You are on page 1of 61

UNIVERSIDAD CATÓLICA SEDE SAPIENTIAE

FACULTAD DE INGENIERÍA

ASIGNATURA
DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Docente:
Dr. Napoleón Jáuregui Nongrados

CICLO 2021 - 2.
Presentación docente

Doctor en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, con amplia experiencia en la industria y en Doctor en Medio Ambiente y Desarrollo
universidades, desarrollando también consultoría, asesoría y capacitación, expositor internacional 2011
Sostenible - UNFV
y miembro de instituciones nacionales e internacionales como CONCYTEC, CIP, Innóvate Perú,
Sociedad Científica Peruana, CEC Perú, IUCN de Suiza, Fundaciones Jica y Asahi Glass de Japón etc. 2005 Magíster en Gestión Ambiental- UNFV
1991 Ingeniero Químico - UNJSC
2012
Diplomado en Formación de Auditores de
Sistemas Integrados de Gestión ISO 9001,
ISO 14001 y OHSAS 18001 - CIP
2010 Diplomado en Investigación para Ingeniería -
ANR

Dr. Napoleón JÁUREGUI Como Director de Posgrado - FIME-UNAC, he creado la Maestría


de Seguridad y Salud Ocupacional, así como creación de
NONGRADOS ingenierías en universidades
Docente Principal T.C. de la Facultad de
Ingeniería Mecánica y de Energía - UNAC .

• Con aporte en al desarrollo de la industria con cargos de Superintendente de Planta, Jefe


de Producción y Calidad, entre otros.
• En universidades a nivel nacional, 28 años de docencia de pre y posgrado y con cargos de
njauregui@unac.pe docencia, Decano, Director de Posgrado, Director del Instituto de Investigación, Director
https://pe.linkedin.com/in/napole%C3%B3n-j%C3%A1uregui- de Escuela Profesional, Asesor y Jurado de Tesis, entre otros.
nongrados-a996b82a
INFORMACIÓN PREVIA:

. Explicación del SILABO.


. Sistema de calificación.
Logro de la sesión:
Al finalizar la sesión el estudiante es capaz de conocer qué es un
proyecto, los criterios para su formulación y el ciclo de vida de los
proyectos .

Ms. María Elena Cabanillas Tarazona


Saberes
Previos

• ¿Qué es un Proyecto de Inversión?


TEMARIO:

- ¿Qué es un proyecto?
- Criterios para la formulación de un proyecto.
- Ciclo de vida de los proyecto

Ms. María Elena Cabanillas Tarazona


¿CUÁL ES LA META DE UN EMPRESA?

Dr. Napoleón Jáuregui Nongrados 7


¡OBTENER GANANCIAS!

Dr. Napoleón Jáuregui Nongrados 8


¿Qué es un proyecto?
En síntesis…

Introducir
Planificar es utilizar Procedimientos que racionalid Metas y
para
permiten ad a la Objetivos
alcanzar
acción

"Un proyecto es un conjunto de actividades planificadas y


relacionadas entre si que mediante productos concretos, dentro
de un periodo de tiempo determinado, apunta a solucionar un
problema de desarrollo o mejorar una situación específica…
con recursos limitados"
¿Qué es un proyecto?

Si realizo una “acción”, con el propósito de lograr “algo”...entonces:

Proyecto

Antes Después
TIPOS DE PROYECTOS

 PROYECTOS DE INVERSIÓN
 PROYECTOS SOCIALES
 PROYECTOS AMBIENTALES
Conceptos generales acerca de
un proyecto

El crecimiento de las organizaciones, vienen


establecido por una visión de futuro
establecido en su objetivos estratégicos, para
lograrlo es necesario tener en mente
conceptos importantes de lo que es un
proyecto desde su conceptualización con una
primera idea hasta la ejecución y su control
sobre este.
A manera de introducción, como
se originan los proyectos

Por qué Pensar


en un
Proyecto de Inversión
¿Que hicieron ellos para

CREAR SUS EMPORIOS?


El origen de los proyectos

☺ Los proyectos nacen de problemas u oportunidades, y pueden iniciarse


por la Alta Gerencia, los Clientes, Miembros del personal, etc.

☺ El proyecto surge cuando alguien reacciona ante cierto nivel de


frustración rodeando un problema o cuando alguien ve una oportunidad
para una nueva empresa

☺ El proyecto existe al tomarse la decisión de hacer algo sobre el


problema u oportunidad
Como ensayar una estrategia
preliminar

Antes de entrar en un proyecto a gran escala debe


efectuarse un estudio de las posibilidades prácticas, a fin de
ensayar las estrategias preliminares y responder a la
pregunta básica :

¿ FUNCIONARÁ ?
IDEA
Esto dependerá de la naturaleza del proyecto, la respuesta
a esta pregunta se encontrará en una o más de tres
alternativas.

Las opciones consisten en realizar:

•ESTUDIO DE MERCADO

•ENSAYO DE EJEMPLO

•SIMULACIÓN POR COMPUTADORA


Historias……

Personales…..
ESTUDIO DE MERCADO
Si el proyecto consiste en presentar una nuevo producto en el
mercado.
•Se debe determinar las posibilidades de dicho mercado.

INVESTIGACIÓN DE MERCADO :
Consiste en preguntar a los clientes si el producto satisface sus
necesidades actuales o consideradas como posibles.

También puede examinar productos similares para determinar en


que se diferencia el Nuevo Producto de los que están disponibles en
la actualidad.
ENSAYO DE EJEMPLO

Consiste en efectuar una prueba en pequeña escala del proyecto.

•Ensayo del nuevo producto en un mercado con área limitada

•Modelo funcional de un proyecto de construcción

El ensayo de campo o PRUEBA DE CAMPO, brinda la oportunidad


de observar el comportamiento del producto bajo condiciones
actuales y reales.
SIMULACIÓN POR COMPUTADORA

A través de las nuevas tecnologías se pueden hacer nuevos


modelos de muchas clases de diferentes proyectos con el uso de
las computadoras.
USO DE LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO

Si el estudio de factibilidad, es bien concebido y ejecutado, indica que


debe seguirse adelante con el proyecto, lo que quiere decir pasar con
toda confianza a la planeación con un mayor detalle y puesta en
práctica del proyecto.
¿ EN QUE CONSISTE LA ADMINISTRACIÓN DE UN PROYECTO?

La Administración de un proyecto consiste en :

•Una operación que tiene principio y fin.


•Tiene metas establecidas en :
❑Costo
❑Programa (tiempo)
❑Calidad
•Aprovecha al máximo los recursos necesarios disponibles
❑Grupos de trabajo ( habilidades, talento y esfuerzo cooperativo)
❑Instalaciones
❑Herramientas
❑Equipos
❑Información
❑Sistemas
❑Técnicas
❑Dinero
❑Etc.
EL CICLO DE DURACIÓN DE UN PROYECTO:

•Concepción y definición del proyecto

•Planificación del proyecto

•Puesta en práctica del plan

•Terminación y evaluación del proyecto


LAS CUATRO FASES DE LA ADMINISTRACIÓN DE UN PROYECTO

FASE I FASE II FASE III FASE IV


DEFINICIÓN PLANEACION PUESTA EN PRACTICA CONCLUSION

[] Determinar Objetivos [] Escribir Especificaciones [] Supervisar la Ejecución [] Entregar el Resultado

[] Escoger la Estrategia [] Desarrollar el Calendario [] Tomar Acción Correctiva [] Terminar los Detalles
de Trabajos Administrativos

[] Desarrollar un presupuesto [] Evaluar la Experiencia


NIVELES TIPICOS DE ACTIVIDAD DURANTE LAS FASES DE LA DURACIÓN DE UN
PROYECTO
DEFINICIÓN DEL PLANEACION DEL PUESTA EN PRACTICA TERMINACIÓN DEL
PROYECTO PROYECTO DEL PLAN PROYECTO

N
I
V
E
L

D
E

A
C
T
I
V
I
D
A
D

TIEMPO
LOS PARÁMETROS DEL PROYECTO

PARÁMETROS DEL
PROYECTO

CALIDAD COSTO TIEMPO

ESPECIFICACIONES PRESUPUESTO PLAN


Definición:

Proyecto

Inversión

Caracterización de un proyecto de inversión…


Definición:

Proyecto: “Es una idea que se tiene de algo que se piensa hacer y de
cómo hacerlo, conjunto de escritos, cálculos y dibujos que se hacen
para dar idea de cómo ha de ser u lo que ha de costar una obra de
arquitectura, ingeniería, etc. (Diccionario enciclopédico Océano)”.

Proyecto: “Es la búsqueda de una solución inteligente al


planteamiento de un problema tendente a resolver, entre muchas, una
necesidad Humana” (Baca Urbina).

PROYECTO:
Es una serie de planteamientos encaminados a la producción de un
bien o la prestación de un servicio, con el empleo de una cierta
metodología y con miras a obtener determinados resultados, desarrollo
económico o beneficio social.
Definición:
Inversión: Empleo productivo de bien económicos, que da como
resultado una magnitud de éstos mayor que la empleada.

Inversión: Aportación de recursos para obtener un beneficio futuro.

INVERSIÓN:
Es un conjunto de recursos que se emplean para producir un bien o
servicio y generar una utilidad.
DEFINICIÓN:

Proyecto de inversión: Es un conjunto de planes detallados que


tienen por objetivo aumentar la productividad de la empresa para
incrementar las utilidades o la prestación de servicios, mediante el uso
óptimo de los fondos en un plazo razonable.

Proyecto de Inversión: Es un plan al que se le asigna determinado


monto de capital y se le proporciona insumos para producir un bien o
servicio útil.

PROYECTO DE INVERSIÓN:
Es una serie de planes que se piensa poner en marcha para dar
eficacia a alguna actividad u operación económica o financiera, con el
fin de obtener un bien o servicio en las mejores condiciones y
conseguir una retribución.
Clasificación de los proyectos de inversión
Características de los productos de las siguientes
empresas:

✓Coca Cola
✓Marlboro
✓L’Oréal Paris
✓Budweiser
✓Colgate-Palmolive
✓Nescafé
✓Doritos Nachos
✓Kodak
✓Pampers
✓Queso Philadelphia de Kraft
De acuerdo al sector económico:
Proyectos del Sector Primario:

Caza, pesca, agricultura, ganadería, silvicultura, etc.

Proyectos del Sector Secundario:

Transformación de materia prima en productos terminados (fabricación de


llantas, automóviles, refinado del petróleo y generación de sus derivados,
fabricación de TV, ropa, etc.) y todas aquellas actividades de inversión que
se encarga de transformar algunos productos en otros más elaborados.
Proyectos del Sector Terciario:

Se considera aquellas asignaciones de recursos que van destinados a


generar básicamente servicios al consumidor, ejemplos: bancos, seguros,
asesores, despachos contables, financieros, jurídicos, peluquerías, cines,
turismo, transportación terrestre, marítima, aéreas, reparación de
computadoras, restaurantes, seguridad y protección, fianzas, casa de
cambio, bolsas de valores, etc. (sus productos son intangibles)
De acuerdo al sector que van dirigidos:

Agropecuarios:
Se ubican en el sector primario y al explotarlos no se efectúa ninguna
transformación.
(Porcícolas, Caprinos, Frutícolas, etc.)

Industriales:
Son los que se ubican en el sector secundario, su principal
característica es la transformación de productos.
(Cemento, Calzado, Farmacéutica, Fundición, etc.)

Servicios:
Son los que se ubican en el sector terciario
(Educación, Carreteras, Hidráulicos, Transporte, etc.)
De acuerdo con su naturaleza:

•Dependientes
•Independientes
•Mutuamente excluyentes
Clasificación Bienes o Servicios:

De Bienes:
(Agrícolas, forestales, industriales, marítimos, mineros, pecuarios, etc.)

De Servicios:
Los servicios se dividen en:

Infraestructura social:
Alcantarillado, educación, recreativos, acueductos, salud

Infraestructura física:
Aeropuertos, electrificación, ferrocarriles, carreteras, comunicaciones

Infraestructura hidráulica:
Presas, pozos, mantos acuíferos, etc.

Transporte: en todas sus modalidades.


Consulte la siguiente página web de los sectores de la economía
mexicana.
http://cuentame.inegi.org.mx/economia/default.aspx?tema=E
Las etapas de los proyectos

Fuente: Google images


Fuente: Google images
Estudios Preliminares
Sirven como base para investigar sólidamente el proyecto; se trata de
conceptuar la idea del proyecto y limitar los márgenes de inversión.
Anteproyecto:
También llamado estudio previo de factibilidad, consiste en
comprobar mediante información detallada, a través de
estadísticas, la magnitud de la competencia, etc. Se muestra la
vialidad del proyecto.

Es una etapa en que se precisan los elementos y formas de


las que consta la inversión que se piensa llevar a cabo.
Estudio de Factibilidad:
En este estudio se señalan las alternativas de solución de
problemas del proyecto, se presenta un documento del proyecto
integrado por los análisis de mercado, de ingeniería,
económicos, financieros y el plan de ejecución.

Se establecen elementos cuantificables y no cuantificables


del proyecto.
Montaje y ejecución:

Consiste en la elaboración de un programa de actividades y se fijan


tiempos para realizar las operaciones.

Existen técnicas y procedimientos para los planes de ejecución:


manuales de objetivos y políticas, diagramas de procesos y flujos,
gráficas de Gantt, pronósticos y presupuestos.
Funcionamiento normal (Puesta en marcha):

Consiste en la implantación del proyecto y capacitación del


personal, mantenimiento y venta del bien, así como las fuentes de
financiamiento aplicables.
Ciclo de vida los proyectos

Programación
1. Análisis de la participación
2. Análisis de los problemas
2. Informes de Evaluación: 3. Análisis de los objetivos
- Ex post 4. Análisis de las alternativas
- De impacto

1. Plan de trabajo 1. Matriz de Planificación del proyecto


2. Ejecución de actividades 2. Planeación de actividades
3. Informes de seguimiento 3. Planeación de recursos
4. Evaluación del proceso y/o 4. Factores de viabilidad
intermedias 5. Documento del proyecto
Financiación
Ciclo de vida de los proyecto
Criterios para la formulación de un Proyecto

No. Preguntas Componentes

1 ¿Qué se quiere hacer? Naturaleza del Programa o Proyecto


2 ¿Por qué se quiere hacer? Origen y fundamentación
3 ¿Para qué se quiere hacer? Objetivos y propósitos
4 ¿Cuánto se quiere hacer? Metas
Localización física (ubicación en el
5 ¿Dónde se quiere hacer?
espacio) Cobertura espacial.
Actividades y tareas
6 ¿Cómo se va a hacer?
Métodos y técnicas
Cronograma
7 ¿Cuándo se va a hacer?
(ubicación en el tiempo)
8 ¿A quién va dirigido? Destinatarios o beneficiarios

9 ¿Quiénes lo van a hacer? Ejecutores, financiadores, aliados, etc.


Recursos materiales
10 ¿Con qué recursos se va a hacer?
Recursos financieros
TRABAJO EN EQUIPO:
Descripción de la idea SELECCIONADA

Describa la idea seleccionada lo más explícitamente


posible

Idea seleccionada: (_______________)

Fuente: Rafael Alcaraz Rodríguez


(2004).
TRABAJO EN EQUIPO:
Descripción de la idea SELECCIONADA

EJEMPLO
Describa la idea seleccionada lo más explícitamente posible

Idea seleccionada: ARROZ CON LECHE

El arroz con leche es una alimento elaborado con arroz, agua, azúcar, canela,
leche evaporada y leche condensada. Estará contenido en un envase adecuado
que permita mantenerlo frio y que pueda se calentado en horno de microondas.
Adherida al envase se encontrará la etiqueta con la cual se presentará el
producto. La capacidad del envase dependerá de las preferencias del
consumidor, mismas que se conocerán a través de una investigación de mercado.

Fuente: Rafael Alcaraz Rodríguez


(2004).
TRABAJO EN EQUIPO:

Lluvia de ideas para determinar el producto de la empresa futura

Producto Características Necesidad o problema


que satisface

1.
2.

Fuente: Rafael Alcaraz Rodríguez


(2004).
TRABAJO EN EQUIPO:
Evaluación del equipo de la IDEA - CRITERIOS

Criterio Nivel Mercado Conocimient Requerimient TOTAL


de potencial o técnico o de capital
innovación

Idea
1.
2.
Etc.
Fuente: Rafael Alcaraz Rodríguez
(2004).
Conclusiones

 Los proyectos son propuestas para dar solución a necesidades presentes que
conlleva a tener presentes criterios los beneficiarios directos, los recursos y
fuentes de financiamiento que permitan su inversión
 Los proyectos cumplen su función por un tiempo determinado, el cual se
denomina ciclo de vida, que después se evalúa su reformulación o cierre
definitivo.
Referencias
 Baca Urbina Gabriel (2006). Evaluación de Proyectos. México D.F. Mc Graw Hill.
 Boullón C. Roberto (2006). Planificación del espacio turístico. México, D.F. Trillas.
 Carrillo, Emilio (2007). Buenas prácticas, buenas políticas. Las experiencias concretas
como motor de cambio. @local.glob, Centro Internacional de Formación (CIF), No. 4,
39-44.
 Comisión de Fomento al Turismo. Guía práctica para el visitante del Río Sonora. La
más completa información sobre casas rurales, hoteles, restaurantes, servicios y
actividades.
 Coss Bu Raúl (2002). Análisis y Evaluación de proyectos de inversión. México, D.F.
Limusa.
 Hernández Díaz, Edgar Alfonso (2004). Proyectos turísticos. Formulación y evaluación.
México, D.F. Trillas.
 Sapag Chain Nassir, Sapag Chain Reinaldo (2008). Preparación y Evaluación de
Proyectos. México, DF. Mc Graw Hill.
TAREA

 En grupo identificar una idea de proyecto de


inversión
¿PREGUNTAS?

LAS CRUCES
¡Gracias!
Dr. Napoleón Jáuregui Nongrados

You might also like