You are on page 1of 1

LACTANCIA MATERNA

Es un acto natural y comportamiento aprendido,


mediante el cual se proporciona
un alimento ideal para el crecimiento y el
desarrollo sano de los lactantes; asimismo,
es parte del proceso reproductivo con
repercusiones importantes
y beneficiosas en la salud de la madre.

DIEZ PASOS PARA UNA LACTANCIA


MATERNA EXITOSA
1. Política de promoción y protección de la lactancia materna.
2. Capacitación del personal de la salud.
3. Información a gestantes.
4. Contacto piel a piel.
5. Mostrar a las madres cómo amamantar y cómo mantener la
lactancia aún si ellas deben separarse de sus hijas o hijos.
6. No dar a las y los recién nacidos alimentos o líquidos que no sean
leche materna.
7. Alojamiento conjunto
8. Lactancia materna a demanda.
9. No dar chupones ni biberones a recién nacidos.
10. Grupos de apoyo.

BENEFICIOS PARA LA MADRE

Promueve mayor satisfacción y fortalece la autoestima de la


madre.
Favorece la mejor recuperación fisiológica post parto.
Contribuye a la disminución del peso y del riesgo de obesidad.
Genera menor posibilidad de cáncer de ovario y de mama, así
como de osteoporosis.
Reduce la probabilidad de embarazo.
Le permite proporcionar de manera sencilla un alimento natural,
apropiado, ecológico y económico.

BENEFICIOS PARA LA O EL NIÑO

Favorece el desarrollo físico y emocional de la o el bebé.


Protege contra la infección y la muerte.
Genera un mayor coeficiente intelectual.
Nutrición ideal,
Refuerza el vínculo afectivo madre-niña o niño.
Reduce el riesgo de anemia temprana.
Promueve la adecuada dentición y el desarrollo del habla.
Reduce el riesgo de infecciones, desnutrición, alergias e
intolerancia a la leche.
Disminuye el riesgo de algunas enfermedades crónicas y la
obesidad.

You might also like