You are on page 1of 11
iMI NOVIA ¥ YO DE AQui : / A LA ETERNIDAD | / ,IDA Y VUELTA ; POR FAVOR j Ske Dibujos de VOGT fl SF if T Aaa CY cunt ett eb est? 2 Mp 7 i oe iF ho AS ae a 0 ses que ot riojor Rue de las calles yde ‘Pues bien, we hallaba un domingo como 8 castumbre en ef Tag gees de fos colores v eolugiarme a- La bp | aercctud te antanza haclendo gala de mis habituales conoci- aut para ralatar |a historia prometida. 2Re~ mientos deparacaldisma junte con mi inapreciable, nica, as euerdan mie epereene ts ‘an peracaldis mo’ S pectacular, sobresallente, lucharte, bah, alla. Pues bien... oe : [fate un poco a 1a Erquierda, Angelitot [Aver sisedeciden, che. 2Derecha laqulerda? Ingellte, el pligle Ge Hueséro club, es uno de esos mar” hires grieges que tras varies anes de tirar paracaldistas Tumeroscs cieles esté en cierto estado de gracia esplritua que oxella entre la santa y la podredumbre, ig Wo note discutn iSimplemonte {consuttar Diceionarie Porteno de Héctor C. Crassgn.) % Lear 68 WlarPe 9.8.5 pits 1as-coses coms sont ‘Yaque no s¢ deciden corta~ ‘remos por Io sano. {hs digas ridieulocesi fee qua hebfa qua hacor e Tavcallar mis lndericha para necaer en el a°| [j,;bfa0>, 20317 JAM Amores 0 sander fecabrrt Kiel hombre en esta valie de lagrimas. 1 figs fara none sata ‘ cherTanas en el alam... ho... no puede ser. 10h, nd! jMo me’resignol 7G... en las ally aravillasa,...La mejor de todas, ;. £COms as... !éPor qué? 10h, data luto! Dude ser? iLa-calda...21 golpe...t 6. Hy fa 7 Tanga algo que hablar con ustedes, sero... 20us le pasa a Tino? r= aa SS ee Naa tada, Creo qu tro del para 2 sin querer se tragd el atti-7] | Queria cates, Traceries una propostclan que al \| (Bl TeS que viena Se reolizard ol canpeonatd ene a argentina de paracabfismo en To Tercera on Céréaba aa 1a proposicién ws fa siguiente: [Poppy ‘te qustarta particiar on el carmpeonaty ives, Nene? S| no tomds la sopa ak JA 008 qué le parece? Jih, Glarmonli? (= No-sé gud decirta, Campos. eee Boot ee Flees can da hélice del avid; tal waz. = Cran t= pobrecita.) aN wr, eee Ceive (HA ; eo tra una buena ~1 Acento, Tote. Creonqua pue~ aaa = MI mis a ne ‘st nee tr, | rean adelante, doberd Llama | Preterela Rel gee rd éI = ‘Aemds. por sobre todas las cons, |__| | (cheu, muchachos. fos ve a Ten io Importante no 4s ganar, ice sine “Seguro, Bratiay, segura, a 2 ae Diemente, ser dapoctist, {Na es asf, ] que aha sata buana Leer ane Stancontl? = ‘Fine de plone. IMs tp race? Fendrient sue SG 7 t 2 “i ee 3 rite Imaginds, papolin te chocolaiasi Saige | { Z¥ mi novia amorogo con gus hermoros o- [camprona ge paraceldismo? 20 por a mans |} jas garcos y hechiceres, cba x9 sentra? cecaripenney [Todas eis. aciges sw moricfany | 16%? Dfpasalo a su popotona gordona que a arvelclat F 944 enaearsdgnn ae usted. C8038 ban- = tile? ‘arte feliz de que tose. tuera pare |" ian tayo y de tu eliclead y data he), arf de tu pandyta mar én exch, Iso pareceés muy cantento, “FEE est Far, popotonai? Aparie de par 1 hecho de ser mie la quieroporque ene tuna cualléad excepclona, Oitatea Mas des de cualquiee distancia, cualquier tiempo y de cualquier calibre... ‘Yen este momento estoy oliendo cualquler cantidad de lfos, AS me, ampare, WHegro, no te lo voy a dacir para qui al Anime no se tetermine de vent abajo ero yo también me Ruelo-unas catdstre fes de as ce tiendas de porcelanas vis tas por eplléptices. Por suerte yo re queda.) ‘Aver... [evanté lagatita, queride. DeHine ver Wo.que tenés allt, [Ahora ne roe salva nadie, Serds lo que debes ser ono serds nada. pitas, flautas # instrumentas de viento y de ven- {arn seg’ ef dia en que, ‘TAsTque eis tenemos, Tom? {iangias a mf? Yo también me pants cigarra masca- de bajo tos brazos cuande 0 at ealegio, Estoestd mal, muy mat, i faves? Yo te habla dicho ‘andar Jas patadas, 2Tu novia se va por [olez alas a Ria Tercero 0 se va par diez aos 7} i aplanadora del amar! jLa represa cel Cho én dal romancel [Abran cancha que Soy Ul [ndutrago hambrienta dé rouge y misterio’ 7 . SS 2 i | EG itmstad prose han Wat it | oe _ a ‘Sf. Linda pia. LY por evo ests tant conten? "alenren, Warino y Ferndndez. [=a ms a ie P , - \ "4 'E Hola, Torres. 20ud ta? | ue ri ‘Faut al tisaben qua vajamos Ges er el misma tren? fa ay dba todest [Esta por saliri 2Faita algulen? Goa, Girma ian ue waving y 2Gud ta, sauchactos? Liege tarde? mini ere tlenco 49 que quisa * ‘aque taf 25174 a aque ma...7 a Do Bi se rata * Ges quelaei es? Os atia manara ya esd solxlonads fa molestg] {.,.algGn ugar clulllzad, #861 encuentran por Supuasia, agua y ‘4¢ tener Que compellr con alias, Yocaiculo que en quinca vein-| |comida. tn fin, in tipo. Me acutrdo qué sentige sa dias de combnate Hagaréa a. reucd la manta de apertura dll 7” ii 2] ae =] Haga EE rie E& fa niche todos duarmen. Ronquldas, slibides y grufildes suenen y resue [ive noduerma. 1Qué voy adormir2uustedes seimaginan : ‘anche y alta del vagdn. Tadas duerman, Z7od0s? Ne, Todos no.]io que puedo esperar que pase en Rie Tercero siral Cambeny 20 es asf? 20ormir7? i] at || a | ees . No pasta. lenga prasentimientos que ma 7 pesan an ei alma come Jos burluslos de una pen lo Tercero! iLle sidn en é! estémago. )

You might also like