You are on page 1of 2

VERTIENTES O CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE LA REPÚBLICA

DOMINICANA
La República Dominicana forma parte de los países de Las Antillas junto con
Haití, Jamaica, Cuba y Puerto Rico, ubicado en el Mar Caribe. El video trata
sobre sus principales ríos y hacia dónde van a dejar sus aguas.
La República Dominicana cuenta con cuatro (4) grandes vertientes:
 Vertiente del Atlántico. Sus ríos nacen en la Cordillera Central y en la
Septentrional o sea en la parte norte. El río Yaque del Norte es más
utilizado para regar las grandes extensiones de cultivos, es uno de los más
importantes del país junto con el Yaque del Sur. También es importante el
Yuna, que es navegable con embarcaciones pequeñas. Pero en general no
son navegables ninguno los ríos, porque bajan de las grandes cordilleras y
están muy cerca del océano y no recorren valles y llanuras que permitan su
navegación.
1. Yaque del Norte. Dentro de la vertiente del Atlántico, el primer río que
vamos a ubicar es uno de los más importantes del país, el Yaque del Norte.
Su recorrido inicia en el Sur de Santiago y pasa a La Vega, avanza
entonces a Santiago, pasa a Valverde y entra a Montecristi, para dejar sus
aguas en el Atlántico. El Yaque del Norte es bastante largo, bastante
importante en la hidrografía de República Dominicana.
2. Río Camú. El Camú es uno de los ríos también importantes, se alimentan
con el río Yuna. En su recorrido, el Camú viene de provincia La Vega, entra
a la provincia Duarte, sale de Duarte, y en una pequeña extensión pasa por
Samaná y deja sus aguas en el Atlántico.
3. Yuna. Es el río que le aporta agua al río Camú. El río Yuna viene de la
provincia Monseñor Nouel, pasa a Sánchez Ramírez y entra a la provincia
Duarte a dejar las aguas al Camú.

 Vertiente del Sur o del Caribe. En la parte sur encontramos que los ríos
nacen en la Cordillera Central y en la Cordillera Oriental, en la sierra de
Yamasá. Algunos de los ríos son navegables en los últimos tramos de su
recorrido o cuando van casi a desembocar, son navegables en
embarcaciones pequeñas.
4. El río Yuma. Viene de la provincia La Altagracia en su parte de norte y va a
dejar ahí, en el sus aguas en el Mar Caribe.
5. El Chavón. El Chavón desde El Seibo, parte casi oriental de El Seibo, entra
a La Altagracia y deja ahí sus aguas.
6. El Soco. Viene de El Seibo, por su parte casi central, baja y entra para a
San Pedro de Macorís, y deja ahí sus aguas.
7. El río Higüamo. El Higuamo viene de San Pedro en la parte norte y casi
también de Monte Plata y se viene por todo San Pedro de Macorís frontera
con Hato Mayor
8. Ozama. El Ozama viene todo Monte de Plata, por la parte occidental del
Monte Plata y viene a bajar en Santo Domingo, entra ahí y deja sus aguas,
casi en el Distrito Nacional.
9. El río Haina. El río Haina viene en la parte norte de San Cristóbal, por todo
el borde de su frontera con Santo Domingo, desemboca en la parte oriental
de San Cristóbal.
10. El río Ocoa. El Ocoa, va pues por su por su provincia San José de Ocoa en
la parte norte, sale de ahí y viene a dejar sus aguas en Peravia, casi en
frontera con Azua y Peravia y Ocoa.
11. El Yaque del Sur. Es vital también en la hidrografía dominicana. El Yaque
del Sur es largo y tiene un buen recorrido, viene de San Juan de la
Maguana, en la parte norte de San Juan, en frontera entre san juan y en
Azua, entra Bahoruco y baja a Barahona, el Yaque del Sur.
12. El río San Juan. E Yaque del Sur, lo alimenta el río San Juan. El río San
Juan recorre la parte casi central de San Juan y deja sus aguas en el Yaque
del Sur.
 Vertiente del Golfo de Gonáve: Tenemos dos ríos que nacen aquí y van al
Golfo de Gonáve que está en Haití. Son dos importantísimo para los dos
países, que nacen aquí en República Dominicana y pasa a Haití. Veamos
uno de los ríos que alimenta al más internacional
13. El río Macasía. Nace en San Juan, pasa a Elías Piña, y deja sus aguas en
el río Artibonito.
14. El río Artibonito. Nace en la República Dominicana entre Dajabón y la
provincia de Elías Piña, baja a en frontera y entra hacer esa salida a Haití
en el Golfo de Gonaive en Haití. Recibe en esa parte el nombre en esta Arti
Bonite.
15. La vertiente Enriquillo: También hay una vertiente en el sur, es la vertiente
del Enriquillo. Es una cuenca a la cual van algunos río superficiales y otros
subterráneos, son pequeños. Desembocan en el Lago Enriquillo, riítos
pequeños que vienen a dejar ahí. Es una cuenca endorreica, porque el lago
no tiene salida al mar.

Por: Lizandro Javier Marcelino Gómez


Matrícula: 1209346

You might also like