You are on page 1of 3

Importancia del aprendizaje

El lugar de trabajo es uno de los mejores escenarios donde desarrollar competencias transversales
y básicas que permiten que todas las personas tengan, tanto a nivel personal como profesional,
más y mejores oportunidades.

Es responsabilidad y competencia de cada persona mantenerse actualizado tanto en habilidades


como en conocimientos de todo lo que compete a su gremio o núcleo de acción. De esta forma
siempre se dará al cliente el mejor servicio con gran calidad y superando sus expectativas.

APRENDIZAJE LABORAL

El aprendizaje laboral juega un papel principal a la hora de mejorar, actualizar y ampliar las
habilidades de las personas. Debido a la gran cantidad de tiempo que una persona puede pasar en
su puesto de trabajo, el aprendizaje continuado ofrece la posibilidad de enfrentarse a nuevos
desafíos como son, por ejemplo, la globalización y la digitalización.

¿Cómo es el motor del aprendizaje laboral?

El aprendizaje es un cambio estable en la conducta, se deben cumplir completar los siguientes


pasos para hacer el “switch” esperando en la organización:

1. Percibir que hay un problema relevante que merece su dedicación


2. Acceder a los recursos para atender el problema allí donde se produce
3. Detectar condiciones adecuadas en el entorno para resolver el problema

A veces la gente está demasiado saturada para priorizar el problema, o recibe recursos pero no
logra adaptarlos para utilizarlos en su sector, o con los pasos anteriores resueltos supone que
intentar resolver el problema le traerá más riesgos que beneficios. Es decir, deben darse las tres
Condiciones mencionadas; si falta una el circuito no cierra.
Pero además, la cuarta condición es que Juan debe hacer algo concreto: Debe planificar una
solución, debe operarla y luego debe controlar su intento de solución para probar qué pasa, de
modo que si algo no funciona pueda corregirlo.
Este cuarto paso es el más importante: Aprendizaje es acción, no sólo intención.
El circuito de aprendizaje se cierra recién cuando se ensaya con autonomía una solución a partir de
lo visto, lo leído o de la explicación recibida.

el aprendizaje no se verifica en la sala de capacitación, sino en el momento que se intenta


trasladar la experiencia de capacitación al puesto de trabajo.

Si se acepta lo anterior, la evaluación más eficiente del impacto de la inversión en capacitación


debieran hacerla las jefaturas de los entrenados, en los puestos de trabajo poco después de los
cursos y luego, en la evaluación de desempeño.
DONDE APRENDE LA GENTE

Los aprendizajes no sólo se refieren a temas técnicos o metodologías “blandas” (liderazgo, ventas,
administración del tiempo).

Las personas abren circuitos de aprendizaje todo el tiempo en su experiencia laboral, porque el
aprendizaje es una función de adaptación inherente a todos los seres vivos. Ensayan cómo tratar a
su jefe, ensayan cómo manejarse con los “puntos ciegos” en los procedimientos, ensayan lo que se
puede decir y lo que es conveniente callar, midiendo las consecuencias de sus errores.

¿Dónde existen mejores oportunidades de aprendizaje? ¿Dónde la inversión en capacitación tiene


mayores probabilidades de rentabilidad? Si aceptamos que “aprendizaje es acción” el lugar más
productivo es el puesto de trabajo. Cualquier iniciativa para mejorar el desempeño, encontrará en
las personas cercanas del ambiente de trabajo el acelerador o el freno para lograr soluciones
viables, eficientes y rentables. Allí donde suceden los problemas, están las mejores chances de
encontrar una solución. En la interacción con el equipo de trabajo, en las redes de contactos con
los proveedores y los clientes internos o externos, en las trincheras del negocio.

¿Cómo puede ayudar a mejorar el rendimiento laboral?

En primer lugar hay que considerar que la forma natural de aprender es a través de la experiencia
personal, pero los cánones educativos actuales están estructurados de otra forma. Aunque sea
necesaria la experiencia personal para integrar por completo un aprendizaje, la experiencia no es
garantía de que ese aprendizaje suceda.

Es necesario seleccionar una serie de técnicas que, junto con las herramientas y dispositivos
adecuados, estructurarán y dividirán en secuencias cada una de las actividades necesarias para
que esta metodología sea un éxito.

Entre los beneficios que supone este tipo de aprendizaje hay que destacar que el conocimiento de
sí mismo permite un mayor crecimiento personal, además de un tiempo de reflexión que favorece
el desarrollo de cambios positivos a nivel colectivo y también individual.

Asimismo se modifican las actitudes, percepciones, patrones y valores de los trabajadores, se


amplia la posibilidad de construir nuevos conocimiento poniendo en valor tanto la sabiduría
propia como la de los compañeros, permite un enriquecimiento acelerado del aprendizaje en un
departamento e incrementa el compromiso y la toma de decisiones mientras ayuda a que exista
una mayor equidad en el entorno.

¿Cómo TRANSFORMAR EL APRENDIZAJE EN SOLUCIONES MEDIABLES?

Tradicionalmente la capacitación se planifica por “temas” contratados en el mercado en base a


ciertos indicios detectados en la empresa. Pero habitualmente, los problemas de la gente se
vinculan más con la gestión práctica de los temas en su propia oficina que con los conceptos
filosóficos sobre esos temas.
la manera más práctica de aprender en el puesto de trabajo es utilizar herramientas de gestión
que permitan organizar las actividades de un modo diferente para asegurar los objetivos de la
empresa.

¿Qué es una herramienta de gestión?: Un modelo de diagnóstico, un plan de trabajo, un método


de reunión de equipo, una planilla de monitoreo, un menú de técnicas o un modelo de medición,
creados con una lógica adecuada para esa cultura y esas condiciones de trabajo. Cada herramienta
debe ser explicada en su sentido y en su lógica de aplicación, bajo un formato tan amigable que
pueda ser utilizada sin trabas y que entregue resultados medibles, con el soporte externo
adecuado para instalar esa práctica sin abandonar el puesto de trabajo y sin interferir en las
operaciones del negocio.

Diseñar, distribuir y monitorear la aplicación de una o varias herramientas de gestión permite


organizar experiencias de aprendizaje práctico en el mismo lugar donde esos aprendizajes deben
aplicarse. Aprendiendo a usar la herramienta, se aprende la lógica implícita en su diseño y la
manera correcta de aplicar esa lógica en la práctica.

La importancia principal del aprendizaje laboral es que en cualquiera de los casos va a hacer que
una persona tenga más posibilidades de ser empleada en una empresa

You might also like