You are on page 1of 3

Planteamiento del problema

Pregunta:
¿Porqué los empleados de un negocio de comidas rápidas no utilizan los Elementos de protección
requeridos en sus labores?
Causa:
Desconocimiento de los riesgos y efectos de los accidentes de trabajo y enfermedades laborales,
asociados a las funciones de los empleados en un negocio de comidas rápidas

Muchas personas mueren a diario como consecuencia de accidentes labores y enfermedades


relacionadas con el trabajo. Según la OIT(2021) cada año estas muertes asciendan al menos a
1,9 millones. En cuanto a la incapacidad laboral generada, corresponde a 90 millones de años de
vida anuales (DALY) cifras atribuibles a la exposición a factores de riesgo laboral. Además,
anualmente la cifra de accidentalidad laboral asciende a unos 360 millones de accidentes
laborales no mortales que tienen como efecto en promedio más de 4 días de incapacidad laboral.

De acuerdo con estudios colaborativos entre la OMS y la OIT (2021), a nivel mundial, la mayoría
de las muertes relacionadas con el trabajo se debieron a enfermedades respiratorias y
cardiovasculares. Las cifras correspondientes son: la enfermedad pulmonar obstructiva crónica
(450000 muertes); el accidente cerebrovascular (400000 muertes) y la cardiopatía isquémica
(350000 muertes); sobre los traumatismos ocupacionales se halló que causaron el 19% de las
muertes es decir, 360000 muertes.
Para la OIT y la OMS(2021) “existen 19 factores de riesgo ocupacional, de las cuales se destacan,
la exposición a largas jornadas laborales y la exposición en el lugar de trabajo a la contaminación
del aire, a asmágenos, a sustancias carcinógenas, a riesgos ergonómicos y al ruido”. Se concluye
que principal riesgo fue la exposición a largas jornadas laborales, asociada a unas 750 000
muertes. Además se atribuyen 450 000 muertes a la exposición a la contaminación del aire:
partículas en suspensión, gases y humos. (Ibid)

El ministerio de protección social de Colombia ha considerado, que para el conocimiento de los


factores de riesgo y los efectos asociados a la enfermedad y accidentalidad laboral, es necesario
identificar “los equipos y herramientas, sustancias, materias primas, manipulados directamente, en
contacto indirecto o por vecindad”. (Ministerio de la Protección Social, 2011). Ampliando estos
requisito, Gutiérrez (2011) determina la necesidad de indagar por medidas de control técnico y
administrativo existentes en los sitios laborados; así como las características de los elementos de
protección personal utilizados y la frecuencia de uso de los mismos. (Ministerio de la Protección
Social, 2011). En cuanto al impacto en la salud de los trabajadores debido a la exposición ante
factores riesgo ocupacional, el Ministerio de protección social (2011), afirma que es necesario que
“se permita y facilite, recopilar, el histórico de la exposición a los distintos factores de riesgo
ocupacional, a los que ha estado un trabajador, durante su vida laboral y que probablemente
puedan haber impactado en las condiciones de salud del mismo”.

Según facecolda(2021) para el sector económico de preparación de comidas, compuesto por


250.876 trabajadores; en Colombia durante el 2021 se registraron un total de 15411 accidentes
laborales, 446 enfermedades laborales, 5 muertes por accidentalidad laboral, 1 muerte por
enfermedad laboral, 5 procesos de pensión por accidentes laborales y 1 pension por enfermedad
laboral.

En Cundinamarca, Salazar y Uchuvo (2017) investigaron la protección de los trabajadores de


negocios de comidas frente a los riesgos que se pueden manifestar como algún accidente laboral.
Uno resultados del estudio, referencia que la protección de la salud física y psicológica de los
trabajadores también repercute en aspectos como el ausentismo y la productividad, más
directamente ligados a los beneficios económicos. Otro resultado importante señala que entre los
riesgos identificados están y las caídas, acentuando el primer aspecto como el de mayor
relevancia, pues los negocios estudiados, están ubicados en una zona de mucho tránsito y la
producción trabajo es intensa “debido a que en ocasiones no dan abasto el número de
trabajadores generando que el estrés suba y se desencadene otros riesgos.(Ibid,2011)

Posibles soluciones y alternativas planteadas por el proyecto

Bibliografía
Seguridad y salud en el trabajo. https://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-at-work/lang--
es/index.htm. consulta: Marzo 29, 2022.

Estimaciones conjuntas de la OMS y la OIT sobre la carga de morbilidad y traumatismos


relacionados con el trabajo, 2000-2016: Informe de seguimiento mundial. OMS, OIT. 2021.
https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/---lab_admin/documents/publication/
wcms_819788.pdf. Consulta: Marzo 29, 2022.
https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/---lab_admin/documents/publication/
wcms_819788.pdf

Gutiérrez S, Ana. Guía técnica para el análisis de exposición a factores de riesgo ocupacional en
el proceso de evaluación para la calificación de origen de la enfermedad profesional. Ministerio
para la protección social. 2011. Colombia.
https://comunicandosalud.com/wp-content/uploads/2019/06/guia_exposicion_factores_riesgo_ocu
pacional.pdf

RL Datos riesgos laborales. Reporte consolidado por compañía. 2011.


https://sistemas.fasecolda.com/rldatos/Reportes/xCompania.aspx. Consulta: Marzo 24, 2022.

Salazar, A y Uchuvo J. Análisis de riesgos laborales que tienen los negocios de comidas rapidas
dentro del area de la organización. Universidad de cundinamarca. 2017.

You might also like