You are on page 1of 2

REGLAMENTO ACADÉMICO SOBRE LAS CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN DEL

ESTUDIANTE EN LOS CURSOS EN ENTORNOS VIRTUALES

CINFO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

El presente reglamento tiene como principal objetivo presentar las normas para académicas
para los procesos de aprendizaje que se apoyen en entonos virtuales, herramientas digitales
y tecnológicas de los diversos cursos que se imparten en el CINFO.

La plataforma oficial para el diseño y desarrollo de cursos de formación y capacitación virtual


se alojará en la plataforma Moodle.

USO DEL AULA VIRTUAL

Para inscribirse en cursos y talleres, que requieran el uso del campus virtual, los interesados
deben cumplir con lo siguiente:

- Ser estudiantes activos del CINFO UNMSM.


- Haber cancelado los derechos de inscripción al curso.
- Contar con el equipo informático (laptop o PC) y acceso a internet.
- Otros (de normativa institucional)

El área de Soporte Tecnológico será el encargado de proporcionar los datos de acceso


(usuario y contraseña) una vez que se haya recibido la lista de los participantes y será de uso
y responsabilidad del participante.

En el aula virtual se publicará la invitación a la sesión de videoconferencia programada, así


también se publicará el link de la grabación de la sesión para revisión del estudiante.
El grupo de chat tiene como finalidad una comunicación directa, el docente responderá en el
horario designado por él.
El docente encargado del proceso formativo o de capacitación es el responsable de brindar al
estudiante el acompañamiento académico permanente durante el periodo en el que se lleve a
cabo la actividad de capacitación.

2.-DE LA ASISTENCIA A CLASES Y PUNTUALIDAD


Para el logro de los objetivos propuestos en el curso, se requiere que el estudiante alcance un
mínimo del 80% de asistencia a las sesiones de videoconferencia programadas y aprobar las
evaluaciones respectivas.
Los alumnos matriculados que cumplan con el mínimo de asistencias de clases de
videoconferencia pueden obtener la constancia de participación previo pago establecido por la
Dirección del CINFO.
El estudiante debe ingresar puntualmente a la sesión de videoconferencia del desarrollo del
curso en el horario establecido y permanecer hasta la finalización de la sesión.
El registro de la asistencia de los estudiantes matriculados a las sesiones de videoconferencia
es responsabilidad del docente y debe ser realizado en el Registro de actas y asistencias, en
el caso de cursos a medida el registro de estudiantes es responsabilidad del coordinador del
curso.
Para el caso de programas solicitados mediante instituciones, es a través del equipo de gestión
de capacitaciones o su similar la encargada de evaluar según sus criterios las justificaciones
y presentarlas a nuestra casa de estudios mediante correo electrónico.

3.-DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN


El sistema de calificación se basa en la escala vigesimal (de 0 a 20).
Las evaluaciones son determinadas por docente del curso.
Las actividades y archivos enviados en el aula virtual serán considerados como documentos
oficiales y probatorios a partir de los cuales el docente puede discernir sobre el rendimiento
académico del estudiante.
El estudiante obtendrá la calificación de cero (00) en aquellas evaluaciones a las que no se
presente.
Para obtener el promedio final del curso se redondeará la fracción 0.50 hacia el punto superior.
El promedio final de los programas/cursos se expresa con el número entero sin decimales, se
aplicará redondeo.

Procedimiento de las calificaciones: Señalado en el silabo correspondiente al curso.

4. CERTIFICACIÓN
Para obtener el certificado que acredite la aprobación del curso se debe cumplir con los
siguientes requisitos:
Cumplir con las condiciones de asistencia y obtener en la evaluación final nota mayor o igual
a trece (13), y en los cursos que están integrados por dos o más unidades, para alcanzar esta
nota, se requiere previamente todas las unidades que integran el silabo deben estar aprobadas
con una nota mínima de once (11).
Este último punto se aplica también para exámenes de suficiencia.

5. NORMAS DE CONDUCTA

Durante su participación en el desarrollo del curso o programa, el estudiante debe:


Interactuar respetuosamente con los docentes, manteniendo respeto y tolerancia en las
diferentes actividades del proceso académico, siguiendo las normas básicas de netiqueta y al
reglamento interno.
Notificar al correo cinfo.soporte@unmsm.edu.pe si tiene problemas para ingresar al aula
virtual.
Ingresar al aula virtual para la revisión de las actividades y posibles notificaciones enviadas
por el docente.
Respetar la propiedad intelectual en los trabajos o exámenes que desarrolle.
El estudiante deberá mantener una comunicación con el docente usando medios sincrónicos
y asincrónicos, únicamente a través de las plataformas otorgadas por el CINFO.

Unidad Académica

Definiciones:
Campus Virtual: también conocido como Sistema de Gestión de Aprendizaje que permite administrar,
distribuir y controlar actividades de formación en línea. Aloja las aulas virtuales.
Curso virtual síncrono: El aprendizaje sincrónico involucra estudios online. Este tipo de aprendizaje
sólo puede suceder online. Al ser online, puedes mantenerte en contacto con tu docente y con otros
estudiantes. Se llama aprendizaje sincrónico porque los sistemas permiten que los estudiantes
pregunten a su docente o compañeros en tiempo real a través de la mensajería instantánea.
Curso virtual asíncrono: Esto puede ser llevado a cabo online y offline. El aprendizaje asincrónico
implica un trabajo de curso proporcionado a través de la plataforma del aula virtual Moodle, mediante
aplicaciones, videos, mensajes que son publicados por el docente. e. Herramientas virtuales:
aplicaciones informáticas o herramientas digitales disponibles y que permiten la interacción sincrónica
o asincrónica de las personas y facilitan el desarrollo de experiencias de aprendizaje.
Normas de netiqueta: conjunto de normas que regulan el comportamiento de un usuario en ambientes
mediados por Internet.
Docente virtual: docente en un área específica con habilidades comunicacionales, de mediación e
interacción y en el manejo de software de tele formación (campus virtual), dentro de los ambientes
virtuales de aprendizaje.

You might also like