You are on page 1of 3

SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Politécnico Grancolombiano 2021 - Bloque 1

Gestión de conocimiento y aprendizaje organizacional

Elabore un texto expositivo en el que amplíe uno de los temas abordados hasta el momento en el
módulo, consulte diferentes fuentes bibliográficas y cítelas con normas APA, es importante que incluya:
• Una pregunta inicial a la que responderá con el texto elaborado y una conclusión. • Mínimo 5 fuentes
bibliográficas. • Mínimo 3 páginas

¿QUE IMPORTANCIA LE DAMOS A LA GESTION DEL CONOCIMIENTO EN LOS


PROCESOS ORGANIZACIONALES?

En la actualidad, la mayoría de las empresas tienen como punto central el desarrollo del
conocimiento del recurso humano, sobrepasando la importancia del dinero invertido en esta
gestión, convirtiendo este en capital intangible, el cual tiene su origen en el conocimiento,
habilidades, valores y aptitudes de las personas que hacen parte de la organización.

Es importante que el conocimiento y la información adquirida dentro y fuera de las


organizaciones se comparta y se trabaje en equipo, para transmitir, aplicar y transformar el
desarrollo de las estrategias a implementar a nivel individual y global, Por esta razón el factor
humano es fundamental en las empresas y se convierte en un activo valioso que genera mayor
productividad de la organización, capaz de adaptarse al entorno cambiante y dinámico.

En una correcta gestión del conocimiento debemos traducir los problemas de la compañía en
problemas del conocimiento y valorar toda información obtenida en cualquier proceso,
estableciendo criterios para medir el éxito, manteniendo una sinergia con los sistemas existentes
y teniendo la habilidad de integrar los nuevos métodos.

Está claro que los conocimientos que atesora una empresa son un activo intangible de
inigualable valor. Esa información que se acumula en la mente de sus trabajadores y en las
bases de datos de los ordenadores, genera a su vez nuevos conocimientos a través de
diversos procesos, metodologías y proyectos. Pero de poco sirve todo ese saber, si la
empresa no es capaz de detectarlo, organizarlo y transferirlo.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Politécnico Grancolombiano 2021 - Bloque 1

Una buena gestión del conocimiento es clave para aumentar la productividad y el


rendimiento de cualquier proyecto u organización, aprovechar el potencial de sus
empleados, optimizar la toma de decisiones y, en definitiva, para lograr una ventaja
competitiva que permita sobresalir sobre el resto de compañías.
En este momento, todas las empresas están acumulando grandes cantidades de datos, algo
que se ve favorecido por los avances tecnológicos. Pero cuando se habla de gestión del
conocimiento, no se hace referencia únicamente al uso de herramientas para almacenar
determinados datos, sino que va mucho más allá, y su objetivo es poder utilizar toda la
información existente sobre productos, procesos, clientes, empleados, proveedores o el
entorno empresarial en beneficio de la empresa (información que, como decíamos, en
mucho caso está presente únicamente en la mente de los trabajadores, y de forma
desestructurada).
Por eso el primer paso para implementar estrategias de gestión del conocimiento que
redunden en una mayor productividad y competitividad consiste en expandir la
información importante por toda la empresa, de forma que los profesionales y los distintos
equipos no trabajan aislados, sino que lo aprendido por uno se transmita a todos los demás.

CONCLUSIÓN
La gestión de la información habilita la conversión del conocimiento de personas y equipos
colectivamente y debemos verla como una ventaja competitiva sostenible que trae oportunidades
de crecimiento en cuanto a conocimiento ya que motiva, incentiva y requiere trabajar en equipo
involucrando a todos los miembros de una organización lo cuales tienen el mismo fin de lograr
cumplir los objetivos y metas que se propone la organización.
Es importante trabajar en que la gestión de la información de la mano con el área de talento
humano facilite el aprendizaje para sus empleados de manera que lo vean como oportunidad de
crecimiento a nivel laboral, personal, profesional, que estén siempre dispuestos a recibir los
cambios de la mejor manera y no sean resistentes a ellos.

BIBLIOGRAFIA
Rojas Mesa, Y. (2006). De la gestión de información a la gestión del conocimiento. Acimed, 14(1), 0-0.

https://cedec-group.com/es/blog/la-importancia-la-gestion-del-conocimiento-la-empresa
SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Politécnico Grancolombiano 2021 - Bloque 1

Bibliography
Gómez, D., & Pérez, M. (2005). Gestión del conocimiento y su importancia en las organizaciones. Dialnet.

You might also like