You are on page 1of 1

INVASIVO (medición de

constantes metabólicas):
NO INVASIVO (medición de constantes metabólicas):
Oxigenación tisular
Saturación de O2 en el bulbo de la yugular
cerebral
Doppler transcraneal  Hipertensión intracraneal y subsecuente herniación son las
Catéter de
microdiálisis cerebral consecuencias más temidas porque disminuyen flujo 
sanguíneo craneal y afectan perfusión. 

La incidencia de hipertensión intracraneal es mayor en los


pacientes con escala de coma de Glasgow disminuida y
alteraciones imagenológicas

MONITOREO 
INVASIVO (medición de la presión intracraneal: NEUROLÓGICO
Catéter intraventricular  Pacientes con escala de Glasgow
Catéter subdural, epidural, parenquimatoso y Pacientes con escala de Glasgow de 8 o menos con tomografía
subaracnoideo de 8 o menos y tomografía axial axial computada normal con las
computada anormal (hematoma, siguientes características: edad MEDIDAS GENERALES:
concontusión hemorrágica, mayor de 40 años, hipotensión
edema cerebral). arterial sistólica menor de 90 Posición de la cabeza
mmHg y daño focal. Normotensión arterial
Profilaxis anticonvulsiva
VARÍAN DEPENDIENDO DEL GRADO DE HERNIACIÓN  Soporte nutricional
Señal hipointensa en secuencia T1 e hiperintensa en
Control glucémico 
secuencia T2 y FLAIR evidenciando que la delimitación
RMN
TENTORIAL TONSILAR (AMIGDALAS TRASCALVARIA de propagación del edema es mucho más clara con un
SUBFALCINA O CENTRAL
LATERAL (UNCAL) CEREBELOAS) O EXTERNA estudio realizado por resonancia magnética
DEL CINGULO TENTORIAL

Desplazamiento caudal PRIMERA LÍNEA:


Es más común Herniación a través del
de uno o ambos foramen magno que origina Edema difuso: perdida de la relación de la
clínicamente por lesiones Debido a heridas Evacuación de lesión cerebral
Herniación bajo la hoz hemisferios cerebrales. compresión medular debido unión de la sustancia blanca-gris, así como de la
hemisféricas laterales penetrantes o fracturas en caso de ser susceptible
cerebral, origina Se origina por lesiones a las lesiones en la fosa diferenciación del núcleo lenticular, los surcos de la TRATAMIENTO
(tumores o hematomas) del cráneo, pérdida de  Osmoterapia
compresión ipsilateral de cerebrales centrales, posterior. Se presentan corteza cerebral, la ínsula y la compresión de las
se presenta del nivel de LCR o materia encefálica Drenaje ventricular
la arteria cerebral deterioro del estado de cambios importantes en la cisternas subaracnoideas
conciencia, dilatación a través del defecto; la Corticoesteroides 
anterior, que resulta en conciencia y movimientos presión arterial y frecuencia
pupilar ipsilateral y cardiaca, miosis pupilar, presión intracraneal no
paresia de la extremidad oculares, presión TC
Edema focal: edema como una señal hipodensa
hemiparesia ataxia ventilatoria, es elevada debido a la anormal cuando
inferior contralateral  intracraneal elevada;
contralateral, postura de alteraciones de la mirada apertura dural
postura extensora o SEGUNDA LÍNEA:
descerebración conjugada y cuadriparesia 
flexora bilateral  Edema vasogenico: no es útil para diferenciarlo del
citotoxico Hiperventilación y oxigenación 
Administración de barbitúricos
Hipotermia 
Craniectomía descompresiva
Genera un gradiente de presión
DIAGNÓSTICO adyacente a la región afectada que
MANIFESTACIONES condiciona el desplazamiento del tejido
CLÍNICAS 
FOCAL
circundante y herniación. Ejemplos:
Tumores cerebrales. hematomas e
infartos.
Se define como el aumento patológico de la cantidad
de agua en el cerebro con incremento del CLASIFICACIÓN
DEFINICIÓN EDEMA CEREBRAL TOPOGRÁFICA
parénquima cerebral, cuando la magnitud es
suficiente se manifiestan síntomas clínicos 
Genera un gradiente de presión
TIPOS  adyacente a la región afectada que
DIFUSO
condiciona el desplazamiento del tejido
circundante y herniación. Ejemplos:
Tumores cerebrales. hematomas e
infartos.
Vasogénico Intersticial Citotóxico/Celular/Oncótico

Incremento del flujo Cualquier lesión celular que


Interrupción de la barrera transependimario de los conlleve a la falla energética
hematoencefálica, lo que compartimentos en la que la bomba Na-K- FRANCISCO JAVIER DÍAZ MALAGÓN
permite el incremento en la intraventriculares al ATPasa no cuenta con
permeabilidad y escape de parénquima cerebral, suficiente capacidad para 14333019
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA fluidos del espacio consecuencia de la mantener los gradientes
intravascular al espacio obstrucción del flujo del iónicos celulares, por lo que URGENCIAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS
ESCUELA DE MEDICINA U.N. extracelular por ejemplo líquido cefalorraquídeo ocurre un influjo anómalo de
tumores, lesiones
inflamatorias y TCE
o reabsorción y posterior
aumento de la presión
sodio y agua hacia la célula
modificando la homeostasia
10° SEMESTRE
intraventricular intra y extracelular DR. CARLOS ALÁN LÓPEZ RORÍGUEZ 
 

You might also like