You are on page 1of 6

El presente informe tiene por objeto analizar lo referente a La Ley de

Tributación Municipal donde ésta recoge un beneficio tributario en cuanto al


Impuesto Predial, lo cual es aplicable a los pensionistas y consiste en una
deducción equivalente a 50 UIT´s para la determinación de la base imponible.
Si bien es cierto, este beneficio en algunos casos tendrá como consecuencia
que no se llegue a tributar por este concepto o en todo caso el sujeto que sea
beneficiado pague un monto inferior en función a dicha deducción.

En referencia al beneficio tributario existe una confusión en cuanto al término


exoneración, puesto que cuando hablamos de ello, no precisamente se trata de
una exoneración en sí, sino que consiste más bien en un beneficio de
deducción a la base imponible del Impuesto Predial lo que, en algunos casos,
en efecto tendrá como consecuencia que no se llegue a tributar por este
concepto o en todo caso el sujeto beneficiado pague un monto inferior en
función a dicha deducción.

También desarrollaremos un caso Exp. N°1076-99, donde se podrá analizar


que el beneficio no se concede a los pensionistas de manera general, sino que
hay que cumplir con ciertas condiciones como es el de ser propietario de un
solo predio, el predio debe estar destinado exclusivamente a vivienda y el
ingreso bruto de los pensionistas debe consistir en la pensión que reciben del
Estado, la misma que no podrá exceder de 1 UIT mensual para el ejercicio por
el cual se goza del beneficio.

En cuanto al requisito de ser propietario de un solo predio, el Tribunal Fiscal


establece que no se pierde la condición de tal cuando el solicitante pensionista
tenga la calidad de copropietario del predio que ocupa, en razón a que de
acuerdo al artículo 19 de la Ley de Tributación Municipal no se hace distinción
entre pensionista propietario exclusivo y pensionista copropietario, pudiendo
«la propiedad de un solo inmueble a nombre propio» a que hace referencia
dicho artículo, ser ejercida en forma exclusiva sobre la totalidad del inmueble o
sobre una cuota ideal, en caso de existencia de copropietarios.

ANÁLISIS EXPEDIENTE N°1076-99


VISTA la apelación interpuesta por ELSA MARIA PASCO LEON contra la
Resolución de Alcaldía N°166-99-CDSB-A de fecha 28 de enero de 1999,
emitida por la Municipalidad Distrital de San Borja, que declaró improcedente
la solicitud de inafectación del Impuesto Predial del inmueble ubicado en la
Calle Breton N°450 - San Borja.
1. La contribuyente ELSA MARIA PASCO LEON, es copropietaria del 50%,
y otro 50% su hermano, el señor HERNÁN PASCO LEÓN de un inmueble,
ubicado en la Calle Breton 450 distrito de San Borja.
2. ELSA MARIA PASCO LEON, es pensionista y el inmueble es declarado
como vivienda y única propiedad que posee.

CONSIDERANDO:

Que con fecha 28 de enero del 1999, mediante la Resolución de Alcaldía Nº


166-99-CDSB-A, la Municipalidad Distrital de San Borja inicia proceso de
cobranza por concepto de Impuesto Predial, a los contribuyentes: ELSA
MARIA PASCO LEON y HERNÁN PASCO LEÓN, por el Inmueble que ambos
poseen ubicado en Calle Breton 450 distrito de San Borja.
La contribuyente al tomar conocimiento y al no estar conforme con dicha
cobranza, mediante un escrito solicita que se le aplique el beneficio del
Impuesto Predial establecido en el artículo 19 º del Decreto Legislativo Nº
776, que aprueba la Ley de Tributación Municipal, el cual venía gozando
hasta el ejercicio 1997, inclusive, en su condición de pensionista.
Por otro lado, la administración señala que la contribuyente no es propietaria
a nombre propio del inmueble ubicado en Jr. Bretón Nº450 - San Borja, sino
por el contrario, es copropietaria de aquél en un 50%, siendo copropietario del
otro 50% su hermano, el señor Hernán Paseo León.

Que la propiedad que grava el Impuesto Predial, debe ser entendida como
aquel derecho o poder jurídico que recae sobre determinado predio o
inmueble, bien se trate sobre su totalidad o sobre parte de él, siendo éste
último caso el de la copropiedad, en el que el bien le pertenece por cuotas
ideales a cada copropietario, según el artículo 969 º del Código Civil aprobado
por Decreto Legislativo Nº295.
Si ponemos en análisis el artículo 19 º del Decreto Legislativo Nº776, no hace
distingo alguno entre el pensionista propietario exclusivo y el pensionista
copropietario de un inmueble, indicando, únicamente, entre otros requisitos,
que el pensionista sea propietario de un solo inmueble a nombre propio; más
aún, la propiedad de un solo inmueble a nombre propio" a la que hace
referencia el artículo 19 º del Decreto Legislativo Nº776, cabe ser ejercida en
forma exclusiva, sea sobre la totalidad del inmueble o sobre la parte de éste,
en caso de la existencia de copropietarios.

En efecto, podemos concluir que el beneficio tipificado en el artículo 19 º del


Decreto Legislativo Nº776, no sólo es aplicable a los pensionistas que sean
propietarios exclusivos de la totalidad de un inmueble sino también a los
pensionistas copropietarios de aquél, en nuestro criterio, la Municipalidad
Distrital de San Borja, se equivocó en interpretar el artículo 19 º del Decreto
Legislativo Nº776.
En efecto, que, en el presente caso, se verifica que la contribuyente es
copropietaria del 50% del inmueble sito en Jr. Bretón Nº450 - San Borja,
correspondiéndole el otro 50% a su hermano, el señor Hernán Paseo León, y
que el uso de dicho inmueble está destinado a casa habitación (vivienda); por
tanto, cumpliendo la recurrente con todos los requisitos exigidos por el artículo
19º del Decreto Legislativo Nº776 para el goce del beneficio contemplado en
dicha norma, éste último le es aplicable. Hasta este punto,

ANALISIS SOBRE LAS ACTUACIONES DEL TRIBUNAL FISCAL

El Tribunal Fiscal admitió el recurso de apelación interpuesta por MARIA


PASCO LEON, puesto que, cumple con todos los requisitos para que sea
admitida dicho apelación, de acuerdo al primer párrafo del artículo 162 º del
Código Tributario aprobado por el Decreto Legislativo N°816, donde se
dispone que las solicitudes no contenciosas vinculadas a la determinación de
la obligación tributaria, deberán ser resueltas y notificadas en un plazo no
mayor de cuarenta y cinco (45) días hábiles siempre que, conforme a las
disposiciones pertinentes.
Por su parte, el primer párrafo del artículo 163 º de dicho Código, prescribe
que la Resolución que resuelve las solicitudes a que se refiere el primer
párrafo del artículo anterior será apelable ante el Tribunal Fiscal.

La Municipalidad de San Borja no resolvió la solicitud de la contribuyente, en


consecuencia, la señora MARIA PASCO LEON, recurrió al TRIBUNAL
FISCAL, con la finalidad de solicitar que se declare improcedente la
Resolución de Alcaldía N°166-99-CDSB-A de 28 de enero del 1999.

De conformidad con las normas citadas, el Tribunal Fiscal, dentro de su


competencia hace conocer en esta instancia el recurso de apelación
interpuesto por la recurrente, contra la Resolución de Alcaldía Nº166-99-
CDSB-A del 28 de enero de 1999, emitida por la Municipalidad Distrital de
San Borja.

De la documentación que corre en autos, se aprecia que la apelante según


escrito de fecha 20 de junio de 1998, bajo el Expediente N°07528, solicitó
ante la Municipalidad Distrital de San Borja, se le aplique el beneficio sobre el
Impuesto Predial establecido en el artículo 19 º del Decreto Legislativo Nº776
que aprueba la Ley de Tributación Municipal, del cual venía gozando hasta el
ejercicio 1997 inclusive, en su condición de pensionista.

En el presente caso, el artículo 19 º del Decreto Legislativo N°776, modificado


por la Ley N°26952, vigente desde el 22 de mayo de 1998, expresa que:
"Los pensionistas propietarios de un solo inmueble, a nombre
propio o de la sociedad conyugal, que esté destinado a vivienda
de los mismos, deducirán de la base imponible del Impuesto
Predial un monto equivalente a 50 U/T, vigentes al 1 de enero de
cada ejercicio gravable.

En efecto, después de las revisiones de HECHO Y DERECHO, Tribunal Fiscal


resolvió el caso en favor de la recurrente señora MARIA PASCO LEON,
ordenando a REVOCAR la Resolución de Alcaldía N º 166-99-CDSB-A de
fecha 28 de enero de 1999, de acuerdo con el artículo 154º del Código
Tributario vigente, que la presente resolución constituye jurisprudencia de
observancia obligatoria y de carácter general.

CONCLUSION
La Ley de Tributación Municipal establece que los pensionistas propietarios de
un solo predio, a nombre propio o de la sociedad conyugal, que esté destinado
a casa habitación y cuya pensión de jubilado no exceda a 1 UIT tienen derecho
a un descuento del impuesto predial. En este caso, se deberá deducir del
autoevalúo 50 UIT y pagan el impuesto predial por el exceso, de ser el caso.

En cuanto al requisito de ser propietario de un solo predio, el Tribunal Fiscal


establece que no se pierde la condición de tal cuando el solicitante pensionista
tenga la calidad de copropietario del predio que ocupa, esto de acuerdo al
artículo 19 del Decreto Legislativo N°776, modificado por la Ley N°26952,
donde señala que:

“Los pensionistas propietarios de un solo inmueble, a nombre propio o de la


sociedad conyugal, que este destinado a vivienda de los mismos, deducirán de
la base imponible del Impuesto predial un monto equivalente a 50 UIT vigentes
al 1 de enero de cada ejercicio gravable”.
Ante lo señalado, no se hace distinción entre pensionista propietario exclusivo y
pensionista copropietario, pudiendo «la propiedad de un solo inmueble a
nombre propio» a que hace referencia dicho artículo, ser ejercida en forma
exclusiva sobre la totalidad del inmueble o sobre una cuota ideal, en caso de
existencia de copropietarios.

Debemos tener cuenta que el jubilado y el adulto mayor no están exonerados


totalmente del impuesto predial. Sin embargo, tienen derecho a descontar del
valor del autovalúo el importe de 50 UIT y pagan el impuesto predial por el
exceso, de ser el caso.

You might also like