You are on page 1of 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA.

INSTITUTO DE ESTUDIOS
SUPERIORES. IES-UNI.
GUIA DE EJERCICIOS DE FISICA III. DOCENTE: M. BORGEN
A) ONDAS E-M: POTENCIA, INTENSIDAD.

1) Una onda E-M de radio FM tiene un campo eléctrico que viene dado en
unidades SI por la ecuación:
𝑬 = 𝟏𝟐𝟎√𝝅𝒔𝒆𝒏𝝅(𝟎. 𝟏𝒙 − 𝟑 ∙ 𝟏𝟎𝟕 𝒕). Encuentra la intensidad de radiación
media de la onda. R: 60 W/m2

2) Una onda E-M se propaga en un medio de forma tal que a través de una
superficie de 4m2 de área, normal a la dirección de propagación, pasa una
energía de 520 J en 20s. Determina la intensidad de radiación de la onda.
R: 6.5 W/m2

3) Un rayo láser emite un haz de luz uniforme y cilíndrico con una potencia de
𝟓𝟎𝝅 𝑾. Si la intensidad de la radiación es de 8W/m2, calcular el diámetro de
la radiación. R: 5m

4) Una estación de TV irradia ondas EM en todas direcciones por igual. Si la


intensidad de radiación a 2km de distancia es de 𝟓/𝝅 W/m2 calcular la potencia
emitida desde la estación. R: 80MW

5) Una antena de radio emite con una potencia de 1.2MW. Determina la amplitud
del campo eléctrico y del campo magnético a 10 km de la antena suponiendo
que la potencia esta uniformemente distribuida sobre una semiesfera
centrada en la antena. R: 1.2 V/m, 4nT

6) Una persona renta una habitación en una azotea cercana a una estación de
radio cuya potencia de radiación es de 𝟓 ∙ 𝟏𝟎𝟔 𝑾. Decide instalar un tubo
fluorescente de 220V y 1.1 m de longitud sorprendiéndose que este se
encendió antes de conectarlo a las terminales. ¿A qué distancia se encuentra
la habitación de la estación de radio? R: 122.5m

7) Un disco circular uniforme de masa m=24g y radio r=40cm cuelga de un gozne


horizontal libre de fricción y fijo en un punto de su circunferencia. Un haz
horizontal de radiación electromagnética con 𝑰 = 𝟏𝟎𝑴𝑾/𝒎𝟐 incide sobre el
disco perpendicular a su superficie. El disco es perfectamente absorbente y la
presión de radiación hace que el disco gire un cierto ángulo θ. Encuentra dicho
ángulo. (SERWAY pagina 1052 problema 39) R: 4.09°
B) PROPAGACION Y REFLEXIÓN DE LA LUZ.

1) Determina el radio terrestre si se conoce que la luz en el vacío recorre una


distancia igual a la longitud del ecuador en un tiempo de 0.1334 s.
R: 6370 km
2) Cierto vidrio tiene índice de refracción de 1.5. Determina la rapidez de la luz
en él.
R: 2x108 m/s
3) Para cubrir cierta distancia en el aire, un rayo de luz emplea un tiempo de
30μs. Encuentra el tiempo que tarda en cubrir la misma distancia en agua con
índice de refracción 4/3.
R: 40μs
4) Un rayo de luz incide sobre una superficie reflectora con un ángulo de 30°.
Determina la desviación del rayo de luz.
R: 120°
5) Dos espejos planos forman un ángulo de 55°. Calcular el ángulo de incidencia
de un rayo en uno de los espejos para que después de reflejarse en el
segundo espejo sea paralelo al primero.
R: 20°
6) Un rayo luminoso incide en un espejo plano con un ángulo de 60° y luego de
reflejarse incide en un segundo espejo con un ángulo de 40°. Encuentra el
ángulo que forman los espejos.
R: 100°
7) En el diagrama, los espejos forman un ángulo de 60°. Encuentra el valor del
ángulo θ. R: 60°

8) Dos espejos planos están dispuestos a un ángulo de 145° entre sí. Un rayo de
luz incide en uno de los espejos con un ángulo de incidencia de 60°, se refleja
y luego choca contra el otro espejo. ¿Cuál es el ángulo de reflexión en el
segundo espejo? R: 85°
C) REFRACCIÓN DE LA LUZ

1) Encuentra el ángulo de incidencia sobre el agua para que el ángulo de


refracción sea de 37° si el haz luminoso incide desde el aire.
R: 53°
2) Un haz de luz se refracta del medio A (n=3/2) hacia el medio B más denso
(índice de refracción desconocido) desviándose 16°. Si el ángulo de
incidencia fue de 53°, determina el índice de refracción del medio B.
R: 2
3) Encuentra el ángulo de incidencia crítico cuando la luz se desplaza de un
medio de índice de refracción 2 hacia un medio de índice de refracción √𝟑.
R:
4) Si A y B son dos medios por donde la luz se puede propagar, determina el
área de la zona iluminada sobre la interfase, si en P colocamos un foco
luminoso. Considera que el ángulo crítico entre el medio A y el medio B es
de 37°. R: 9π m2

5) Un rayo de luz pasa de un medio 1 en el cual su velocidad es de 8x107 m/s


a otro medio 2 donde la velocidad es de 6x10 7 m/s. Si el ángulo de
incidencia es de 53°, determina la desviación que experimenta el rayo de
luz. R: 16.2°
6) Un buzo establece debajo del agua que la dirección hacia el sol forma un
ángulo de 53° con la horizontal. Encuentra la dirección real respecto a la
horizontal, del sol. R: 36.6°
7) Una varilla quebrada en su mitad se halla sumergida en un estanque de
modo que para un observador que se encuentra en la orilla y que mira a lo
largo de la parte de la varilla que emerge del agua le parece que es recta y
que forma un ángulo de 37° con el horizonte. ¿Qué ángulo forman las dos
partes de la varilla?
R: 163.8°
8) En el fondo de un rio yace una pequeña piedra. Un niño desea darle un
golpe con una vara. Apuntando, el niño mantiene la vara en el aire bajo un
ángulo de 53° con la vertical. ¿A qué distancia de la piedra se clavara la vara
en el fondo del rio si su profundidad es de 36cm?
R: 20.8 cm
9) Determina la distancia x que se desplazara un rayo luminoso que pasa a
través de una placa paralela con índice de refracción 4/3 si d=20cm
R: 7cm

10) Un rayo de luz incide normalmente sobre la cara ab de un prisma


transparente cuyo índice de refracción es de 1.25. Encuentra el máximo
valor del ángulo θ para que el rayo se refleje totalmente en la cara ac.
D) ESPEJOS PLANOS. ESPEJOS ESFERICOS

1) Un niño cuyos ojos se encuentran a la altura h=50cm del piso ve totalmente la


imagen de una persona de H=1.73m de estatura, que se encuentra en el
extremo de un charco de agua. Si el charco refleja nítidamente la imagen de la
persona, ¿Cuál es la longitud del charco L si además 𝒂 = 𝟓𝟎√𝟑𝒄𝒎? R: 3m

2) Un hombre de 1.70 m de altura tiene sus ojos a 10cm por debajo del límite de
su cabeza. Calcular el mínimo ángulo θ que debe formar un espejo para que
pueda ver sus pies en el espejo. R: 63.4°

3) Una modelo de 1.70m de estatura esta frente a un espejo plano de 70cm de


altura colocado verticalmente sobre una mesita de 40cm de alto. El espejo y la
modelo están verticales a 90 cm de distancia. De los ojos hasta el borde inferior
del espejo hay 1.5m de distancia. Determina la altura de la imagen observable.
R: 60cm

4) Un espejo cuadrado de lado a=40cm se encuentra en una pared vertical según


se indica en la figura. Al encenderse la lámpara F, el espejo proyecta sobre el
piso una zona iluminada por reflexión. Determina el área de la zona iluminada.
R: 2.56 m2
5) Determina el aumento que origina un espejo cóncavo de distancia focal
f=30cm cuando se coloca un objeto a 90 cm del espejo.
R: -1/2

6) Un objeto de 8cm de altura se coloca perpendicularmente al eje óptico de un


espejo cóncavo de distancia focal f=20cm. Si el objeto se encuentra a 10cm
del espejo, determina la distancia entre el objeto y su imagen.
R: 30cm

7) La imagen real de un objeto producida por un espejo cóncavo de distancia


focal 20cm, es cuatro veces el tamaño del objeto. Encuentra la distancia a la
cual se encuentra el objeto del espejo.
R: 25cm

8) En un espejo esférico convexo se obtiene la imagen de un objeto reducida 10


veces y el objeto dista 1.8m del espejo. Encuentra el radio de curvatura del
espejo. R: -40cm

9) Un objeto se coloca frente a un espejo de modo que la imagen virtual es dos


veces menor. Al alejarlo del espejo una distancia de 30cm el tamaño de la
imagen es cinco veces menor. Encuentra la distancia focal del espejo.

R: -10cm

10) Un objeto luminoso colocado frente a un espejo produce una imagen real
cuyo tamaño es tres veces mayor que el objeto. Al desplazarlo 18cm se
produce una imagen virtual del mismo tamaño que en el caso anterior.
Encuentra la distancia entre estas dos imágenes.

R: 162 cm.

You might also like