You are on page 1of 7

MODELAMIENTO ORIENTADO A OBJETOS (IN316-2201-IN33)

PRACTICA CALIFICADA 1
2022-1

Sección: IN33
Profesores: Alan Tito Gutiérrez Gutiérrez
Duración: 120 minutos.

Indicaciones:

1. El examen consta de 4 entregables: 1. Planteamiento de la problemática (incluido Herramientas de


Ingeniería) formato Word, 2. Matriz de trazabilidad de requisitos (Excel), 3. Diagramas de Actores, 4
Diagrama de casos de uso (Formato StartUml).
2. Se menciona el nombre del archivo para guardar los 4 entregables:
a. Planteamiento de la problemática (Ejem:
MOO_IN33_NOMBREAPELLIDO1_NOMBREAPELLIDO2.docx)
b. Matriz de trazabilidad de requisitos (Ejem:
MOO_IN33_NOMBREAPELLIDO1_NOMBREAPELLIDO2.xlsx)
c. Diagrama de actores (Ejem: MOO_IN33_NOMBREAPELLIDO1_NOMBREAPELLIDO2.docx)
d. Diagrama de casos de uso (Mismo archivo del punto c).
3.       Las preguntas son tipo práctico-teórica y la entrega de sus 4 entregables, es a través de blackboard.
4.       Duración: 120 minutos.

En base a la información brindada se solicita lo siguiente:

● Elaborar el planteamiento de la problemática (5 puntos).


● Elaborar la matriz de trazabilidad de requisitos (7 puntos).
● Elaborar el diagrama de Actores (4 puntos).
● Elaborar el diagrama de casos de uso (4 puntos).

Pueden elegir entre los 2 casos cualquiera para desarrollar la practica calificada:

1. Caso D’Onofrio

● http://blogs.peru21.pe/peru2punto1/2009/03/la-gran-crisis-de-los-helados.html
● https://cafetaipa.com/2009/03/cual-fue-el-problema-real-de-la-promocion-de-los-helados-
donofrio-a-1-sol/

Página 1 de 7
1. Identificación de la problemática

El problema que se presenta en el caso D'onofrio es el mal uso de marketing e información


en el reparto de los productos que aplican en la promoción. En este caso la mala
distribución de los lugares donde se aplicaría la promoción y por otro lado la falta de
comunicación con sus distribuidores. Por esta razón nos preguntamos:

¿Cómo evitar la mala gestión publicitaria de la empresa Donofrio y el correcto flujo de


comunicación con sus distribuidores y público objetivo, para que la promoción sea un éxito?

1.1 Objetivos

El objetivo llevar a cabo una correcta gestión de la promocion en el área de Marketing de la


empresa D’onofrio

1.2.Realizar los requerimientos funcionales y no funcionales:

¿Cómo Identificar los requerimientos de funcionalidad?

Yo como gerente de marketing de la empresa Donofrio, quiero que la promoción tenga una buena
funcionalidad para los clientes y así realizar las compras sin inconvenientes. Para hacer efectiva la
promoción necesitaremos realizar un correcto proceso de gestión.
Requerimientos funcionales Requerimientos No funcionales
“qué debe hacer un sistema (área de “como debe ser el sistema (área de Marketing)”
Marketing)”

1) El sistema debe hacer un buen uso de la 1) Rendimiento del sistema de Marketing


comunicación , para que no haya malos debe ser eficiente y eficaz.
entendimientos con la promoción. 2) Contar con la capacidad de analizar los
2) Se debe hacer el análisis del mercado datos la información del público objetivo
objetivo para que la promoción sea y distribuidores.
efectuada. 3) El sistema cuenta con un flujo de
3) El sistema debe aprobar la promoción.
comunicación establecido en todo el
proceso de análisis, aceptación y
4) Uso de comunicación en el sistema para las
ejecución de la promoción.
capacitaciones de los distribuidores.
4) Durante el proceso de desarrollo el
5) El sistema de comunicación se pondrá en sistema debemos tener establecido un
contacto con los distribuidores terciarios. cronograma para la promoción.
6) capacitación para distribuidores terciarios
sobre la nueva promoción.
7) Poner aprueba el proyecto de la promoción
de D'onofrio
8) Realizar encuestas hacia los clientes para
validar y poder hacer futuras promociones.

Página 2 de 7
MATRIZ DE TARAZABILIDAD DE REQUISITOS:

Página 3 de 7
Página 4 de 7
Página 5 de 7
Diagrama de Caso de Uso y actores

Página 6 de 7
Página 7 de 7

You might also like