You are on page 1of 39

“CONSTRUCCION DE LA REPRESA TALABAYA, DISTRITO DE TORATA, PROV.

MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA”

INDICE
CAPITULO I..................................................................................................................3
GENERALIDADES.......................................................................................................3
1.1 INTRODUCCIÓN..........................................................................................3
1.2 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO..............................................3
1.3 OBJETIVOS..................................................................................................4
1.3.1 OBJETIVO GENERAL...................................................................4
1.3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS..........................................................4
1.4 ALCANCES DEL ESTUDIO.........................................................................4
1.5 AREA DE ESTUDIO.....................................................................................4
1.5.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA..........................................................4
1.5.2 UBICACIÓN POLÍTICA.................................................................5
2 CAPITULO II..........................................................................................................9
MARCO CONCEPTUAL...............................................................................................9
2.1.1 CLASIFICACION GEOMECANICA...............................................9
2.1.2 CLASIFICACION CALCULO DE GRADO DE
FRACCIONAMIENTO (RQD)...................................................................13
3 CAPITULO II........................................................................................................15
ANALISIS DEL AREA DEL PROYECTO..................................................................15
3.1 EVALUACION DEL ESTRIBO IZQUIERDO..............................................15
3.1.1 CLASIFICACION GEOMECANICA.............................................15
3.1.2 CALCULO DE GRADO DE FRACCIONAMIENTO (RQD)
ESTRIBO IZQUIERDO.............................................................................22
3.2 EVALUACION DEL ESTRIBO DERECHO................................................23
3.2.1 CLASIFICACION GEOMECANICA.............................................23
3.2.2 CALCULO DE GRADO DE FRACCIONAMIENTO (RQD)
ESTRIBO DERECHO...............................................................................31
3.3 EVALUACION DE LAS CARACTERISTICAS CAUCE DEL RIO
(VASO DE PRESA).................................................................................................32
3.4 DETERMINACION DE GROSOR DE COBERTURA DE
ESTRATOS..............................................................................................................33
3.4.1 ESTRIBO DERECHO DEL EJE DE LA PRESA PROYECTADA.
33
3.4.2 ESTRIBO IZQUIERDO DEL EJE DE LA PRESA PROYECTADA.
33
3.4.3 VASO PRESA..............................................................................34
3.5 CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LAS ROCAS.....................34
3.6 ESTRATOS PERMEABLES.......................................................................35
4 CONCLUSIONES................................................................................................36
5 RECOMENDACIONES........................................................................................37
6 BIBLIOGRAFIA....................................................................................................38

pá g. 1
“CONSTRUCCION DE LA REPRESA TALABAYA, DISTRITO DE TORATA, PROV. MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA”

INDICE DE CUADROS

CUADRO 1 ACCESO AL ÁREA DE ESTUDIO ................................................................................................8


CUADRO 2 CALIDAD DEL MACIZO ROCOSO CON RELACIÓN AL ÍNDICE RMR............................................................10
CUADRO 3 CLASIFICACIÓN GEOMECÁNICA DE BIENIAWSKI – RMR.......................................................................11
INDICE DE IMAGENES

IMAGEN 1 UBICACIÓN DEL PROYECTO....................................................................................................6


IMAGEN 2 VISTA EN PLANTA DEL ÁREA DE ESTUDIOS............................................................................................7
IMAGEN 3 ÍNDICE DE RESISTENCIA GEOLÓGICA GSI............................................................................................12
IMAGEN 4 ANÁLISIS ROCK LAB DEL ESTRIBO IZQUIERDO......................................................................................17
IMAGEN 5 DIAGRAMA DE POLOS DE LAS DISCONTINUIDADES DEL ESTRIBO IZQUIERDO.............................................18
IMAGEN 6 DIAGRAMA DE POLOS Y CÍRCULOS MÁXIMOS DE LAS DISCONTINUIDADES DEL ESTRIBO IZQUIERDO................18
IMAGEN 7 EL DIAGRAMA DE PROYECCIÓN ESTEREOGRÁFICA DEL ESTRIBO IZQUIERDO...............................................19
IMAGEN 8 METODO BISHOP SIMPLIFICADO EVALÚA EL TALUD (ESTRIBO IZQUIERDO) CON F.S.=2.054.......................20
IMAGEN 9 METODO BISHOP SIMPLIFICADO EVALÚA EL TALUD (ESTRIBO IZQUIERDO) CON F.S.=1.149.......................21
IMAGEN 10 ANÁLISIS ROCK LAB DEL ESTRIBO DERECHO......................................................................................25
IMAGEN 11 DIAGRAMA DE POLOS DE LAS DISCONTINUIDADES DEL ESTRIBO DERECHO..............................................26
IMAGEN 12 DIAGRAMA DE POLOS Y CÍRCULOS MÁXIMOS DE LAS DISCONTINUIDADES DEL ESTRIBO DERECHO................26
IMAGEN 13 EL DIAGRAMA DE PROYECCIÓN ESTEREOGRÁFICA DEL ESTRIBO DERECHO...............................................27
IMAGEN 14 EL DIAGRAMA DE PROYECCIÓN ESTEREOGRÁFICA DEL ESTRIBO DERECHO...............................................28
IMAGEN 15 METODO BISHOP SIMPLIFICADO EVALÚA EL TALUD (ESTRIBO DERECHO) CON F.S.=3.937.......................29
IMAGEN 16 METODO BISHOP SIMPLIFICADO EVALÚA EL TALUD (ESTRIBO DERECHO) CON F.S.=2.092.......................30

INDICE DE ILUSTRACIONES

ILUSTRACIÓN 1 ESTRIBO IZQUIERDO KM 1+880................................................................................................16


ILUSTRACIÓN 2 ESTRIBO DERECHO KM 1+880..................................................................................................24
ILUSTRACIÓN 3 CAUCE DEL RIO (VASO DE PRESA)............................................................................................32

pá g. 2
“CONSTRUCCION DE LA REPRESA TALABAYA, DISTRITO DE TORATA, PROV. MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA”

CAPITULO I
GENERALIDADES
1.1 INTRODUCCIÓN

A nivel nacional el desarrollo de estudios, proyectos, investigación y otros en los


últimos años en lo que concierne al comportamiento geomecánico de rocas se está
dando cada vez más importancia, El ingeniero geomecánico se ocupa de estudiar las
dos principales disciplinas de la geomecánica: la mecánica de suelos y mecánica de
rocas, pero en este estudio estará netamente enfocado a la evaluación de la mecánica
de rocas en lo que concierne a represas.

El estudio de nuevas técnicas de estabilización o sostenimiento para una mejor


determinación; por lo que es necesario caracterizar el macizo rocoso y en base a su
comportamiento geomecánico determinar las técnicas de sostenimiento más
adecuados.

Los métodos empleados actualmente en la caracterización del macizo rocoso,


corresponden a los criterios dados por (Bieniawski, Barton, GSI y entre otros métodos
empíricos) y aplicando modelos matemáticas mediante la utilización de software
(phase2, RockSupport y otros).

En el presente proyecto “CONSTRUCCION DE LA REPRESA TALABAYA,


DISTRITO DE TORATA, PROVINCIA MARISCAL NIETO, REGION
MOQUEGUA” se refiere a la evaluación geomecánica de la Represa, con el
propósito para determinar el comportamiento geomecánico y la calidad del macizo en
la zona de estudio, para así determinar el tipo de estabilización o sostenimiento a ser
empleado. Para tales fines dicho estudio se sustenta con caracterización geomecánica
de rocas y cálculo de parámetros geomecánicos del material rocoso para obtener las
propiedades físico-mecánicas y el análisis in situ.

1.2 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO


NOMBRE DEL PROYECTO

“CONSTRUCCION DE LA REPRESA TALABAYA, DISTRITO DE TORATA,


PROVINCIA MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA”

pá g. 3
“CONSTRUCCION DE LA REPRESA TALABAYA, DISTRITO DE TORATA, PROV. MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA”

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 OBJETIVO GENERAL


Realizar el estudio “ESTUDIO GEOMECANICO del proyecto: “CONSTRUCCION
DE LA REPRESA TALABAYA, DISTRITO DE TORATA, PROVINCIA
MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA”

1.3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS


GEOMECANICOS

 Determinar las características geomecánicas del macizo rocoso con el


propósito de seleccionar el tipo de estabilización para la represa en el
sector Otora.
 Obtener parámetros estructurales; diaclasas, fracturas, fallas y fallas
activas, así como parámetros de resistencia a la compresión, con la
finalidad de obtener parámetros numéricos para la construcción de una
presa.

 Realizar in-situ el mapeo geomecánico a fin de determinar la calidad de


la roca

1.4 ALCANCES DEL ESTUDIO


Con el presente estudio se podrá analizar, diseñar e interpretar con las
caracterizaciones geomecánicas RMR de Bienawski, GSI, métodos empíricos de igual
manera con los softwares Phase 2 y Rocsupport, así poder diseñar el tipo de
estabilización para la represa del proyecto “CONSTRUCCION DE LA REPRESA
TALABAYA, DISTRITO DE TORATA, PROVINCIA MARISCAL NIETO,
REGION MOQUEGUA”

1.5 AREA DE ESTUDIO

1.5.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA


Zona de embalse de la represa (Muro)

ALTITUD : 3000 m.s.n.m.

N : 8 120 403

E : 306 948

pá g. 4
“CONSTRUCCION DE LA REPRESA TALABAYA, DISTRITO DE TORATA, PROV. MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA”

1.5.2 UBICACIÓN POLÍTICA


DEPARTAMENTO : MOQUEGUA

PROVINCIA : MARISCAL NIETO

DISTRITO : TORATA

pá g. 5
“CONSTRUCCION DE LA REPRESA TALABAYA, DISTRITO DE TORATA, PROV. MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA”

Imagen 1 Ubicación del proyecto

Provincia de Distrito de
Moquegua Torata

Distrito de
Rio Grande

pá g. 6
“CONSTRUCCION DE LA REPRESA TALABAYA, DISTRITO DE TORATA, PROV. MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA”

Imagen 2 Vista en planta del área de estudios

Área del Proyecto

Fuente: Google Earth

pá g. 7
“CONSTRUCCION DE LA REPRESA TALABAYA, DISTRITO DE TORATA, PROV. MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA”

En el siguiente cuadro N.º 01 se detalla las características de la vía de acceso a la zona de


influencia, se puede observar el acceso principal a la zona del proyecto.
Cuadro 1 Acceso al área de estudio

VÍAS DE TIPO DE DISTANCIA MEDIO DE


TRAMOS TIEMPO
ACCESO VÍA (KM) TRANSPORTE

Vía Moquegua –
Asfaltado 25 30 min. Automóvil
terrestre Torata

Vía Torata –
Asfaltado 16 22 min. Automóvil
terrestre Desvio Otora

Vía
Desvio Otora trocha 4.5 15 min. Automóvil
terrestre

Desvio Otora Camino


Vía
– Área del de 3.5 1 hora Caminata
terrestre
Proyecto herradura

FUENTE: Datos obtenidos mediante trabajo de campo.

pág. 8
“CONSTRUCCION DE LA REPRESA TALABAYA, DISTRITO DE TORATA, PROV. MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA”

2 CAPITULO II
MARCO CONCEPTUAL

2.1.1 CLASIFICACION GEOMECANICA


Los caracteres geomecánicos de las discontinuidades que más influyen en su
comportamiento son: orientación, espaciado, dimensiones, rugosidad, resistencia de los
labios de la discontinuidad, apertura y relleno. A continuación, se irán tratando brevemente
cada uno de estos puntos.

2.1.1.1 CLASIFICACION RMR


Desarrollada por Bieniawski, (1989) constituye un sistema de clasificación de macizos
rocosos que permite a su vez relacionar índices de calidad con parámetros de diseño de
sostenimiento de taludes para la estabilidad de los estribos de la represa.

El parámetro que define la clasificación es el denominado índice RMR (ROCK MASS


RATING), que indica la calidad del macizo rocoso en cada dominio estructural a partir de
los siguientes parámetros:

 Resistencia a la compresión simple de la matriz rocosa.


 R.Q.D. Grado de fracturación del macizo rocoso.
 Espaciado de las discontinuidades.
 condiciones de las discontinuidades, el cual consiste en considerar los siguientes
parámetros:
 Abertura de las caras de la discontinuidad.
 Continuidad o persistencia de la discontinuidad.
 Rugosidad.
 Alteración de la discontinuidad.
 Relleno de las discontinuidades.
 Presencia del Agua, en un macizo rocoso, el agua tiene gran influencia sobre su
comportamiento, la descripción utilizada para este criterio es: completamente seco,
húmedo, agua a presión moderada y agua a presión fuerte.
 Orientación de las discontinuidades.

pág. 9
“CONSTRUCCION DE LA REPRESA TALABAYA, DISTRITO DE TORATA, PROV. MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA”

Para obtener el Índice RMR de Bieniawski se realiza lo siguiente:

Se suma los 5 variables o parámetros calculados, eso da como resultado un valor índice
(RMR básico).

El parámetro 6 que se refiere a la orientación de las discontinuidades respecto a la


excavación, considerar las tablas de valoración para túneles y taludes.

El valor del RMR varía entre 0 a 100.

Cuadro 2 Calidad del macizo rocoso con relación al Índice RMR

CLASE CALIDAD VALORACION COHESION ANGULO DE

RMR ROZAMIENTO

I Muy buena 100-81 > 4 Kg/cm3 > 45°

II Buena 80-61 3 - 4 Kg/cm3 35° - 45°

III Media 60-41 2 – 3 Kg/cm3 25° - 35°

IV Mala 40-21 1 – 2 Kg/cm3 15° - 25°

V Muy mala <20 < 1 Kg/cm3 < 15°

Fuente: Excavaciones subterráneas en roca, (Hoek E.; Brown E.T. 1980)

pág. 10
“CONSTRUCCION DE LA REPRESA TALABAYA, DISTRITO DE TORATA, PROV. MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA”

Cuadro 3 Clasificación geomecánica de Bieniawski – RMR

Fuente: Excavaciones subterráneas en roca, (Hoek E.; Brown E.T. 1980)

2.1.1.2 La clasificación GSI (Geological Strength Index).

El GSI es un índice de calidad de macizos rocosos que ha sido desarrollado para poder
estimar los parámetros mb y s de la clasificación de Hoek-Brown (1980). Dichos autores
pensaron que un criterio de rotura de macizos rocosos no podía considerarse sólido si no se
relacionaba con una clasificación geomecánica.

En particular, en lo que respecta al RMR, son dos los parámetros que intervienen en esta
clasificación que no se han considerado necesarios en el GSI: las condiciones del agua
subterránea y la orientación de la estructura geológica.

pág. 11
“CONSTRUCCION DE LA REPRESA TALABAYA, DISTRITO DE TORATA, PROV. MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA”

La clasificación GSI se basa en una observación cuidadosa del macizo rocoso y, por
consiguiente, es esencialmente cualitativa. Este índice incorpora la estructura del mismo y
las características geomecánicas de las superficies de discontinuidad existentes en él y se
obtiene a partir de un examen visual del macizo rocoso en afloramientos y sondeos. El GSI
combina los dos aspectos fundamentales del comportamiento de los macizos rocosos, es
decir: su fracturación, o sea, el tamaño y la forma de los bloques, y la resistencia al corte de
las discontinuidades.

Imagen 3 Índice de resistencia geológica GSI

Para macizos rocosos fracturados (Hoek y Marinos, 2000).

pág. 12
“CONSTRUCCION DE LA REPRESA TALABAYA, DISTRITO DE TORATA, PROV. MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA”

NOTAS SOBRE LAS CONDICIONES DE LOS LABIOS DE LAS


DISCONTINUIDADES

MUY BUENA : superficies muy rugosas y sanas

BUENA : superficies rugosas, ligeramente meteorizadas y teñidas de óxido

MEDIA : superficies lisas y moderadamente meteorizadas y alteradas

MALA : superficies con espejos de falla y altamente meteorizadas, con rellenos de


fragmentos angulares o con recubrimientos compactos

MUY MALA : superficies con espejo de falla altamente meteorizadas con recubrimientos o
rellenos de arcillas blandas

2.1.2 CLASIFICACION CALCULO DE GRADO DE FRACCIONAMIENTO


(RQD)

La Designación de la calidad de Rocas (Rock Quality Designation) fue desarrollado por


Deere et al. (1967), para estimar cuantitativamente la cualidad del macizo rocoso, ver
Cuadro 10, basándose en la recuperación de un testigo. Depende indirectamente del número
de fracturas y del grado de alteración del macizo.

Relación entre el valor del RQD y la calidad de la roca

RQD % CALIDAD DE LA ROCA

< 25 Muy mala

25 – 50 Mala

50 – 75 Regular

75 – 90 Buena

90 – 100 Excelente

pág. 13
“CONSTRUCCION DE LA REPRESA TALABAYA, DISTRITO DE TORATA, PROV. MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA”

Fuente: Deere, D.U. and Deere, D.W. 1988. The rock quality designation (RQD) index in
practice.

Si no se disponen de sondeos, una alternativa para el cálculo del RQD es a partir de las
ecuaciones: RQD = 115 – 3.3 JV → JV > 4.5 RQD = 100 → JV ≤ 4.5 Donde JV es el
número de juntas identificadas en el macizo rocoso por m3

Así mismo hay otra forma de hallar el RQD, es tomar una línea con cinta métrica en el
entorno de la estación geo mecánica o entre varias de ellas alineadas (tomaremos en general
tantas zonas como diferenciadas estimemos, aunque habitualmente será suficiente con un
par de ellas si el macizo es muy semejante en toda la longitud investigada).

Medimos todas las juntas que interceptan nuestra línea “groso modo”, siendo este el
parámetro “λ”. Para la determinación del RQD del macizo. Aplicaremos la formulación de
Priest y Hudson que requiere de λ. (juntas por metro lineal)

RQD = 100 e – 0.1λ (0.1λ+1)

Donde λ es el número de juntas por metro lineal.

pág. 14
“CONSTRUCCION DE LA REPRESA TALABAYA, DISTRITO DE TORATA, PROV. MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA”

3 CAPITULO II
ANALISIS DELAREA DEL PROYECTO

3.1 EVALUACION DEL ESTRIBO IZQUIERDO

3.1.1 CLASIFICACION GEOMECANICA

Se ha obtenido las características geomecánicas de los materiales constituyentes del Estribo


izquierdo aplicando el sistema de Clasificación Geomecánica de Bienawski con los
siguientes análisis y resultados:

El talud está ubicado en la progresiva km 1+880 en el sector Otora lado izquierdo (aguas
abajo), provincia de Torata, región Moquegua. el talud está compuesto en algunas zonas
por una capa de material suelo de tipo coluvial de aproximadamente de 1.50 de espesor que
sobreyace a la roca volcánica riolita perteneciente a la formación Quellaveco, unidad
Samanape; la roca es de resistencia media, de moderada a muy fracturada, ligeramente
rugosa de coloración gris claro blanco con estratificación regularmente definida,
encontramos procesos de geodinámica externa cuyos resultados son algunos pequeños
desprendimientos y derrumbes de rocas de la parte superior del talud, ocasionados por
erosión y meteorización, ángulo de talud de 47°, probable Vuelco por flexión o flexural
toppling es de 25% (ver Dips – análisis cinematico )

Con la finalidad de determinar los parámetros de resistencia de las discontinuidades se


realizaron ensayos con el Martillo Schmidt en la progresiva km 1+880

pág. 15
“CONSTRUCCION DE LA REPRESA TALABAYA, DISTRITO DE TORATA, PROV. MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA”

Ilustración 1 Estribo Izquierdo km 1+880

Se aprecia la zona de estudio estribo lado izquierdo (aguas abajo)

SEGÚN CLASIFICICACION GEOMECANICA RMR 1989 :

RMR Básico : 68

RMR Ajustado : 43

RMR89 (condiciones secas y muy favorables) : 69

Por lo tanto, según Clasificación geomecánica 1989 RMR pertenece a una calidad de roca

Tipo III (roca regular)

CLASE RMR CALIDAD DE LA ROCA

I 81-100 Muy buena

pág. 16
“CONSTRUCCION DE LA REPRESA TALABAYA, DISTRITO DE TORATA, PROV. MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA”

II 61-80 Buena

III 41-60 Regular

IV 21-40 Mala

V 0-20 Muy Mala

SEGÚN CLASFICICACION GSI :

GSI = 50

ANALISIS ROCK LAB:

Graficas de Esfuerzo Mayor- Esfuerzo Menor (Izquierda) y Esfuerzo Normal - Esfuerzo de Corte
(derecha) de la tonalita perteneciente a la Súper Unidad Incahuasi.

Imagen 4 Análisis Rock Lab del estribo izquierdo

pág. 17
“CONSTRUCCION DE LA REPRESA TALABAYA, DISTRITO DE TORATA, PROV. MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA”

ANALISIS DE DISCONTINUIDADES DIPS:

Imagen 5 Diagrama de polos de las discontinuidades del estribo izquierdo

Imagen 6 Diagrama de polos y círculos máximos de las discontinuidades del estribo izquierdo

pág. 18
“CONSTRUCCION DE LA REPRESA TALABAYA, DISTRITO DE TORATA, PROV. MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA”

Imagen 7 El Diagrama de proyección estereográfica del estribo izquierdo

El Diagrama de proyección estereográfica respecto al talud del estribo lado izquierdo, muestran
ventanas de concentración de polos indicando “Vuelco por flexión” (flexural toppling), Tiene lugar
en rocas con un sistema preferente de discontinuidades, en forma de vigas semicontinuas en
voladizo (Goodman y Bray, 1976). Las columnas continuas cuando se doblan hacia delante
rompen por flexión. Este tipo de movimientos es característico se da en secuencias rítmicas
finamente estratificadas (facies flysch).

La probabilidad que pueda fallar por vuelco por flexion es un 25%.

pág. 19
“CONSTRUCCION DE LA REPRESA TALABAYA, DISTRITO DE TORATA, PROV. MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA”

ANALISIS SLIDE

TENSIONES SIN SISMICIDAD

Imagen 8 Metodo Bishop simplificado evalúa el talud (estribo izquierdo) con F.S.=2.054

pág. 20
“CONSTRUCCION DE LA REPRESA TALABAYA, DISTRITO DE TORATA, PROV. MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA”

TENSIONES + SISMICIDAD

Imagen 9 Metodo Bishop simplificado evalúa el talud (estribo izquierdo) con F.S.=1.149

pág. 21
“CONSTRUCCION DE LA REPRESA TALABAYA, DISTRITO DE TORATA, PROV. MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA”

3.1.2 CALCULO DE GRADO DE FRACCIONAMIENTO (RQD) ESTRIBO


IZQUIERDO
ESTACIÓN GEOMECÁNICA

LITOLOGÍA: Riolita

FORMACIÓN: Quellaveco

UBICACIÓN: En la progresiva km 1+880 en el sector Otora lado izquierdo (aguas abajo),


provincia de Torata, región Moquegua

RQD

Fracturas / metro

RQD % 88.6

Calidad de roca 75 - 90 Buena

pág. 22
“CONSTRUCCION DE LA REPRESA TALABAYA, DISTRITO DE TORATA, PROV. MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA”

3.2 EVALUACION DEL ESTRIBO DERECHO

3.2.1 CLASIFICACION GEOMECANICA

Se ha obtenido las características geomecánicas de los materiales constituyentes del Estribo


derecho aplicando el sistema de Clasificación Geomecánica de Bienawski con los
siguientes análisis y resultados:

El talud está ubicado en la progresiva km 1+880 en el sector Otora lado derecho (aguas
abajo), provincia de Torata, región Moquegua. el talud está compuesto en algunas zonas
por una capa de material suelo de tipo coluvial de aproximadamente de 1.50 de espesor que
sobreyace a la por roca volcánica riolita perteneciente a la formación Quellaveco, unidad
Samanape; la roca es de resistencia media, de moderada a muy fracturada, ligeramente
rugosa de coloración gris claro blanco con estratificación regularmente definida,
encontramos procesos de geodinámica externa cuyos resultados son algunos pequeños
desprendimientos y derrumbes de rocas de la parte superior del talud, ocasionados por
erosión y meteorización, ángulo de talud de 31°, probable falla por cuña o Wedge Sliding
es de 66.5% y Falla Planar o “Planar Sliding” es de 33.5% (ver Dips – Análisis
cinemático).

Con la finalidad de determinar los parámetros de resistencia de las discontinuidades se


realizaron ensayos con el Martillo Schmidt en la progresiva km 1+880

pág. 23
“CONSTRUCCION DE LA REPRESA TALABAYA, DISTRITO DE TORATA, PROV. MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA”

Ilustración 2 Estribo derecho km 1+880

Se aprecia la zona de estudio estribo lado izquierdo (aguas abajo)

SEGÚN CLASIFICICACION GEOMECANICA RMR 1989 :

RMR Básico : 70

RMR Ajustado : 45

RMR89 (condiciones secas y muy favorables) : 71

Por lo tanto, según Clasificación geomecánica 1989 RMR pertenece a una calidad de roca

Tipo III (roca regular)

CLASE RMR CALIDAD DE LA ROCA

pág. 24
“CONSTRUCCION DE LA REPRESA TALABAYA, DISTRITO DE TORATA, PROV. MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA”

I 81-100 Muy buena

II 61-80 Buena

III 41-60 Regular

IV 21-40 Mala

V 0-20 Muy Mala

SEGÚN CLASFICICACION GSI :

GSI = 51

ANALISIS ROCK LAB:

Graficas de Esfuerzo Mayor- Esfuerzo Menor (Izquierda) y Esfuerzo Normal - Esfuerzo de Corte
(derecha) de la riolita perteneciente a la formación Quellaveco – unidad Samanape.

Imagen 10 Análisis Rock Lab del estribo derecho

pág. 25
“CONSTRUCCION DE LA REPRESA TALABAYA, DISTRITO DE TORATA, PROV. MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA”

ANALISIS DE DISCONTINUIDADES DIPS:

Imagen 11 Diagrama de polos de las discontinuidades del estribo derecho

Imagen 12 Diagrama de polos y círculos máximos de las discontinuidades del estribo derecho

pág. 26
“CONSTRUCCION DE LA REPRESA TALABAYA, DISTRITO DE TORATA, PROV. MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA”

Imagen 13 El Diagrama de proyección estereográfica del estribo derecho

El Diagrama de proyección estereográfica respecto al talud, las ventanas de concentración de


polos indican falla por cuña o Wedge Sliding se produce a través de dos discontinuidades oblicuas
respecto a la superficie del talud del estribo lado derecho, con la línea de intersección de ambas
aflorando en la superficie del mismo y buzando en sentido desfavorable del estribo derecho.

La probalidad de falla por cuña o Wedge Sliding es de 66.5%

pág. 27
“CONSTRUCCION DE LA REPRESA TALABAYA, DISTRITO DE TORATA, PROV. MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA”

Imagen 14 El Diagrama de proyección estereográfica del estribo derecho

El Diagrama de proyección estereográfica respecto al talud, las ventanas de concentración de


polos indican Falla Planar o “Planar Sliding”, se produce cuando una discontinuidad o una plano de
estratificación ataca paralelamente o casi paralelamente a la cara del talud y se entra en la
excavación en un ángulo mayor que al ángulo de fricción del estribo derecho.

La probabilidad de Falla Planar o “Planar Sliding” es de 33.5%

pág. 28
“CONSTRUCCION DE LA REPRESA TALABAYA, DISTRITO DE TORATA, PROV. MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA”

ANALISIS SLIDE

TENSIONES SIN SISMICIDAD

Imagen 15 Metodo Bishop simplificado evalúa el talud (estribo derecho) con F.S.=3.937

pág. 29
“CONSTRUCCION DE LA REPRESA TALABAYA, DISTRITO DE TORATA, PROV. MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA”

TENSIONES + SISMICIDAD

Imagen 16 Metodo Bishop simplificado evalúa el talud (estribo derecho) con F.S.=2.092

pág. 30
“CONSTRUCCION DE LA REPRESA TALABAYA, DISTRITO DE TORATA, PROV. MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA”

3.2.2 CALCULO DE GRADO DE FRACCIONAMIENTO (RQD) ESTRIBO


DERECHO
ESTACIÓN GEOMECÁNICA

LITOLOGÍA: Riolita

FORMACIÓN: Quellaveco

UBICACIÓN: En la progresiva km 1+880 en el sector Otora lado derecho (aguas


abajo), provincia de Torata, región Moquegua

RQD

Fracturas / metro

RQD % 90

Calidad de roca 75 - 90 Buena

pág. 31
“CONSTRUCCION DE LA REPRESA TALABAYA, DISTRITO DE TORATA, PROV. MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA”

3.3 EVALUACION DE LAS CARACTERISTICAS CAUCE DEL RIO (VASO


DE PRESA)
No se pudo obtener las características geomecánicas de los materiales constituyentes en
el vaso de la presa debido a que el cauce del rio se encuentra sobre depósitos fluvio-
aluviales ubicado en la progresiva km 1+880 en el sector Otora cauce del rio (aguas
abajo), provincia de Torata, región Moquegua.

Ilustración 3 Cauce del Rio (Vaso de Presa)

pág. 32
“CONSTRUCCION DE LA REPRESA TALABAYA, DISTRITO DE TORATA, PROV. MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA”

3.4 DETERMINACION DE GROSOR DE COBERTURA DE ESTRATOS

3.4.1 ESTRIBO DERECHO DEL EJE DE LA PRESA PROYECTADA.

ESTRATO 1 Depósitos coluviales, litología fragmentos de roca en matriz de arenas


volcánicas, parámetros geotécnicos sueltos a semi compactados, comprende espesor
desde 0,00 a 1,70 metros de profundidad.

ESTRATO 2 Capa subyacente conformado de rocas masivas riolitas parámetros


geotécnicos muy duras, resistividad alta, densidad de la roca alta, estado seco,
comprende espesor entre 1,70 a 33 metros de profundidad

ESTRATO 3 Capa compuesto de rocas de composición riolítica fisurados


probablemente fracturados, parámetros geotécnicos muy duras densidad y resistividad
alta, estado humedecidos, comprende espesor entre 33 a 98 metros de profundidad

ESTRATO 4 Capa infrayacente compuesto de rocas volcánicas de la misma ó distinta


formación geológica probablemente fisurados, parámetros geotécnicos de dureza,
densidad y resistividad alta, comprende espesor entre 98 a 150 metros de profundidad

3.4.2 ESTRIBO IZQUIERDO DEL EJE DE LA PRESA PROYECTADA.

ESTRATO 1 Depósitos coluviales, litología conformada de fragmentos de rocas


andesitas en matriz de arenas volcánicas, parámetros geotécnicos sueltos a semi
cohesionados y compactados, comprende espesor desde 0,00 a 1,70 metros de
profundidad.

ESTRATO 2Capa compuesto de rocas de composición riolitica fisurados


probablemente fracturados, parámetros geotécnicos muy duras densidad y resistividad
alta, estado seco y humedecidos, comprende espesor entre 1,70 a 106 metros de
profundidad

ESTRATO 3Capa infrayacente compuesto de rocas volcánicas de la misma ó distinta


formación geológica probablemente fisurados, parámetros geotécnicos de dureza,
densidad y resistividad alta, estado humedecidos comprende espesor entre 106 a 150
metros de profundidad

pág. 33
“CONSTRUCCION DE LA REPRESA TALABAYA, DISTRITO DE TORATA, PROV. MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA”

3.4.3 VASO PRESA

ESTRATO 1 Depósitos aluviales recientes del cause del río porobaya, litología
conformada de bloques de rocas andesitas en matriz de fragmentos y arenas volcánicas,
parámetros geotécnicos sueltos a semi cohesionados y compactados, comprende espesor
desde 0,00 a 2,20 metros de profundidad.

ESTRATO 2 Capa subyacente conformado de rocas masivas riolítas parámetros


geotécnicos muy duras, resistividad alta, densidad de la roca alta, estado humedecidos,
comprende espesor entre 2,20 a 62 metros de profundidad

ESTRATO 3 Capa compuesto de rocas de composición riolitica fisurados


probablemente fracturados, parámetros geotécnicos muy duras densidad y resistividad
alta, estado humedecidos, migración minima de agua, comprende espesor entre 62 a 96
metros de profundidad

ESTRATO 4 Capa infrayacente compuesto de rocas volcánicas de la misma ó distinta


formación geológica probablemente fisurados, parámetros geotécnicos de dureza,
densidad y resistividad alta, migración mínima de agua, comprende espesor entre 96 a
150 metros de profundidad.

3.5 CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LAS ROCAS


En los sectores estructurales estribo derecho y estribo derecho, el patrón estructural está
definido por dos familias estructurales Sur – Norte y una familia estructural de Norte –
Sur, y una estructura que es una falla inversa de Oeste – Este

En el siguiente cuadro se presentan las orientaciones de las agrupaciones de


discontinuidades presentes en el área de estudio. Cuadro de Orientaciones de los
sistemas de discontinuidades en los sectores estructurales del área de estudio (en
buzamiento / dirección de buzamiento)

pág. 34
“CONSTRUCCION DE LA REPRESA TALABAYA, DISTRITO DE TORATA, PROV. MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA”

FAMILIAS FAMILIAS
PRINCIPALES SECUNDARIAS
SET 1 SET 2 SET 3 SET 4
Estribo izquierdo 228/80 221/79 110/70 104/76
Estribo derecho 210/35 203/82 115/74 121/69
Falla inversa (tipo 345/82
cabalgamiento)

Se han ordenado de acuerdo al patrón estructural general En general, las


discontinuidades en el área de estudio se presentan en dos sistemas (sets o familias)
estructurales principales: Sur – Norte, buzamientos entre 30° y 85°; así como Oeste –
Este, con buzamientos entre 65° y 80°. Por lo general las discontinuidades evaluadas en
el área de estudio son principalmente persistentes a sub-persistentes, planas a
onduladas, medianamente rugosas a rugosas; rellenadas con roca triturada u óxidos. En
cuanto a los buzamientos, estos varían entre 30° a 85°. Los buzamientos entre 45° a 60°
pueden condicionar fallas planares en ciertos sectores, esto se puede ver en el capitulo
3.1.1 Clasificacion Geomecanica en el subcapítulo de el análisis dips.

3.6 ESTRATOS PERMEABLES


En el área de estudio se cuenta mayormente en roca, por lo tanto esta roca no es
permeable, pero debido a las pequeñas fisuras que se encontró en el momento del
mapeo geomecánico se observo que hay zonas donde el agua se pierde en la roca.

pág. 35
“CONSTRUCCION DE LA REPRESA TALABAYA, DISTRITO DE TORATA, PROV. MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA”

4 CONCLUSIONES

 El presente estudio se ha desarrollado con la finalidad de investigar las


características del geomecánicas de la roca del proyecto “CONSTRUCCION
DE LA REPRESA TALABAYA, DISTRITO DE TORATA, PROVINCIA
MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA”
 Se observa el talud en el estribo izquierdo: que el maciso rocoso según el
análisis cinemático “Dips” la ocurrencia de probable falla es por Vuelco por
flexión o flexural toppling en un 25%
 Se observa el talud en el estribo derecho: que el maciso rosoco según el análisis
cinemático “Dips” la ocurrencia de probable falla por cuña o Wedge Sliding es
de 66.5% y Falla Planar o “Planar Sliding” es de 33.5% (ver Dips – Análisis
cinemático.
 El macizo rocoso lado izquierdo donde se ubicará el estribo izquierdo del eje de
la presa proyectada está compuesto por 4 familias la roca es de resistencia
media, de moderada a muy fracturada, ligeramente rugosa de coloración gris
claro blanco con estratificación regularmente definida
 El macizo rocoso lado derecho donde se ubicará el estribo izquierdo del eje de la
presa proyectada está compuesto por 3 familias la roca es de resistencia media,
de moderadamente fracturado, ligeramente rugosa de coloración gris claro
blanco con estratificación regularmente definida
 Siendo un poco conservadores se toma el factor de seguridad estable de valores
iguales o mayores a 1.5 y menor a 1.5 como inestable.
 En el factor de seguridad del talud estribo derecho es estable sin considerar la
sismicidad nos da un factor de seguridad de 3.937, y considerando la sismicidad
es también estable con un factor de seguridad de 2.092.
 En el factor de seguridad del talud estribo izquierdo es estable sin considerar la
sismicidad nos da un factor de seguridad de 2.054, y considerando la sismicidad
es inestable con un factor de seguridad de 1.149.
 En lo referente a la sismicidad del área de estudio, ésta se encuentra ubicada
dentro de una zona de sismicidad alta.

pág. 36
“CONSTRUCCION DE LA REPRESA TALABAYA, DISTRITO DE TORATA, PROV. MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA”

 Las conclusiones tomadas son exclusivamente para la zona de estudio, las cuales
no deberán ser tomadas para otras zonas por más cercanas que se encuentren.
 Un talud constituye una estructura compleja de analizar debido a que en su
estudio coinciden los problemas de mecánica de suelos y de mecánica de rocas.

5 RECOMENDACIONES

 Para mayores estudios de geomecánica de rocas en lo que concierne a perfiles,


grado de fracturamiento, y otros del macizo de rocoso se recomienda
perforación diamantina a una profundidad 30 metros en el estribo izquierdo,
estribo derecho y vaso de presa (cauce de rio).
 En lo referente a permeabilidad se recomienda realizar ensayos de
permeabilidad tipo Lugeon en roca.

pág. 37
“CONSTRUCCION DE LA REPRESA TALABAYA, DISTRITO DE TORATA, PROV. MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA”

6 BIBLIOGRAFIA

 Barton, Lien y Lunde (1974) "Engineering classification of rock masses


for the design of tunnel support.

 BIENIAWSKI Z.T. (1984) Clasificación Geomecánica Rock Mass


Rating (RMR)

 GONZALEZ DE VALLEJO, L.I. (2002). Ingeniería Geológica, Pearson


Educación, Madrid España, 2003, p. 715

 MARREROS D.O. (Setiembre 1995) ANALISIS DE ESTABILIDAD


DE TALUDES EN ROCA FRACTURADA

pág. 38
“CONSTRUCCION DE LA REPRESA TALABAYA, DISTRITO DE TORATA, PROV. MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA”

ANEXOS

 ANEXO 1: PANEL FOTOGRAFICO


 ANEXO 2: FICHAS GEOMECANICAS DE ROCA
 ANEXO 3: FICHAS ENSAYO DE COMPRESION TRIAXIAL
 ANEXO 4: FICHAS ENSAYO DE COMPRESION SIMPLE

pág. 39

You might also like