You are on page 1of 14

“Año de la Universalización de la Salud”

Ministerio de Educación

Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado

“Divina Misericordia”

Monografia de Fisioterapia y Rehabilitación

Presentado por:

Chavez Bazán, Neria Sarai

Profesora:

Fernandez Muñante Sonia

CHINCHA -2021

1
Dedicatoria

A Dios, por haberme dado la vida y guiarme por el camino

del bien, por siempre darme el ímpetu de seguir adelante y no

desfallecer frente a cualquier adversidad, además de ser mi fortaleza

para permanecer de pie y luchar por mis ideales, enseñándome que

con paciencia y humildad todo es posible.

A mis padres, por ser el motor principal de mi vida, ya que con

su amor y sacrificio ha sido mi apoyo incondicional en todo

momento, enseñándome con su ejemplo de superación y entrega a

perseverar y lograr mis objetivos.

2
Agradecimiento

A Dios por ser mi mayor inspiración y guía.

A mis padres, que son su amor, esfuerzo, sacrificio.

A mi prestigioso instituto, sus autoridades y docentes, que

con sus conocimientos y experiencias impartidas, han

aportado a mi formación como profesional.

3
INDICE

INTRODUCCIÓN A LA FISIOTERAPIA

Portada…………………………………………………………………………………. 1

Dedicatoria…………………………………………………………………....………... 2

Agradecimientos……………………………………………………………………….. 3

Resumen………………………………………………………………………………... 4

1. Definición de fisioterapia y rehabilitación…………………………..………….. 5

2. Beneficios de la fisioterapia…………………………………………………….. 5

3. Función del fisioterapeuta dentro de un equipo multidisciplinario……………... 6

4. Tipos de tratamientos…………………………………………………………… 6

5. Técnicas utilizadas en fisioterapia……………………………………………... 7

6. Agentes físicos……………………………….…………………………………. 8

Conclusiones……………………………………………………………………….. 9

Anexos……………………………………………………………………………... 11

Referencias bibliograficas…………………………………………………………. 12

4
INTRODUCCIÓN A LA FISIOTERAPIA

1. Definición de fisioterapia y rehabilitación.

1.1. Fisioterapia: Conjunto de métodos que mediante la aplicación de agentes físicos,

curan, previenen, recuperan y adaptan a las personas afectadas de disfunciones

somáticas y orgánicas o a las que quieren tener un nivel óptimo de salud.

Los antecedentes de la fisioterapia son muy remotos, ya que se registran testimonio de la

Antigua Mesopotamia, el Antiguo Egipto y la América prehispánica. Su evolución comenzó

con procedimientos que en muchos casos se basaban en la religión y la magia, aunque

siempre con la intervención de agentes físicos.

En Grecia, a través de la labor de personajes como Hipócrates, la medicina cobró un

carácter más racional, ya que dejó el misticismo en pos de la investigación, para llegar a la

fuente de la afección y, estudiando a cada individuo en particular, dar con el tratamiento más

adecuado.

2. Beneficios de la fisioterapia:

• Las terapias físicas cuentan con múltiples beneficios para aquellas personas que se

encuentren en recuperación después de alguna enfermedad o lesión.

• Es de gran utilidad también para las personas que requieren ayuda adicional con

respecto al sistema motriz de su cuerpo, inclusive en casos de discapacidad.

• Desarrollo de los niños, puesto que si a temprana edad se recibe algún tipo de

tratamiento fisioterapéutico se optimizará el tono de la musculatura y corregirá

aquellas anomalías a tiempo.

5
• En las personas adultas, cuando se encuentran en proceso de recuperación después de

una lesión, ya sea deportiva, de tensión en la musculatura, así como lo relativo a

dificultades físicas, por ejemplo, los problemas repetitivos de estrés.

• Aquellos que estén buscando un tratamiento u otras opciones en las que no esté

implicado el uso de medicamentos para aliviar el dolor, en las terapias físicas

encontrarán la alternativa de mayor utilidad para disminuir e inclusive, eliminar los

malestares y la dependencia de fármacos analgésicos.

1.1. Rehabilitación: La rehabilitación es un proceso complejo que resulta de la aplicación

integrada de muchos procedimientos para lograr que el individuo recupere su estado

funcional óptimo, tanto en el hogar como en la comunidad en la medida que lo

permitan la utilización apropiada de todas sus capacidades.

3. Función del fisioterapeuta

3.1. Campo asistencial (sanidad pública, centros privados, consulta privada,

hospital): El individuo con dolencia va al médico de cabecera o urgencias, luego

al especialista, luego al médico rehabilitador y de aquí al fisioterapeuta.

• Hay que tener unos tests, pruebas funcionales para valorar al paciente.

• Configurar la historia clínica del paciente.

• Hacer un diagnóstico funcional.

• Plan de tratamiento y objetivos de tratamiento.

• Aplicar tratamiento con los medios físicos.

• Valorar periódicamente al paciente.

• Informar a los otros profesionales del equipo rehabilitador del estado del paciente.

• Orientar a los familiares.

4. Tipos de tratamientos

6
• Preventivo: Podemos prevenir patologías, lesiones, o evitar que empeoren lesiones

irreversibles. Curativo : lesión, bloqueo articular.

• Pre-quirúrgico: Enseñar al paciente una pauta de ejercicios para que haga antes

de la intervención.

• Post-quirúrgico: Fase temprana o inmediata: secuelas de la intervención.

• Fase tardía: Patología por la que se ha operado.

• Post-inmovilización: La musculatura se atrofia, incalcificación en los huesos.

• Mantenimiento: Por ejemplo: deformidades en la columna.

5. Técnicas utilizadas en fisioterapia.

5.1.Movilizaciones : Mantienen o mejoran la movilidad articular o tisular o normalizar el

tono muscular. Pueden ser:

5.1.1. Activas:

• Voluntarias: Las realiza el paciente por voluntad propia en las que pone la

atención en hacer un movimiento.

Tipos:

• Libre: Las realiza sin que nada se oponga al movimiento.

• Asistida: Las realiza de manera voluntaria pero con ayuda del fisioterapueta.

• Resistida: Se le pone una resistencia al movimiento.

• Involuntarias: Son las que el paciente realiza el movimiento que le pedimos y

hace activar el grupo muscular que estaba inactivo.

5.1.2. Pasivas:

• Autopasivas: El paciente se moviliza la articulación afectada. Ej: ejercicios de

Codman para la cadera o hombros.

7
• Curas posturales: Ganar movilidad articulatoria o prevenir úlceras pr

decúbito, para amputados, pacientes neurológicos.

• Manipulaciones: Desbloquear articulación. Masaje: músculos, ligamentos o

tendones, masaje de Cyriax.

6. Agentes físicos:

• Electroterapia: Aplicación de electródos a través de los cuales se genera un campo

eléctrico que nos sirve para tratar y puede tener diferentes efectos sobre el paciente.

• Termoterapia: Aplicación del calor con finalidad terapéutica.

• Crioterapia: Aplicación de frío (hielo, nitrógeno líquido). Tienen efecto analgésico,

anestésico, de vaso constricción.

• Hidroterapia: Trataremos a pacientes con problemas motores, lesionados medulares.

Agua a presión, baños alternantes.

• Magnetoterapia: Aplicación de campos magnéticos bastante utilizado en

osteoporosis, fracturas.

• Mecanoterapia: Aparatos simples que sirven para trabajar la movilidad, la fuerza

muscular, propiocepción.

Ejemplos:

• Escalera de dedos para trabajar el hombro.

• Rueda de hombro.

• Paralelas: Para trabajar la marcha.

• Mesas de manos.

• Rampa con escaleras.

• Plato de Freeman.

• Plato de boheler.

8
CONCLUSIONES

La importancia de la fisioterapia hoy en día se ha vuelto muy notable puesto que es uno de los

tratamientos más solicitados con respecto a los servicios sanitarios que prestan tanto

instituciones de salud públicas como privadas. Sin embargo, seguro que hay mucha gente que

no tiene claro qué trata esta disciplina y cómo nos puede beneficiar.

La fisioterapia trata de forma integral todas las patologías que afectan a diversos aparatos y

sistemas de nuestro cuerpo pero en especial al sistema músculo esquelético, devolviéndoles la

función parcial o totalmente, causada por cirugía o enfermedad.

Es fundamental el mantenimiento de la movilidad en estos pacientes para evitar

hospitalizaciones e ingresos innecesarios en residencias y centros hospitalarios, determinante

en la vulnerabilidad clínica, el consumo de recursos y la mortalidad.

El rol del fisioterapeuta en la prevención y tratamiento de diversas patologías más benignas,

como pueden ser las epicondilitis, tendinitis, etc. Y lesiones del deportista, donde el tratamiento

precoz y especializado disminuye considerablemente los tiempos de recuperación.

9
Anexo

Fisioterapia

Rehabilitacion

Electroterapia

10
Termoterapia

Crioterapia

Magnetoterapia

Rueda de hombro

11
Barras paralelas

Mesa de manos

12
Rampa con escaleras

Espalderas

13
Referencias Bibliograficas

¿Qué es la fisioterapia? http://www.mecanoterapia.net/docu/fisio-intro.pdf Rehabilitación


http://www.afinsyfacro.es/index.php/fisioterapiayrehabilitacion.html

https://files.sld.cu/arteydiscapacidad/files/2011/10/conceptos-basicos-en-rehabilitacion.pdf

https://ortopoblado.com/blog-importancia-de-la-fisioterapia-y-rehabilitacion-fisica/

Chrome extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=http%3A%
2F%2Fcongresoenfermeria.es%2Flibros%2F2013%2Fsalas%2Fsala5%2Fp_949.pdf&
clen=1059047&chunk=true

14

You might also like