You are on page 1of 7

Técnico en Prevención de Riesgos Mod.

Virtual
Anatomía General y Primeros Auxilios

LA IMPORTANCIA DE LOS
PRIMEROS AUXILIOS
¿MITO O REALIDAD?

Nombre: Diego Manríquez Olivares


Profesor: Silver Angulo Fernández

Miércoles, 23 de Junio de 2021


Técnico en Prevención de Riesgos Mod. Virtual
Anatomía General y Primeros Auxilios

INTRODUCCIÓN

Los PPAA (Primeros auxilios), se definen como la atención inmediata y temporal a las personas que
han sufrido un accidente o se encuentren en una situación en la cual esté en riesgo real o
potencialmente pueda perder la vida. El objetivo principal del primer auxilio es entregar una
atención oportuna para estabilizar al paciente antes de recibir una atención médica formal en un
centro asistencial.

Una persona con conocimientos es una persona preparada para la vida y lamentablemente en
muchos casos los jóvenes no se encuentran preparados para realizar primeros auxilios, esto,
debido a la falta de protocolos y de la intención de tomar los primeros auxilios seriamente, ya que
en muchos de los casos sirven para salvar vidas

Chile es un país de desastres naturales, es por esto que es muy importante que la población sepa
de primeros auxilios debido a que en más de alguna ocasión le será de utilidad en la vida, pero
debe de ser enseñado en los colegios desde la educación básica, reforzado en la media y puesto en
práctica en estudios superiores. A esto se le debe de agregar que se podrían salvar vidas en caso de
accidentes y en caso de siniestros de toda índole ya que se tendría a la población capacitada y
podría actuar antes de que llegasen los servicios de emergencia.

1
Técnico en Prevención de Riesgos Mod. Virtual
Anatomía General y Primeros Auxilios

¿Cree Ud. que la certificación o capacitación de primeros auxilios en los colegios y/o instituciones
de educación superior debiese ser obligatoria? Justifique sus respuestas.

Desde que una persona sufre un accidente, los primeros minutos de atención son importantes para
poder ayudar al lesionado. Dicho lo anterior, en muchas oportunidades, tanto en colegios como en
la educación superior, estudiantes de diferentes niveles sufren accidentes y en muchas ocasiones
no son socorridos por alguien que tenga conocimientos en primeros auxilios, es por esto que estoy
a favor de que, tanto en colegios como en instituciones de educación superior, se capaciten a los
estudiantes y a todo el personal que la compone.

Es necesario capacitar a estudiantes y personal de cada institución educativa acerca de primeros


auxilios debido a que, según la estadística de accidentes escolares realizado por la Cruz Roja
durante el año 2017, ocurren 180.000 accidentes anuales en colegios de Chile, los cuales suceden
durante el recreo, en clases de educación física y en la sala de clases. Si los estudiantes y
profesores estuviesen capacitados, es seguro que la cifra expuesta disminuiría rotundamente,
puesto que cada persona que compone el colegio estaría consciente de las situaciones que pueden
ocurrir durante la jornada. Además de saber acerca de primeros auxilios, las personas van
tomando consciencia de su entorno, de las acciones de terceros y las propias, lo cual sería positivo
para la vida escolar.

El hecho de promover una capacitación en los colegios e instituciones de educación superior les da
un plus a los estudiantes y el personal de cada lugar estudiantil, puesto que, por medio de la
capacitación, obtendrán un certificado en el cual se afirma que son aptos para realizar maniobras
de primeros auxilios. Dicha capacitación puede ser impartida por la cruz roja o bien por el
organismo administrador al cual el colegio o institución se encuentre adherido, de esta manera,
también se puede integrar los primeros auxilios con la prevención en el recinto estudiantil, las
acciones peligrosas, los riesgos que se puedan identificar, de tal manera, que todo estudiante
comprenda cada término y maniobras de forma fácil por medio de la práctica, realizando ejercicios
de situaciones en donde se puedan identificar cada peligro y riesgo, y también en donde se pongan
a los estudiantes en situaciones en las cuales se deba aplicar primeros auxilios y cómo hacerlo.

Según la Política de Seguridad Escolar y Parvularia, en su segunda edición del año 2019, El
Ministerio de Educación aborda la seguridad desde lo formativo, exponiendo lo siguiente;
“promoviendo en los párvulos y estudiantes conocimientos, actitudes y habilidades orientados a
fortalecer en ellos el autocuidado, la prevención de riesgos y el cuidado de su entorno cultural,
social y ambiental, aprendizajes que les permitirán desenvolverse en su entorno, conociéndolo,

2
Técnico en Prevención de Riesgos Mod. Virtual
Anatomía General y Primeros Auxilios

respetándolo y usándolo sin provocarle un deterioro tal que signifique poner en riesgo la propia
calidad de vida y la de los otros, promoviendo con ello sus derechos y responsabilidades como
ciudadanos.” En lo anterior se expone que el ministerio se preocupa de fortalecer el autocuidado y
la prevención de riesgos, pero habla de estos conceptos en base al entorno, no a los propios
estudiantes, puesto que cada institución tienen como obligación brindad un ambiente seguro a
cada estudiante que sea parte del colegio, con el fin de prevenir accidente, pero previene estos
cuidando el entorno y fomenta el autocuidado con señaléticas en las paredes para establecer, por
ejemplo, la zona de seguridad de cada institución, los extintores, el uso de barandas, entre muchos
otros ejemplos visuales, lo cual es bueno por cierto, pero no se enfocan en cada estudiante, tienen
más bien una visión general respecto al recinto y no a la persona, puesto que no fomentan el
establecer un curso de primeros auxilios para el autocuidado, todo está enfocado en el lugar.

Si se enfoca esto a nivel legal, está el Decreto con Fuerza de Ley N°2, el cual “Fija texto refundido,
coordinado y sistematizado de la Ley N°20.370 con las normas no derogadas del Decreto con
Fuerza de Ley N° 1, de 2005”, en el Artículo 16 E, establece lo siguiente “El personal directivo,
docente, asistentes de la educación y las personas que cumplan funciones administrativas y
auxiliares al interior de todos los establecimientos educacionales recibirán capacitación sobre la
promoción de la buena convivencia escolar y el manejo de situaciones de conflicto.” En relación a
lo anterior, el Ministerio de Educación no se está enfocando en capacitar a cada trabajador de cada
institución, desde el directivo hasta los auxiliares, en certificarlos como competentes para realizar
maniobras en primeros auxilios, ya que puede suceder que durante el recreo un niño se atore con
su colación y necesite la maniobra de Heimlich, esos primeros segundos en que el alumno esté
pasando por esa situación, es importante que el inspector de patio actúe de forma rápida para
poder ayudar al niño, de lo contrario, pueden haber consecuencias fatales. Es primordial que el
personal sepa realizar maniobras de primeros auxilios, puesto que puede salvar una vida, ya que
ningún recinto educacional quiere llamar al apoderado para informarle del fallecimiento de su hijo
o hija debido a que el colegio no está capacitado para actuar en estos casos.

Los establecimientos educacionales y las comunidades escolares deben ser las responsables en
todo momento de promover las distintas acciones preventivas y el autocuidado dentro y fuera de
las dependencias de los establecimientos educacionales para así concientizar al alumnado, los
profesores y trabajadores dentro de los establecimientos educacionales y en todo momento estar
preparados en caso de un accidente escolar

Esto es lo que señala la superintendencia de educación en octubre de 2019 en donde se muestran


las directrices para resguardar a toda la comunidad escolar frente a los accidentes.

3
Técnico en Prevención de Riesgos Mod. Virtual
Anatomía General y Primeros Auxilios

Pero aun a las comunidades estudiantiles les falta mucho ya que a mi parecer se debería de al
menos a los alumnos de cursos superiores entregar conocimientos en primeros auxilios, sino
porque es necesario para la vida, no solo de los estudiantes, sino que para todas las personas.

Simplemente integrarlo dentro de un taller o parte de alguna de las materias que se imparten para
poder tener personas capacitadas para realizar este tipo de acciones que pueden salvar vidas sobre
todo pensando que somos un país de desastres naturales y los estudiantes preparados pueden
marcar la diferencia entre la vida y la muerte de muchas personas que hayan sufrido un accidente
o cualquier situación parecida actuando antes de que lleguen las ambulancias u otro organismo de
emergencia

4
Técnico en Prevención de Riesgos Mod. Virtual
Anatomía General y Primeros Auxilios

CONCLUSIÓN

En relación a lo expuesto, estoy a favor de que los primeros auxilios se impartan de forma
obligatoria mediante capacitaciones y la posterior certificación para colegios e instituciones
superiores, debido a que, en primer lugar, es algo fundamental para la vida diaria, que puede
ocurrir desde una torcedura hasta un atropello o desastre natural. En segundo lugar y según lo
planteado anteriormente, no hay un marco legal que obligue a la comunidad escolar a capacitarse
en primeros auxilios, el ministerio de educación solo se enfoca en el lugar físico del
establecimiento y en qué hacer después de una emergencia, es decir, como enfrentarla, lo cual
llama mucho la atención, puesto que hablan sobre el autocuidado, pero no lo aplican a los
estudiantes ni tampoco a los trabajadores de cada recinto educacional.

Como estudiante en prevención de riesgos, es importante entender que para prevenir tipos de
accidentes, en este caso, en colegios o educación superior, hay que formar a los estudiantes para
que integren la información de forma completa, que puedan comprender la importancia de esta
disciplina que conlleva un gran peso y a la vez una gran satisfacción a la hora de enfrentar una
situación de esta índole, ya sea en la calle, en la casa o bien dentro del recinto estudiantil. Dicho lo
anterior, es lamentable que no se impartan clases en todos los niveles estudiantiles puesto que es
una forma efectiva de salvar vidas, ya que la primera atención al ser oportuna, mejora la eficacia
de la atención médica posterior.

Para finalizar, los primeros auxilios son esenciales debido a que pueden salvar vidas y es preciso
que se enseñen a una edad temprana con el fin de que tomen consciencia de lo importante que es
y que no es un juego, es algo que puede ser vital al momento de ayudar a un lesionado. No es algo
que se tome a la ligera, es más bien algo de carácter serio, por lo cual es primordial enseñar esto
de una forma respetuosa para que, tanto trabajadores de la educación como lo estudiantes,
puedan capacitarse y certificarse para poder servir de ayuda en situaciones no deseadas.

5
Técnico en Prevención de Riesgos Mod. Virtual
Anatomía General y Primeros Auxilios

BIBLIOGRAFÍA

 https://centroderecursos.educarchile.cl/handle/20.500.12246/759
 https://bibliotecadigital.mineduc.cl/bitstream/handle/20.500.12365/574/Pol%C3%ADtica-
de-Seguridad%20Esc-Parv-2da Edici%C3%B3n.pdf?sequence=1&isAllowed=y
 https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1014974
 https://www.supereduc.cl/contenidos-de-interes/proteccion-en-la-escuela-como-prevenir-
y-actuar-ante-un-accidente/

You might also like