You are on page 1of 289
” UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ’ FACULTAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS PURAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SILABOS DEL 2013 AL 2018 SEMESTRES: I-II-IN-IV-V-VI-VII-VIII JULIACA, ENERO DEL ANO 2021 JULIACA - PUNO - PERU UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ FACULTAD DE INGENERIAS Y CIENCIAS PURAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENERIA CIVIL S{LABOS DE LAS ASIGNATURAS DEL 2013 1 SEMESTRE 1. CALCULO PARA INGENIERIA I 2. ALGEBRA SUPERIOR 3. DIBUJO EN INGENIERIA 4. INTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL 5. REALIDAD Y GEOGRAFIA REGIONAL. 6. FISICA 1. JULIACA — PUNO - PERU Nt INEORMACION GENERAL 1.2. Asignatura 1.2: Céaigo 1.3, Facultad ‘Académico Profesional 6, Afio Académico 7. Semestre Acad émico N° de Horas vUmero de créditos Ambiente Turno 15. Profesor Responsable 1.15.1, Condici6n 1.15.2. Categoria De DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA UNIDAD DIDACTICA I rERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERE: SJULIACA, SILABO LIMITES DE FUNCIONE:! S DE LA DERIVADA, INTEG =FINIDA Te DA, INTEGRAL INDEFINIDA UNIDAD DIDACTICA DERIVADA DE FUNCION: UNIDAD DIDACTICA APLICACION UNIDAD DIDACTICA IV INTEGRAL DESI 'S VELASQUEZ” CALCULO PARA INGENIERIAS 1 Ingenierias y Ciencias Puras Ingenieria Civil Formacion Basice Primero D Ningune 17 semanas Hrs.Teoricas:02Hrs. Pract 04 Ciudad Universitaria-Puno Mafiana Lic, Victor Manuel Yanarico Coaquire Contratado Auxiliar 06 04 Total REALES DE VARIABLE REAL \ REALES, ACIONES obre deriv: i sobre derivadas apiicando elemental como la teorie de limites ge variable real juntamente con jes las definiciones y W 4.1 FICHA DE LA UNIDAD 01 T UNIDAD DIDACTICA: LIMITE: PROGRAMACION DE U/ DURACION: 25 HORAS ot preeest “eee meen | le meres | | ‘real de varable real DACTICA sS DE ‘as UNIDADES DIDACTICAS TUNCIONES REALES wintin [ee Sapeoaenels cence forma | sn de DE VARIABLE REAL | agli mo tnnovaors co | Semrotio dela | tema | tovedesos et | Paricipacion | renetrace| Femeaiead | > | Prenat | | Sieomenaado | 4.2. FICHA DE LA UNIDAD DIDACTICA II DURACION: 25 HORAS I UNIDAD DIDACTICA: DERIVADAS DE FUNCT ONES REALES Coase nds pracucs s Phinera evalua | soiucion ae ; | problemas} 4.3. FICHA DE LA UNIDAD DIDACTICA III UNIDAD DIDACTICA: APLICACIONES DE LA DERIV. CACIONES DE LA DERIVADA, INTE! ances EI DA, INTEGRAL DURACION: 25 HORAS ] < a Concepior ae i j | Prosedimienor Acumdes | Maximo Mitacc-Luis Toro “Tépicos de Calcul Vol., Ty II” Edit, IMPOFFOT 2004 Eduardo Espinoza Ramos” anélisis’Matematico I y 11° Lima-2005 © Victor Chumpitaz Ruiz" Andlisis Matematico 11” Lima-1969 Abel Arce Carrasco “Calculo Diferencial e Integra! matematica Basice” UNSAAC-2008 Félix Carrilio Carrascal * Matematica 1" UNI-Lima nalisis Matematico I” Lima- 2006 Ricardo Figueroa Garcia ” Ricardo Figuetoa Garcia “Calculo 1” Edit. América 1997 Puno, 02 de setiembre del 2013 UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ’ JULIACA ‘SILABO ‘ IRMACION GENERAL Ps ALGEBRA SUPERIOR ons2 05 o INGENIERIAS ¥ CIENCIAS PUR) INGENIERIA CIVIL RIGID SEMESTRAL FORMACION PROFESIONAL FORMACION PROFESIONAL BASICA 11 Asignatura 1.2 C8diga deteurvo 4 Facultad 5 Carrera académico profesional Sitema curricular 1.8 Nivel de estudios Ano. — SEMESTRE GRUPOS cyo 2013-11 TURNO Mafiana LUGAR. Ciudad Universitaria: Pabellon 1 1.10 Nimero de horas semanales TEORIA: 03: PRACTICA: 02. 4.11 Durecién del curso 47 Semanas 1.12 Docente responsable Lic. Miguel Angel Jara Ocampo H1, — SUMILLA Y CONTENIDOS TRANSVERSALES Fan el estudio dela Ingenieva es de necesidad contar con conocimientos del algebra, la geometria Analica yelalgebra vectorial, con lo que permite al estudiante tenerla base matematica que servira prose tm areas de le matematica como el Caleulo y las asignaturas de formacion Profesional del estudiante, coadyuvando al andlisis y comprensién de los conocimientos adquiridos. Para tal fin la asignatura se ha divide en la s siguientes unidades de aprendizaje, UNIDAD! Sistemas de Numeros Reales. UNIDAD IL Funciones, UNIDAD II Vectores en el Plano y Espacio, UNIDAD IV Geometria Analitca, CONTENIDOS TRANSVERSALES ‘05 contenidos transversales para con fa comunidad y sociedad son los siguientes Valores y étca profesional Conciencia ambiental y calidad de vida IM COMPETENCIAS A ALCANZAR Jometria analtica ¥ ot + de hb matematica en el algebra, a geomet Aplicaconceptos, teria, principio yleye algebra vectorial, analizando y resolvierdo problemas IV, PROGRAMACION ANALITICA IA DE NUMEROS REALES PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE: SISTEMA Of NUME [NoetEOs He TK — jecadimaventor | Rett | Cenesptos Proved ia, | Expiicacion de a | Es aml Te fee | Bonacs areata] Tarot na [ ricos,|mportancla on 2 wumeros | | numérica, conoce et | conjuntos rumrion,| impartancle, on | erie ve bf ime arco setae’ de numer] a ceo y to | sc | importarcia ” on el|teoremas, intervalos| carrera plantead imporancia” on el teon : | | slebre superior | yclses Ge interval Aotacion det | Muestra orden | | metodo perseverancia y | con intense ce] Sreaed en Gon interaios y do | Inductive esl Son # poems | Sec | propueato. le aca | ea =| aces i z — Sxplicacion deta | Muestra ciones @ [10 | 12% T 18% | Analza y resueive | Las ecuacione Expl | | ie | | importancia en | seguridad en ta inane | seusiones wvasuo ye |qeceeaeal Hocus | Las inecuaciones: cursos de | teorias y| carrer métodos _para| — car schcio | Analza, diferencia y | [lcs ejeraces | reueve |- cuaratis wy |Prorverics | Aplcacién | | tnecuacion Racionales método Neg | algebraicas. J Valorabsoluto | induetivo Eniiente™® | tail deduetivo, | imeortancia de | |- Grado superior | Sarre tan aeons | Rael | Formula estrategias |. Con radicales Desai Wee Lee | para dar solucién a | clerciciost Sane | 6.1. SEGUNDA UNIDAD DE APRENIOZAIE:Funciones NUCLEOS ee | % mF Capacidades | Conceptos | aaa Actitudes ts [eR are Mga la Tein y | Operactones entre | Explicacion de ie reflexive y | la tuncién matemética |tuncions, | composiciin de | su importancia critico a en el clculo y los Conceptos, funciones los cursos de tedricos i carrera, Ha oe los diferentes Planteados dal] Mueetra orden, "oae Tas [Closes de fanclones | Aplicacion de rata yor We. 2 ereveranca Je linomicas are ‘curiosidad en la funeiones co inductive ee isTRaete | Aigebraicas | deductivo, cone mans planteados. Cppnaetnit | mle de ive|-Logaritmicas | ejerccios en Probes’ om dhe 10 | roema | furcionesonetpiano."|-Tagonométeas | Ste , grupos de Trigonométricas oe a al resoluci6n = de. | Formula estrategi soon | Para dar solucién y|- especiales | con” ecuaciones e inecuaciones de | parte entera, icntecde ae funciones, istanglp sf importancia de | signo) ws "I §.2 TERCERA UNIDA DE APRENDIZAJE: VECTORES EN El PLANO Y EL ESPACIO rocedimientos ‘Actitudes | NUClEDS Tis | 8% 7 —tapawanaer | Ceneepter Procedimionto: | } - i ntien los | SVesGTS en 151 TTT IR] Dat, aay | verre enero | Expicaci6n de | Enfiende tos eaeatee el plano, ' | oratica tas Vectores y| su importancia | conceptos ae ho e esaced envel esata, | ecbre cae beeogen cnt los cursos de | vectores. ioc Representacin | carrera > | geométrica = | Geter ed a Mock c dace apiece otal ea vector licacion orden, oe fete ees método | Perseverancia | Parelelismo, Operaciones con | inductive | Perpendicularidad y vectores | deductivo, ¥ curiosidad | proyeceién ortogonal | limes | o | entre vectares + Espacios en la | vectoriales Tesolucion de | ejercicios i - Producto escalar planteados. | Define y grafica en | elecion a ta recta|- Paralelismo entre Desarrollo de y | vector vectores ejercicios en clase Conforma , | Perpendicularidag trabajos para | grupos de. | | entre vectores la casa | trabajo para la Muestra valores y . Fesolucion de tica como parte de |” Proyeccién ejercicios ortogonal la formacion academica, asimismo |. 1g fecta en forma tiene conei vectorial Participa con wiuests rs ‘ | TT ep | ERIE e-waste TO] TER] TERT Date rosso [VO ere seguridad en | P - execs {8 ewan | SP otcacion peer ee etodos para wectores _-Representacién | carrera. pie eometrica oe o fos ejercicios + Siaterna 4 propuestos coro yrnssvols | SHE 74 aout dl propledades de eee metodo paralelismo, inductivo oe Parelmandedy |- Module de un| deductvo, — 'COEET™ gy jeccién ortogonal | vector rmixto fupos asia” Desarrollo de | trabajo para la Se = Algebravvectorial | ejercicios en | resolucion Ce Wessse | elercicios = Propiedades trabajos para conoce y resuene| —algebraicas eae’ | Beret cae) | Vectores en Participa con producto escalar, |" Componentes responsabilida producto vectorial y ddenclases pproyeccién ortogonal |. Proyeccién ortogoral 16.3 CUARTA UNIDAD DE APRENDIZAJE: GEOMETRIA ANALITICA NocLeOs Tae [Xe Capacidades Conceptos | Procedimientos | Actitudes ‘our 7 Tarecia TO] 12% | 88% | Resuelve Distancia entre dos | Explicacion de | Reconoce | problemas puntos, Punto de | su importancia |valora fa conaciendotas _| division en el calculo y | importancia caracteristicas de la los cursos de recta (Angulo, canera: del ters eer equipo pendiente, punto | La recta: a | | decorteenejes |- Ecuaciones de Ia | Aplicacion del cartesianos y otros) | recta método Muestra i inductivo seguridad er fi ee de una | deductivo, la aplicacié es mixto \ de teorias = Angulo entre rectas presdee Pa | dar solucion Bs i los ejercici Paralelismo __y | Desarrollo de | propue , perpendiculeridad | ejercicios en | Pr°PUSst®s |g: Seetones/ TO)5| 12% | 1008 Determina as aoa eae mE ce jones conicas Explicacion de | Muestra cénicas, ecuacio im nes de una Lacircunferencia | la importancia | seguridad cireunferencia y x en el calculoy | 1a aplica utiliza en forma _|-_ Ecuaciones de fa) tos cursos de | de teoria A ci i 5 | coordinada las ee carrera, métodos Tepiasy propiedades, para la reeolucion de sjerooioe que senrin de apoyo lasohcion de | problemas cotidianos Determina las, ecuaciones de una pardbola utilizando | reales y Need para | resolucién de Sees | servirin de apoyo a | inscluconde oe totais | Determina las | ecuaciones de una hiperbolautiizando | regasy | propiedades ara la | resolucion de V. _ ESTRATEGIAS METODOLOGICAS Y DE AULA 5.1 ESTRATEGIAS DE AULA Clase tedrica.- Comprendera una primera etapa expositiva, Ive constructivo con participacion de los estudiantes. ale —prpleasion oa toro eli met peed inductive Ecunciones de la | deducthvo, elipse rixto - Desarrollo de La hiperbola ejercicios en clase y Ecuaciones de 1a | tebejos para hiperbola eae En el desarrollo de la signatura se utilizaran las siguientes estrategias de aula Participa con responsabilida ‘en clases a | Conforma | grupos de trabajo para la | resolucién de ejercicios go se desarrollara el aprendizaje Dindmica grupal.- Se desarrollara formando grupos de 5 alumnes que resolveran ejercicios Programados para tal fin, ademas realizaran exposiciones de trabajos desarrollados de manera que refuercen el contenido cognitvo, procedimental y acitudinal, asi como la retroalimentacién 6.2 ESTRATEGIAS METODOLOGICAS En el desarrollo de la asignatura se utilizaran las siguientes Metodologias y técnicas METODO: inductivo, deductivo, Mixto TECNICA: Explicativo, expositivo y demostrativo Vi. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS 1, Humanos-Autoridades Universitarias, Docentes y Estudiantes 2. Materiales Médulos de pct, Horos, tapositvas, caleuladora y el computador Vil. INDICADORES, TECNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACION 1, Evaluactén Diagnostica ‘i + .Qu8 evaluar? Los pre-requisitos de la esignatura + 4ebmo evaluar? or medio de la resolucion de ejercicios en clase y trabajos encargados + eCudndo evatuar? Enel transcurso de a asignatura 2. Evaluecién Formative #1 Que evaluar? las competencias desarrolladas por los estudiantes y orientados por el docente en base a las capacidades terminales y contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales. + Como evaluar? ia, resolucion de ejercicios en clase, pruebas escritas, practicas calificadas Mediante la asst y trabajos encargados * (Cuando evaluar? Eneltranscurso de la asignatura 3. Evaluacién sumativa les promedias parciales se obtienen de las resoluciones de ejercicios en clase, examenes esoritos, practicas calificas y trabajos encargados + £1 promedio promecional se obtiene de los promedios parciles * Siel decimal es mayor a 0,5 favorece al alurmno a 4. Requisitos de aprobacién ; + Presentar, sustentar y aprobar todos los criterios de evaluacion y + /sistrcomo minim al 70% de labors tedricasy 100% delos trabajos encargados * Obtener un promedo promocional mayor o igual a ONCE (14) 5. Promedio final Asistencia a clases 10% Resolucién de ejercicios en clase 5% Trabejos encargados 10% | Practices Calificadas 5% Examenes escritos 70% Vill. SISTEMA Y CRONOGRAMA DE EVAUALACION EVALUAGION TO Mes DIAS “ra Evaluacion Faerie abr Baisi [eee Eeerta Dieeribre ieaiz 1X, BIBLIOGRAFIA 1. Armando Venero “Introduccién al Andlisis Matematico’ Edit. Gemar 1999 2. Félix Garrito Carrascal* Mateméticas |* Facultad de Ingenierta Civil = UNI Mario Géngora Santa Cruz "Complements de Matemiéticas" UNSAAC Ricardo Figueroa "Matematica Basica® Edit, América 1994 Fo, “Matematica Basica “Edit. Gemnar 1999, 3 4 5. Armando Ver 6. Moisés Lazaro" Maternética Bésica I" Editorial Moshera 1995 7. Caries Vera G *Matemstica Basica * Editorial Moshera1995 Puno, Setembre de 2013 Docente de la asignatura UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELAZQUEZ"” FACULTAD DE INGENIERIAS ¥ CIENCIAS PURAS CAP INGENIERIA LVICERRECTORADO ACADEMICO COFICINA DE TECNOLOGIA EDUCATIVA SILABO I. INFORMACION GENERAL LL 12. 13. 1.4, as. 16. 1.7. 18. 19. 1.10. 1.41. 1.12. 1.13. 1.14. DIBUJO EN INGENIERIA Asignatura Facultad Ingenieria de Ciencias y Puras cap : Ingenieria civil Sistema curricular Formacién Profesional Area curricular : Formacidn Profesional Basica fio académico 22013 Il Semestre académico 0 Duracién 17 SEMANAS N* de horas 6 HRS. PRACTICAS Numero de créditos 3 (TRES) Ambiente :Pabellon N2.03 Aula Salén de dibujo - Sto. Nivel Turno Mafiana Docente de Curso ‘Arq. CASTRO PENALOZA ALFREDO CRISTIAN Condicién = Contratado :Contratado 1.16.1. Categoria 1.16.2. Dedicacién Tiempo parcial Il. DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA Y /O SUMILLA 2.1.1. Naturaleza y Propésito o funcionalidad de la asignatura La asignatura de Dibujo Técnico complementa la formacién del estudiante en la carrera profesional de Ingenieria Civil, permitiendo aprender técnicas y habilidades del lenguaje grafico en sus aspectos bi y tri dimensionales empleando para ello instrumentos de dibujo que le permitan alcanzar un dominio de las formas y proporcianes con la finalidad de poder elaborar e interpretar planes arquitect6nicos y de estructuras. Sintesis de contenidos: UNIDAD DIDACTICA! —: INSTRUMENTOS Y CONSTRUCCIONES GEOMETRICAS UNIDAD DIDACTICA II : PROYECCIONES PRINCIPALES ORTOGONALES UNIDAD DIDACTICA III : ELLENGUAJE ARQUITECTONICO, UNIDAD DIDACTICA IV : El LENGUAJE DE ESTRUCTURAS Y EL DIBUJO ASISTIDO POR COMPUTADORA. {NL COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA Utilizar con base concept destrezas_y precision las herramientas y téenicas de {cos y estructurales) ‘representacion grafica para elaborar planos generales basicos (arquitecténicos y estruct V, COMPETENCIAS DE LAS FASES Y UNIDADES TEM/ IATICAS Iniciar en el aprestamiento del Dibujo Téenico, conociendo los Fundamentos generales del Dibujo Técnico, elaborando trazos iniciales a mano alzada y adquiriendo destrezas en el ‘manejo y tr8208 con instrumentos de dibuj basicas. construccién de elipses. Hipérbolas para representar formas geamétricas bésicas. Dibujar de manera eficaz y con cierta destreza empleando las técnicas y métodos graficos para la construccién de figuras geométricas Interpretacién conceptual y asociacién de formas sinuosas baséndose en métodos de * Dominar las técnicas de representacién grafica esenciales para la aplicacién y elaboracién de planos arquitectonicos, estructurales y topogréficos. \V. PROGRAMACION ANALITICA DE LAS UNIDADES DIDACTICAS FICHA DE LA UNIDAD DIDACTICA | 2. UNIDAD DIDACTICA |: INSTRUMENTOS Y CONSTRUCCIONES GEOMETRICAS Duracién: 18 horas [gunman [Ws] % |” 3 | capecliazes | —Concaptos —] procediniantos | hades [ owacnca | |” | am | eens [POSEOR S| 88/2 ° | \Comorerstin deja Leis oy _y| Los akurinoe | Rlesporsaomciade fos turaamentos |“ nimeros | dibujardn "nese | Rietoe ome _ er | | setsbuiéenco®” | ano azaca, *| farses namie | teres ftimens, | *Enrccos “de | mano alzada en | Es creatvo en el | | ies de | 'minas estandar. | planteamiento y | | | End, | Dibujos aescala’ | tesotciin da problemas pf rucizo2 [=P | |, ao eS Uses ae [Trabja Sn | owson ce denna. "| eerie gg | esas een : | una linea. operaciones una recta. mated Recent ose eee NN ae de | Partcipacion, “ Nate ce precision, papel | creatividad i tazos | Pert | boon. 7 carmaea| ono Geométrong "°° | rele canson’ blanca en | basicos, divisién det | Sus distintos didmetro de una | formatos. | cicunterenia | lado conecds NUCLEOS ; ] 96 [59 Jar | Gomerensin de | « Circunferencias | Los alumnos | Resuelve c operaciones | "y ane nat, ‘ Coeniats goomatncas para | Zreue ieee | fealizaran con lapiz | problemes dela sree de determinar "las | tangontee °° | ‘Sminas de trabajos | construction da ircunferencia souctones cicunferencias | TC**tidos al tema, | figuras planas. adecuadas a los| rectas sjericios + Construccién | grea de. ta | else, | pardbolas, | hiperbolas y a esprales Depurado de/ | corte de un{ — | Sélido / | Zenercs | 3. Duracién: 36 horas | iDactica WD /NUCLEO; [og / o/. Lenguaje DB | Arcutecrsne2 | | dimensionado } FICHA DE LA UNIDAD oIDaCTIcA 1) UNIDAD DIDACTICA 11 [UNwAD Firs |x = FICHA DE UNIDAD BIDACTICA 11 2 UNIDAD DIDACTICA I, PRO} ~ Aectitudes: Cos” ~~alumnos | Responsabildad o lane | eibujarsn "an | interes por. 1a |v [cries » | xteure ff entree erste gerapetes den | planisamiono”” ortogonal "e | sone Fesoluclon isomstico a | broblemas, | un sdlido, peerage Depurado de un | Los lumnos | Trabaja ‘con | adecuada de las | ssi | dibulardn un satco | impiose y [ Sxseciones en | Matodo para | an‘sum wan wage | Hmpleza | cuseer ee? % | determiner "las | princes solos tres vistas | principales de | unedide, | ee aera ae | RePresaniacion_| Tos summa Creatnieg OS, | cortas enn ce | efecuertn’ os | cud araaally 1 | Gt ,churado | cortes. nacesarios | partepans Bee Sel" spore pate pee mee | seccionads, | interpretacion | Contes | principales y | (2 | Compransion de fe | Los alumnos | Aplca ar | 12s acotaciones | dimensionamionts | dibujarén un objets dimensionamiento | Pons Bab) aeteaee eer en | adecuado, SS sus 3 vistas a | % 7 de | representacion | 2rauitecténica | Jen el dibujo | | técnico __| normatizado, 'YECCIONES PRINCIPALES ORTOGONALES I ELLENGUAJE ARQUITECTONICO, | Escala "| Practica en taller | cimensionamiena | G6 la = ten Plas representacién | arquitecténica | Sus variables, = cn | Conceptos | Procedimientos Actitudes ] Responsabilidad @ interés por la asignatura, Sor ia | Prove Loess eres aeporee tail (E NUCLES® [OS [EE_[ SSS | Comprenson 3° | Terre ae un | auardn fssignatura, ee | renpectivos. IG atures | Responsabiidad_ | eee ele x] etre S| sitet 3 St Siam | | Pete co eo | conte ae aeoe +t as cos _—alurnnos [Rules owas fre in | Proyecto a | Lo: | Responsabilidad y | ‘actitud analitica y de | participativa del trazo y la| desarrollo de | dibujaran res | elevaciones Eevacones necesidad ” del| elevaciones y |e 2 | cototes | desarrolo de | detalles Savana | swore wevaciones os pisos, : Heme Seltindetaias de pasos y contra pasos de una escalera de 02 ramos. Esc. 1/50 1125 FICHA DE LA UNIDAD DIDACTICA IV UNIDAD DIDACTICA IV. EL DIBUJO ESTRUCTURAL Y EL DIBUJO ASISTIDO POR COMPUTADORA. Duracién: 24 horas UNIDAD [Hrs] % | % | Capacidades | Conceptos | Procedimientos ‘Actitudes p |_oiactica_| [ss | Terminales ‘ [NUCLEOT [45] 147] 811 | Desarrolio, Nomenclatura [Los alumnos | Responsabiidad —y y | | {dominio |_| interpretacién | dibujarén actitud analitica B® | senousie | | comprensién de |de planos de| cimentaciones _| participativa, | arquitecténico | fla estructuras de | corrida y cortes a ’ | representacién | una vivienda. | escala 1/50 y 1/25 aa | estructural del Corte estructural | dibujo técnico | de una escalera de | | 02 tramos escala qs | | | tas. | NUCLEO2 [9 [89 | 100 | Conocimiento | Barras Ge | Practica en | Responsabiidad @ | | | comprension | herramientas y | laboratorio, interés por la | Introduecién | dominio de los | comandos de | realizando dibujo | asignatura | 2a | | | instrumentos de | dibujo y|de un rétulo y | asistido por dibujo asistid 6 heen hae sistido | modificacién. | plano de planta. l | computadora, Soe ESTRATEGIAS METODOLOGICAS. ‘Se utilizaré metodologia intera Planteamiento y solucién de ejercicios practic ‘Apoyo bibliogréfico 1 Trabajos ncargedos nuda con software aplicad 3 ib if rendimiento: | Exposicién mediante un data display para el mejor ent iz y mano alzada vt tiva 10s con la participacion del estudiante ricticas calificadas en aula con la icademica participacién e identificacién del estudiante con la carrera a Vil, MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS ‘MEDIOS jersonal como es la voz humana a. Auditivo: Se utilizarén medios que permitan el acceso ps b. Visuales: fentacién bidimensional, Estaticos Se utilizara materiales que permitan realizar represt ‘son: Laminas, planos, bibliografia especializada. tridimensional como tridimensional como Movimiento Se utilizar materiales que permitan realizar representacion imagenes proyectadas c. Audiovisuales: Se utilizar materiales que permitan tener exposiciones con data VIII. INDICADORES, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION 8.1. Evaluacién Diagnéstica. © cQué evaluar? - Los contenidos conceptuales desarrollados en la programacién analitica. * &Como evaluar? - Por medio de intervenciones orales y de trabajos encargados. © éCudndo Evaluar? - Enel transcurso del desarrollo de la asignatura. 8.2, Evaluacién Formativa. © éQué evaluar? - Las competencias desarrolladas por los estudiantes y orientados por el docente en base a las capacidades terminales y contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales. éCémo evaluar? ~A través de las laminas realizadas en clase, trabajos encargados y exposiciones © éCudndo Evaluar? ~ La evaluacién del estudiante es continua y permanente. 18.3. Evaluacion Sumativa. Z iiaiprorredios parciatenise obser de, lev Hninas restsdees <° clase, trabajos encargados y exposiciones. + Elpromedio pramocional se obtiene de los promedios jorece al alumno. parciales. '* La fraccién mayor o igual a 0.5 fav' 8.4, Requisitos de Aprobacién. Presentar, sustentar y aprobar todos los criter! Asistir como minimo al 80% del desarrollo del curso, trabajos encargados y exposiciones. © Obtener un promedio promocional mayor o igual a ONCE (11), os de evaluacién. a entrega del 100% de IX, SISTEMA DE EVALUACION trabajos précticos realizados en clases y 02 imal ponderado de la Consiste en 04 trabajos encargados, evaluaciones regulares, las que serdn evaluadas en el sistema vigesit siguiente manera: TE = Trabajos Encargados TP = Trabajos Practicos en el taller E = Eximenes A= Actitudinal (responsabilidad, asistencia, “valores”, identificacién con la universidad). NF =NF1+.NF2+NF3 +A (04 TE/04 xX 0.40 = NFL NTP/N X 0.40 =NF2 02£/02 X 0.1 =NF3 A X 0.1 =NF4 X. SISTEMA DE CRONOGRAMA DE EVALUACION EVALUACION | TIPO MES: ee Evaluacién | Practica | Octubre [a Practica | Noviembre Exposicion | Diciembre | 3ra, Evaluacion x1, BIBUOGRAFIA de dibuic vitlanveva. Manual 9 tecnico nico. 1989. Pert via completa de arbujo tec © Universidad de ingenier!® © Yauanueva, Manual ge dibujo tecnlre $ Plarola Cisneros. Arquitectura Habrtecionel: Ernest Neufert clare de Proyectar en Arquiteetur? hutiacs, SETIEMBRE del 2013 ‘arg, CASTRO PENALOZA. Alfredo Cristian PROFESOR DE ASIGNATURA DECANO come DIRECTOR DE CAP JEFE DE LA OFICINA DE TECNOLOGIA. [EDUCATIVA UANCY emicO vice RECTORADL, none NIVERSIDAD ANDINA joricina DE i UnyeSTOR CACERES wen VELASQUEZ” ULIACA \ siLABO | 1. PARTE INFORMATIVA : nreRIA CI Asignatura “nTRODUCCION ALA INGE re va signa a 2 Creditos - ae a Facultad Ingenieria y Ciencias Pu ta Carrera Academico : Profesional Ingenieria Civil 5 Sistema Curricular Rigido te Area Curricular Formacién Profesional , emestre: 1“D 2. Nivel de Estudios ‘Afio: Quinto S 1a Semestre Academico 2013-11 a N° Horas Semanales H.P.=02, HT: 02 Mag. Ing. Diana E. Quinto Gastiaburs Profesor Responsable [- _ DESCRIPCION DE LA ASIGNATURS YIO SUMILLA. [Unidad 1 GENERALIDADES E HISTORIA ADELA INGENTERIA FORMACION Y DESEMPENO DEL INGENIERO A INGENIERIA CIVIL, = > = 2 uaiged AREA Y CAMPO DE APLICACION EN L: 2 > , y CATASTROFES NATURALES, PREVENCION Y SEGURIDAD | Unidad 11 | Unidad LA CONSTRUCCION SOSTENIBLE WV: | unidaa v TIL- COMPETENCIA. 3.1 Estimular y orientar al estudiante a la ingenier‘a Civil. 3.2. Conocer los factores que influyen en una adecuada preparacién del Ingeniero Civil. 3.3 Conocer de manera generalizada los componentes de las Obras Civiles y su impacto al Medio Ambiente. 34 3.4 Conocer las estrategias y normas referidas a la seguridad del trabajador en la construccién. 3.5 Adquirir responsabilidad ant i ee por ante el desarrollo sostenible y el trabajo de investigacién en el Ingeniero TV.- ESTI RATEGIAS METODOLOGICAS. (Métodos, Procedimientos y Técnicas) =) = = 2 ay a > > y > y : Se utilizara metodologia activa, desarrollo de trabajos encargados c PROCEDIMIENTOS Se evaluara cada d ‘Se evaluara la cupacidad de {Las evaluaciones serin orales y est asistencia y participacién a clases. CALIFICACION REEVALUACION Se considerara una evaluacion interna ant sustituci6n a la not ‘on tutoria grupat det docente Vv... EVALUACION ‘TEMPORALIDAD Las evaluaciones se realizaran en curnpl de aprendizaje limiento y te fos y tres unidades program: critas, adicionan Donde andtisis, planteamiento y soluci6n en Ia constr Jticas respectivamente. Pr=O2(EP)+OL(TN+0L(TN PF : Promedio Final 4 PC : Promedio de Capacidades rmino de cada dos de las unidades progr sintesis y resumen: .do Ia calificacién de los trabajos pres syocign de obras civiless yramaticas yentados y 1a PP : Promedio de Procedimental PA : Promedio de Actitudes ta més baja de la capacidad evaluada. VL- PROGRAMACION ANALITICA, UNIDAD No I: GENERALIDADES E HISTORIA DE LA INGENIERIA tes de procesar fa nota final del semestre, consistente en la Capacidad: Describe e identifica los hechos hist6ricos de la ingenieria. [-CAPACIDADES | CONCEPTUAL | PROCEDIMIEN ‘ACTITUD | INDICADO. i HOR | | TERMINALES | | TOS ES RES DE, as | : : |_tocro_| [Tatroduccién.- Relacién entre la | Charlas Tnterés por | Puntualidad | Orientar y estimular | Ingenieria civil y | informativas, su fet trabajos. \ el Interés del | Ia sociedad. andlisis de obras | formacién studiante, hacia la| La magia de la civiles histéricas, | responsable | Ingenieria Civil. | Ingenieriacivil | valoracién de | en su | Participacion | LLa ingenieria y el | obras y uilizacion | preparacién | activa en | arte. |de materiales grupo. | didécticos. i | 20 Historia de la|La Ingenieria | Utilizando medios | Valoracion horas | seer Civil, su historia | audio visuales. y _ anilisis | Capacidad de | (30%) Conocer la | en el mundo y en | de tas) analisis. evoluciin de aj el Peri, | tecnologias | historia de la | cualidades del | utilizadas. ingeniero | | lngenieria Civil | | Sumeria, América precolombina, Latinoamérica en el Peri | | | Bibliografia especifica: INTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL.- Alberto Sarria Molina. : ~ 2 a ) , UNIDAD No2: FORMACION Y DESEMPENO DEL INGENIERO. Capacidad: Identifica los valores y el respeto a tos der rechos de los dems, CAPACIDADES TERMINALES CONCEPTUAL ‘TOS PROCEDIMIEN | AC TTUD | ES. INDICADO | HO! RESDE | AS R | ae Formacién ética_y «Derechos, Charlas Interés por rasta | eae Ty | ire ae los derechos de los | conflictos éticos. de obras: 7 Participacién Formacién Ordenamiento | didacticos, Sentido os comunicativa para el | légico, desarrollo critica, as ah aprendizaje de ideas, Charlas. competitive | Capacidad de | (12%) peel ae ip Comunicarse, eficazmente, cultura de evaluacién. jografia especifica: INGENTERIA- UNIDAD No 3: AREAS Y CAMPOS DE APLICACION DE INGENTERIA CIVIL, Capacidad: Distinguir las ramas de la Ingenieria Civil civiles, valoracién de obras y utilizacion de materiales didacticos Héctor Gallegos. anilisis de obras | CAPACIDADES | CONCEPTUAL | PROCEDIMIEN | ACTITUDE | INDICADO | HOR | TERMINALES | TOS | 3 RES DE AS | LOGRO Generalidades- | Hidriulica, Charlas Conocimient | Puntualidad Distinguir las areas | Geotecnia, informativas, © de la en trabajos. dentro, de Ja | Estructuras, andlisis de obras | funcién de Ingenieria Civil. | Transportes, civiles, valoracién | los campos Pavimentos. y utilizacion de|de obras materiales civiles. Componentes de diddcticos. Participacion las obrasciviles._| Comportamiento activa. en Conocer los | del agua, los Desarrotla_y | grupo. componentes _y | suelos, los presenta funcionamiento de | materiales de oportunamen, fas obras civiles. | construccién, Reconocimiento | te los marcotedrico. | de _la_tecnologfa | trabajos 18 Medio Ambiente.- utilizada en cada | encargados. | Capacidad de | horas Cuidado y etapa y utilizacién anilisis (28%) recuperacién del | Contaminacién, | de _medios audio medio ambiente. | recuperacién, visuales. Demuestra curacién, participacién degradacién, activa en clases. rgrafia especifica: INTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL. Alberto Sarria Molina, —_—— ae UNIDAD No 4: PREVENCION Y MITIGACION DE DESASTRES NATURALES ‘Capacidad: Utiliza y desarrolta el conocimiento de sefalizaciones y normas. CAFACIDADES | CONCEPTUA ] FROCEDIMIEN | ACTITUDE | INDICADO | HOR TERMINALES L ‘TOs 8 RESDE | AS { + LOGRO | Principales Sismos, Charles, videos y|Imterés—-y{ i Fenémenos teremotos, _| discusi6n. responsabilid | Participacion naturales. inundaciones, ad por su|activa en Difundir los tipos de | tsunamis, formacién. | grupo. fenémenos naturales. | huracanes Charlas, discusin i Prevencién y yanilisis de Capacidad de | horas mitigacién de|Normas de | problemas Valoracién y | andlisis (18%) catistrofes.- prevencién _y | especificos, andlisis de Fomentar los medios | mitigacién del | utilizacion de | las de prevencién_y | INDECI materiales tecnologias mitigacion ée didacticos. utilizadas. acuerdo a las normas del INDECL Bibliografia especific: UNIDAD No 5: LA CONSTRUCCION SOSTENIBLE ‘a: INTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL.- Alberto Sarria Molina. Capacidad: Utiliza y desarrolla ef conocimiento de sefializaciones y normas. CAPACIDADES | CONCEPTUA | PROCEDIMIEN | ACTITUDE | INDICADO =| TERMINALES L TOS s RES DE AS LOGRO Normas y vestuario.- | Interpretar Charlas, videos y | Respeto y Fomentar contenido | normas, discusién. exigencia. | Participacion de normas y uso | caracteristicas activa. en apropiado de | del vestuario. grupo. vestimenta. Charlas, discusion | Respeto 08 Sefializacién _y | Interpretar y andlisis de | exigencia. | Capacidad de | horas edueacién sanitaria.- | sefializaciones y | problemas analisis. (12%) Uso de sefializacién | uso de reas de | especificos. y departamentos de | higiene. sanidad e higiene. Charlas, discusi6n | Respeto Desarrollo Uso racional,| y andlisis de | exigencia. | Competente sostenible.- desarrollo con | problemas y liderasgo Fomentar el | planificacién _| especificos. desarrollo sostenible VIL- Bibliografia especifica; [NGENIERIA.- Héctor Gallegos. ACTITUDES DE APRENDIZAJE. 2 _—— 1 Aplicacién de la metodologia activa 2. Discusién de temas especificos por grupos. Vill. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS Percepcién.- Auditiva, visual y Kinestético. Medios.- Oral, escrito, pricticas, data display y otros. Materiales. Bibliografia basica, separatas, pizarra, plumones, etc. IX. BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA UNI Estado del arte dé la Ingenieria. Ben C. Gerwinck Biblioteca del Ingeniero Civil Enciclopedia practica dei constructor Coleccién LEXUS REID D.A.G. Principios de construccién BAUDG. Tecnologia de la construccién Puno, setiembre del 2,013. ~— UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ” FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL ¥ CIENCIAS PURAS SILABO 1. IDENTIFICACION acapEmica 11 Asignture REALIDAD Y GEOGRAFIA REGIONAL 12 Céoigo del crso 0245 13 Credo 03 (Tres) 14 Fecuted Ingenieria y Ciencias Puras 1.5 Carrera Académico Profesional Ingenieria Civ! 16 Area Curcuor Form acién Profesional Sub Area Formacién Profesional Especiaizade 17 Nwelde Estos ‘Ato Primero Semesire: | * C* 18° Semeste Académico 2019 ~1 Sede Puno 19. mimeo de Horas Semanales Teéricas (02), Prcticas (02), Total (04) 110 Duractn dl Curso 17 semanas 1.11 Profesor Responsable Arato. PABLO WALTER PEREZ LEZAMA Condicion Contratado Categoria Auiar TP. Especialided Disefo Arquitecténico y Urbenismo 4. DESCRIPCION DE LA SUMILLA Y/0 SUMILLAS Realded y Geografia Regional constfuye en la actualided una de Jas éreas: de orientacién y conocimiento fundamentales dentro de la carrera del futuro Ingeniero Civil a asignatura tiene e propdsito fundamental de proporcenar al estudiante el conacimiento de manera generalized los recursos naturales, polenciaidades de fos mismos en el proceso dela solucin de ls problemas en el campo de la Ingenieria y su debido impacto. Obteniendo de esta manera la capacidad de la toma de decisiones adecuades en el ejercicio profesional de! futuro Ingeniero Civil 4a asignatura se ha organizado en les siguientes unidades ddécticas, ls cuales comprenden un 70% de teora y un 30% de précticas y es como sigue: |: REALIDAD REGIONAL UNIDAD DIDACTICA UNIDAD DIDACTICA I; RELIEVE DE LA REGION. UNIDAD DIDACTICA I» RECURSOS DELA REGION. ‘SISTEMAS DE COMUNICACION, UNIDAD DIDACTICA IV UNIDAD DIDACTICA IV: ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE. MW. COMPETENCIA Reconoce los recursos naturales, potencialidades de fos mismos en el proceso de solucién de la problematica en el de los recursos de la region , campo ingenienl. Asimismo reconoce los valores intrinsecos que trasmiten cada uno u fanto en su forma, estructura y funcién, dentro del sistema ecol6gico, para plantear altemativas de tomando en consideracin e! lenguaje y cédlgos ingenieries del pasado, que muestren valor en el campo Ingenieria, aceptando y corigiendo sus errores y el de los demas. IM PROGRAMACION ANALITCA wana DACTICA | UNIDAD DIDACTICA : CONCEPTOS BASICOS. ‘Duraciin: 12 heres 5 sacararos aan | Tied TTR] — apnea ——_—_— Cones roca - i | me TP PTET Gee — area) comurce | reakza sus ares. os |] 2 |-cimmenatnes |-rmaccin, |, | “Epearcunnte | thats ence | | Seeger | pavcssabe lions | propo arendeae | ewes gee | ~Ubeacin dent dele | prosvesto Cre | | oe | Regen | propos companeros. | INE! > Peni > Historia del Peni > Historia del Peni > Educared > historia del Peri DIRECTOR DEL CAP ‘htp/www inet gob.pe/ ‘htp/www concytec.gob pe/ ‘itp/weww gomezperu bitacoras.com/ /t,”www pasado del peru blogspot.com/ ‘htto?www books. google. com/books hitp/www educared.edu peru Puno, septiembre del 2013 DECANO (J) OFICINA DE TECNOLOGIA EDUCATIVA UAN.CV. INFORMACION GENERAL \ UNIVERSIDA ANDINA’ NESTOR CACERES VELASQUEZ 1.1 Asignatura Fisica I 1.2 Cédigo 13 Facultad “Ingenierias y Ciencias Puras 4 Ingenieria Civil 1.4 Carrera Académico Profesional 1.5 Area Curricular Formacién Profesional Basica 1.6 Afio Académico 2013 1.7 Semestre Académico 2013 -I1 1.8 Secciones c 1.9 Pre-Requisito Ninguno 1.10 Duracién 17 SEMANAS. 1.11 Numero de Horas 05 1.11.1 Horas Teéricas 03 1.11.2 Horas Practicas 02 1.12 Numero de Créditos 04 1.13 Ambiente 1.13.1 Pabellon IT 1.13.2 Aula 503 1.14 Tumo Majiana LIS Profesor Matias Huillca Arbieto 1.15.1 Condicién Contratado 1.15.2 Categoria Auxiliar Parcial 1.15.3 Dedicacién Il. DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA. 2.1 Naturaleza de la Asignatura Teniendo en cuenta que la Fisica través de ella se puede lograr el desarrollo intelectual de las personas, 2.2 Propésito o funcionalidad de la asignatura {2 asignatura tiene el propésito fundamental de proporeionar al estudiante una visién. completa y cabal de los fenémenos fisicos utilizando el andlisis matemdtico como herramienta fundamental para cuantificar Jos resultados de la observacién y medicién de dichos fenomenos, en el marco de un enfoque vectorial 2.3 Sintesis de Contenidos La asignatura se ha organizado en las siguientes unidades de trabajo MECANICA lera parte Vectores, Fuerzas, Movimiento, Dindmica para una particula MECANICA 2da parte Trabajo, Energia, Cantidad de movimiento, Dinémicarotacional para una Particula , Sistemas de varias particulas una ciencia experimental que tiene influencia en otras ciencias y a Ii. COMPETENCIAS. 1) Demuestra una conducta de Investigacion basado en la interaccién de la materia, utili: anallsis de los vectores para aplicar a las leyes de la Mecdnica y del Momentun lineal 2) Identifica y analiza las leyes de la mecénica., para aplicar a las leyes de la conservacién la energia IV. PROGRAMACION DE LAS UNIDADE! ANI Sel PRIMERA UNIDAD DIDACTICA: ME‘ TIEMPO DE DESARROLLO: Del 02 de | Vacsre | uma y testa de veetores | modulo de dos vectores, vectores unitarios, producto scalar y producto vectorial le dos vectores , triple | producto escalar y el triple pronto vectorial de vectores, | ejercicios | Perens yeutions |-Tergue de una fuerea, parde | fuerzas, f | coplanares , y paralelas , | centro de fierzas, | condiciones de equibri cialley de atuicdien | tipos de fuera, eerciios | Movimiento definicién de | velocidad, aceleracién, | movimiento en una dimensién, en dos | dimensiones, coordenadas | polares , ejercicios as concurrentes, Dinamica 2da ley de la mecinica , dindmica circular, sistemas de referencia inercial y inercial [ ejercicios _ no SEGUNDA UNIDAD DIDACTICA: Cantidad de movimiento, Dinamica rotacional TIEMPO DE DESARROLLO: Del 04 de Novi HORAS: 40 horas. DIDACTICAS BS DE NEWTON Noviembre del 2013 ICA Lera parte ~ 102 de TOTAL DE tiembre al 02 de Participacion Tncerpreacitn de coneePio®Ie7% | gponsable en el Eteaclie desarrollo de las esolucion de ejercicios ¥ | sarc as Frperimentaién «| arene iecion de los prineipios y | aportando : leyes. fandamentaes. | opiniones | respetando las de Tos demis MECANICA 2da parte Trabajo, Energia, para una Particula jembre al 28 de Diciembre del 2013. TOTAL DE | Ho]% 1% | Contenidos | | ras ha | Conceptual Procedimental Actitudinal i a Jauncaiszae Trabajo | -Interpretacién de conceptos, leyes | Participacién | Trabajo de una fuerza Y principios fisicos. responsable en ell variable, de una fuerza -Resolucion de ejercicios y desarrollo de constate, obtencidn de las problemas. sesiones energia mecénicas ejercicios | -Experimentacién aprendizaje indagacién de los principios y aportando, 10 | 11 [68 | Energia eyes _fundamentales. 2 =) = o 7 y y y : — —————Tespetando las Conservacion de in eneraia | | tos demis. Fuerzas conservativas y no | conservativas,ejercicios | Cantidad de movimiento | | Impulso, tipos de choques, conservacidn de la cantidad & | ‘movimiento ejercicios Dinamica rotacional | Momento de inercia , ley de Ia dindmica rotacional | | | Conservacién del momentun | | } anguler sistema de muchas | Hewes [ee lata : V ESTRATEGIAS, METODOLOGICAS 5.1 Métodos = Método Académico Universitario (Clases magistral) = Resolucién de problemas 5.2 Procedimientos ~ Lectura, andlisis ¢ interpretacién de textos de la fisica. - Preguntas intercaladas, - Organizadores del conocimiento 5.3 Técnicas ~ Docente céntricas: Expositiva, interrogatorio y didlogo. - Discente céntrica: Investigacién activa y seminario VI MEDIOS Y MATERIALES DIDACTICOS. 6.1 Medios -Pizarra acrilica, plumones, motas, papeles, guia, etc. ~Aula con equipos multimedia 6.2 Materiales - Orientacién (Rutas) de paginas WEBB relacionados al curso como teoria, ejercicios resueltos, Simulacién (Applets) de experimentos virtuales en fisica + Textos seleccionados. VIL INDICADORES, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION 7.1 Técnicas e Instrumento Evaluacién Diagnostica & Que Evaluar? Conocimientos previos a las leyes de la mecénica {C6mo Evaluar? Aplicando pruebas objetivas {Cuando Evaluar? Al inicio del semestre {Qué Evaluar? Contenidos establecidos en cada unidad didéctica Evaluaci6n Sumativa Examen parcial a mitad y final del semestre El promedio aritmético de los dos examenes reflejara los objetivos cognitivos logrados al finalizar el semestre 2011-I 7.2 Criterios de Evaluacion La evaluaci6n del aprendizaje de las capacidades y actitudes, sera de acuerdo a los indicadores establecidos en el desarrollo de cada unidad didactica. 3 han) istencia alas clases tebricas y 0 las pri os indicadores actitudinales serin evaluad Califieacién ten Ia escala vigesimal de 00 a 20 puntos Formula Estadistica para el Promedio Fit 0,6C' + 0,3P+ =0,14 cara) 2F.: Promedio final Conceptual (Teoria y Conocimit Procedimental (Practica) Responsabilidad , Valores, ¢ Identifics tos) ry | S = VIII SISTEMA Y CRONOGRAMA DE EV! Dos exdmenes pa Tres practicas calificadas Tres trabajo: Asistencia 7 astrumento Mes |! 1 al reglamento de evaluacion. as de acuerd ide una escala de calificaci6n. jos por medio sacion con la Universidad ALUACION 5 sobre el desarrollo de la asignatura Intervencién por sesién de aprendizaje a cada sesién de aprendizaje Flora gi Paw) Evaluacion Ter Examen parcial Examen escrito Octubre | 30 | 79 Diciembre [18 |_7-9 2do Examen parcial IX BIBLIOGRATIA. ALONSO, M. * FINN, E.J. Eisic xamen escrito ca. Editorial DDISON-Wesley Iberoameric: Mc KELVEY, Jhon P. y HORWARD GROTCH, Fis ana. E.U.A., 1992. ica para Ciencia ¢ Ingenieria. Parte 1 Editorial HARLA, Mexico, 1995. * SERWAY, Raymond A. ¥ JEWWTT Jr., Jhon W. FISICA. Volumen I. Editorial Mc.Graw - Hill Interamericana Editores, S.A., México 2005. (Basica para el Estudiante) « TIPLER, Pail A. Fisica *. Tercera Edicion, Editorial Reverte, Espatia, 1995 X HORARIO Hora | __Lunes Martes Miercoles | Jueves | __ viernes, Tera Fisical(C)_| [Fisica 1(C) | 2da | Fisical(©)_| | Fisica 1 (C) 3era | [Fiscal | 4ta [ | ' Sta | { , ota I 1 \ 4 . Juliaca , Setiembre de 2013. Profesor de la Decano de la Oficina de Tecnologia Facultad Educativa Asignatura 4 UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ” FACULTAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS PURAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL S/LABOS DE LAS ASIGNATURAS DEL 2013 Y 2014 I SEMESTRE 1. FISICA 1 2. GEOLOGIA GENERAL. 3. COMPORTAMIENTO MECANICO DE LOS MATERIALES DE LA CONSTRUCCION. 4, CALCULO PARA INGENIERIA II 5. ALGEBRA MATRICIAL Y TENSORIAL. 6. GEOMETRIA DESCRIPTIVA. JULIACA — PUNO - PERU ) , ’ UNIVERSIDA ANDINA \y NESTOR CACERES VELASQUEZ SILABO INFORMACION GENERAL. 1.1 Asignatura Fisica U 13 Faculed Ingenierias y Ciencias Paras 1.4 Carrera Académico Profesional Ingenieria Civil 1.5 Area Curricular Formacién Profesional Basica 1.6 Afio Académico 2013 1.7 Semestre Académico: 2013-11 1.8 Secciones 1.9 Pre-Requisito Fisica L 1.10 Duracién 17 SEMANAS 1,1] Niamero de Horas 05 1.11.1 Horas Teéricas 03 1.11.2 Horas Practicas 02 1,12 Namero de Créditos 04 1.13 Ambiente 1.13.1 Pabellon 1 1.13.2 Aula 503 1.14 Tumo Majiana 1.15 Profesor Matias Huillca Arbieto 1.15.1 Condicién Contratado 1.15.2 Categoria Auxiliar Parcial 1.15.3 Dedicacién I. DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA, 2.1 La asignatura de fisca II, es una disciplina de suma importancia como materia de formacion profesional de los estudiantes de las carrera profesionales de ciencias e ingenieria, a ser esta la base sobe el cual se desarrolla importantes disciplinas, por ello es necesario tener una clara compresién teérica de mismo y sus aplicaciones en la vida cotidiana y la tecnologia moderna, la cual debe ser complementada con problemas y experimentos de laboratorio 2.2 Propésito o funcionalidad de Ia asignatura La signatura tiene el propésito fundamental de proporcionar al estudiante una vision completa y cabal de los fendmenos fisicos, obteniendo de esta manera una solida formacién basica y capacidad en la toma de decisiones en el ejercié profesional del ingeniero civil Sintesis de contenidos La asignatura se ha organizado en las siguientes unidades de trabajo UNIDAD DIDACTICA I: Elasticidad, Oscilaciones, Hidrostatica UNIDA DIDACTICA II: Hidrodinamica, Movimiento ondulatorio, Calor y Gases TI. COMPETENCIAS. Estudia y aplica las propiedades elasticas y térmicas de los cuerpos, movimiento oscilatorio y ondulatorio identificando la importancia que oftece la fisica, demostrando capacidad critica para distingui a vision cientifica ee, IV. PROGRAMACION DE LAS UNIDADES DI A dad, Oscilaciones, Hidrostatica PRIMERA UNIDAD DIDACTICA: Elasticidad, O: Setiembre al 31 de Octubre del 2013. TOTAL DE TIEMPO DE DESARROLLO: Del 02 de Setiem : “sem HORAS: 40}oras. eoriectiios f =, [Ho] % 7% | ‘Procedimental ee - acum Conceptual Bite | je aegrac aT “Tne de concep eyes Passa Z| 12 efiniclon de sotidos y eae a responsable en el emp clases de sélidos Saetentarad eelon desarrollo de las | | Propiedades de os soidoe on sesiones de Elasticidad y ley de Hooke | problemas, = é aprendizaje | [_Bsfmacioncoranc "| xpenmenacin principios y | aportando | pasicise lees feast opiniones ¥ | ipo) uous a | | los demas | | - Oscitaciones libres y Amortgiadss,resonancia_| Péndulo simple Péndulo fisico | ‘Ondas en medios elasticos Ieee | | -Fluidos tiquidos y gases | + densidad y peso especifico | Presién | Principio de pascal y | Arquimedes | -Bjercicios | | L | 1 - SEGUNDA UNIDAD DIDACTICA: Hidrodin ‘mica, Movimiento ondulatorio, Calor y Gases TIEMPO DE DESARROLLO: Del 04 de Noviembre al 28 de Diciembre del 2013. TOTAL DE HORAS: 43 horas, i? i Et, [Ho]% [% I Contenidos | i ras | Acum | Procedimental Actitudinal | prem ere 8 i a sh 63 | -Dindmica de fund “Interpretacién de conceptos, eyes | Participacion | | -Beuacién de continuidad Y principios fisicos. responsable en a| - Eeuacién de Bernoulli -Resolucién de ejercicios y desarrollo de tas | | | -Aplicacién de la ecuacién | problemas, sesiones de | | d¢ Bemoulliy de continuidad | -Experimentacién ¢ aprendizaje | - Ejercicios indagacién de los Principios y aportando eyes fundamentales opiniones Tespetando las de 80 | -Ondas los demas - Longitud de onda, fresuencia y period = Ecuacién diferencial del Calor, Temperatara» | dilatacion y propagacién del. | Calor Gases ideales Ley 0 de la | termodinamica V ESTRATEGIAS, METODOLOGICAS 5.1 Métodos e Método Académico Universitario (Clases magistral) = Resolucién de problemas 5.2 Procedimientos - Lectura, andlisis interpretacién de textos dela fisica. Preguntas intercaladas. rganizadores del conocimiento, 5.3 Técnicas ~ Docente céntricas: Expositiva, interrogatorio y didlogo. Discente eéntrica: Investigacién activa y seminario. VI MEDIOS Y MATERIALES DIDACTICOS. 6.1 Medios ilica, plumones, motas, papeles, guia, etc -Aula con equipos multimedia 6.2 Materiales ~ Orfentacién (Rutas) de paginas WEBB relacionados al curso como teoria, ejercicios resueltos, Simulacién (Applets) de experimentos virtuales en fisicai - Textos seleccionados. VII INDICADORE: “AS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION 7.1 Técnicas e Instrun Evaluacién Diagnostica ¢ Que Evaluar? Conocimientos previos a las leyes de la mecdnica éComo Evaluar? Aplicando pruebas objetivas Cuando Evaluar? Al inicio del semestre éQué Evaluar? Conteni Eyaluacién Suma Examen parcial a mitad y final del semestre El promedio aritmético de los dos ex: semestre 2011-1 7.2 Criterios de Evaluacién La evaluacién del aprendizaje de las capacidades y acti establecidos en el desarrollo de cada unidad didéctiva Asistencia a las clases tedricas y a las préicticas de acuerdo al teglamento de evaluacién Los indicadores actitudinales Seran evaluados por medio de una escala de calificacion. 7.3 Calificacién , : ’ idos establecidos en cada unidad didactica ‘dmenes reflejara los objetivos cognitivos logrados al finalizar el itudes, seré de acuerdo a los indicadores Es en Ia eseala vigesimal de 00 a 20 puntos Estadistica para el Promedio Final ,6C + 0,3P+ = 0,14 + Promedio final ©: Conceptual (Teoria y Conocimientos) P:: Procedimental (Practica) A Responsabilidad , Valores, e Identificacién con la Universidad VIII SISTEMA Y CRONOGRAMA DE EVALUACION El sistema de evaluacin es el siguiente = Dos exémenes parciales = Dos practicas calificadas Dos trabajos sobre el desarrollo de la asignatura + Intervencién por sesién de aprendizaje Asistencia a cada sesién de aprendizaje Repost | Acciones de trumento Mes [ Bvatuacién : | 2 stan all [Ter Examen parcial | Examen eserito | Octubre | 31] 1-12-45 [do Examen parcial | Examen escrito | Diciembre | 20 | 9-11 IX BIBLIOGRAFIA. ALONSO, M. * FINN, E.J. Fisica, Editorial DDISON. ‘Wesley Iberoamericana. E.U.A., 1992. McKELVEY, Jhon P. y HORWARD GROTCH. Fisica para Ciencia e Ingenieria, Parte 1 Editonal HARLA, México, 1995 SERWAY, Raymond A. y JEWWTT Jr, Jhon W.._ FISICA. Volumen I. Editorial Me.Graw - Hill Interamericana Editores, S.A., México 2005. (Basica para el Estudiante). TIPLER, Patil A. Fisica *. Tercera Edicién. Editorial Reverte, Espafia, 1995. X HORARIO [Tera Hora Lunes | Martes | Miercoles [Jueves viernes | = 1 | [2da [Bera [4a I | ce Fisica T1(A)_ | Stain if I a s Fisica 1(A) | Fisica TI(A) [6ta l I ic Fisica (A) | Fisical(A)_| Profesor de la Asignatura Decano de la Facultad Oficina de Tecnologia Educativa m. UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ” SULIACA SILABO ——« GEOLOGIA GENERAL 12 Clio del curso OaB11 (CIOS) 1.3. Créditos ues ) | Trabajo | Diciembre 2 11:00 5 | Evatuacin Actitudinal (A) | Diciembre 17 1:00 | 19 | Evaluacion aplazados | Escrita [ Diciembre 23 11:00 | Torar eo) F IX. HORARIO : Seccidn D: M D: Marts 10:50 — 1230 y Miéreoles 10:50 ~ 12.30 X._BIBLIOGRAFLA 1. "Geologia General” , 2da ed, 2005 “Geologia Dindmica y Evolucién de la Tierra”, ata ed., Paraninfo, 2008 3. “Geologia aplicada a la Ingenieria Civil” 2002 4. “Ingenieria Geolégica” 2004 5. “Geologia Fisica” 2002 6. “Agua Subterrinea” 2003, 7. “Ingenieria de Rios” 2003 8. “Fundamento de geologia fsica” 2001 9. “Geologia” , 9na ed., Thomson, 1980 10. Paginas Web: 4salsred.com/dir/10145232/ Rivera Mantilla Hugo Monroe James $ Ruiz Vasquez Mariano Gonzales Vallejo Luis Orozco Miguel Price Michael Martin Vide Juan Leet ~ Judson Meléndez Bermuda Juliaca, Setiembre del 2014 — [ y Profesorgstic id Asignatura Decano de la Facultad Oficina de Servicios Académicas ZeIY INFORMACION ACADEMICA 1.1, Asignatura 1.2. CBdigo del curso 1.3, Créditos 1.4. Facultad 1.5, Carrera Académico Profesional 1.6, Area Curricular Sub Area 1.7. Nivel de Estudios 8. Semestre Académi 1.9. Nimero de Horas Se 1.10. Duracién de! Curso 4.11, Profesor Responsable anales 8 VELASOUEZ” BO Comportamiento Mecinico de los Materiales de la Construceién O2Al7 0 Ingenierias y Ciencias Puras Ingenieria Civil Formacién Profesional Formacién Profesional Especializada Ao: Primero. Semestre: II 2014-11 Lugar: Ciudad Universitaria ticas: 02Total-04 Hrs.Teéricas:02Hrs. P 17 Semanas Ing. Empiot W DEDICACION: Tiempo Parcial Humpiri Sutec CoNDIcION: contanio DESCRIPCION 1 UMILLA suficiente para todas y cada una de las asignaturas posteriores, a La asignatura se ha organizado en las siguientes unidades didécticas, las cuales comprenden un 70% teoria: y un 30% prictica y es coma s INTRODUCCION A LOS MATERIALES DE CONSTRUCCION PROPIEDADES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCION NORMALIZACION V ENSAYO DE MATERIALES. MATERIALES PETREOS Y AGREGADOS. UNIDAD DIDACTICA V_: METALES Y ALEACIONES EN INGENIERIA CIV UNIDAD DIDACTICA Vi: TECNOLOGIA DE MATERIALES CERAMICOS, UNIDAD DIDACTICA VII: TECNOLOGIA DE. AGLOMERANTES UNIDAD DIDACTICA VIII: PLASTICOS Y POLIMEROS EN INGENIERIA CIVIL. MATERIALES COMPOSITOS Y MATERIALES AVANZADOS EN CIVIL. UNIDAD DIDACTICA I UNIDAD DIDACTICA tL UNIDAD DIDACTICA IIL UNLDAD DIDACTICA 1V INGENIERIA UNIDAD DIDACTICA IX RA IGN. *_Anali2a las relaciones entre composicion,sintesis, procesamiento propiedades y ensayo mecénico de los materiales; asi como, con los procesos constructivos para el adecuado empleo en las distintas obras te game 3! ae esl expuesto el material durante su uso, aceptando y corrigiendo sus errores y el de fos dems IV. PROGRAMACION ANALITICA aa greg seq FICHA DE LA UNIDAD DIDACTICA 1 UNIDAD DIDACTICA? INTRODUCCION A LOS MATERIALES DE CO STRUCCION Duracién: 09 horas ; ])concerros INTENTOS [/ Nucteos ec) "| roca | NUCLEOT faa plualiza | = Clasifiea e los | Explora y comunicasus | Wuesiraenm peers ; Clasifieaién délos | Exploray comunica'sus | Muestra empenio pea | Materiales | Conocimientos previos | al realizar sus | ~Evoluciéndefos | sobre el tema propuesto. | tareas Materiales. B | matriates | | an p fxucteoz J oa ata | Esimcturade | i pea | Adecuademente la | Meioambiemales [|| scar de ios | Geen __| Propiedad: ‘Observa e interactia con | Mucstra interés la realidad conereta i Su propio partir de textos. ethos y | aprendizaje eeltema_| confrontando lo . Taprenaiaa con | sispropins | Sompaneres. Fr COS MATERIALES DE CONSTRUCCION Pee T PACIDAD CONCERTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES | } ed on na aa e a lok | Flexibitidad y fame OP) Jc cstcenos concrpluales con | sentido ertico jee] |] | i eons alae ae o eae | Scere | Jain ie | Steen de | fm | [rece | [| mente vu pas Ls ae FICHA DE LA UNIDAD DIDACTICA It UNIDAD DIDACTICA: NORMALIZACTON Y ENSAYO DE MATERIALES. Duracién: 09 horas Neate | | | aieremes |

You might also like