You are on page 1of 3

Recursos procesales.

Concepto :“Son los medios que la ley confiere a las partes para obtener que
se modifique, enmiende o invalide una resolución judicial.”
Nuestro OJ los recursos procesales son numerosos están reglamentados en
diferentes cuerpos legales, denominándose dependiendo del objetivo que ellos
persiguen.
 Recurso de inaplicabilidad o inconstitucionalidad.
 Recurso de queja: objeto reprimir las faltas o abusos que cometan los
jueces en el ejercicio de sus funciones y dejar sin efecto o modificar las
resoluciones judiciales por esas faltas o abusos.
 Recurso de reposición o reconsideración: objeto conseguir que el mismo
juez que dictó una resolución judicial la modifique o la deje sin efecto, para
los autos y decretos.
 Recurso de aclaración, rectificación o enmienda: objeto aclarar los
puntos oscuros o dudosos, salvar las omisiones o rectificar los errores de
copia, de referencia o de cálculos numéricos que aparezcan de manifiesto
en la misma sentencia.
 Recurso de apelación: objeto obtener que el tribunal superior respectivo
enmiende conforme a derecho la resolución del inferior.
 Recurso de hecho: objeto corregir los agravios que un tribunal pueda
inferir a las partes al conceder o denegar un recurso de apelación. (se
refiere únicamente del pronunciamiento de un recurso de apelación)
 Recurso de casación: son 2 clases forma o de fondo. Su objetivo obtener
la invalidación o anulación de una sentencia en los casos expresamente
señalados por la ley.
 Recurso de revisión: objetivo obtener la invalidación de una sentencia
firme por la Corte Suprema, en los casos expresamente señalados por la
ley.
 Recurso de amparo: objetivo poner término a las detenciones o prisiones
arbitrarias.
 Recurso de protección: objetivo obtener la adopción de las providencias
necesarias para reestablecer el imperio del derecho cuando exista por
causa de acciones u omisiones arbitrarias o ilegales, privación perturbación
o amenaza en el legítimo ejercicio de determinados derechos o garantías
constitucionales.
Características de los recursos procesales.-
1.- la regla general, se interponen ante el mismo tribunal que dictó la resolución
recurrida; por excepción se entablan ante el tribunal que va a conocer de ellos,
como el recurso de inconstitucionalidad, de queja, de hecho, de amparo y de
protección.
2.- la regla general, se interponen para que conozcan de ellos el tribunal
inmediatamente superior en grado jerárquico de aquel que dictó la resolución
recurrida, por excepción el conocimiento y fallo de los recursos corresponde al
mismo tribunal que dictó la resolución recurrida es el caso del recurso de
reposición o el de aclaración, rectificación o enmienda.
3.- regla general se interpone, en contra de resoluciones que no se encuentren
firmes y ejecutoriadas,excepción el recurso de revisión se entabla en contra de
una resolución firme y ejecutoriada con la intención de invalidarla.
4.- se interponen dentro de un término fatal, cuyo vencimiento extingue el D° de
deducirlo por el solo ministerio de la ley, por excepción hay recursos, que por su
propia naturaleza no tienen plazo, (recurso inaplicabilidad y el recurso de amparo)
Clasificación de los recursos.
a) Ordinarios o de derecho común: son aquellos que la ley admite por regla
general y contra todo tipo de resoluciones. (Reposición, aclaración y
apelación).
b) Extraordinarios, aquellos que la ley admite de manera excepcional contra
determinados tipos de resoluciones. (Casación y revisión)
Se diferencian ambos recursos, en que respecto de los ordinarios el juez tienen
las más amplias atribuciones para resolveros, siempre que sea conforme a D°, en
cambio respecto del extraordinario, la competencia se haya limitada solo respecto
de la causal en la que se funda el mismo recurso.
b) Por vía de retractación o por vía de reforma :Atiende al criterio si el tribunal que
debe conocer el recurso es el mismo que dictó la resolución o es otro diferente de
jerarquía superior.
Efectos de los recursos.Al interponerse un recurso procesal, se produce una
entrega o prorroga de competencia para tribunal que debe resolver la solicitud,
impidiendo la formación de la cosa juzgada.
Los efectos de los recursos procesales se producen cuando una apelación o
recurso contra una resolución de un juez o tribunal, paraliza la ejecución del fallo,
hasta que decida sobre esta o hasta que se resuelva por el tribunal superior.
En algunos casos el ejercicio del D° procesal implica la posibilidad, que una
instancia procesal superior, revise la resolución, en ese caso, tendrá su
competencia limitada en la medida del agravio y la fundamentación, y si es
concedido con efecto suspensivo impedirá el cumplimiento de la sentencia
impugnada.
Si tiene efecto devolutivo, la sentencia impugnada podría cumplirse hasta que se
dicte la nueva decisión, a menos que existiera una orden del propio tribunal que
conoce de la impugnación para que se paralice el cumplimiento de la misma.
(Orden de no innovar)

You might also like