You are on page 1of 17

Instituto Tecnológico de La Laguna

Alumno: Ángel Ramón López Rodríguez


C19130648 Profesor(a): Maria Luisa Marin
Monreal
Lugar: Torreón, Coahuila
Fecha: 7/Marzo/2022
Materia: Desarrollo Humano

T3 TAREA CUESTIONARIO TEMA 3 SUPERACION PERSONAL


QUE ES LA SUPERACIÓN PERSONAL
La superación personal –también conocida como crecimiento personal o
desarrollo personal– es el proceso de evolución y transformación que
experimenta una persona al adoptar nuevos hábitos, formas de pensar y
cualidades que le permiten alcanzar sus metas y desarrollar todo su potencial
en diversos ámbitos de la vida (personal, profesional, sentimental, etc.).

La superación personal actúa como un motor intrínseco que motiva al ser


humano a aprender de los errores y emprender la conquista de sí mismo para
lograr sus sueños y aspiraciones, convirtiéndose en una mejor versión de sí
mismo.

En este sentido, el crecimiento personal conduce a la autorrealización y


contribuye a que el ser humano viva una mejor calidad de vida, en otras
palabras, una vida plena y feliz.

¿Cuáles son los aspectos clave de la superación personal?

La superación personal tiene una serie de características que actúan como un


común denominador sin importar la persona:

● No es exclusiva de cierta edad y puede darse en cualquier etapa de la


vida.
● Contempla una evolución a largo plazo que se va trabajando
continuamente, día con día.
● Exige voluntad, autodisciplina y dedicación.
● Implica salir de la zona de confort y dejar atrás hábitos dañinos y
creencias erróneas.
● Conlleva un cambio de mentalidad y actitud.
● Requiere aprendizaje obtenido a través de los errores.
● No tiene límite. Una persona puede continuar progresando a lo largo de
su vida.
● Contempla un ejercicio de establecimiento de metas y visualización
constante de las mismas para tener una imagen clara del futuro.

La superación personal le permite al ser humano realizarse en diversos


aspectos de su vida y encontrarle sentido a su existencia a través de la mejora
continua.

Saber que en ti hay cosas asombrosas que puedes desarrollar y que te harán
crecer como persona actúa como un motor para sacar todo el potencial que
hay en ti.

EL ASPECTO FÍSICO DE LA SUPERACIÓN PERSONAL


El aspecto físico es tener disciplina y lograr cumplir con un programa mínimo
de ejercicios para mejorar la calidad de vida. La imagen corporal suele tener un
impacto muy importante sobre la autoestima. El aspecto físico, sobre todo
cuando se es niño o adolescente, juega un papel muy importante en las
relaciones interpersonales y por lo tanto en la formación y en el desarrollo de la
autoestima. La aceptación de uno mismo por parte de los demás se vuelve
muy importante para niños y jóvenes, y en este contexto el aspecto físico
puede ser determinante. Responder a los patrones que marca la moda,
parecerse a modelos y artistas es algo que suele quitar el sueño a gran
cantidad de personas. Por este motivo, el aspecto físico puede tener una
influencia muy negativa sobre nuestra autoestima. Es importante saber trabajar
con esta situación para que no nos afecte y podamos tener una alta
autoestima.

El aspecto físico se basa en el desarrollo y bienestar corporal. No


significa simplemente “verse bien” sino que sentirse bien con uno mismo, ser
una persona saludable y jovial. La base para la superación personal en el
aspecto físico es tener amor propio y saber nuestro valor como persona no
solamente con un valor superficial si no que va más allá. Una buena
alimentación, hacer ejercicio, tener buenos hábitos de higiene, pueden ser
aspectos que como personas transmitimos este amor propio.

EL ASPECTO AFECTIVO DE LA SUPERACIÓN PERSONAL


El aspecto afectivo es aquel conjunto del acontecer emocional que ocurre en la
mente del hombre y se expresa a través del comportamiento emocional, los
sentimientos y las pasiones, inferiores y superiores, positivos y negativos,
fugaces y permanentes que sitúan la totalidad de la persona ante el mundo
exterior. La afectividad es un conjunto de emociones, estados de
ánimo,sentimientos que impregnan los actos humanos a los que dan vida y
color,incidiendo en el pensamiento, la conducta, la forma de relacionarnos, de
disfrutar,de sufrir, sentir, amar, odiar e interaccionando íntimamente con la
expresividad corporal, ya que el ser humano no asiste a los acontecimientos de
su vida de forma neutral. La afectividad por tanto confiere una sensación
subjetiva de cada momento y contribuye a orientar la conducta hacia
determinados objetivos influyendo en toda su personalidad.

El afecto es una necesidad primaria; una necesidad primaria, o el recurso


primario que la satisface, es aquella que es imprescindible para la
supervivencia de un ser vivo y que no puede ser sustituida o satisfecha por
ningún otro recurso disponible. Por ejemplo, para la inmensa mayoría de los
seres vivos, el oxígeno es una necesidad primaria, es decir, que sin una
determinada cantidad de oxígeno disponible no podemos sobrevivir. El oxígeno
no puede ser sustituido por ningún otro gas o sustancia. Es único y esencial
para la supervivencia. ¿De qué nos sirve?, ¿Para qué sirve el afecto? Un beso,
un abrazo o un teamo, generalmente hace que una persona se sienta bien todo
el día. El afecto es absolutamente necesario para el bienestar físico y
emocional. El afecto es agradable y ahuyenta la soledad, fortalece el amor
propio, disminuye la ansiedad y alivia las tensiones. El afecto al ser
espontáneo, no necesita de un lugar especial, solo buena disposición. El
afecto, hace más felices los días, y más liviana la carga. El único requisito para
expresar afecto, es estar vivo y querer hacerlo.

Características del afecto


● Es espontáneo.
● Es natural, no obligatorio, ni artificial.
● Debe ser aceptado y recíproco

Consolidar los lazos familiares para mayor contención humana Moral ser
respetuoso con los demás,no invadir con nuestras ideas,olvidando que se tiene
al frente otra persona que piensa diferente de nosotros

CARACTERISTICAS
SUBJETIVIDAD Los sentimientos se viven de una manera personal e
intransferible soledad existencial Es muy difícil de comunicar verbalmente. Es
más fácil comprender a los demás a través de los gestos. *Histeria colectiva se
contagian los síntomas fisiológicos, no los sentimientos (ejem. ves llorar a una
persona y lloras tú también, pero no se contagian los sentimientos)

SELECTIVIDAD Los afectos hacen que nuestra percepción de la realidad sea


selectiva. Pasa en especial con el amor y el odio

POLARIDAD Los afectos se van mover entre 2 polos: o Agrado-desagrado


(amor, orgullo, felicidad..........-……..odio, rencor…) o Atracción-rechazo o
Tensión-relajación MANIFESTACIÓN DE LOS ESTADOS DE ÁNIMO Alegría,
tristeza, melancolía…
EL ASPECTO INTELECTUAL DE LA SUPERACIÓN PERSONAL
El aspecto intelectual, no es un don al que pueden acceder solamente
las personas inteligentes, sino más bien, la capacidad y voluntad que las
personas tienen para desarrollar su inteligencia, su nivel cultural y su sabiduría.
Una persona que adquiere sabiduría, será difícilmente engañada y podrá tomar
las decisiones exactas en el momento preciso.

La forma de incrementar desarrollo intelectual, se basa en la lectura, en


la búsqueda de información constante, ser autodidacta con el estudio, en la
estimulación cerebral (mediante juegos de ingenio, entre otros) y saber a qué
dedicarle el tiempo.

Es el desarrollo de la inteligencia, aprendiendo a observar detenidamente todo


lo que nos rodea, reflexionando y ejercitando nuestra capacidad de juicio.
Enriqueciéndola leyendo cosas útiles y positivas, buscando nuevos horizontes,
atreviéndose a ser creativo.

La inteligencia musical: Es, naturalmente la de los cantantes, compositores,


músicos,bailarines. Resulta evidente en los individuos sensibles a la melodía,
al ritmo, al tono y a la armonía. Entre ellos se incluyen los compositores, los
directores de orquesta, los músicos, los críticos musicales, los fabricantes de
instrumentos musicales y también los oyentes sensibles.

La inteligencia interpersonal: Es la capacidad de comprender a los demás e


interactuar eficazmente con ellos. Resulta evidente en los docentes exitosos,
en los trabajadores sociales, en los actores o en los políticos. A medida que la
cultura occidental ha comenzado a reconocer la relación que existe entre la
mente y el cuerpo, también ha comenzado a valorar la importancia de alcanzar
la excelencia en el manejo de la conducta interpersonal.
La inteligencia intrapersonal: Se refiere a la capacidad de una persona para
construir una percepción precisa respecto de sí misma y de utilizar dicho
conocimiento para organizar y dirigirla propia vida. Algunos individuos con una
profunda inteligencia intrapersonal se especializan como teólogos, psicólogos y
filósofos.

La inteligencia naturalista: Consiste en observar los modelos de la naturaleza,


en identificar y clasificar objetos y en comprender los sistemas naturales y
aquellos creados por el hombre. Los Granjeros, los botánicos, los cazadores,
los ecologistas y los paisajistas se cuentan entre los naturalistas eximios.
Naturalmente todos tenemos las ocho inteligencias en mayor o menor medida,
no hay tipos puros y si los hubiera les resultaría imposible funcionar. Un
ingeniero necesita una inteligencia espacial bien desarrollada, pero también
necesita de todas las demás, de la inteligencia lógico matemática para poder
realizar cálculos de estructuras, de la inteligencia interpersonal para poder
presentar sus proyectos, de la inteligencia corporal - kinestésica para poder
conducir su coche hasta la obra, etc.

ASPECTO SOCIAL DE LA SUPERACIÓN PERSONAL


El aspecto social se basa en cómo socializamos, con cada persona que se
cruza en nuestro camino, con la convivencia armónica en general. En ser
serviciales con nuestro entorno, sin por eso dejar nuestra dignidad y nuestros
valores de lado. El aspecto social puede desarrollarse mediante la
solidaridad, la presencia, la demostración de estima y empatía con el otro.

El hombre es un ser social, está inmerso en la sociedad desde que nace hasta
que muere. Una definición de sociedad es que es un sistema o conjunto de
relaciones que se establecen entre los individuos y grupos con la finalidad de
constituir cierto tipo de colectividad, estructurada en campos definidos de
actuación en los que se regulan los procesos de pertenencia,
adaptación,participación, comportamiento, autoridad, burocracia, conflicto y
otros. La sociedad desempeña ciertas funciones generales, y son las
siguientes:

a) Reúne a las personas en el tiempo y en el espacio, haciendo posibles


las mutuas relaciones humanas.
b) Proporciona medios sistemáticos y adecuados de comunicación entre
ellas,de modo que puedan entenderse.
c) Desarrolla y conserva pautas comunes de comportamiento que los
miembros de la sociedad comparten y practican.
d) Proporciona un sistema de estratificación de status y clases, de modo
que cada individuo tenga una posición relativamente estable y
reconocible en la estructura social.

Funciones específicas:
1) Tiene una forma ordenada y eficiente de renovar sus propios
miembros...
2) Cuida de la socialización, desarrollo e instrucción de sus miembros...
3) En sus variados grupos económicos la sociedad produce y distribuye los
bienes y servicios...
4) La administración política y los diversos grupos cívicas satisfacen las
necesidades de orden y seguridad externa que sienten los hombres…
5) Las diversas formas de religiones, atienden socialmente las necesidades
religiosas y espirituales...
6) Las asociaciones, existen grupos sociales y disposiciones sistemáticas
que están destinadas al descanso y diversiones... Aprender a convivir
supone aprender a sobrevivir y a proyectarse, y estos tres propósitos
fundamentales del hombre no son posibles si no se aprende a concertar,
con los otros, los intereses y los futuros.
ASPECTO CREATIVO DE LA SUPERACIÓN PERSONAL
La creatividad se aplica en todos los campos de la superación personal. Ya sea
en los negocios, en las empresas, en nuestra relación con los demás, mas que
nunca en la relación con nuestro interior. Ser creativos, nos ayuda a descubrir
partes de nosotros mismos que aun no conocemos o que teníamos aplacadas.

La creatividad es otra de las cualidades esenciales de la vida, de los seres


vivos. Ciñéndonos a la creatividad humana, parece claro que todas las
personas son creativas en mayor o menor medida, al igual que pasa con la
inteligencia o la belleza.

La creatividad es un subconjunto de la inteligencia, entendiendo ésta como


conjunto de funciones relacionales básicas o elementales, asociadas a un alto
grado de fiabilidad; es decir, un subconjunto del caso particular de la
inteligencia condicional. Dicho subconjunto estará formado por aquellas
funciones que facilitan la creación, diseño, invención, imaginación, etc. de
nuevos conceptos o ideas.

También puede entenderse por creatividad la capacidad de crear, de producir


cosas nuevas y valiosas, es la capacidad de un cerebro para llegar a
conclusiones nuevas y resolver problemas en una forma original. La actividad
creativa debe ser intencionada y apuntar a un objetivo. En su materialización
puede adoptar, entre otras, forma artística, literaria o científica, si bien, no es
privativa de ningún área en particular. La creatividad es el principio básico para
el mejoramiento de la inteligencia personal y del progreso de la sociedad y es
también, una de las estrategias fundamentales de la evolución natural. Es un
proceso que se desarrolla en el tiempo y que se caracteriza por la originalidad,
por la adaptabilidad y por sus posibilidades de realización concreta.
Creatividad es la producción de una idea, un concepto, una creación o un
descubrimiento que es nuevo, original, útil y que satisface tanto a su creador
como a otros durante algún periodo.

Todos nacemos con una capacidad creativa que luego puede ser estimulada o
no. Como todas las capacidades humanas, la creatividad puede ser
desarrollada y mejorada

Hay muchas definiciones de creatividad, pero este es el que más se ajusta a lo


que aquí se trata es el siguiente: El aspecto creativo es ver la misma cosa que
todos pero pensando de algo diferente. Hay muchos aspectos de la creatividad,
pero una definición debería incluir la capacidad para tomar objetos existentes y
combinarlos en maneras diferentes para conseguir nuevos propósitos.

De este modo, conceptos como fluidez, flexibilidad, elaboración, coherencia


interna, adecuación, así como, la experiencia profesional han sido muy citados
por los autores, junto con los de originalidad, imaginación, invención y muchos
más.

Para ser creativo en una materia determinada, no es necesario tener todas las
funciones anteriores. Sin embargo, además de algunas de las funciones
comunes anteriores se deberán tener tanto las capacidades elementales de la
inteligencia asociadas a dicha materia como las capacidades específicas de la
misma que no forman parte de la inteligencia; bien sea la música, el fútbol, la
economía...

ASPECTO ESTÉTICO DE LA SUPERACIÓN PERSONAL


La estética es la ciencia que estudia e investiga el origen sistemático del
sentimiento puro y su manifestación, que es el arte, según asienta Kant en su
"Crítica del juicio". Se puede decir que es la ciencia cuyo objeto primordial es la
reflexión sobre los problemas del arte.
Si la Estética es la reflexión filosófica sobre el arte, uno de sus problemas será
el valor que se contiene en su forma de manifestación cultural y aunque un
variado número de ciencias puedan ocuparse de la obra de arte, sólo la
Estética analiza filosóficamente los valores que en ella están contenidos.

Estética, rama de la filosofía (también denominada filosofía o teoría del arte)


relacionada con la esencia y la percepción de la belleza y la fealdad. La
estética se ocupa también de la cuestión de si estas cualidades están de
manera objetiva presentes en las cosas, a las que pueden calificar, o si existen
sólo en la mente del individuo; por lo tanto, su finalidad es mostrar si los
objetos son percibidos de un modo particular (el modo estético) o si los objetos
tienen, en sí mismos, cualidades específicas o estéticas. La estética también
se plantea si existe diferencia entre lo bello y lo sublime. Favoreciendo la
legibilidad y la permanencia del hecho cultural, conservando los valores
intrínsecos o histórico-artísticos, las valoraciones subjetivas, simbólicas o
emblemáticas.

Es la creación imaginativa de la forma posible y de la vía para realizarla,


concretando un propósito humano, empleándose criterios operacionales
sujetos a prueba característica de una cosa que a través de una experiencia
sensorial (percepción) procura una sensación de placer o un sentimiento de
satisfacción. En este sentido, la belleza proviene de manifestaciones tales
como la forma, el aspecto visual, el movimiento y el sonido, aunque también se
la asocia, en menor medida, a los sabores y los olores.

Preocuparse por el aspecto estético es una manera más de cuidar la salud,


pero no debemos dejarnos llevar por la obsesión por el físico a la que parece
que nos arrastra la sociedad
La salud es un concepto muy amplio que incluye muchas variables. Una de
ellas puede ser tener un buen aspecto físico, pero debe mantener un equilibrio
con otras facetas también fundamentales para la persona. Cuando esto no
ocurre se produce un desequilibrio que llega a ser negativo. La preocupación
por mantener esa imagen debe tener unos límites. Su cuidado no debe estar al
margen del desarrollo de otras cualidades.

Se ha relacionado con frecuencia el aspecto físico con el hecho de conseguir


una autoestima apropiada, que se concreta en estar a gusto con uno mismo.
Hay momentos en el desarrollo de la persona en que un determinado defecto
estético puede acarrear unas consecuencias más relevantes. Estas etapas
más delicadas suelen coincidir con la infancia y la adolescencia. En esta
época, el desarrollo de la personalidad está muy determinado por la estima
recibida por los demás, el ámbito social, donde con tanta frecuencia no se
valora a las personas de la forma más adecuada. Por eso hay niños e incluso
adolescentes que acaban arrastrando un problema serio en su desarrollo como
persona.

ASPECTO MORAL DE LA SUPERACIÓN PERSONAL


El aspecto moral, se refiere al respeto y cumplimiento de los valores
universales, a llevar una vida digna que implique conducta, colaborando y
aportando al desarrollo de la tecnología y la ciencia. El aspecto moral puede
desarrollarse, en principio, respetando las normas de convivencia.

La palabra ‘moral’ se refiere a la capacidad de comprender la diferencia entre


el bien y el mal.

Cuando una persona desea planificar su uno mismo-mejora, el enfoque es más


en los aspectos como la comunicación, comportamiento social, actitud,
apariencia, entre otros.
Comunicación. Es el proceso mediante el cual se puede transmitir información
de una entidad a otra, alterando el estado de conocimiento de la entidad
receptora. La entidad emisora se considera única, aunque simultáneamente
pueden existir diversas entidades emisores transmitiendo la misma información
o mensaje.
Comportamiento Social. Manera de proceder que tienen las personas en
relación con su entorno o mundo de estímulos. También se le conoce como
conducta social.

Actitud. Forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea un


individuo para hacer las cosas.

Apariencia. Manera de aparecer o presentarse a la vista o al entendimiento de


una persona o cosa.

Pero la mejora moral debe formar la base de todos los demás aspectos de uno
mismo-mejora porque la moral es el aspecto más importante que define a un
individuo y finalmente define la sociedad así.

Ciertos factores o fundaciones pueden ser nombrados como factores


importantes que constituyen la base de la moralidad. Estos factores son los
siguientes:

1.- La distinción y la elección entre daño y cuidado: la comprensión y la


elección entre perjudicar a otra persona y mostrando el cuidado es importante.
La persona debe ser capaz de comportarse afección después de elegir el
camino correcto.

La distinción y la elección entre el engaño y la equidad:ser justo en el


comportamiento, sentencia etc. Es una cualidad que debe dominar el deseo de
engañar y obtener beneficios por medios desleales.
La distinción y la elección entre la opresión y la independencia: La
independencia es sentirse amada por todos y sólo una persona que ha sido
oprimida puede darse cuenta de la importancia de la libertad. Sin embargo, un
individuo debe ser capaz de comprender la importancia de la libertad y elegir
por sí mismo, así como otros.

La distinción y la posibilidad de elegir entre la traición y la lealtad: lealtad y


fidelidad son cualidades que agregan valor a las relaciones y el carácter de una
persona y dominan definitivamente una persona les falta.

La distinción y la elección entre la sumisión y autoridad: una persona en una


posición de autoridad debe aprender a usarlo bastante y no deciden optar por
el mal uso del poder.

La distinción y la elección entre la degradación y edificar: una persona en una


posición para ayudar a otro y la elevación de su pobreza financiera o personal
no debe elegir a degradar a una persona para su beneficio personal. Hay
muchos otros valores morales que necesitan ser absorbidos en la sociedad,
especialmente en las nuevas generaciones, para que ellos se nutren de
manera positiva y fructífera.

ASPECTO ESPIRITUAL DE LA SUPERACIÓN PERSONAL


El desarrollo del aspecto espiritual, no implica poseer una creencia en
particular, pero sí poseer alguna creencia que ayude a progresar en la vida, a
encontrar la calma, la sabiduría y la fe, cuando nuestras fuerzas se están
agotando. Podemos desarrollarnos espiritualmente, creyendo en Dios, en el
Universo, en Buda o en cualquier dios que nos otorgue fe. Una forma de
conectarse con la espiritualidad, es realizando una breve meditación
cotidiana.
La espiritualidad es un camino diferente al autodescubrimiento y a encontrar la
paz dentro de la mente y el alma. La ruta es diferente porque no sigue la ruta
tradicional o de rutina a la paz y el autodescubrimiento y establece una
creencia sobre un poder inexplicable que rige el universo.

Por lo tanto, una persona debe incluir definitivamente desarrollo espiritual como
uno de los aspectos de su superación en general.
Para comenzar el camino de la superación espiritual, un individuo debe
comenzar a practicar ciertas técnicas que conducen a la espiritualidad.
Algunas de las técnicas y prácticas son:

Meditación: la meditación es una de las técnicas más importantes que permiten


a un individuo mantener un equilibrio perfecto entre bienestar físico, mental y
espiritual.

La meditación ayuda a una persona para sentirse tranquilo, lograr claridad de


pensamiento, despierta la conciencia, emociones reguladas y aligerando.

Aprender a dejar ir: Esta es una habilidad que puede curar dolencias
principales de emocional o mental de una persona.

Esto puede lograrse por enfoque, dedicación, práctica y control emocional a


través de la meditación. Esto también ayuda a limpiar toda la negatividad
dentro de una persona, haciendo espacio para todas las cosas buenas y
positivas en la vida.

Hacer paz con el interior: Esta es una cualidad o capacidad que ayuda en la
consecución de un estado donde la negatividad ya no afecta a la persona y la
positividad fácilmente entra y se queda con una persona.
Esto puede implicar aceptar cambios, perdonar yo propio y otros eventos del
pasado. Tener fe en la naturaleza, Dios, con la esperanza de positividad y otras
cosas buenas. Hay muchas otras prácticas y técnicas que ayudan a avanzar en
el camino de desarrollo espiritual. El camino elegido por un individuo, es
importante mantenerse concentrado y lograr un crecimiento espiritual que
define a una persona en una luz diferente.
Bibliografia:
https://mayneza.com/que-es-superacion-personal-definicion-caracteristicas-ben
eficios/

https://bernabearias.com/los-7-aspectos-de-la-superacion-personal/

https://www.academia.edu/29692829/Aspecto_intelectual_y_social#:~:text=Asp
ecto%20intelectual.,horizontes%2C%20atrevi%C3%A9ndose%20a%20ser%20
creativo.

https://www.scribd.com/document/182958285/Tema-3-2-4-Aspecto-Social-docx

http://estrellitaanava.blogspot.com/2011/08/aspecto-fisico-en-la-superacion.html

https://www.lifeder.com/aspecto-afectivo-desarrollo-personal/

https://www.scribd.com/document/182958287/Tema-3-2-5-Aspecto-creativo-doc
x

https://prezi.com/vg1gjzuoy2hf/aspecto-estetico/#:~:text=EL%20ASPECTO%20
EST%C3%89TICO%20EN%20LA%20SUPERACI%C3%93N%20PERSONAL,
el%20medio%20donde%20cumplan%20objetivo.

https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-autonoma-de-baja-califo
rnia-sur/taller-de-desarrollo-humano/superacion-personal-apuntes-1/11897123

https://prezi.com/pjed3y0kykp0/aspecto-moral-y-aspecto-espiritual/?frame=13f5
013e476d1d19f974caae100f015f3bb73ddc

You might also like