You are on page 1of 3

ANTROPOLOGIA

Ciencia que estudia los aspectos físicos y las manifestaciones sociales y culturales
de las comunidades humanas.
LINGÜÍSTICA
Es el estudio científico del origen, la evolución y la estructura del lenguaje, a fin de
deducir las leyes que rigen las lenguas.
CIENCIAS POLITICAS
Es la ciencia social que estudia la teoría y práctica de la política, los sistemas y los
comportamientos políticos en la sociedad
ECONOMIA
Ciencia que estudia los recursos, la creación de riqueza y la producción,
distribución y consumo de bienes y servicios, para satisfacer las necesidades
humanas.
EDUCACIÓN
Formación destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva de las
personas de acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de la sociedad a
la que pertenecen.
DEMOGRAFIA
Estudio estadístico de las poblaciones humanas según su estado y distribución en
un momento determinado o según su evolución histórica.
HISTORIA
Disciplina que estudia y expone, de acuerdo con determinados principios y
métodos, los acontecimientos y hechos que pertenecen al tiempo pasado y que
constituyen el desarrollo de la humanidad desde sus orígenes hasta el momento
presente.
PSICOLOGIA
Ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones y el
comportamiento del ser humano, en relación con el medio ambiente físico y social
que lo rodea.
GEOGRAFIA
Ciencia que estudia y describe la superficie de la Tierra en su aspecto físico,
actual y natural, o como lugar habitado por la humanidad.
SOCIOLOGIA
Estudio de las sociedades humanas y de los fenómenos religiosos, económicos,
artísticos, etc., que ocurren en ellas.
MAYOR Y MENOR QUE
MAYOR QUE
La expresión «mayor que» es utilizada en matemáticas, concretamente en una
desigualdad matemática. Esta desigualdad matemática puede ser entre números,
incógnitas y funciones de diferentes tipos.
MENOR QUE
El signo menor que es un símbolo matemático que denota una desigualdad entre
dos valores. La forma ampliamente adoptada de dos trazos de igual longitud que
se conectan en un ángulo agudo a la izquierda se ha encontrado en documentos
fechados ya en la década de 1560
IGUAL
también llamado signo igual, es un símbolo matemático utilizado para indicar la
igualdad matemática. Fue inventado en 1557 por el galés Robert Recorde. El
símbolo igual se utiliza para dos cosas o magnitudes financieras que se dice que
son iguales.
Maceta de Cartulina
Se necesita cartulinas de colores, tijeras y pegamento.

El diseño de la maceta y los tallos son sencillos. Lo más complejo son los pétalos
pero realmente no lo es tanto porque tiene truco. Tienen que cortar tres pétalos en
forma de gota de agua por cada flor.

Luego solo tienen que doblar por la mitad los dos pétalos que quedan en los lados
y pegarlo sobre el que queda en el centro.

You might also like