You are on page 1of 1

REPRODUCCION DE LOS ARACNIDOS

 Las arañas presentan los sexos separados la mayoría son ovíparos (huevos) excepto los escorpiones que pueden
ser vivíparos (mamíferos)
 Su aparato reproductor está compuesto por una o dos gónadas que se abren a través de un único orificio genital
 Su fecundación es interna de forma indirecta, es decir, existe transmisión indirecta de espermatozoides en casi
todos los arácnidos, con producción de paquetes de espermatozoides que luego son introducidos en el cuerpo de la
hembra con el pedipalpo del macho
 Llegada la madurez y después de la última muda, el macho comienza el complicado proceso de fecundación
indirecta.
 En un lugar protegido y generalmente de noche teje una pequeña tela plana. Apoyando luego su abertura genital
en ella, deposita una gota de líquido espermático, para proceder después a cargar los bulbos de sus palpos
 Con los bulbos cargados de esperma parte en busca de una hembra. Cuando encuentra una hembra de la misma
especie, antes de copular deberá reducir su agresividad evitando así que la hembra lo considere una presa o
enemigo.
 La cópula consiste en la descarga de los bulbos de los palpos a través del pedipalpo del macho en la
abertura genital de la hembra a, quedando el esperma depositado en las espermatecas.
 Es común que después de la cópula la hembra devore al macho 
 Postura de huevos: la hembra comienza tejiendo una tela especial y deposita los huevos sobre ella, a la vez
que los fecunda con el líquido espermático reservado en sus espermatecas.
 La hembra cubre la postura formando una ooteca que esconde, lleva consigo o cuelga de un hilo de seda y que en
general vigila y protege.

HÁBITAT DE LOS ARACNIDOS


 Las arañas son capaces de vivir casi en cualquier lugar y es por eso que hay diversificación de ellas
 El único lugar en el mundo en el que no se encuentran arañas es en la Antártida.
 Se pueden encontrar arañas en climas muy secos.
 Algunas de ellas han evolucionado, pueden sobrevivir en las condiciones más duras encontrando su alimento,
obtienen el agua que necesitan de lo que comen.
 Son seres vivos que se clasifican como terrestres, ya que casi siempre viven en la tierra.
 Se pueden encontrar en los árboles, las plantas
 Cuando las temperaturas se tornan más frías tienen que encontrar un refugio.
 Se encuentran con más facilidad en lugares naturales como selvas tropicales, sabanas, desiertos, matorrales y
bosques;
 También las podemos encontrar en espacios urbanos, por ejemplo, las esquinas de las paredes de las viviendas,
en cajas y debajo de muebles

CICLO DE VIDA DE LOS ARACNIDOS


 Siete días después de la cópula, la hembra deposita hasta 2000 huevecillos, similares a cápsulas gelatinosas de un
blanco traslúcido, que envuelve por grupos en sacos distribuidos en la red.
 En unas cuantas semanas las crías salen y se alejan de su madre aprovechando las corrientes de aire para
desplazarse e iniciar su propia vida
 el ciclo de vida de los arácnidos pasa por cinco etapas: del huevo sale una pequeña larva para luego convertirse en
ninfa, capaz de alimentarse por sí misma este proceso dura entre 9 a 12 meses.
 La duración del ciclo del huevo a adulto varía según la especie, las más comunes tienen un promedio de vida de 1
año. Las arañas más longevas son las tarántulas, que pueden llegar a alcanzar los 20 años de vida

You might also like