You are on page 1of 2

Amargo Mar resumen

El 14 de enero de 1879, el Ingeniero Manuel Dávalos vuelve a La Paz, el país había sufrido una
serie de sequía. Tras 4 meses y 10 días de viaje, el Ing. Dávalos va a reunirse con el presidente
de la república: El General Hilarión Daza. Justo ese día era cumpleaños de Hilarión, y Manuel
debe hablar con Julio Méndez.

Este le comunica que, en el litoral, es escaza la población boliviana, que los chilenos llegan en
barcos ingleses, y que hay un organismo de agitación dictada por los ingleses. Julio Méndez
recibe el informe del ingeniero Manuel Dávalos quien le informa que: El 16 de diciembre
pasado la Logia Chilena con lanzamientos de rotos y delincuentes para exigir trabajo en
Antofagasta y de ese modo organizar organismos de agitación por parte de los ingleses, se
había dado cuenta de que Chile intentaba apoderarse de los Yacimientos Salitreros.

Exactamente un mes después, 800 hombres de las tropas chilenas toman Antofagasta y
expulsan a los bolivianos que se encontraban en la zona y se avisa que se saquearon casas de
comercio. Se informa al Gral. Daza desde la Tacna. Daza está en plena fiesta. Pero hace parar
las fiestas por el carnaval y empieza a organizar Minuto 30 habla del Litoral y sobre que es un
país sin Litoral, un país aprisionado.

Se dice que para Bolivia no hay esperanza de progreso mientras no sea dueña de Tacna o
Arica. Aniceto Arce busca que la guerra termine para Bolivia, la solución es que la rosca minera
empieza a planear para que sus negocios no se van afectados. En esto aparece Narciso
Campero, un familiar de Pacheco. Ezequiel Apodaca que acaba de llegar de Tupiza.

Al amanecer del 23 de marzo fuerzas invasoras llegaron a la pequeña población de Calama. La


película narra cómo los mineros llegan a desprestigiar al Gral. Daza. Y todo eso para poder
sacarlo de la presidencia. El ayudante de Arce, que es el Dr. Reyes, le dice a Narciso Campero
que tienen noticias del avance de tropas chilenas sobre canchas blancas.

Narciso Campero, en reunión de generales habla de la imposibilidad de moverse hacia Calama.


El coronel Ezequiel Apodaca opina que habían llegado al límite de lo que podían tolerar y que
deberían actuar de inmediato.

Otro general da fe de que fuerzas chilenas han sido detectadas cerca de la localidad de
canchas blancas, esto retomando lo que dice Apodaca Retirada de camarones, a partir de eso
se genera un complot contra daza, de los jefes Retomamos el poblado de Chiu Chiu el 4 de
diciembre.

Cuando los soldados llegaron al Tambo de San Bartolo se enteraron que los chilenos les
habían preparado una emboscada en el desfildaro de tambillo llamado “combate de
Tambillo” , este fue un enfrentamiento armado ocurrido el 6 de diciembre de 1879, entre el
Escuadrón Movilizado "Francotiradores Vanguardia" de la V División, al mando del coronel
boliviano Rufino Carrasco y la guarnición chilena que ocupaba el poblado de San Pedro de
Atacama, compuesta por un pequeña patrulla del batallón: "Granaderos a Caballo", al mando
del teniente Emilio Ferreira. La final ejecución de los únicos que defendieron por parte del
general narciso campero.

La Guerra del Pacífico es considerada como uno de los hechos que marcaron la profundización
mediante un acuerdo de tregua firmado en 1884, en el que se estableció que el territorio
comprendido entre el río Loa y el paralelo 23 quedaría bajo la administración del gobierno
chileno.

Se restablecen las relaciones comerciales entre Chile y Bolivia, y se otorgan a estas últimas
franquicias especiales para su comercio por Arica y Antofagasta.

Sin embargo, quedaron muchos vacíos pendientes por lo que la paz sólo se acordaría, veinte
años más tarde, en 1904.

You might also like