You are on page 1of 4

Universidad tecnológica de Santiago

UTESA
Sistema corporativo
Área de ciencias y humanidades
Carrera de educación, menciones matemáticas.
Recinto de jabón.

Asignatura
Ética moral del docente

Tema
Moral

Presentado por
Alfre Agramonte Valdez

Matrícula
1-21-9531

Facilitadora
Dr. Eneida Margarita Gómez

Da jabón, República Dominicana,


24de marzo del 2022
A continuación, el siguiente ensayo está basado en la
conceptualización y partes de la moral; el cual nos dice que la moral
es una forma de regulación de los actos humanos que requiere una
conciencia y responsabilidad de los actos, tanto individual como
social.

La moral son las reglas o normas por las que se rige la conducta de
un ser humano en concordancia con la sociedad y consigo mismo.

Se dice que la moral es histórica, partiendo de que los distintos


grupos sociales cambian su moral en diferentes épocas y requieren
distintos ordenamientos para organizar a los individuos. En la
medida en que estas normas y ordenamientos son creados por la
propia praxis social, también varían de acuerdo con las
necesidades. Sin embargo, ya que las reglas morales se
encuentran arraigadas en la conciencia de los individuos, en el
modo de vida y en las costumbres de una sociedad, encontramos
que, aun cuando se modifiquen las formas de producción de los
medios de subsistencia y, consecuentemente, cambien las
necesidades de los individuos, aquellas no se transforman de
manera mecánica o automática, como podría suceder con otros
factores o elementos históricos.

Sin embargo, en términos generales la moral se modifica de


acuerdo con los diversos cambios registrados en los múltiples
ámbitos de la vida social.

La moral es de suma importancia para la sociedad porque actúa


como base de esta, permitiendo a las personas distinguir entre el
bien y el mal, obedecer la ley y tratar a los demás con dignidad y
respeto.

¿Que nos enseña la moral?

La educación moral es un proceso de aprendizaje que permite a los


estudiantes y adultos en una comunidad escolar comprender,
practicar e interesarse por los valores éticos fundamentales tales
como el respeto, la justicia, la virtud cívica y la ciudadanía, y la
responsabilidad por sí mismo y por el prójimo.

La moral está relacionada con los valores y comportamientos más


adecuados dentro de un contexto o sociedad determinada. Se trata
de la puesta en práctica de estos conceptos para que esa sociedad
esté regulada de forma equilibrada

"Para Sócrates la moral es el autodominio, Sócrates trata de


someter la vida humana y sus valores a la razón, se trata de
racionalizar la conducta humana ajustándola a normas fijas y
universales". Platón Todas las virtudes son una sola. Como
Sócrates la virtud es ciencia; el malo es el ignorante.

La moral que propone Nietzsche es una moral que se basa en la


búsqueda del poder, para luego a través de su ejercicio conseguir el
progreso y evolución en el ámbito espiritual y material en la vida de
los más fuertes esforzados, valientes, arriesgados, inteligentes; y,
en suma, de los aristócratas y privilegiados.

la moral, en esencia, es acción; está en el pensamiento kantiano


surge en la voluntad y se da por la libertad. Es la voluntad la que
hace posible las acciones al crear la ley a la cual debe sujetarse el
individuo. El comportamiento moral parte del hombre al establecer
la forma de cómo debe actuar.

¿Qué es la moral para Savater?

La moral es un conjunto de juicios relativos al bien y al mal,


destinados a dirigir la conducta de los humanos. La ética, por otro
lado, es una reflexión sobre la moral, es decir, cuestionarme de lo
que si yo hago está bien y lleva mi vida en el rumbo que yo espero.

¿Qué es un acto de moral?

El acto moral consiste en una acción que puede ser evaluada o


calificada, en primer lugar, como buena o mala moralmente, y en
segundo, éticamente, lo cual ya es más propiamente filosófico.

Las normas morales se caracterizan por: Ser independientes, es


decir, que no requieren de un aparato legal para que sean puestas
en práctica por las personas. Regular el comportamiento de los
individuos que viven en sociedad. No estar escritas ni
documentadas.

Ya para concluir, la moral es el conjunto de reglas que se generan


de manera individual o grupal y que se aplican a los actos de vida
cotidiana de los ciudadanos. Estas normas guían a cada individuo,
orientando sus acciones y sus juicios sobre lo que es moral o
inmoral, correcto o incorrecto, bueno o malo.

You might also like