You are on page 1of 7

Matriz de Conducta Alimentaria y Respuesta Sexual

Tabla 1 Matriz Conducta Alimentaria


Conducta Alimentaria
Principales Estructuras Alteraciones de la
Características y Cerebrales Conducta Alimentaria
Funciones Implicadas

• Primero que El área cerebral mas Obesidad: es el


nada la importante de la aumento excesivo del
alimentación se conducta alimentaria índice de masa
da de diferente es el hipotálamo corporal. El peso
manera de según Tresguerres es corporal según
acuerdo con la el centro nervioso que Karson es el resultado
especie, ya sea gobiernan todos los de la diferencia entre
por su procesos vegetativos dos factores las
contextura y la y la mayoría de los calorías que se
actividad física endocrinos por lo que consumen y la
que se ve reflejado en la energía que se gasta
diariamente conducta defensiva, si se consumen mas
realiza. termorreguladora, calorías de las que se
• La conducta sexual y alimentaria. gastan en forma de
alimentaria es Núcleo lateral del calor y energía se
predominante hipotálamo: la gana peso.
parasimpático y estimulación de esta
anabólico es región, inicia la Anorexia nerviosa: es
decir produce sensación del hambre un trastorno
una síntesis de y da como resultado psicopatológico cuyo
moléculas a un aumento de síntoma es el rechazo
partir de otras ingesta de alimentos, a la comida por un
simples. es denominada el terror mórbido por
• Consiste en centro del hambre. engordar y tienen una
un sistema de Otras de las imagen distorsionada
mecanismos actividades pueden de ellas mismas, la
aferentes y ser somáticas personas con
eferentes por lo motoras como la anorexia disfrutan de
que los órganos salivación, aumento cocinar para otras
encargados de la motilidad personas, colecciona
como la boca, intestinal y una recetas e incluso
estomago e disminución del flujo acumular la comida
intestinos que sanguíneo muscular. que no come, pero
mediante la Además, aumenta su tiene miedo a
saliva, ghrelina actividad en presencia engordar. El
y motilidad de comidas sabrosas neuropéptido ya está
intestinal envía y una lesión en esta presente en este
las señales a estructura provocaría trastorno y aunque el
áreas que la persona deje mismo induce a la
cerebrales. de comer y desarrolle conducta de ingesta
• Recibir las enfermedades como también está
señale externas la anorexia nerviosa. presente en anorexia
e internas que Núcleo implicado en la
hacen que el ventromedial del obsesión por la
individuo hipotálamo: tiene un comida que presentan
realice la efecto contrario a la estas personas.
selección e función del Existen dos tipos de
ingesta de los hipotálamo lateral, es anorexia nerviosa, la
alimentos decir la saciedad, la purgativa en donde la
mediante las estimulación de este persona consume
señales núcleo inhibe el acto laxantes para
sensoriales de comer y reduce la adelgazar y la
como las ingesta de alimentos. restrictiva donde se
visuales, Esta área se observa una dieta
gustativas, denomina centro de la excesiva y ejercicio
olfatorias, saciedad la en demasía.
táctiles y destrucción bilateral
metabólicas. del centro de la Bulimia Nerviosa: es
• La variable saciedad produce un un trastorno severo
fisiológica Se apetito voraz e en el que se
refiere al hom- incontrolable que presentan frecuentes
bre individual lleva a la obesidad episodios de
como especie extrema. voracidad, luego de
biológica: en Núcleo estos episodios de
ese aspecto se paraventricular del atracones acuden a
incluyen las hipotálamo: es aquel una auto inducción
propiedades de que controla tanto el del vomito, toma de
los nutrientes sistema ingesta como laxantes o diuréticos
que hacen al el sistema de para prevenir el
alimento saciedad a través de aumento de peso.
fisiológicamente los niveles de azúcar
adecuado o ina- en la sangre, se lo
decuado tanto hace junto al núcleo
para el arquatoque que a
crecimiento, través del
mantenimiento neuropéptido y afecta
y regulación a las funciones
metabólica del metabólicas entre las
sujeto como que se incluyen la
para su secreción de insulina
supervivencia y glucagón.
específica.
• La variable
psicológica: Se
refiere al
hombre como
ser dotado de
sentidos y
apetitos: el
alimento no es
meramente
vehículo de
nutrientes, sino
vehículo de
propiedades
organolépticas
(color, sabor,
textura, olor,
temperatura,
etc.), las cuales
estimulan los
órganos de los
sentidos y se
convierten en
información
llevada a la
corteza
cerebral.
• La variable
sociocultural:
En este caso, el
alimento es una
forma simbólica
de co-
municación, sea
de la madre
con el niño, sea
del individuo
con la
sociedad.

https://www.youtube.com/watch?v=khMzrVB60BA
Tabla 2 Matriz Respuesta Sexual
Respuesta Sexual
Principales Características Estructuras Alteraciones de la
y Funciones Cerebrales Respuesta Sexual
Implicadas

• La respuesta Lóbulo límbico El DSM-IV considera


sexual humana Circunvolución del tres grupos en esta
se caracteriza cuerpo calloso categoría
por una Circunvolución del diagnóstica:
secuencia bien hipocampo
definida Circunvolución TRASTORNOS DE LA
de etapas que se dentada IDENTIDAD SEXUAL
pueden expresar Sistema límbico En este trastorno lo
fundamental es la
de forma Lóbulo límbico
incongruencia entre el
diferente en Complejo amigdalino
sexo anatómico y la
el hombre y en Núcleos septales identidad sexual.
la mujer. Deseo. Epitálamo Tálamo La identidad sexual es
Es la fase Hipotálamo la conciencia de "ser un
apetitiva, en la Circuito de Papez hombre" o "ser una
que el individuo Epitálamo y meta mujer". Es el correlato
experimenta tálamo Hipotálamo intrapsíquico del rol
fantasías y
Hipocampo Tálamo sexual, que puede ser
sensaciones de
Corteza del Cíngulo definido, a su vez,
urgencia variable como todo aquello que
que lo impulsan a Tálamo Sus el individuo dice o hace
buscar las funciones son:
para demostrar a los
relaciones Sistema del
otros y a sí mismo que
sexuales o despertamiento, del inviste la condición de
mostrarse sueño y de la niño u hombre, de niña
receptivo a regulación de la o mujer,
ellas. Excitación. excitabilidad cortical. respectivamente.
Esta fase se Respuestas La CIE 10 considera
caracteriza por la vegetativas tres trastornos
sensación complejas. diferentes en este
subjetiva de grupo: el trastorno de
Hipotálamo Sus
placer, que se
funciones son: Forma la identidad sexual en
acompaña de
importantes parte del sistema del la infancia, el
travestismo no
cambios despertamiento, del
fetichista y el
fisiológicos, los sueño y regulación transexualismo. En
cuales se explican de la excitabilidad de cambio, en el DSM-IV,
por dos la corteza cerebral Es estas tres entidades
fenómenos un centro de están reunidas en una
básicos: integración misma categoría
vasocongestión e vegetativa Controla denominada trastorno
hipertonía la producción y de la identidad sexual.
muscular.
secreción de las
Orgasmo. PARAFILIAS
hormonas
Constituye el hipofisarias. Inicia Las parafilias,
punto culminante con el tálamo óptico antiguamente
del placer sexual el impulso del denominadas
producido por la movimiento desviaciones o
liberación de la perversiones sexuales -
voluntario. Forma
tensión términos dejados de
parte del circuito de
acumulada y la lado por su connotación
contracción la furia y de la peyorativa- se definen
rítmica de los placidez. por que la imaginación
músculos o los actos inusuales o
perineales y de los extravagantes son
órganos necesarios para la
reproductivos excitación sexual. Tales
pélvicos. imágenes o actos, que
Resolución. tienden a ser
Consiste en una insistentes e
sensación de distensión involuntariamente
general, de bienestar y repetitivos, implican:
a) La preferencia por el
relajación muscular. Es el
uso de objetos sexuales
retorno a las condiciones
no humanos para
basales, rápido en el alcanzar la excitación
varón, lento en la mujer. sexual.
En esta fase el hombre es b) Actividad sexual
refractario a la repetitiva con
estimulación erótica personas, pero en la
mientras que la mujer es que se da sufrimiento o
capaz de responder humillación real, no
inmediatamente a los simulada.
estímulos. c) Actividad sexual
repetitiva con niños o
Para cada una de estas
personas que no
etapas existen una serie
consienten.
de cambios Por lo general, los
psicofisiológicos. parafílicos no
• Constituye experimentan su
una experiencia conducta como
sumamente patológica,
compleja en la considerando que su
que la valoración problema es la
subjetiva del "incomprensión" de los
placer es lo demás. Otros
experimentan
fundamental y
sentimientos de
este no tiene por
vergüenza y culpa y
qué presentan
correlacionarse sintomatología ansiosa
con la intensidad y depresiva asociada. A
objetiva de los menudo los parafílicos
cambios presentan disfunciones
fisiológicos. Está psicosexuales y es
influida por la frecuente hallar entre
integración de ellos marcada
factores inmadurez emocional.
orgánicos, Son también comunes
circunstanciales los problemas
conyugales, de
y elementos
adaptación social y
cognitivos.
aquellos de naturaleza
legal. El exhibicionismo
representa un tercio de
todos los delitos
sexuales denunciados,
seguido por la
paidofilia.

DISFUNCIONES
SEXUALES
Las disfunciones
sexuales se
caracterizan por una
perturbación del deseo,
por los cambios
psicofisiológicos en
alguna de las fases de
la respuesta sexual y
por el sentimiento de
malestar y las
dificultades
interpersonales que
ellas generan.
El DSM-IV considera
siete categorías de
disfunción sexual:
1. Trastornos del deseo
sexual.
2. Trastornos de la
excitación sexual.
3. Trastornos del
orgasmo.
4. Trastornos sexuales
por dolor.
5. Disfunción sexual
debida a una
enfermedad médica.
6. Disfunción sexual
inducida por
sustancias.
7. Disfunción sexual no
especificada.
• Master, WH; Johnson, VE. (1966) Human sexual response.
Boston: Little Brown
• KAPLAN, H.S. Evaluación de los trastornos sexuales. Barcelona:
Edic. Grijalbo, 1985.
• Perales, A., Zambrano, M., Vasquez-Caicedo, G., & Mendonza, A. (Eds.).
(1991). Manual de psiquiatria" Humberto Rotondo.". Universidade Nacional
Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina.

You might also like