You are on page 1of 6
FEDERICO NAVARRETE LINARES (1964) Nacié en México, D. F., el 29 de octubre de 1964. Antigiiedad en el Instituto de 26 de junio de 1995. Actualmente, Investigador Titular A de Tiempo Completo Definitive. LIBROS A day with a Maya, Estados Unidos, Lerner Books, 2000. Despertar del jaguar, coord. ed. e investigacién, México, Fondo de Cultura Econé- mica, 2003, 232 p. (Serie Vida y Palabras de los Indios de América, 2). Hijos de la primavera, México, Fondo de Cultura Econémica, 1994, v. 1 (Serie Viday Palabra de los Indios de América) Historia de los pueblos indigenas de México, México, Santillana, XX1, 2004, dv., v. 1, Los orfgenes de una civilizacién, 80 p., v. U, El esplendor de una civilizacion, 80 p.;v. U1, Cambios en el mundo indégena, 80 p.,v. IV, Un mundo nuevo, 80 p. Huesos de lagartija, México, $M, 2002, 224 p. [Edicion especial para el Programa Nacional de Lectura de la Secretaria de Educacién Pablica] Huesos de lagartija, México, SM, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1998, 224 p. (Barco de Vapor). [2* ed.: 1999; 3* ed.: 2000; 4* ed.: 2000; 5* ed.: 2001; 6* ed. y edicién especial para el Programa Nacional de Lectura de la Secretaria de Eduicacién Pablica, 2002; 7° ed.: 2003; 8° ed.: 2003, 9° ed.: 2004) La conquista de México, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2000, 72 p. (Tercer Milenio). La migracion de los mexicas, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1998, 64 p. (Tercer Milenio). La vida cotidiana en tiempos de los mayas, México, Espasa-Calpe, Planeta, 1996, 295 p. (Temas de Hoy). Las relaciones interétnicas en México, México, Universidad Nacional Auténoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humani- dades, 2004, 133 p. (La Pluralidad Cultural en México). Los pueblos indfgenas de América en su medio ambiente, México, Secretaria de Educa- cién Pablica, 2001. Mitologia de los pueblos indigenas, México, Santillana (en prensa) CUADERNOS Y FASCICULOS Cautivos en el altiplano, México, Fondo de Cultura Econémica, 2000, 32 p. Historia de México para Nifios) Flor y canto, Lengua y literatura de los pueblos indigenas, México, Santillana, 2003, 64 p. Biblioteca Juvenil Iustrada). Guta arqueologica del Templo Mayor para niftos y jévenes, México, Tecolote, 1999. Las visiones de Yax Pac, México, Fondo de Cultura Fconémica, 2000, 32 p. Historia de Mexico para Nifios) Razo, Vicente, The official Musco Salinas guide, [with texts by Carlos Monsivais, Cuauihtemoc Medina, Federico Navarrete], Pilar Pérez, ed., English translation Richard Mosca, Santa Ménica, California, Smart Art, [c. 2002], 66 p., il Un artista maya, ilustraciones de Andrés Sanchez de Tagle, Milan, México, The Jaca Book, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1999, 44 p. (Serie Indigenas de América. Un dia en la vida de... en compafiia de...) ils. Una giornata con un artista maya, Italia, The Jaca Book, 1998. EDICION DE FUENTES Castillo, Cristébal del, Historia de la venida de los mexicanos e Historia de la Conquista, ed,, trad. del nahuatl y estudio preliminar de Federico Navarrete, México, Con- sejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2001, 180 p. (Cien de México). Castillo, Cristébal del, Historias, ed., trad, del nahuatl y estudio preliminar de Fe- derico Navarrete, México, Instituto Nacional de Antropologia e Historia, GV, 1991, 226 p. (Divulgacién) COORDINACION Y EDICION DE LIBROS El héroe entre el mito y Ia historia, coord. de Federico Navarrete y Guilhem Olivier, México, Universidad Nacional Auténoma de México, Instituto de Investiga- ciones Histéricas, Centre Francais d’Etudes Mexicaines et Centraméricaines, 2000, 356 p. CAPITULOS EN LIBROS Y MEMORIAS “Descubriendo el universo de las fuentes nahuas: entre la historia, la literatura y el nacionalismo”, en Cincuenta afios de investigacién histérica en México, Gisela von. Wobeser, coord., México, Universidad Nacional Auténoma de México, Institu- to de Investigaciones Histéricas, Universidad de Guanajuato, 1998, p. 225-248 732 “Dénde queda el pasado? Reflexiones sobre los cronotopos histéricos”, en Virginia Guedea, coord., El historiador frente a la historia. El tiempo en Mesoamérica, Mé- xico, Universidad Nacional Autonoma de México, Instituto de Investigaciones Histéricas, 2004, p. 29-52 (Serie Divulgacién, 5). “Historia y ficcién: las dos cartas de Jano”, en Fl historiador frente a la historia. His- toria y literatura, México, Universidad Nacional Auténoma de México, Institu- to de Investigaciones Histéricas, 2000, p. 7-40 (Serie Divulgacién, 3). “La conquista europea y el régimen colonial’, en Linda Manzanilla y Leonardo Lépez Lujan, coords., Historia antigua de México, México, Universidad Nacional Auténoma de México, Instituto de Investigaciones Antropoldgicas, Miguel Angel Porriia, 2001, v. 3, p. 371-405. “La historia y la antropologja tras las huellas de los hombres-dioses”, en Historio- grafia de México en el siglo XX, Alvaro Matute y Evelia Trejo, coords., México, Universidad Nacional Auténoma de México, Instituto de Investigaciones His- toricas (en prensa) “La migracion mexica: jinvencién o historia?”, en Constanza Vega, coord., Cédices y documentos sobre México. Tercer Simposio Internacional, México, Instituto Na- cional de Antropologia e Historia, 2001, p. 303-322. “La sociedad indigena en la obra de Sahagiin”, en Bernardino de Sahagiin. Quinien- tos aflos de presencia, ed. de Miguel Le6n-Portilla, México, Universidad Nacional Auténoma de México, Instituto de Investigaciones Histéricas, 2002, p. 95-116 (Serie Cultura Nahuatl. Monografias, 25) “Las historias de Cristobal del Castillo”, en Historiografia mexicana, José Rubén Romero, coord, Historiografia novohispana de tradiciin indfgena, México, Univer- sidad Nacional Auténoma de México, Instituto de Investigaciones Histéricas, 2003, v. I, p. 281-300. “Los libros quemadbs y los nuevos libros. Paradojas de autenticidad en la tradicién mesoamericana”, en Alberto Dallal, ed., La abolicion del arte, México, Universi- dad Nacional Auténoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 1998, p. 53-71 “Nahualismo y poder: un viejo binomio mesoamericano”, en Federico Navarrete y Guilhem Olivier, coords., El héroe entre el mito ¥ Ia historia, México, Universi- dad Nacional Auténoma de México, Instituto de Investigaciones Histéricas, 2000, p. 155-180. ARTICULOS EN REVISTAS ACADEMICAS incuienta anos explorando el universo de las fuentes indigenas”, Estudios de Cultura Nahuatl, México, Universidad Nacional Autonoma de México, Institu- to de Investigaciones Histéricas, n. 27, 1998, p. 155-179. “Coloquio Internacional: el héroe entre la historia y el mito”, Histéricas. Boletin del Instituto de Investigaciones Historicas, México, Universidad Nacional Auto- 733 noma de México, Instituto de Investigaciones Histéricas, n. 48, enero-abril 1997, 24-27. “Como ser indigena, humano y cristiano: el dilema del siglo XV1’, en Revista Cien- cias, México, n. 60-61, 2001, p.13-17. “Ellaicismo: zreligion de Estado?”, Fractal, n. 26, 2004, p. 155-166 “El misterio de los mayas”, Saber Ver, Mexico, n. 2, 1999, p. 31-33. “Foto-violencia en México”, Poliéster 4, México, n. 13, septiembre 1995, p. 16-25. “Las fuentes indigenas més alla de la dicotomia entre historia y mito”, Estudios de Cultura Nahuatl, México, Universidad Nacional Autonoma de México, Institu- to de Investigaciones Histéricas, v. 30, 1999, p. 231-256. “Los intelectuales indigenas del siglo XVI”, Letras Libres, México, v. 3, n. 31, 2001, 90-91 “Low waiters. Historias chicanas del sur de Califas”, Poliéster 6, México, 1992. “Medio siglo de explorar el universo de las fuentes nahuas: entre la historia, la literatura y el nacionalismo”, Estudios de Cultura Nahuatl, México, Universidad Nacional Autonoma de México, Instituto de Investigaciones Historicas, v. 27, 1997, p. 157-179. “Mitos, historia y legitimidad politica: las historias de migracién de los pueblos del valle de México”, Historicas. Boletin del Instituto de Investigaciones Historicas, México, Universidad Nacional Auténoma de México, Instituto de Investiga- ciones Histéricas, n. 45, enero-abril 1996, p. 18-23. “No todos los indios eran mexicas: la visién de Cristébal del Castillo”, Historias, Mexico, v. XV, 1996, p. 354d. “Por qué los indigenas aceptaron el catolicismo?”, Letras Libres, México, v. 3,n. 30, 2001, p. 91-92. “Proyectos de investigacién. Mito, historia y legitimidad politica: las migraciones de los pueblos del valle de México”, Histéricas. Boletin del Instituto de Investiga- ciones Historicas, México, Universidad Nacional Auténoma de México, Institu- to de Investigaciones Histéricas, n. 63, enero-abril 2002, p. 11-12. “,Quién conquists México?”, Letras Libres, México, n. 29, 2001, p. 90-91. “Recent Perspectives on Mesoamerican Religion: worldview and sacrifice”, Social Compass (en prensa). “Semefo: de la transgresion al ocultamiento”, Poliéster, México, v. 8, n. 27, 2000, 24-31. “The hidcien codes of Codex Azcatitlan”, Res. Anthropology and Aesthetics, Harvard University, v. 45, primavera 2004, p. 144-160. “The Path from Aztlan to Mexico, on visual narration in Mesoamerican codices”, en Res, Aesthetics and Anthropology, Harvard University, v. 37, diciembre 2000, 31-48, “Vida cotidiana y moral indigena en la Historia general de las cosas de la Nueva Espaita”, Arqueologia Mexicana, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Ins- tituto Nacional de Antropologia e Historia, Raices, v. 6, n. 36, 1999, p. 32-37. 734 “Vivir en el universo de los nahuas”, Arqueologia Mexicana, México, Consejo Na- cional para la Culturayy las Artes, Instituto Nacional de Antropologia e Histo- ria, v. 10, n. 56, 2002, p. 30-35. TRADUCCIONES Gattegno, Jean, Lewis Carroll, trad. de Federico Navarrete Linares, México, Fondo de Cultura Econémica, 1991, 422 p. (Popular). [Traduccién del inglés, Lewis Carroll: Unevie|] ARTICULOS DE DIVULGACION “EI doble paraiso de los aztecas”, entrevista con Alfredo Lopez Austin, La Jornada Semanal, suplemento cultural de La Jornada, 21 mayo 1995. “El origen de los aztecas”, articulo introductorio y entrevistas con Miguel Leén- Portilla, Gutierre Tibén y Michel Graulich, La Jornada Semanal, suplemento cultural de La Jornada, 3 diciembre 1995. “Extraterrestres y conquistadores”, La Jornada Semanal, suplemento cultural de La Jornada, 25 agosto 1996, p. 12. “Las transfiguraciones de Santiago Matamoros”, Revista de la Universidad Nacional Auténoma de México, México, Universidad Nacional Autonoma de Mexico, n. 611, 2002, p. 41-46. “Un liberal en tierra de indios”, La Jornada Semanal, suplemento cultural de La Jor- nada, 30 junio 1996, p. 8-9. RESENAS CRITICAS “Brading, David et al., Cinco miradas britdnicas a la historia de México”, Letras Libres, México, n. 24, 2000, p. 102. “Caso Barrera, Laura, Caminos en la selva. Migracién, comercio y resistencia. Mayas yucatecos ¢ itzaes, siglos XVI-XIX", Desacatos, México, n. 13, invierno 2003. “Clendinnen, Inga, Aztecs”, Estudios de Cultura Nahuatl, México, Universidad Na- cional Autonoma de México, Instituto de Investigaciones Historicas, v. 26, 1999, p- 469-476. “Grazinski, Serge, La colonisation de l’imaginaire”, La Jornada de los Libros, suplemen- to de La Jornada, México, 21 mayo 1988 “Lara Cisneros, Gerardo, El cristianismo en el espejo indigena. Religiosidad en el occi dente de Sierra Gorda, siglo Xvm" , Historicas. Boletin del Instituto de Investigaciones Histéricas, México, Universidad Nacional Auténoma de México, Instituto de Investigaciones Histéricas, n. 70, mayo-agosto 2004, p. 22-25. “Le6n Portilla, Miguel, Tonantzin Guadalupe. Pensamiento néhuatl y mensaje cristiano enel ‘Nican mopohua’’, Estudios de Cultura Nahuatl, Sexto centenario de Netza- hualcéyotl, México, Universidad Nacional Autonoma de México, Instituto de Investigaciones Historicas, v. 33, 2002, p. 359-364. [Premio a la mejor resefta prehispanica del Comité Mexicano de Ciencias Historicas_] “Lockhart, James, Los nahuas después de la conquista”, Letras Libres, n. 19, 2000, p. 98. “Lépez Austin, Alfredo, Tamoanchan y Tlalocan”, La Jornada Semanal, suplemento cultural de La Jornada, México, 21 mayo 1995. “Los nahuas después de la Conquista de James Lockhart”, Letras Libres, México, n. 19, 2000, p. 93. “Olivier, Guilhem, Moqueries et Metamorphoses d'un dieu azteque. Tezcatlipoca le ‘Seig- neur au miroir fumant’”, Estudios de Cultura Nahuatl, México, Universidad Na- cional Autonoma de México, Instituto de Investigaciones Historicas, v. 28, 1998, p. 436-441. “Schele, Linda, Una seloa de reyes y de Linda Schele, El cosmos maya”, Letras Libres, Mexico, n. 17, 2000, p. 96. “Thomas, Hugh, La conquista de México”, El Angel, suplemento de Reforma, México, 26 junio 1994. 736

You might also like