You are on page 1of 12
e GOBIERNO DE LA PROVINGIA DE JUJUY NISTERIO DE EDUCACION t EXPTE, N° 1082-508-16 SAN SALVADOR DE JUJUY, 18 Ha 20 vist La Ley de Educacion Nacional N? 26.206; la Ley de Educacién Superior N° 24.521, ta Resolucién CFE Ni 30/07, la Resolucion CFE N* 117/10 GFE, el Decreto 7320- 2/03. la Resolucién N° 772-G03, la Resolucién N° 1025-G/04, la Reeolucién 9794-£/16, ta Resolucién N* 4194-E/17;¥ ‘CONSIDERANDO: ‘Que, la Regolucién N° 3794-£/15 modifica las disposiciones del Decreto 1N#-7320-Giba en to que respetta a las funciones de los Departamentos de Formacion Inicia, Fomecién Continua y Oegarroto Profesional e Investgacion. adecuindolo a las Gisposicones de fa Resowucion CFE N° 140/14 y dejando sin efecto la Resolucion N* 2455- SENS, | Que, la Résolucién N° 1025-Glo4 aprueba las normas junisdiccionales ‘que reglamentan el funcionamienta y reconocimiento de tos Positulos Docentes, siendo renester dejar sin efecto dicts dieposiciones a fin de aprobar un documento que responda 1 fos nuevos ineamientos del Consejo Federal de Educacion y a la Ley N° 26.208, ‘Que, la Rekolucién CFE N°30/07, define como funciones fundamentales ‘sel Sistema Formacion la Fprmacion inicial, Formaciin Continua, Apoyo Pedegdsico & Escuelas ¢ Investigacion: Que, la Repolucién CFE N°117/10 establece que los Postitulos Docentes on ofertas de competenciajarisdiccional a cargo de ios Insttutos Supetiores de Formacién Docente, debidamente in ‘en el Registro Federal de Insttuciones y Ofertas de Formacisn Docenta que desatrolen formacién iniial, continua o funciones de investigacion Quo, a Resolucién N* 4194/17 adhiere a la Resolucién GFE N° 117/10 y cencomienda a la Direccién da Educacion Superior la elaboracion de la normativa que defina @l procedimiento, elaboracén, desarrollo y evaluacion de los Postiulos Docentes y We ‘condiciones para rencvar su contnuidad; Que, en ¢1 marco de las definicones poltcas jursdiccionales pare ‘ptimizar el desempere cocent, (a oferta de Postiulcs consttuye una propuesta acacémice Ge formacién continua, ofientada a dar respuesta a problemalicas educativas basadas er iegnésticos de necesidades situadas, ‘Que, en goncordancia con lo dispuesto en Ja Ley N° 26.208 y las resoluciones de! Consejo federal de Educacion, es intencién de la Direccién de Educacién ‘Superior avanzar en la consoldacién del sistema formador, . ue, resuita necesaro establecer un marco normative que regule (a Is forms en que funcionaran’ los Oepartamentcs de Formacién Continua y Desarrota Profesional Investigacién para el cumplimienio de sus funciones y la planificacién y tlaboracién de las ofertas Ye los Postiules. proporcionando imeamientos precisos ave pemitan a fos Inettulos de Educacién Superior adecuar sus ofertas y fortalecer la cohesién do! sistema alendiendo a las hecesidades y demandas de! medio local Por eto, LA MINISTRA DE EDUCACION RESUELVE ARTICULO 1". Dejase sn ole la Resolucin N° 1025-G'04, de fecha 20 de Abr de 2004, are apniebe les normad jurledccionales que reglamentan el funcionamiento. y ‘Reonceimiento de oe Postfos Docertes, a pari de la emision de la presente aoa choc nea rma MINISTERIO DE EDUCACION Mw nr ARTICULO__2°- Aprutbase e! Documenio NORMAS BASICAS PARA LAS OFERTAS Y RECONOCIMIENTO DE POSTITULOS DOCENTES, que como ANEXO I forma parte de Is presente resolucién ARTICULO_3°-Disponese que las acclones de capactacién, formacién continua y ofertes Ge Posttuios ejecutadas por los insttutos de Educacion Superior no podrén ser arancelads, Con excepelén de les ofeftas a cargo de capacitadores externos, unicamente para cubrir {gastos en concepto de hohoraros, watioos, pasajes y libreria, encontrandose en tal caso e! arancel ijtado s le cobertura de los mismos. ARTICULO_4:.. Apruébase e! Documento LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZAGION ¥ FUNCIONAMIENTO DE |LOS DEPARTAMENTOS DE FORMACION CONTINUA Y DESARROLLO PROFESIONAL E INVESTIGACION DE LOS INSTITUTOS DE EDUCACION SUPERIOR, que como ANEXO 1! forma parte de !a presente resolucion ARTICULO 5*.- Estabiecese que los docentes que cumplan funciones y tareas en jos Depanamentos de Formacion Continua y Desarrollo Profesional de los Instiutos de Educacion Superior no podran percibir compensacién, remuneracién ni cerificaciones por las ‘acciones desacolladas en cumplimiento de dichas funciones y taress ARTICULO 6: Procécase a noliicar por Jefatura de Despacho la presente resolucin a la Direccion de Educacion Superior. ARTICULO 7% Previa toma de raz6n de Fiscalia de Estado, comuniquese, publiquese sintéticamente, dese al Registro y Bolen Oficial, pase a conocimiento de la Secretaria de Gestion Eoucatva, on General de Administracion, Area de Registro de Titus, Legalzaciones, Certficacignes de Estudios y Equivalencias,Cumplico wueiva al Ministero de ‘Educacion para su archi (soLoa ASIN & GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE JUJUY MINISTERIO DE EDUCACION | ANEXO NORMAS BASICAS PARA LAS OFERTAS Y RECONOCIMIENTO DE POSTITULOS DOCENTES s-se.oeroemc Los Postifilos docentes| acrecitan la profundizacién y actualizacién sistematica de is pees ete ra nace ple cree Neen ee roe ih coma toe are et a glee mr et re cataract atc set Same era tanec Se els aes ons eee no oe ee etn t see FE en cms pis nvm a arrestee ees a es A eae sc er scape Sea Definicién de los Postitules. Las ofertas de Postitulos deben ser defnidas en el marco de la politica educatva provincial y te las definciones poiticas emanadas del Ministero de Educacién de la Nacion para el rive Ge Educacién Superior, puciendo eslablecorse lineamientos y prioridades en cuanto a las problemsticas y ejes tematicos que padrén ser abordados en las diferentes ofertas de Positulos Las ofertas de Postitules gonsisten en: 1a) Actualizacién Académica, propuestas referias ai estudio de nuevos aportes tedricos 0 instrumentales provententes de los avances cientiicos y tecnolégicos o de la revsién de las précticas. Se requerié un trabajo individual sobre un tema espectico que aborve el ‘andlsis de una siaciin de ensefianza en contextos institucionales. Estos estuios Conducen al olorgamignto do! titulo de “Actualizacién Académica en... la duracion minima sqra de 200 horas-elo, b) Especiatizacion Dogente de Nivel Superior: propuestas que dan respuesta 2 ecesidades de especialzacién en modalidades, oriertaciones, roles y funciones que demande e sistema etucativo ylo aborden campos especificos de la practica profesional Ge requerra el disef, puesta en marcha y evaluacién de una propuesta de accion en el campo de la especiizacion, Estos estudios conducen al olorgamiento del titulo de “Especialista Docente de Nivel Superior en...”. {La duracién minima serd de 400 horas-eio ©) Diplomatura Superior: propuastas centradas en una disciplina © problemética specifica de la formacién docente, Se requeric un trabajo que incluya una indagacién Sstematia, tanto biblogrifiea como empirica, sobre el tema. Estos estudios conducen al to ¥ i DE LA PROVINCIA DE JUJUY NINISTERIO DE EDUCACION ctorgamiento de! titulo de “Diplemado Superior er La duracién minima eefa de 600 horas-rela 2 DE LOS PROYECT Presentacion Los Institutos de Education Superior deberdn presentar a la Direccién de Educacién ‘Superior ls proyectos de Posttulos para su avaluacin y aprobacion os que deberdn conter cont proyecto, diigida a la Sria. Directorla de Educacion Superior, ‘Adtualzacion, Especiakizacion o Diplomatur. Directv de la insttuein, avalada por todos Ios claustros que Io ‘conforman, 5, mxphctacién abreviada del contenide del proyecto, que refiejé os ojos centrales y la finalldad de! mismo 4. Nombre det responsable de la gestion de! proyecto. 5 El proyecto de Postitule en version impresa y digital Requisitos | El proyecto de Postitulo dpberd dar cumplimiento# los siguientes requisites: 2) Dates completos de Ia insitucin 5} ‘entficacion del Postitule (Nombre y Titulo a otorgar segin correspond) ©) Justiicacién de la propuesta (puede estar vinculada a una demanda concreta o @ un ‘eetudio de vacancia, b a una necesidad de dar respuesta a una problertica puntuo) tos Postiulos deberdn fortslecer Ia capacidad del docente en su practica profesional y ‘garantizar (a anculagién con los desafios de! desempetio en contertos situados de Sctuacién docente, Par ello su jstiicacién debera describir las razones ylo necesidades {que metivan la propuesta formatva, 18) Fundamentacién de Ia propuesta, Incuye el marco teérico de abordaje se ia tematica £2) Objetivos/Propositos. 1) Régimen Académico Especiice (segun cuacro a! pie) 9) Espacios curiculares con su formato respective (asignatura, seminario, et), contenidos, ‘bbliogratia. Los contenides del Plan de Estudios podrin organizarse en unidades Curriculares diversas] como médulos teméticas con unidad de sentido, seminarios, ‘signatures, tallees, ateneos, trabajos de campo, entre otros, Los médulos facitan ia moviiéad de los cufsantes de modo no secuenciado. Los seminarios permiten le profundizacion de aspectos conceptuales y pricticos que aporten nuevas perspectives poltice-educativas y pedagigico-ddacicas 1) Los talleres, ateneos y trabajos de campo faciitan la estrecha vinculacién con e! contexto de rabayo, 1) Reauistos de admistin para el cursado, cantidad maxima de destinaarios y modos ce inseripcion al mismo. |) Modaliiad de dictado| presencia, semi-presencia, virtual, mixto, Cuando se optare por le rmodalidad de dictado sem-presencial o a distancia, el proyecto deberé ajustarse 6 10 ‘ispueste en Resolucién N° 183/02, 1) Carga horaria de cada espacio curricular y carga horaria toll de (a estructura curricular |) Requisitos para la pramocién y acreditacin. ‘m) Medalidad de las pvaluaciones (trabajos préctioos, de campo, trabajo final de acrecitacion) 2 = GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE JUJUY MINISTERIO DE EDUCACION 1) Docectals 4 cargo del dctado, Antecedantes academicos ¥ profesionales del piantel 7 Perea profesoely roconocidsexperencia sobe la temdice 2 Sg formacion tespecifica yo conodimiento del tema. cree en ob! Ragman Académico se exorasara 2 Waves del sguenie ga Wade [Wowie a Unidad Formato” [Docerter "| Cargahorara Curricular Responsabiels , a a ——Veeap Ona [Forse [Horas 12 Der Or age Watena, | Porivedes |e) | tes | 4.- DE LA EVALUAGION DEL PROYECTO. La Direcodn de Edueacign Superior conformard un Comité Académico Evaluadar Ac Hos @ ‘efectos de evalua el proyecto. Del Comité Académico Evaluador Ad-Hoc. os proyectos de Pestlce serén eveluados por un Comité Asadémico Evatiaor Ad He Gesignade porta Oreocn de Educacién Super, no pudiendo ringuno de sus membros pertenecer a a Instucion Oferente Et mismo estara integrado por + Un (1) Especialeta en [a tematica del Postituo. 2. Una (1) Autoridad de un Instituto de Educacién Superior. 3 Un (1) Representante\de 1a Dreccién de Educacion Superior. a fevers dosignar gual ndmero de suplentes. La Direcin de Educacion Superior emis ee resoucien que aprupbe la conformacin del Comite Academica Evatuador Ad-Hoc, Tareas de la comisién: 4. Et Comité Academloo Evaliador Ad Hoc deberd reunirse cuando ia Dieccién $e Zrassoadn Supenor a5| fo disponge. De ser necesaro emir constarcia de sistancia ° Comision de servicios a Jos docentes convocados. $F Elaborar los erterios para le evaluacién dees Postiulos presentado/s. > Eaeblecer a modalidad de trabajo y cronogrema pars emitrelfos diclamenies. hae | & JBIERNO DE LA PROVINCIA DE JUJUY MINISTERIO DE EDUCACION «4 Evaluar los antacadenteg de los docertes propuestos para el dictado de los Postuies. § Erate Dictamen. Los dclamenes con recomendacion de aprobacion plena seran elevads » E'Dreecion de Educacioh Superior, a efectos de que elabore el proyecto de resolucién e! do aprobecin e implemertacion de la oferta, Se pod sutorzar nuevas cohortes, previo tMtorme evatuative del Equipo Técnico de ta Direccién de Edueacion Superior Det Dictamen. Eleictamen del Camite Académico Evaluador Ad Hoe conterpla tres opciones: 4. Recomendacién de sprobacién plena, La Insttucion oferente estar en condiciones Ge implomentar el Postitula una vez emia ia resolucién ministerat 2. Recomendacién con observaciones. La insitucén oferente tendra un plazo de 30 Sres nébies, desde Iq nolifcacién para completar la informacién requerde yo realizar fas reformulaciones que se sollcten. 4. Recomendacién de|no aprobacién. La insttucién oferenie deberd abstenerse de pudiendo presentar nueva propuesta en el siguiente periodo e | | GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE JUJUY | ipusTERIO DE EDUCACION 5244 LINEAMIENTOS PARA|LA ORGANIZAGION Y FUNCIONAMIENTO DE LOS DEPARTAMENTOS DE FORMACION CONTINUA Y DESARROLLO PROFESIONAL £ INVESTIGACION DE LOS INSTITUTOS DE EDUCACION SUPERIOR. PRESENTACION 1 presente Documento tape como propésio,fortalecer of funclonamiento de Jos Insts Ge eaveastén Superior y Fonirbur a la mejora de las condiciones de desarcolio de. sus ropéetios expeciicos, fundamertsimente en lo que se refiere 2 los Departamentos de Fomcién Continua y de iivestigacion ite at docente, adequarse a los cambios que se producen a fo fesion; profundizar conocimientos y construir hetremientas pare fos de transformacién, que contruyan a completas aspectos ‘come nuevos requerimientos 0 demandas. Le Formacién Continua large del ejercicio de ta generar innevaciones ¥ de la formacion que af La investigacién est asdciada a la formacién, actualizacion y perfeccionamiento con = propéaito de introduc la fecepectva y las herramiontas de la investigaién en el andisis ce re Pitvaciones cotiianas fe las excuelas, como asl también en el cist, la implementacién 7 a evaluacion ce estategis superadoras. Permits recoger,sstematizar evauary curds Cxperiencias innovadoras dle docentes y escueles. Contribuye, ademas, 2 la generacién de rareos conceptuales que fundamentan diferentes cursos de accin. {- DEPARTAMENTO DE FORMACION CONTINUA Y DESARROLLO PROFESIONAL. La capectacién, el pertectionamienio y la actuatzacién docante constiuyn dispostivas de Ta cormacion Continua y Desarrollo Profesional, digidos a los docentes en actividad y 2 Guienee desven Ingresar al sistema educatvo para ejrce” la docencla. Permiten profuncizar cnocimientos y conelruit herramiantes para generar innovaciones y procesos de ranstormacion que apdreven como desafios cotidianos en el ejercicio de la profesién. Todos tetan orentados ai mejoramiento de la educacén y la profundizacién de los niveles de profesionelizacion de los docentas. A parti de estas consideraciones se inettuyen jas tareas yy funciones del Departamento. 4,1. FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE FORMAGION CONTINUA Y DESARROLLO PROFESIONAL. ‘Ademés de (as funciones establecidas por Ia Resolucién N* 2794-£/16 este Departamento ‘especificamente debera 4) Conetrur fa demanda de capacitacién, perteccionamianto y actualzecién docente, en pase a tomiticas y problematicas prorizadas por la insttucion y la politica educative nacional y provinct by Favorecer el desarrolio« implementacién de programasiproyectos de espactacior, perfeccionamienta y actuaizacion docente intra ¢ interinstiucionales. «9 Aticular programps, proyectos y acciones da capactacion, perteccionamniento y ‘sctuatzacién docente con los programas del Ministerio de Educacién de la Nacién través de la Dreotion de Ecucacion Superior. bos & GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE JUJUY MINISTERIO DE EDUCACION NDE A RESOLUCION SOMA on 4) Desarrolar procegos. de intercambio _permanentes con otros Oepartamentos considerando que ia formacién de grado, (a capacilacién y perteccionamiante eivalizacion e investigacién configuran un proceso de trabajo integra. ) Propiciar la én, perfeccionamiento y actualizacién docente, junto con otros Departamertos, de los docentas néveles y egresados que esperar Incorporarse a! ‘Sistema como asi también para los que estén incorporades al rismo. w 4.2. TAREAS DEL DEPARTAMENTO DE FORMACION CONTINUA Y DESARROLLO PROFESIONAL. pate rec reeta rareg cote int rennin mew Car a So tnnorarems coabectme para copes 2 ee ein eircom ener, cae dll par co = En base a jas demandas construidas, @ os resultados de investigaciones: Se et acs panei, cua opmmasaoyedon pete © Tocnstane | raat gm ceo erpone 9 es a ee Conny Domo fess! Seas ators See ee Te a cata capeaicin, perkccanin 1 Rereca iin ol bi hebppemerengyeboapeiare cae a aa tosecin am coments feoiare ene ee ins a cauctacon prieconreriaacoaizcen ee eS teas eoerastieiiomcan van ea. women te et rie ease ca pao a eee Tee al wens on cies ia spect Sere See acm otras ewenucv procure Sracate se eatesen Spar ee ee ee i cree epibade'o cayacacin pednedormieio 7 actualizacion dogente. . at conmle Drocive un Iiione sot le pryeios de Sota 1 OO cicsary povecsoraniats kpiameriaae Yoel ae ¢y Daiarion suds dws accoossectaden Dt rain ca eicaae Sree take la ead essa yl gh. eo Neeson pipeline apenratn 4.3. FUNGIONES DEL COORDINADOR/ A DEL DEPARTAMENTO DE FORMACION CONTINUA Y DESARROLLO PROFESIONAL. lla Cooréinadorla sera tesponsable del desarrollo de las Tareas y Funciones asignacas 2) Departamento de Formacién Continua y Desarrato Profesional 44. DE LOS PROYECTOS DE CAPACITACION, ACTUALIZAGION PERFECCIONAMIENTO DOCENTE. 1 Departamento de Formacién Continua y Desarrollo Profesional proponéra la constitucién Se un comité Ad Hac integrado por docentes alscipinares y generaistas, pudienco ademés convocar @ evaluadores externes. No podrén formar parte de esta comisién los docentes, organizadores o capactadores det proyecto. Lay | © ase aprons 10N, Una vez evaluado pasara 4 consideracién del Consejo Directivo con un breve informe, pare su aprobacién, Una vez aprobado, el insitulo estard en condiciones de desarroiary cetiicar las accrones. El proyecto deberé reunir los siguientes requistos 2) Justfieacion de la accion dentro det mapa de ofertas de Formacién Contimia y Desarrollo Profesional de ia insttucién ') Datos del proyecto titulo, area tematics, campo de formacién al qu destinatarios, responsable’, jnsttucionles interviientels. st rigid, 9 a fevidenciar cortespondencias con (as necesidades int Insttucionales. fs y organizados sisteméticamente, tive y cuanttativa de la poblacién destinataria. (horas presenciales y no presanciales si las hubere) En caso ‘con modalided semi-presencial deberdn respetar las reglamentaciones efpecifieas vgentes hy Recursos a utlizar 1} Doventels a cargo del Proyecto, que deberin ser de la planta institucional. En caso dde que is misma no contara entre su piantel con un profesional de! perf: necesario para la accidn, se podré cenvocar @ alguien extemo a la institucion. No podrén ‘compli el ro! de capacitadores los Responsables del Departamento, como tampoco Jae autoridades del Instituto, |) Duraciéa en horas détedra, Los cursos deberén tener una carga horaria minima de 40 ‘horas cétedra y maxima de 120 horas céteda. 1) Metodologia de trabjo. |) Cronegrama de as aeciones, ‘m) Evaluacién: medalided, crteries, intrumentos,instancias,bibiogratia fh) Se consignara fi la accion serd gratuita. En caso de ser aranceladas se especiticars ‘en todos los casos, ol destino de ls fonds. 1) Plazos de presentacién de las propuestas: cada proyecto debera presentarse ante e! Departamento comp parte det mapa de ofertas de la Institucién durante los dos omeros meses de iniciado el periode escolar. Una vez evaluado por el comité Ad Hoc sera remitido al Consejo Directivo con un breve informe, para su aprobacién, con ‘a menos quince dias de antelacién ala elecucton de! msm. ') Sila accion estuviera a cargo de capacttadores extemos al insitulo, se consignara en proyecto los hongraros y /o gastos operativos a que sean destinados los arancoles cobrados. Los mismies deberan ser aprobades por acto resolutivo del Depatamento ‘de Formacién Continus y Dasarrallo Profesional y del Consejo Directvo, sogtn los términos que fijen las instiuciones con el capactador 0 que aparezcan explicitados fen acuerdos que e! Instituto tenga frrados con otras insttuciones. @) Solo podrin realizarse acciones de capactacién con capacitadores exlemos u otras lorganizaciones en un porcentaje equivalente al 20% de las acciones planfcadas para e! af, : 1) Emel caso de las gociones aranceladas, 69 reaizara un informe final que incluya la rendicion de cuentas pertinenle. Este informe deberd ser presentado ante el Conseje Directive para su aprobacién, El informe deberd ser conservade con toda la ocumentacion (comprabantes) en al archivo del Departamento. La Diceccién {de Educacién Supetiarimplementaré mecanismos de contr peribdicos. 5) Los cerlficados de| quienes nayan aprobado y/ 0 asistio a ta capactacién sera fimados por ella Rector/a dal Insituio de Educacién Superior a cargo de la accion y ‘el capacitador. El Gartificado del capacttador sera fimado por el a Roctorfa. Los fesponeatles del Departamento de Formacién Continua y Desarrollo Profesional, he | e 0 2 (GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE JULY | MInsTERIO DE EDUCACION nincORRESPONDEA RESOLUCONN 2 HAA om ‘asisten @ la capadiacion, pero no recibirén certifcado por tratarse de una accién inherente a su rol, mo tampoco las autoridades del insttuto, 1) Loe cetiicades ctorpados par los Instivtos de Educacién Superior serén reconacicos porlas Juntas de Calficacién y Clasicacién del nvel que correspond, de ecuerdo 2 fae normas vigen' 4. DEPARTAMENTO DE INVESTIOACION. La Investigacion educative | her os Institutes de Educacién Superior tiene como proposito != aan t cosotentge vals al fomacendocete yaa réctasedictves rt nen corres res rodacader del sistema. La mresigaoon ae ee oe ts pans a maagaa sera dean condiones va ets toe itn poorelon at eonredualve cer emlageatgncionimpice conor heches can tera, car tea 0 moa ls cor casi acn ls mobantod de mverigacin cue se eple,configura un proceso de Ec er ee hcines de oman nal de Fermin Contra y Oesroio al end aetna rever y mojorar i aeaiinecoeava en cualquier moto de deseret a4 FONIONE DEL DEPARTAMENTODE WYESTOACION 4) Posibitar la genergcion y sistematizacién individual y coleciva de conocimionios ‘que le permitan al docente analizar crlicamente las concepciones en las que se Sustentan su formacisn y desarrollo profesional con el fin de mejorar las practicas docentes b) Promover proyectos ce investigacién desde distntaslineas teéicas, cuyos resultados sivan de instruments de conocimiento comprometide cen los procesos educativos y ‘su renovacién, maulsando innovaciones educstvas. o) Generar proyectas de investigacion ariculados con los otros departamentos, que se preferentemente se relerencien en las teméticas prionzadas, institucional y jurisdiecionalmente, para e nivel superior 2.2. TAREAS DEL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION. 4} Elaborar una agenga de trabajo anual en el marco de las pautes de funcionamiento cestablecidas para el Departament. ') Desarrolar procescs de ariculaciin e intercambio permanentes con los tos Departamentos, considerando que la Formacién Inicial, la Formacién Continue, o! Desarrollo Profesional y ta Investigacion configuran un proceso de trabajo'integrado que da sentido 2 la profesionalzacion docente. ) Establecer junto con los otros Departamentos y por las vias que correependan une vinculacién efectiva con las eacuelas de nivel para el qué forman y otras insttuciones ‘con al objetivo da que docentes det Insttuio y ios fuluros docentes realicon los ‘ectividades referidas a las cuatro funciones: Formacién Inicial, Fermacién continus, ‘Apoyo pedagdgicn e Investigacion. 4) Seleccionar problemdticas para el desarrolo de la investigacién educativa, Prionzando algunas de las surgides de los diagntsticos realizados en ta region de influencia y/o a nivel institucional ‘e) Gestionar la artigulacién con otras insttuciones que desarrolen areas de ‘nvestigacién y cuanten con prestigio acadérico, | & GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE JUJUY ‘MINISTERIO DE EDUCACION 524 ¥y estudiantes en la investigacién educatva, mediante ot Gesurolo de proyertos destinados a generat conocimiento sobre el contexto general 1 instancias de formacion en investigacién educative pars los fas y egresados/as de la insttucion en articulaciin con los Fomecién Inicial y de Formacién Continua y Desarrollo 9) Promaver y gestiot hy. Proponer la conformacion dé la Comision de evaluadores de proyectos 7) Presentar fa ndmire de proyectos de invesigacén con informe, para su apobacién 1) Dieter estateias de soguiienlo y apoyo de fos proyectos de imvestgacion ‘aprobades, | 19) Propiciar [a dition de tos resutados de proyectos de investigacién que favorezcey moveciones curculares y fu organizacionales, de ser posile @ través de puolicaciones, 1) Elevara a Direccin de Educacion Superior, at fnalizar el afo académico un informe elas acciones deparrolades en el dapartamento y de sus resultados. mm) Favorecer y promver {a iansferencia de resultados de las invesigacones a los “ambitos pertinentes n) Promover a través de la Direccién de Education Superier, a conformacién ce redes. ifteragioraies, de eer posible con a interencién de equipos de investigacion de ‘Spnifcatva Vvayectoria, como estrategia pera el intercambio de experiencias y el fuilecmiento dg ta investigaciin educative entre los distintos Institutes de ‘Educacién Superior 1) Hablitar en las Bibiotecas de los Insttulos de Educacién Superior un espacio Gestnado a la consulta de proyectos de Investigacion y de biblogratia especifics favoreciendo le Groulacién de la informacion producida y la continuidad de las acciones, | 'p) Evaluer las acciorjes del Departamento y presentar al Consejo Directive tos informes de las evaluaciones 23. FUNCIONES DEL COORDINADORIA DEI. DEPARTAMENTO INVESTIGACION. Ela Coordinadovia eeré responsable del desarrollo de las tareas y funciones asignadas a Departamento de Investigacion, a 'SOLDA CALSINA

You might also like