructuras para Sefialamiento Vertical ....... NCMT-5:02-002 Calidad de Peliculas Retrorrefiejantes .. NCMT‘6-03-001 Criterios Estadisticos de Muestreo seeseee MCCAL-02 scT 1de6 200 VERACRUZ VERA GOBIERNO Fched CRUZ DEL ESTADO yObres Pobleas we Lena nconeutio E.P.01 ALCANTARILLA DE LOSA DE CONCRETO ARMADO DE 2.00 X 1.20 CON ACERO DE REFUERZO F'Y = 4200 KG/CM? Y CONCRETO HIDRAULICO DE F'C=280 KG/CM?, INCLUYE; EXCAVACION DE CUALQUIER TIPO, CONCRETO HIDRAULICO DE F'C=200 KG/CM? EN ALEROS Y ESTRIBOS, ZAMPEADO DE CONCRETO SIMPLE DE F'C=150 KG/CM2 DE 30 CM DE ESPESOR EN CANALES DE ENTRADA Y SALIDA, P.U.O. T. DEFINICION: La construccién de alcantarilla de losa de concreto armado de 2.00 x 1.20 con acero de refuerzo fy = 4200 kg/cm? y concreto hidraulico de fc 280 kg/cm?, incluye excavacién de cualquier tipo, conereto hidraulico de fc200 kg/cm? en aleros y estribos, zampeado de 30 cm de espesor con concreto simple de fc 150 kg/cm? en canales de entrada, drenes de tubo de 10 cm a y filtro de piedra triturada con espesor de 30 cm en estribos, son los trabajos necesarios para construir la obra de drenaje necesaria, para canalizar los escurrimientos existentes y evitar los deterioros sobre las capas de pavimento. TRABAJOS: + La excavacién se efectuard de acuerdo con las dimensiones y niveles establecidos en el proyecto o aprobados por la Secretaria, los trabajos serdn ejecutados de acuerdo a la Norma N-CTR:CAR‘1-01-007/11 de la Normativa para la Infraestructura del Transporte SCT. ‘+ El acero para conereto hidraulico lo constituyen varillas, alambres, cables, barras, soleras, 4ngulos, regillas 0 mallas de alambre, metal desplegable u otras secciones o elementos estructurales que se utilizan dentro y fuera del concreto hidraulico, instalados en ductos 0 no, para tomar los esfuerzos internos de tensién o que se generan por la aplicacién de cargas, contraccién por fraguado y cambios de temperatura. Los trabajos serdn ejecutados de acuerdo a la Norma N:CTR: CAR: 1:02:004/02 de la Normativa para la Infraestructura del Transporte SCT. * El concreto hidrdulico es una combinacién de cemento Pértland, agregados pétreos, ‘agua y aditivos, para formar una mezcla moldeable que al fraguar forma un elemento rigid y resistente. Los trabajos serén ejecutados de acuerdo a la NormaN-CTR:CAR’1-02-003/04 de la Normativa para la Infraestructura del Transporte SCT. + El zampeado es el recubrimiento de superficies con mamposteria de piedra o tabique, concreto hidréulico 0 suelo-cemento segtin Io indique el proyecto o establezca la Secretaria, con el fin de protegerlas con la erosién. Los trabajos seran ejecutados de acuerdo a la Norma N-CTR-CAR‘1-02:002/00. de la Normativa para la Infraestructura del Transporte SCT. * La colocacién de los drenes de tubo serd a 1/3 de la base de los estribos con una separacion de 2.5 metros. ‘+ El material filtro de piedra triturada sera colocado en los estribos, con el espesor indicado en el proyecto. RAMIREZ \CION Y PRESUPUESTACION DE OBRA ING. EFREN FIs| JEFE DE DEPARTAMENTO DE PROG! ) VERACRUZ sIOP YERA GOBIERNO taria de Infraestructura CRUZ DEL ESTADO youre Publica we EQUIPO: Los equipos que se utilicen para ejecutar los trabajos de este concepto anteriormente deseritos 0 en su caso completen la correcta ejecucién del concepto, serdn los adecuados para obtener la calidad especificada en el proyecto, en cantidad suficiente para cumplir con el programa de ejecucién, siendo responsabilidad del Contratista de Obra su seleccién. Dichos equipos serén mantenidos en éptimas condiciones de operacién durante el tiempo que dure la obra y serén operados por personal capacitado. Si en la ejecucién del trabajo y a juicio de la contratante, algun equipo presenta deficiencias 0 no produce los resultados esperados, se suspenderé inmediatamente el trabajo en tanto que el Contratista de Obra corrija las deficiencias, lo reemplace o sustituya el operador. Los atrasos en el programa de ejecucién, que por este motivo se ocasionen, seran imputables al Contratista de Obra. EJECUCION: Se ejecutaré esta actividad en los sitios indicados en el proyecto y en los que sefiale la contratante y se eliminen las irregularidades dejadas por el equipo de corte o de excavacién, asi como todo el material suelto. Se tendré en cuenta las normativas de calidad para este tipo de trabajos apliquen. Para realizar los trabajos de esta especificacion se tendran en cuenta los limites especificados en el proyecto y s6lo podran excederse cuando existan razones técnicas para ello y con autorizacién de la contratante. Los trabajos se ejecutaran para lograr las dimensiones, espesores y niveles establecidos en el proyecto ylo indicados por la contratante, utilizando el equipo necesario para lograr la calidad de los trabajos. CONSERVACION DE LOS TRABAJOS Es responsabilidad de! Contratista de Obra la conservacién de los trabajos hasta que haya sido recibido por la contratante. CRITERIOS DE ACEPTACION O RECHAZO ‘demas de lo establecido anteriormente en esta Especificacion, para que el trabajo de esta especificacion se considere terminado y sean aceptados por la contratante, con base en el control de calidad que ejecute el Contratista de Obra, mismo que podré ser verificado por la contratante cuando lo juzgue necesario, se comprobara que las lineas y niveles cumplan con lo establecido en el proyecto 0 aprobado por la contratante, debiendo cumplir con los siguientes requisitos: + Se hard segunn lineas rectas y figuras geométricas definidas. ‘* Se utilizar el equipo optimo y necesario en este tipo de actividades. ‘+ Los dafios fuera de los limites del érea donde se realicen los trabajos a causa de los procedimientos utilizados por el Contratista de Obra, a juicio de la contratante o gn su caso, de quien esté a cargo, serén reparados por cuenta del Contralista de ra, RAMIREZ \CION Y PRESUPUESTACION DE OBRA ING. EFREN FISE JEFE DE DEPARTAMENTO DE PROG! GOBIERNO Secretaria de infraestructura DEL ESTADO y Obras Publicas ME LLENA De ORGULLO VERACRUZ AF: SIoP oRO2 + Posteriormente el material resultante no aprovechable de las actividades sera retirado a las areas previamente elegidas por el Contratista de Obra, cumpliendo con las Leyes y Normas que en materia Ambiental sean aplicables. © Lacalidad de los materiales utilizados seré el adecuado para cumplir con lo indicado en el proyecto y aprobado por la contratante. * No se aceptarén trabajos que no cumplan con la Normativa aplicable. * Todo lo necesario para su correcta ejecucién. MEDICION: Se considerara como unidad el metro lineal, con aproximacién al décimo, BASE DE PAGO: El pago por unidad de obra terminada para este concepto, se hard al precio unitario fijado en el contrato; este precio incluye todos los trabajos necesarios y suficientes para llevar a cabo la adecuada ejecucién de los mismos. * SE ANEXA DETALLE DE ALCANTARILLA DE PROYECTO A LA PRESENTE ESPECIFICACION. ING. EFREN FISI JEFE DE DEPARTAMENTO DE PROGRAMIACION Y PRESUPUESTACION DE OBRA

You might also like