You are on page 1of 15
EXPEDIENTE TECNICO:” CREACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE ¥ ALCANTARILLADO EN RESIDENCIAL LOS GIRASOLES, CALLE 7 DE DICIEMBRE. DISTRITO DE GROCIO PRADO ~CHINCHA~ICA” 6.-Impacto Ambiental CORPORACION P&C E.I.R.L EXPEDIENTE TECNICO:" CREACION DEL SISTEMA DZ AGUA POTABLE ¥ ALCANTARILLADO EN RESIDENCIAL LOS GIRASOLES, 7 DE DICIEMBRE. DISTRITO DE GROCIO PRADO-CHINCHA-ICA* IMPACTO AMBIENTAL 1.0 OBJETIVO El objetivo es determinar los efectos ambientales para proporcionar la informacién técnica que permita proceder luego a la identificacién y evaluacién de los impactos, proponer medidas correctivas o mitigantes que disminuyan o eliminen las alteraciones ambientales, en el rea del proyecto. 2.0 ASPECTO POLITICO LEGAL INSTITUCIONAL En nuestro pais el Cédigo del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales, que se da en el afio 1990 con Decreto Legislativo N° 613, genera una nueva etapa referente al tratamiento que se venia dando a los recursos naturales y otros aspectos del ambiente, constituyéndose en la culminacién de un proceso de concientizacién ambiental iniciado a nivel internacional. - Respecto al campo del Saneamiento, se tiene la Ley General de los Servicios de Saneamiento, Ley N° 26338 la cual sefiala a los servicios de Saneamiento como de necesidad y utilidad pGblica y de preferente interés nacional, cuya finalidad es proteger la salud de la poblacién y el medio ambiente, correspondiendo a la Superintendencia Nacional de los Servicios de Saneamiento - SUNASS, garantizar la prestacién de dichos servicios en las mejores condiciones de calidad Otro dispositivo legal que involucra aspectos de medio ambiente lo constituye el Cédigo Sanitario del Pert (Decreto Ley 17505 del 18.03.69), la Ley de Aguas (Decreto Ley N* 17752 del 24.97.63) que reglamenta aspectos de calidad de las aguas y el Reglamento de Desagiies Industriales (Decreto Supremo N° 28/60 ASPL del 29.11.60). 3.0 SITUACION AMBIENTAL DEL AREA DEL PROYECTO El Area del proyecto se circunscribe al 4rea en Residencial los Girasoles del distrito Grocio Prado , Chincha, Ica. TORPORACION PEC B.T.R.D EXPEDIENTE TECNICO:" CREACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE ¥ ALCANTARILLADO EN RESIDENCIAL LOS GIRASOLES, 7 DE DICIEMBRE. DISTRITO DE GROCIO PRADO-CHINCHA-ICA* ‘3.1 AMBIENTE FISICO clima El clima es ligeramente caluroso, variando entre los 14° como minimo y 28° como maximo, con una precipitacién pluvial que no sobrepasa los mm. y una hunedad relativa media de 80%. Los vientos predominantes provienen del ceste y sur oeste con una velocidad promedio de akm/hora Relieve y Suelos El relieve topogréfico de la zona de estudio esté definido por presentar una topografia relativamente plana, con pendientes bajas. El escenario ed&fico del entorno del rea de estudio esté representado por suelos de composicién variable que van desde limo arcilloso con presencia de material gravoso en las capas mfs profundas. En gran parte del 4rea del proyecto se encuentran suelos aptos para el cultivo de alta y media calidad agrolégica con limitaciones y necesidad de riego. 3.2 AMBIENTE BIOLOGICO Vegetacién y Fauna La vegetacién natural es muy escasa en el 4rea del proyecto, existen algunos jardines que han sido sembrados por la poblacién y/o la municipalidad Distrital de Chincha Alta. 3.3 AMBIENTE SOCIOECONOMICO La Rehabilitacién del Servicio de Agua Potable y Desagite serviré para atender las necesidades y brindar los servicios adecuadamente en residencial los Girasoles del distrito de Grocio Prado - Chincha - Ica. * La actividad econémica en el 4rea del proyecto son las actividades industriales, comerciales y de servicios * Los niveles de salud en la Provincia de Chincha, enfrentan condiciones criticas siendo las principales causas de mortalidad la desnutricién, parasitosis, infecciones respiratorias agudas, neumonia, enfermedades gastrointestinales entre otras. La causa de morbilidad infantil en el 4rea son las enfermedades diarreicas, CORPORACION Pac E.TR-E INGENIERO L CTP NS 19 EXPEDIENTE TECNICO:" CREACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE ¥ ALCANTARILLADO EN RESIDENCIAL LOS GIRASOLES, 7 DE DICIEMBRE. DISTRITO DE GROCIO PRADO-CHINCHA-ICA" Gesnutricién, enfermedades de la piel e infecciones respiratorias agudas. * mn el 4rea del proyecto los materiales existentes predominantes son de material noble. 3.4 PATRIMONIO ARQUEOLOGICO CULTURAL. En el Area del proyecto no existen reservas naturales ni se tienen vestigios arqueolégicos. 4.0 DESCRIPCION DEL PROYECTO El proyecto contempla la Red Matriz de Agua Potable con Conexiones Domiciliarias y Red Matriz de Desagiie con conexiones domiciliarias 5.00 ETAPAS DE EJECUCIGN DEL PROYECTO 5.1 ETAPA DE Drsziio En la etapa de disefio se han efectuado trabajos de levantamiento de informacién de campo para el Disefio de las Instalaciones de Tuberfas y las Conexiones Domiciliarias. 5.2 ETAPA DE CONSTRUCCION La construccién se efectuaré luego de las obras preliminares que se refiere al Trazo y Replanteo de obra y al cierre de las vias de traénsito vehicular. Para la excavacién de las zanjas se utilizarén maquinarias adecuadas y la profundidad sera variable de acuerdo al tramo en el cual se est& ejecutando el proyecto. La instalacién de la tuberfa se realizaré luego de que la zanja quede lista para recibir el tubo, una vez instalado la tuberia se efectuaré la proteccién del mismo, para posteriormente efectuar el relleno con material propio compactandolo en capas segin indican las especificaciones técnicas. El material excedente producto de la Excavacién sera retirado del Area, quedando las vias de acuerdo a las condiciones originalmente encontradas de manera que el tiempo de interrupcién de estas sean minimas. En esta etapa sera TORPORACION Pac IRL SS Trazo y Replanteo. | 61 suelo. vegetal _por| vehicular piecarec ton, 2] ceneracién y| tale de|-Afectacién del amie arcastre —de| Arboles. comercio. ~ Tnstalacién de! poivo debido a|-Alteracién de|-Generacién de ieee excavaciones y| 1a faune| empleo. pallens dajeasias: |) raffona de| existente -Molestias por > iisetno ‘daisies «|, isanfan, ruides, colores y -snisién de polves. ruidos por uso ~Riesgos oe de maguinaria accidentes. CORPORACION Pac ETRE es EXPEDIENTE TECNICO:" CREACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE ¥ ALCANTARILLADO EN RESIDENCIAL LOS GIRASOLES, 7 DE DICIEMBRE. DISTRITO DE GROCIO PRADO-CHINCHA-ICA* ‘Operacién Nejoraniento de = puesta en servicio ieee de las redes ce vida de 1a ieeatenesn ne poblacién del Desagte + Disponibitidad det seen Ost servicio. proyecto -Creaciéa de lugares de oferta de bienes y servicios “aumento del valor dea propiedad -Generacién de empleo, ~Riesaos ae accidentes. ‘Abandon 7.0 EVALUACION DE IMPACTOS La evaluacién de los impactos se realiza mediante la aplicacién de la matriz de interrelacién, aplicando criterios de evaluacién y ponderaci¢én cualitativos. Los criterios de evaluacién de los impactos potenciales positivos y negativos y los que ocurrirén en las diferentes etapas del proyecto serén evaluados mediante lo siguient: (ESR INGE Cie CORPORACION Pac ETRE EXPEDIENTE TECNICO:” CREACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN RESIDENCIAL LOS GIRASOLES, 7 DE DICIEMBRE. DISTRITO DE GROCIO PRADO-CHINCHA-ICA” rrpo pe | maGnrrup pet | DURACION DEL | MITIGABILIDAD DEL IMPACTO IMPACTO IMPACTO IMPACTO (a) (rr) 09 © Positive (+) alta (A) Tnmediato (I) [Baja (B) Negativo (-) |Medio (m) Temporal (t) |Moderada (M) Baja (B) Permanente | Alta (A) () Una vez examinado cada impacto y de acuerdo a los criterios establecidos se determina la significancia de los mismos. El valor segiin la escala cualitativa puede ser Alta, Media o Baja, dependiendo de los valores asignados 8.00 IMPACTO AMBIENTAL: En la evaluacién de los impactos ambientales potenciales se ha utilizado criterios referentes al tipo de impactos, magnitud del impacto, area de influencia, Duraci6n, Mitigabilidad y significacién. En cuanto a la incidencia sobre la viabilidad ambiental, es conveniente mencionar que los impactos ambientales potenciales de mayor relevancia son los positivos y se producen en la etapa de funcionamiento del Proyecto, los negativos se produciraén en la etapa de construccién y serén minimos En este sentido, debe mencionarse lo siguiente: El andlisis de impacto ambiental realizado al proyecto no tiene incidencia de caracter negativo sobre el medio ambiente. Los impactos ambientales potenciales de mayor significacién son CORPORACION PEC E.T EXPEDIENTE TECNICO:” CREACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE ¥ ALCANTARILLADO EN RESIDENCIAL LOS GIRASOLES, 7 DE DICIEMBRE. DISTRITO DE GROCIO PRADO-CHINCHA-ICA” Jos positives, y se producivén principalnente en la etapa de funcionamiento de las obras proyectadas, mediante el mejoramiento de las condiciones de saneamiento ambiental de las poblaciones, disminuyendo de manera directa o indirecta las enfermedades de origen hidrico en la poblacién local, contribuyendo consecuentemente en el mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores del lugar El proyecto no considera en 1a poblacién considerada elementos dafiinos al medio fisico, no habraé incidencia sobre las actividades econémicas de dichas localidades, debido, a que los impactos ambientales potenciales adversos, no obstante ser en su mayorfa de moderada y baja significacién ambiental, pues se trata de obras pequefias, que no dejan de ser cuidado, por lo que deben ser manejados adecuadamente a fin de prevenir su ocurrencia o reducir su magnitud. La probable ocurrencia de la mayor parte de estos impactos esta asociada a las etapas de construccién y abandono, entendiéndose por esta Gltima al término del proceso constructivo de las obras; por consiguiente, es en dichas etapas donde se centran la mayor parte de las medidas de mitigacién, las mismas que son propuestas en el Plan de Manejo Ambiental, el cual forma parte del presente Estudio. Con la puesta en marcha del indicado proyecto permitiré tener impactos positives sobre el medio ambiente, que permitiré traducirse en la mejora de 1a calidad de vida de 1a poblacién, la mejora del medio fisico como el aire, agua y suelo. Las recomendaciones necesarias para permitir que la construccién de las obras proyectadas se realice en armonia con la conservacién del ambiente se proponen en el mencionado Plan de manejo Ambiental. PLAN DE GESTION - MEDIDAS DE MITIGACION La ejecucién del proyecto generaré impactos negativos que requieren ser mitigados con la implementacién y aplicacién de politicas, estrategias y acciones tendientes a eliminar o minimizar los impactos adversos, mejorando la calidad ambiental, aprovechando las oportunidades _existentes, tendiendo no s61o a eliminar o minimizar los impactos adversos sino considerar en el desarrollo de estas acciones la maximacién de los impactos benéficos. CORPORACION Pac EXPEDIENTE TECNICO:" CREACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE ¥ ALCANTARILLADO EN RESIDENCIAL LOS GIRASOLES, 7 DE DICISMBRE. DISTRITO DE GROCIO PRADO-CHINCHA-ICA* Las medidas de ingenierfa serén la solucién para la mitigacién de los impactos adversos del proyecto, teniendo en cuenta para esto las consideraciones planteadas en la presente evaluacién de impacto y la seleccién del material, equipos alternativos con el objeto de eliminar o reducir los impactos adversos. Cada medida de mitigacién propuesta en la presente Evaluacién de Impacto Ambiental deberd ser considerada como una actividad, de 1a misma forma como se considerara las demas actividades que llevaré a cabo el presente proyecto. Las medidas de mitigacién planteadas no deben ser evaluados solamente con respecto a su objetivo final, se tomarén en cuenta os impactos secundarios no previstos, medidas de mitigacién opcionales deben ser considerados tan pronto como se vayan identificando y | presentando = impactos —ambientales significativos durante la ejecucién del proyecto. Para la identificacién de estos impactos secundarios y la mitigacién de los mismos la EPS deberé nombrar un supervisor con experiencia y capacitado en acciones de gestién ambiental. A continuacién, se presentan los impactos potenciales generados por la ejecucién del proyecto y las medidas de mitigacién. Impactos Potenciales Negativos y Medidas Mitigatorias. MITIGACION DE IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES IMPACTO NEGATIVOS MEDIDAS DE MITIGACION DIRECTOS ETAPA DE CONSTRUCCION 2. Preocupacién dele se deberan efectuar coordinaciones y pobladores debido | comunicaciones a las _entidades instalaciones involucradas y a la poblacién. provisionales * Se deberan reponer los 4rboles talados 2.Tala de rboles| de 1a misna especie. existentes CORPORACION Pac E.TR-L EXPEDIENTE TECNICO:" CREACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE ALCANTARILLADO EN RESIDENCIAL LOS GIRASOLES, 7 DE DICISMBRE. DISTRITO DE GROCIO PRADO-CHINCHA-ICAY 3.Generacién y arrastre de polvo debido al movimiento de tierras. 4.Generacién de ruidos por la utilizacién de maquinarias pesadas. 5.Alteracién del suelo durante la etapa constructiva. Control de las operaciones laborales en das excavaciones mediante humedecimionto de 1a tierra y evitar la ejecucién de estos trabajos en horas que exista mayor viento. Bl movimiento de tierra deberé realizarse en forma cuidadosa teniendo en cuenta no afectar més all4 de 1a zona de servidunbre. Seleccién de maquinaria apropiada y en buenas condiciones para 1a minimizacién © eliminacién de ruidos. Bvitar concentrar maquinarias pesadas en puntos especificos de la obra. Evitar trabajos nocturnos con maguinaria que generen ruidos. Limitar el uso de maquinaria pesada a lo estrictanente necesario y programar el uso adecuado de la misma. Reducir las excavaciones al maximo establecido en las especificaciones técnicas del proyecto, efectuando el entibaniento respective. Bn el proceso de relleno y compactacién se tendra especial cuidado teniendo cono finalidad llegar a las condiciones iniciales en que se encontraba el suelo. CORPORACION PEC ETRE CLP NY 192853 EXPEDIENTE TECNICO:” CREACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE ¥ ALCANTARILLADO EN RESIDENCIAL LOS GIRASOLES, 7 DE DICIEMBRE. DISTRITO DE ROCIO PRADO-CHINCHA-ICA” G.Contaminacion quimicale Se controlar estrictamente la y bactertolégica del] contaminaci6n estableciendo sistemas de suelo con residuos de] recoleccion y disposicién final de los obra residuos, tales como las tuberias extraidas y otros materiales de construceién. © El Supervisor de 1a obra debera exigir 1 cumplimiento de los procedimientos de durante el proceso! seguridad e higiene en obra. constructive 7. Rccidentes laborales © Programar la ejecucién de los trabajos 8. Alteracién temporal de) 4. panera que las vias se encuentren vies compronetidas en) corradas el menor tiempo posible con SE BEOVSCLOUNASEDREONS! pagpactiivae: seflalizaciones y eraeneast construccién de accesos peatonales a las viviendas y establecimientos. 9. Ocasionar dafios a los|* Efectuar la verificacién de los servicios existentes| servicios existentes identificando las como agua potable,| zonas de cruces con el colector Linea telefénica,| proyectado, en caso fuera necesario se lineas de energia| deber4 coordinar directamente con las durante la excavacién| entidades correspondientes — para de la zanja. minimizar estos efectos. ETAPA DE OPERACION ¥ MANTENIMIENTO © Elaborar y aplicar un programa de mantenimiento. a. arenamiento en las|* P£ogramar la limpieza periédica de las tuberias en épocas de| Tedes- aiuvia. * proporcicnar equipos de seguridad e instrumentos de monitoreo apropiades. CORPORACION Pac E.E.R-E EXPEDIENTE TECNICO:" CREACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE ¥ ALCANTARILLADO EN RESIDENCIAL LOS GIRASOLES, 7 DE DICIENBRE. DISTRITO DE GROCIO PRADO-CHINCHA-ICA” ETAPA DE ABANDONO 2. En esta etapa sel» peberan contemplarse las misnas deberé planificar 1a] acciones de mitigacién del presente Instalaci6n de las| proyecto. Redes Matrices de Agua Potable yy ~—sRedes Matrices de Desagie. 9.00 PLAN DE CONTINGENCIA. E1 plan de contingencia tiene por objetivo establecer las acciones que ejecutaré el contratista para prevenir y/o controlar riesgos ambientales o posibles accidentes y desastres naturales que se puedan producir en el sistema y su area de influencia. Este plan esquematiza los planes de accién que deben ser implementados si ocurrieran contingencias que no puedan ser controladas con simples medidas de mitigacién. El plan se elabora para contrarrestar los efectos que se puedan generar por la ocurrencia de eventos asociados a fenémenos de orden natural y a emergencias producidas por fallas de las instalaciones de seguridad o error involuntario en 1a operacién y mantenimiento de la infraestructura. TIPOS DE CONTINGENCIA RELACIONADOS CON EL SISTEMA. Por falla Propia El sistema se paraliza por alguna falla relacionada con los elementos y equipos propios, que constituyen el sistema. Por Fenémenos Naturales El sistema se paraliza a consecuencia de los siguientes fenémenos: Geodindmicas Externos Entre los m4s frecuentes e importantes son los huaycos, aluviones, deslizamientos e inundaciones. TORFORACION PEC EXPEDIENTE TECNICO:" CREACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE ¥ ALCANTARILLADO EN RESIDENCIAL LOS GIRASOLES, 7 DE DICIENERE. DISTRITO DE GROCIO PRADO-CHINCHA-ICA” Geodindémicos Internos Entre otros fenémenos destacan los sismos, que al actuar sobre 1a superficie ocasionan alteraciones del relieve terrestre afectando las infraestructuras. Por Sabotaje #1 funcionamiento del sistema se paraliza como consecuencia de algGn acto vanddlico premeditado. ORGANIZACION DEL EQUIPO DE RESPUESTA. Personal Bl nivel Operacional del Plan de Contingencia esta constituido por los siguientes sectores funcionales: Jefe de Emergencias Hs la maxima instancia operacional durante las etapas de ejecucién, control y mitigacién de las emergencias. Sera el responsable de la Implementacién del Plan y quien se constituye en el m&ximo nivel de decisién operativa en el caso de una emergencia. Sera ocupado por el Jefe del Programa de Seguridad. Grupo Asesor de Alta Direccién El jefe de emergencia seré asistido en todo momento por la Empresa, quienes tendrén la funcién de asesores. Estaré representado por la Gerencia General y el Asesor Legal Respuesta de Linea Constituye 1a primera y més importante accién de respuesta en la unidad de operacién, debido a la rapidez de accién y al conocimiento del proceso. Esta constituido por los supervisores y operadores en las diferentes areas de 1a Empresa. Grupo Interno de Control Conformado por el personal de la unidad de operaci6n, especializado y equipado para el desarrollo de las actividades especificas en caso de: Catastrofe, atencién médica y Grupos de Apoyo Interno Conformado por quienes desarrollan actividades de servicio en la unidad siendo: administrador, Personal de Mantenimiento, Personal de Almacén y Personal de Vigilancia TORPORACTON PEC EXPEDIENTE TECNICO:" CREACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE ¥ ALCANTARILLADO EN RESIDENCIAL LOS GIRASOLES, 7 DE DICIEMBRE. DISTRITO DE GROCIO PRADO-CHINCHA-ICA" Grupo de Operaciones Externas Conformade por aquellas instituciones que operan en caso de siniestros; Defensa Civil, Hospitales, Policia Nacional, Municipalidades, etc. Equipo Maquinaria Pesada y Herramientas En lo posible se propone que se cuente con equipo de maquinaria apropiada para el mantenimiento de los colectores y otras instalaciones involucradas para que pueda realizarse la limpieza y vrehabilitacién sin retrasos. Asi mismo contar& con herramientas basicas para el personal. Materiales Se debera tener almacenados materiales, para reemplazar aquellos que hayan sido dafiados, y tener actualizado la lista de proveedores para el requerimiento inmediato. Equipos e Instrumentos de Primeros Auxilios. Estos equipos deberén ser lo m4s livianos a fin de que pueda transportarse répidamente. #1 grupo interno de control (brigada de salvataje), basicamente seré: medicamentos para tratamiento de primeros auxilios, cuerdas, cables, camillas, vendajes, tablillas, equipo de radio y meg&fonos adicional. Implementos de Proteccién Personal. La compra se efectuaré de acuerdo a las especificaciones técnicas formladas por el Grupo Interno de Control. se seleccionaré cuidadosamente teniendo en cuenta su calidad resistencia duracién, comodidad y otras condiciones de proteccién. 10.0 coxcrustowss De la evaluacién de los impactos se puede concluir que estos en su mayoria son negatives de una magnitud baja, de duracién temporal y de alta mitigabilidad teniendo como consecuencia una significancia baja. Esto debido a que la mayoria de los impactos negativos s6lo se presentan durante la ejecucién de 1a obra y son de f4cil solucién. ‘CORPORATION PEC EXPEDIENTE TECNICO:" CREACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN RESIDENCIAL LOS GIRASOLES, 7 DE DICIENBRE. DISTRITO DE GROCIO PRADO-CHINCHA-ICA" ba mayor significancia de los impactos se presenta en la tala de los Arboles que se encuentran en las bermas de las calles, siendo mitigable con la reposicién de las mismas especies. Los impactos negativos serén mitigados siguiendo las medidas establecidas en el presente Estudio de Impacto Ambiental. Si se presentara impactos adversos no contemplados, el Supervisor de la obra determinara las medidas inmediatas que minimicen o eliminen e1 impacto adverso. El contratista deberé capacitarse de manera que se tenga una conciencia ambiental que permita el desarrollo de cada una de las actividades se realicen sin provocar dafios irreparables al ambiente. La ficha técnica se remitira mediante Formato indicado por el Sector competente, debidamente sustentado. CORPORACION Pac ETRE

You might also like