You are on page 1of 35

Estructura y función

de
aminoácidos y proteínas

Dra. Vanesa Herlax 1


Estructura y función de aminoácidos y proteínas
I) Aminoácidos
Clasificación. Isomería
Propiedades ácido-base
II) Estructura proteica
Enlace peptídico. Niveles de estructura
Pérdida de estructura: desnaturalización e hidrólisis
III) Relación estructura-función biológica
Proteínas globulares y fibrosas
IV) Técnicas de cuantificación, separación y purificación de proteínas
Electroforesis. Proteinograma sérico

2
I) Aminoácidos

• Estructura general
y clasificación

3
4
• Isomería → enantiómeros

5
• Propiedades ácido-base

captar ceder

6
Curvas de titulación

Zona de capacidad
buffer

pI: valor del pH al cual el aa presenta carga neta cero


pH < pI: carga neta positiva
pH > pI: carga neta negativa
7
Curvas de titulación

1) aa neutro
pI= (pKa1 + pKa2) / 2

8
2) aa ácido +1 0 -1 -2

pI= (pK1 + pKR) / 2

9
3) aa básico
+2 +1 0 -1

pI= (pKR + pK2) / 2

10
1) aa neutro 2) aa ácido 3) aa básico

11
II) Estructura proteica

Enlace peptídico

Amida
Covalente
Plano 12
Resonancia
Carácter parcial de doble enlace

Cada enlace peptídico tiene carácter parcial de doble enlace


debido a la resonancia y no puede girar. Esto limita el número de
conformaciones posibles que puede adoptar una proteína. 13
Relación estructura - función

mioglobina hemoglobina anticuerpo

colágeno ATP sintasa ARN polimerasa 14


Niveles de estructura proteica

1) Estructura primaria:

15
2) Estructura secundaria:

2 a) Alfa hélice

Puentes de H

-Proteínas fibrosas
- identidad de los aa

16
2) Estructura secundaria:

2 b) Hoja B-plegada

paralela

anti-paralela

17
2 c) Giros beta

18
Diagrama de Ramachandran

19
3) Estructura terciaria:

20
4) Estructura cuaternaria:

21
Definición
Fuerza estabilizadora

22
Pérdida de estructura: desnaturalización e hidrólisis

Desnaturalización:

Hidrólisis:

Agentes desnaturalizantes
Físicos: Químicos:
Ultrasonido Sales concentradas y agentes
caotrópicos
Microondas
Detergentes
Radiaciones ionizantes
Solventes orgánicos
Temperaturas extremas (calor o
frío) Cambios de pH
Sustancias reductoras, alquilantes,
oxidantes

23
Desnaturalización

24
Clasificación de proteínas

1) Simples y conjugadas

2) Globulares y fibrosas

Simples: Conjugadas:
Compuestas solamente por compuestas por aminoácidos y otra
aminoácidos sustancia de naturaleza no proteica que
Ej: colágeno, actina, insulina recibe el nombre de grupo prostético.
Ej: lipoproteínas , glicoproteínas ,
nucleoproteínas , fosfoproteínas ,
hemoproteínas , flavoproteínas ,
metaloproteínas, fitocromos , citocromos

25
https://www.youtube.com/watch?v=s5JJTEei5cE Video de proteínas fibrosas

https://www.youtube.com/watch?v=lGRJD9yagTM Video de hemoglobina y mioglobina

26
IV) Técnicas de cuantificación, separación y purificación de proteínas

Técnicas de cuantificación
• espectrofotometría

Técnicas de separación y purificación

Por carga:
• electroforesis
•cromatografía de intercambio iónico

Por tamaño:
• diálisis
• cromatografía de exclusión molecular

Por afinidad:
• cromatografía de afinidad

27
Técnicas de cuantificación

Espectrofotometría

Ley de Lambert-Beer: A=LC

A = absorbancia de la sustancia a una longitud de onda determinada.


 = absortividad molar (coeficiente de extinción molar), absorbancia de una
solución 1M del compuesto (sv, T, l). Unidades: concentración x cm
L = longitud del camino óptico en la cubeta (en cm).
C= concentración de la sustancia en la solución

28
En el caso de las proteínas los cromóforos son los residuos de
aminoácidos aromáticos (Trp, Tyr, Phe) y las uniones peptídicas.

DO 280 → máximo de absorción aa aromáticos y no absorbe el sv


(agua)

Cromóforo Long. de onda para la absorción


máxima (nm)
Triptofano 280
Tirosina 275
Fenilalanina 257
Unión peptídica 205

29
Técnicas de separación y purificación

1) Electroforesis

a) Condiciones: nativa o desnaturalizante


b) Soporte: papel o gel

https://www.youtube.com/watch?v=_8xftsCIwYo Electroforesis de poliacrilamida

https://twitter.com/i/status/1368567580500320257
30
Condiciones:
pH = 8.6
Nativa
Soporte = papel

https://www.youtube.com/watch?v=ALPi5GUyR1E

31
Electroforesis de proteínas de suero humano

32
Alteraciones de proteinogramas

Alb
α1
α2
β

"Principios de bioquímica clínica y patología molecular : 3ª edición" / Álvaro González Hernández. Barcelona : Elsevier,

https://www.youtube.com/watch?v=j8yrgDrgmeA
33
Electroforesis de hemoglobina

Hb S: Un ácido glutámico es sustituido por valina en la posición 6 de la cadena


polipeptídica de globina beta, que conduce a la producción de una hemoglobina
funcionalmente defectuosa
Hb F: Hemoglobina mayoritaria del feto. α2γ2
Bibliografía:
Lehninger 4ta o 5ta edición
Stryer 6ta edición

35

You might also like