You are on page 1of 2

1. ¿Que son los contratos con prestaciones reciprocas?

A una prestación corresponde otra prestación, en los contratos con prestaciones reciprocas
existe una relación de condicionalidad. Tanto así que podríamos decir que si no cumples con la
prestación no puedes exigir el cumplimiento de la contraprestación.

2. Ponga 5 ejemplos de contratos con prestaciones reciprocas


- Arrendamiento
- Permuta
- Mutuo
- Compra venta
- Contrato por obra o servicio
3. Ponga 5 ejemplos de contratos con prestaciones autónomas
- Contrato de sociedad
- C. sociedad anónima
- C. sociedad civil
- C. RSL
- C. capital o industria
4. Haga una infografía explicando las características de los contratos con prestaciones
reciprocas

5. Elabore un cuadro comparativo con las derivaciones fundamentales de los contratos


con prestaciones reciprocas

La excepción de En virtud de la cual una de las partes puede eximirse de la obligación de realizar la
prestación a su cargo, si la otra parte no cumpliera la que le corresponde, o al menos
incumplimiento no garantizara cumplirla.

La excepción de Opera en la hipótesis de prestaciones que deben satisfacerse en oportunidades


distintas, y que permite a la parte que debía realizar la prestación en primer lugar
caducidad de suspender su cumplimiento, cuando exista riesgo de que la contraparte que debe
plazo hacerlo después, no la satisfaga.

La resolución de
la relación
obligatoria nacida En caso de incumplimiento de la prestación.

del contrato

Radica en establecer cuál es la situación del contratante en la eventualidad de que la


La teoría del prestación a cargo de la otra parte no sea susceptible de cumplirse por causa de su
riesgo imposibilidad sobreviniente.
6. Ponga un ejemplo de cada una de las derivaciones a que se refiere la pregunta anterior
- EXCEPCION DE CUMPLIMIENTO
“A” ha celebrado con “B” un contrato de compraventa, por el cual la entrega del
bien debe hacerse simultáneamente con el pago del precio. Si antes de pagarlo,
“B” le exige a “A” la entrega, este último puede invocar la suspensión de su
prestación, en tanto “B” no haya satisfecho o garantizado el cumplimiento de la
suya
- EXCEPCION DE CADUCIDAD DE PLAZO
Supongamos que “A” ha celebrado con “B” un contrato de compra y venta, en el
cual debe efectuarse la entrega en primer término y posteriormente el pago. Si
“B” sufre un desmedro económico de tal envergadura que todo hace suponer que
no podrá efectuar dicho pago, “A” estará entonces en condiciones de negarse a
realizar la entrega, pese a que cronológicamente ésta debería preceder a aquél.
- RESOLUCION DEL CONTRATO

RESOLUCION JUDICIAL POR INCUMPLIMIENTO VOLUNTARIO DE


LA CONTRAPARTE – ART. 1428.-
- Ante el incumplimiento de una de las partes, la otra puede exigir el
cumplimiento del contrato, además solicitar una indemnización de daños y
perjuicios, la resolución es propia de este tipo de contrato. Con la citación de la
demanda, el demandado ya no puede cumplir la prestación.
- TEORIA DEL RIESGO
Supongamos que A se compromete a construir un inmueble a B contra el pago
de sus honorarios y recibe por adelanto una suma determinada.
En la eventualidad de que A quede inhabilitado por un accidente, no podrá
cumplir su prestación sin que haya habido culpa alguna de por medio, y lo que
hubiese recibido como anticipo deberá devolvérselo a B, todo ello sin que se
solicite el concurso del juez.

7. En que consiste una relación sinalagmática

 Genético: Consiste en la asunción de obligaciones vinculadas recíprocamente al


celebrar el contrato
 Funcional: Se refiere al momento de las obligaciones recíprocas mediante la
ejecución de las respectivas prestaciones vinculadas, asimismo, recíprocamente

8. Que es la resolución del contrato, Explique su clasificación

9. Ponga un ejemplo con el supuesto regulado en el art. 1431 del código civil
10. Ponga un ejemplo con el supuesto regulado en el art. 1432 del código civil

You might also like