You are on page 1of 1

3.

Derecho a la seguridad y a la higiene en el trabajo


El PIDESC estipula que “Los Estados Partes en el presente Pacto recono-
cen el derecho de toda persona al goce de condiciones de trabajo equitativas y
satisfactorias que le aseguren en especial: (...) la seguridad y la higiene en el
trabajo” (art. 7. b).
Por lo que se refiere a la OIT, ha adoptado un número considerable de Con-
venciones que tratan no sólo sobre la seguridad y la salud de los trabajadores
(Convención núm. 155), sino también sobre la protección contra riesgos parti-
culares o en ciertos sectores de la actividad económica (Convenciones núm.
13, 27, 32, 62, 115, 120, 127, 136, 139, 148, 152).

4. Derecho de asociación y a estar sindicado


En virtud del art. 8.1.a) del PIDESC “el derecho de toda persona a fundar
sindicatos y a afiliarse al de su elección” está asegurado.
Lo mismo ocurre con “el derecho de los sindicatos a formar federaciones o
confederaciones nacionales y el de estas a fundar organizaciones sindicales in-
ternacionales o a afiliarse a las mismas.” (art. 8.1.b)
También se garantiza el derecho de huelga. (art. 8.1.d)
El Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos también garanti-
za el derecho a asociarse y a formar sindicatos (art. 22), el derecho de reunión
(art. 21) y el derecho a la libertad de opinión y de expresión. (art. 19)
La libertad sindical está de pleno en el dispositivo de la OIT. Así, numero-
sas convenciones de la OIT tratan de la libertad sindical (Convenciones núm.
11, 87, 98, 135, 141, 151).

5. Prohibición de la esclavitud de la servidumbre y del trabajo


forzado
El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos prohíbe la esclavi-
tud, la servidumbre y el trabajo forzado. (art. 8)
El trabajo forzado también está prohibido por las Convenciones de la OIT.
(Convenciones núm. 29, 105)

6. Derecho a la seguridad social


La Declaración Universal de los Derechos Humanos estipula que todos tie-
nen derecho a la “seguridad social”. (art. 22)
Según el PIDESC, “Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el
derecho de toda persona a la seguridad social, incluso al seguro social.” (art. 9)
La OIT ha aprobado numerosas convenciones en este campo que tratan tanto
de la seguridad social en general (Convenciones núm. 102, 118, 157) como del
seguro por enfermedad (Convenciones núm.24, 25, 130), los subsidios por vejez,
invalidez y sobrevivientes (Convenciones núm. 35, 36, 37, 38, 39, 40, 48, 128),
los subsidios en caso de accidentes laborales y enfermedades profesionales

12

You might also like