You are on page 1of 7

Ciencia del suelo

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Se ha sugerido que este artículo o sección sea fusionado con Edafología y Pedología. Para más información, véase


la discusión.

Una vez que hayas realizado la fusión de contenidos, pide la fusión de historiales aquí.
Este aviso fue puesto el 10 de julio de 2016.

Científico realizando unas medidas entre capas

La ciencia del suelo es la ciencia o rama de las ciencias de la Tierra que estudia el suelo como recurso


natural en la superficie de la Tierra incluyendo su formación (pedogénesis), su clasificación y cartografía, sus
características, su composición química, su biología, su fertilidad y todo lo relacionado con el uso y a la gestión
del suelo. Esta ciencia agrupa a la pedología (formación, química, morfología y clasificación del suelo) y
la edafología (influencia del suelo en organismos, especialmente las plantas). A menudo se utilizan estos
nombres como sinónimos de la ciencia de suelo.
Índice

 1Campos de estudio

 2Investigación del suelo

 3Clasificación del suelo

 4Fertilidad del suelo

 5Degradación del suelo

 6Historia

 7Véase también

 8Referencias

 9Enlaces externos

Campos de estudio[editar]
El suelo ocupa la pedosfera, la capa más externa de la Tierra sólida. Esta es la perspectiva conceptual de
la pedología y la edafología, las dos ramas principales de la ciencia de suelo. La pedología es el estudio del
suelo en su estado natural. La edafología es el estudio del suelo en lo referente a su uso. Ambos ramas aplican
una combinación de física, química, y biología del suelo. Las numerosas interacciones
entre biosfera, atmósfera, litósfera e hidrosfera le dan un carácter excepcionalmente multidisciplinar a esta
ciencia.

Investigación del suelo[editar]


La mayoría del conocimiento del suelo en naturaleza proviene de cartografías del suelo. Los datos primarios de
estos estudios son adquiridos por el muestreo en el campo y apoyados por teledetección.
Los últimos avances en la investigación del suelo están relacionadas con la necesidad de entender el papel del
suelo en el contexto del cambio climático, los gases de efecto invernadero, y el secuestro de carbono.

Clasificación del suelo[editar]


Desde 2006, el World Reference Base for Soil Resources (Base Munidal de Referencia para los Recursos del
Suelo) es el sistema que rige la clasificación del suelo, substituyendo a la anterior clasificación de la FAO.

Fertilidad del suelo[editar]


La concepción del término fertilidad ha ido modificándose con el tiempo y en la actualidad más se acerca al
concepto de productividad que a otra cosa. O sea,lo que ofrece potencialidad nutricional a un suelo no es solo
su contenido de nutrientes, sino todos aquellos factores tanto químicos como físicos y biológicos que influyen
sobre la disponibilidad y accesibilidad de los nutrientes por la planta. Con relativa frecuencia se olvida que el
secreto para lograr la expresión concreta de toda la potencialidad de un suelo radica en contribuir a la acción
articulada de cada uno de sus fracciones particulares. O sea, hay que conocer cada uno de esos componentes
del suelo y sobre todo, la forma en que están interactuando con el resto para poder, mediante manejo, lograr su
mejor expresión.
Los altos rendimientos en los cultivos son el resultado de múltiples factores que se inician con un buen
diagnóstico de la fertilidad del suelo y de la calidad del agua de riego. Es importante utilizar un adecuado
sistema de muestreo, un buen procedimiento de análisis y un razonable control de calidad analítica en el
laboratorio. El siguiente paso es llevar a cabo una buena interpretación de los resultados de los análisis y
posteriormente generar una adecuada recomendación de la fertilización, a partir de una meta determinada de
rendimiento. Los otros factores involucran un conveniente manejo de la labranza ya sea convencional o de
conservación, una adecuada decisión en cuanto a genotipos y fechas de siembra a utilizar, un adecuado
arreglo de las plantas en el terreno para captar la mayor cantidad de radiación, una correcta decisión de formas
y épocas de fertilización, un adecuado manejo de la sanidad del cultivo, un buen abastecimiento de agua y una
adecuada aireación del suelo (Castellanos, 2000).

Degradación del suelo[editar]


La ciencia del suelo se ocupa también de la degradación del suelo, que es un proceso natural o inducido por el
hombre que deteriora la capacidad del suelo para ser utilizado. Algunos de los procesos más importantes son
la acidificación, la contaminación, la desertificación, la erosión, o la salinización.
Historia[editar]
Vasily V. Dokuchaev fue un geógrafo ruso que acabó con la visión tradicional del suelo como un producto de
transformaciones químicas y mecánicas de las rocas, un substrato muerto del que las plantas se alimentan.
Dokuchaev considera el suelo como sistema natural que tiene su propia génesis y su propio desarrollo. 1 El
suelo se considera a partir de entonces como ente aparte de la roca madre y controlado principalmente por el
clima, la vegetación y el relieve.

Véase también[editar]
 Suelo
 Estructura del suelo
 Edafología
 Pedología
 Estudio de suelos
 Alio

Referencias[editar]
0. ↑ Buol, S. W.; Hole, F. D.; McCracken, R. J. (1973). Soil Genesis and Classification (First edición). Ames, IA: Iowa State
University Press. ISBN 978-0-8138-1460-5..

Enlaces externos[editar]
  Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Ciencia del suelo.

Proyectos Wikimedia

 Datos: Q9161265

 Multimedia: Soil science
Identificadores

GND: 4007379-8

AAT: 300054557
Categoría: 
 Ciencias del suelo

Menú de navegación
 No has accedido

 Discusión

 Contribuciones

 Crear una cuenta

 Acceder
 Artículo
 Discusión
 Leer
 Editar
 Ver historial
Buscar
Buscar Ir

 Portada
 Portal de la comunidad
 Actualidad
 Cambios recientes
 Páginas nuevas
 Página aleatoria
 Ayuda
 Donaciones
 Notificar un error
Herramientas

 Lo que enlaza aquí


 Cambios en enlazadas
 Subir archivo
 Páginas especiales
 Enlace permanente
 Información de la página
 Citar esta página
 Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar

 Crear un libro
 Descargar como PDF
 Versión para imprimir
En otros proyectos

 Wikimedia Commons
En otros idiomas

 ‫العربية‬
 Dansk
 English
 हिन्दी
 Bahasa Indonesia
 Bahasa Melayu
 Русский
 ‫اردو‬
 中文
44 más
Editar enlaces

 Esta página se editó por última vez el 16 ene 2022 a las 08:35.
 El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio,
usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

You might also like