You are on page 1of 10

ACTUALIZACIÓN TEMARIO POLICÍA NACIONAL - ESCALA BÁSICA

A continuación, se presentan las actualizaciones del Temario de Policía Nacional -


Escala Básica, a 5 de octubre de 2020.

Para facilitarte encontrar los cambios, presentamos las actualizaciones con un código de color:

- Destacado en verde se resalta el nuevo contenido.

- Destacado en naranja se encuentra aquel contenido cuya redacción o estructura ha cambiado.

- Destacado en rojo se señala el apartado donde se ha sido suprimido contenido.


NOTA: tenga en cuenta que debido a las diferentes ediciones de Temario PN impresas, la numeración de las páginas
puede no coincidir, no obstante, con la restante descripción sobre el cambio producido, podrá encontrar en su temario
fácilmente la actualización.

------------------------------------------------------------- X --------------------------------------------------------------

Libro 1

Tema 7:

- Página 259. Se corrige la referencia al Real Decreto 952/2018.

Tema 9:

- Página 327. Se corrige la referencia al Real Decreto 732/2020.

Libro 2

Tema 14:
- Página 61. Se modifica la referencia a la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia
Artificial.

Libro 3

Tema 28:
- Página 95. Se añade informe de Desarrollo Sostenible 2020.

Tema 33:
- Página 223. Se actualiza la referencia al Oficina de Coordinación y Ciberseguridad.
- Página 224. Se actualiza la referencia al Centro Nacional para la Protección de las
Infraestructuras Críticas (CNPIC).

Tema 35:
- Página 287. Se modifica la competencia para la concesión de Autorización a menores.
TEMA 7. EL MINISTERIO DEL INTERIOR: ESTRUCTURA ORGÁNICA

2.1.7. Disposición adicional séptima. Consolidación de Mando Unificado, las referencias a este órgano se entende-
rán hechas al Comité Ejecutivo de Coordinación, al que se
Unidades TIC refiere el apartado 4 del artículo 2.
1) En el ejercicio de las funciones de implementación y
desarrollo de la política en materia de tecnologías de la 2.2.4. Disposición transitoria cuarta. Dirección de la
información y comunicaciones en el ámbito sectorial del Gerencia de Infraestructuras y Equipamiento de la
Ministerio, la Subsecretaría promoverá, en colaboración
con las Unidades competentes del Ministerio y de sus Seguridad del Estado
organismos adscritos, la consolidación de los recursos Hasta que se efectúen las correspondientes adaptaciones nor-
humanos, económico-presupuestarios, técnicos y mate- mativas en el Estatuto del organismo autónomo Gerencia de
riales vinculados. Infraestructuras y Equipamiento de la Seguridad del Estado,
2) Atendiendo a su régimen competencial singular, en las aprobado por el Real Decreto 2823/1998, de 23 de diciem-
Unidades y los organismos adscritos actuales o futuros, bre, el titular de la Secretaría de Estado de Seguridad ejercerá
sus Unidades TIC podrán no depender orgánicamente transitoriamente las funciones de dirección del organismo.
de la Subsecretaría.

2.1.8. Disposición adicional octava. Referencia a


2.3. Disposición derogatoria única.
órganos adscritos o relacionados con el Ministerio Derogación normativa
del Interior. Queda derogado el Real Decreto 952/2018, de 28 de ju-
lio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del
Las referencias del ordenamiento jurídico a los órganos su-
Ministerio del Interior, y cuantas disposiciones de igual o
primidos se entenderán realizadas a los que se crean, los sus-
inferior rango se opongan a lo dispuesto en este real decreto.
tituyen o asumen sus funciones o, en su defecto, al órgano
del que dependieran.
2.4. Disposiciones finales
2.2. Disposiciones transitorias 2.4.1. Disposición final primera. Referencia a órganos
2.2.1. Disposición transitoria primera. Unidades adscritos o relacionados con el Ministerio del Interior
y puestos de trabajo con nivel orgánico inferior a Las referencias del ordenamiento jurídico a los órganos su-
subdirección general primidos se entenderán realizadas a los que se crean, los sus-
tituyen o asumen sus funciones o, en su defecto, al órgano
1) Las Unidades y puestos de trabajo con nivel orgánico del que dependieran.
inferior a subdirección general continuarán subsisten-
tes y serán retribuidos con cargo a los mismos créditos 2.4.2. Disposición final segunda. Facultades de desarrollo
presupuestarios, hasta que se aprueben las relaciones de
Se autoriza al Ministro del Interior para que adopte las me-
puestos de trabajo adaptadas a la estructura orgánica de
didas necesarias para el desarrollo de este real decreto, con-
este real decreto. Dicha adaptación, en ningún caso, po-
juntamente con el Ministro de Defensa en lo que afecte al
drá generar incremento de gasto público.
Cuerpo de la Guardia Civil.
2) Las Unidades y puestos de trabajo encuadrados en los
órganos suprimidos por este real decreto se adscribirán 2.4.3. Disposición final tercera. Modificaciones presupuestarias
provisionalmente, por resolución del Subsecretario, has- Por el Ministerio de Hacienda se realizarán las modifica-
ta tanto entre en vigor la nueva relación de puestos de ciones presupuestarias precisas para el cumplimiento de lo
trabajo, a los órganos regulados en este real decreto, en previsto en este real decreto.
función de las atribuciones que estos tienen asignadas.
2.4.4. Disposición final cuarta. Entrada en vigor
2.2.2. Disposición transitoria segunda. Comisión
Este real decreto entrará en vigor el mismo día de su publi-
Interministerial Permanente de Armas y Explosivos cación en el «Boletín Oficial del Estado».
Hasta tanto se modifique la Orden PRE/631/2002, de 15
de marzo, la Comisión Interministerial Permanente de Ar-
mas y Explosivos continuará adscrita a la Secretaría Gene-
ral Técnica.

2.2.3. Disposición transitoria tercera. Comité Ejecutivo


de Coordinación.
Hasta tanto se modifique la Orden INT/1251/2004, de 7
de mayo, por la que se regula el Comité Ejecutivo para el

www.elrincondelpolicia.es 259
TEMA 9. LEY ORGÁNICA 2/1986, DE 13 DE MARZO (LOFCS)

5. DE LAS FUERZAS
rio del Interior, sin perjuicio de la dependencia funcional de
las unidades de Policía judicial, respecto de los jueces, de los
tribunales y del Ministerio Fiscal, en sus funciones de ave-
riguación del delito y descubrimiento y aseguramiento del

Y CUERPOS DE delincuente.
Todo esto viene complementado por el Real Decreto
734/2020, de 4 de agosto, por el que se desarrolla la estruc-

SEGURIDAD DEL tura orgánica básica del Ministerio del Interior, concreta-
mente en su artículo 2.1 apartado b), que establece, como
una de las funciones del secretario de Estado de Seguridad,
«el ejercicio del mando de las fuerzas y cuerpos de seguridad

ESTADO
Las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado ejercen sus
funciones en todo el territorio nacional y están integradas
del Estado, la coordinación y la supervisión de los servicios y
misiones que les corresponden».
A su vez también justifica las competencias en esta materia
del delegado y subdelegado del Gobierno, determinando en
el propio artículo 2.1, apartado k), que será el encargado
de «la coordinación del ejercicio de las competencias de las
por (art. 9 y 10 LOFCS): delegaciones y subdelegaciones del Gobierno en materia de
seguridad ciudadana».
1) La Policía Nacional, que es un instituto armado de natu-
raleza civil, dependiente del ministro del Interior.
2) La Guardia Civil, que es un instituto armado de natura-
5.1. Jerarquía de la PN y del
leza militar, dependiente del ministro del Interior, en el
desempeño de las funciones que esta Ley le atribuye, y del
Cuerpo de la Guardia Civil
ministro de Defensa en el cumplimiento de las misiones Las Administraciones públicas actúan, según el artículo 103
de carácter militar que este o el Gobierno le encomien- de la Constitución, conforme a los principios de eficacia, je-
den. En tiempo de guerra y durante el estado de sitio, rarquía, descentralización, desconcentración y coordinación.
dependerá exclusivamente del ministro de Defensa.
Jerarquía equivale a orden o graduación y se manifiesta por
Corresponde al ministro del Interior la adminis- la facultad que tienen los superiores de dirigir la actividad
tración general de la seguridad ciudadana y de los inferiores a los que imparten una serie de órdenes que
el mando superior de las fuerzas y cuerpos de estos vienen obligados a cumplir, siempre que dichas órdenes
seguridad del Estado, así como la responsabi- no sean constitutivas de delito o vulneren la Constitución o
lidad de las relaciones de colaboración y auxilio las leyes.
con las autoridades policiales de otros países, conforme a lo
1) La PN tiene estructura jerarquizada, sus miembros se in-
establecido en tratados y acuerdos internacionales. Bajo la
tegran en escalas y categorías.
inmediata autoridad del ministro del Interior, dicho man-
do será ejercido en los términos establecidos en la LOFCS 2) El Cuerpo de la Guardia Civil se estructura jerárquica-
por el secretario de Estado para la seguridad (la LOFCS lo mente según diferentes empleos, de conformidad con su
denomina «director de la seguridad del Estado», pero este naturaleza militar.
organismo fue elevado a la categoría de secretario de Es-
tado, integrando en la actualidad la Secretaría de Estado
de seguridad) del que dependen directamente la Dirección
5.2. De las funciones de las FCSE
General de la Policía y de la Guardia Civil, a través de las
cuales coordinará la actuación de los cuerpos y fuerzas de
(art. 11 LOFCS)
seguridad del Estado. Las FCSE tienen como misión proteger el libre ejercicio de
los derechos y libertades públicas, garantizando la seguridad
En cada provincia, el subdelegado de Gobierno ejercerá el ciudadana, y que además le están encomendadas las siguien-
mando directo de las FCSE, salvo provincias donde radique tes funciones:
el delegado de Gobierno, y en las CC. AA. uniprovincia-
les (no hay subdelegado) en donde la dirección de las FCSE a) Velar por el cumplimiento de las leyes y disposiciones ge-
recae directamente en el delegado del Gobierno. En la pro- nerales, ejecutando las órdenes que reciban de las autori-
vincia donde radiquen la sede del delegado del Gobierno dades, en el ámbito de sus respectivas competencias.
(provinciales como uniprovinciales) los subdelegados del Go- b) Auxiliar y proteger a las personas y asegurar la conserva-
bierno podrán ejercer esta competencia previa delegación ción y custodia de los bienes que se encuentren en situa-
del propio delegado. En cualquier caso es el delegado del ción de peligro por cualquier causa.
Gobierno quien ostenta la jefatura de los Cuerpos y por tan-
to su dirección y supervisión. c) Vigilar y proteger los edificios e instalaciones públicas
que lo requieran.
Ambos ejercen las funciones bajo dependencia del Ministe-

www.elrincondelpolicia.es 327
TEMA 14. MEDIDAS PARA LA PROTECCIÓN INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS

utilizar esta técnica en los correos electrónicos, mensa- 26) Flood o flooder. Programa que se utiliza
jería instantánea y mensajes a móviles. Quienes reali- para enviar mensajes repetidamente y de
zan esta actividad son conocidos como spammers. forma masiva, mediante correo electróni-
Las listas de direcciones de correo para envío de publi- co, sistemas de mensajería instantánea,
cidad de forma masiva, denominadas «listas comercia- chats, foros, etc. El objetivo de este comportamiento es
les», se conocen como spamming lists. Su variante provocar la saturación o colapso de los sistemas a través
mediante mensajería instantánea (IM), se denomina de los que se envía el mensaje.
Spim (Spam+IM).
18) Programas conejo o bacterias. Programas que no
hacen nada, solo se reproducen rápidamente hasta que
2.3. INCIBE (Instituto Nacional de
el número de copias acaba con los recursos del sistema
(memoria, procesador, disco, etc).
Ciberseguridad)
El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCI-
19) Técnicas salami. Robo automatizado de pequeñas BE), sociedad estatal dependiente del Ministerio de Asuntos
cantidades dinero de una gran cantidad origen. Es muy Económicos y Trasnformación Digital, a través de la Secre-
difícil su detección y se suelen utilizar para atacar en taría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial es
sistemas bancarios. la entidad de referencia para el desarrollo de la ciberseguri-
dad y de la confianza digital de los ciudadanos, la red acadé-
20) Ataques por inyección de SQL. El ataque por in-
mica y de investigación española (RedIRIS) y las empresas,
yección de código SQL se produce cuando no se fil-
especialmente para sectores estratégicos.
tra de forma adecuada la información enviada por el
usuario. Un usuario malicioso podría incluir y ejecutar Como centro de excelencia, INCIBE es un instrumento del
textos que representen nuevas sentencias SQL que el Gobierno para desarrollar la ciberseguridad como motor
servidor no debería aceptar (sobre todo para el acceso de transformación social y oportunidad para la innovación.
a contraseñas o borrar las mismas). Para ello, con una actividad basada en la investigación, la
prestación de servicios y la coordinación con los agentes con
21) Denegación del servicio (DoS). Los ataques de
competencias en la materia.
«DoS» sirven para provocar que un servicio o recurso
sea inaccesible para los usuarios legítimos. La misión de INCIBE es reforzar la ciberseguridad, la pri-
vacidad y la confianza en los servicios de la Sociedad de la
22) Ataque «DDoS». El concepto es el mismo que en la
Información, aportando valor a los ciudadanos, empresas,
amenaza anterior: se realizan peticiones masivas hasta
AA. PP. y al sector TIC, y coordinando esfuerzos con los or-
saturar el servidor y hacer caer la web. Sin embargo, el
ganismos nacionales e internacionales que trabajan en esta
ataque del que hablamos ahora es un Distributed Denial
materia. En 2017 INCIBE lanza el IS4K (Internet Segura
Of Service (DDOS), y es más sofisticado que el anterior.
For Kids), que es el Centro de Seguridad en Internet para
En lugar de lanzar los ataques desde un único equipo,
menores de edad y tiene por objetivo la promoción y el uso
los ataques DDOS emplean muchos ordenadores para
seguro y responsable de Internet y las nuevas tecnologías
distribuir las peticiones al servidor.
entre los menores.
23) Bots y botnets. Los bots representan uno de los delitos
INCIBE actúa como herramienta técnica de CNPIC para
cibernéticos más sofisticados y populares de
el apoyo en la gestión de incidentes de seguridad TIC en
hoy en día. Permiten a los hackers tomar el
Infraestructuras Críticas.
control de muchos equipos a la vez y con-
vertirlos en equipos «zombis», que funcio- Sus funciones se dirigen principalmente a:
nan como parte de un poderoso botnet que pro-
paga virus, genera spam y comete otros tipos de delitos a) Pequeñas y medianas empresas desde su sección
y fraudes. «protege tu empresa». Las empresas y organiza-
ciones disponen de apoyo preventivo y reactivo en
24) Remailer anónimo. Servicio intermedio de mensa- materia de seguridad en tecnologías de la informa-
jería electrónica cuya función es reenviar los mensajes ción y la comunicación para aprovechar al máximo
recibidos, habiendo eliminado previamente la identifi- las posibilidades de las TIC de forma segura y confia-
cación del remitente. ble. Con especial atención, INCIBE destina esfuer-
25) Web bug. También se denominan «micro espías» o zos para la protección de los sectores estratégicos,
«pulgas» y son imágenes transparentes que se insertan imprescindibles para la economía y la sociedad, así
dentro de una página web o dentro de un correo elec- como a las instituciones afiliadas a RedIRIS.
trónico con un tamaño de 1×1 pixeles. Al igual que ocu- b) Profesionales de la ciberseguridad a través de INCI-
rre con las cookies, se utilizan para obtener información BE CERTSI. A través del equipo especializado en
acerca de los lectores de esas páginas o los usuarios de ciberseguridad, INCIBE ofrece servicios de informa-
los correos, tales como la dirección IP de su ordenador, ción y respuesta a colectivos y profesionales expertos
el tipo y versión de navegador del internauta, el sistema para mejorar los niveles de ciberseguridad en España.
operativo, idioma, cuanta gente ha leído el correo, etc.
c) Ciudadanos a través de la Oficina de Seguridad

www.elrincondelpolicia.es 61
TEMA 28. EL DESARROLLO SOSTENIBLE

ner e invertir la degradación de las tierras y poner freno a Desarrollo Sostenible el Pleno y la Comisión Permanente.
la pérdida de la diversidad biológica.
El Consejo de Desarrollo Sostenible estará integrado
• Objetivo 16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas por la persona que ostente la presidencia, 48 personas
para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia representantes de la sociedad civil y 2 representantes del
para todos y crear instituciones eficaces, responsables e in- órgano de cooperación interterritorial, que en su caso se
clusivas a todos los niveles. constituya, para la implementación de la Agenda 2030.
• Objetivo 17. Fortalecer los medios de ejecución y revi- a) La presidencia corresponderá a la Alta Comisionada
talizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible. para la Agenda 2030.
* Reconociendo que la Convención Marco de las Naciones b) La vicepresidencia corresponderá a un vocal repre-
Unidas sobre el Cambio Climático es el principal foro in- sentante del grupo de plataformas y redes ciudada-
tergubernamental internacional para negociar la respuesta nas del tercer sector elegido por el Pleno de entre sus
mundial al cambio climático. miembros.

1.2.3.1. Orden PCI/169/2019, de 22 de febrero, por la que se c) Formarán parte del Consejo de Desarrollo Sosteni-
ble en representación de la sociedad civil, 48 per-
crea el Consejo de Desarrollo Sostenible
sonas designadas por la Alta Comisionada para la
España ha adquirido un compromiso político para el cum- Agenda 2030, a propuesta de las organizaciones o
plimiento de la Agenda 2030, materializado en la instituciones correspondientes, de acuerdo con la si-
aprobación por el Consejo de Ministros el 22 de guiente distribución:
junio de 2018 del «Plan para la implementa-
• 11 vocales del sector empresarial y sindicatos.
ción de la Agenda 2030» en la que se recoge una
nueva visión del desarrollo sostenible con voluntad • 3 vocales del sistema universitario y centros de in-
de transformación y en el informe sobre los mecanismos e vestigación.
instrumentos de coordinación para la implementación de la
• 14 vocales de las principales plataformas y redes
Agenda 2030 en España.
ciudadanas del tercer sector.
Mediante la Orden PCI/169/2019, de 22 de febrero, se
• 10 vocales de organizaciones representativas de
procede a la creación de Consejo de Desarrollo Sostenible
intereses sociales elegidos a través de los consejos
(dejará de desempeñar sus funciones y se considerará ex-
consultivos estatales.
tinguido una vez cumplidos los objetivos y funciones que
determinan su creación). • 3 vocales del sector de la Economía Social y las
Fundaciones.
1) Creación y adscripción: El Consejo de Desarrollo
Sostenible se constituye como órgano colegiado de los • 2 vocales en representación de las redes de exper-
previstos en el artículo 22.3 de la Ley 40/2015, de 1 de tos vinculados con la Agenda 2030.
octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, con la • 5 expertos independientes en el ámbito del De-
finalidad de ser un órgano asesor, de colaboración y cau- sarrollo Sostenible y la Agenda 2030 a propuesta
ce de la participación de la sociedad civil para el cum- del Alto Comisionado para la Agenda 2030 previa
plimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la consulta con el pleno del Consejo.
Agenda 2030. El Consejo está adscrito a la Oficina del
Alto Comisionado para la Agenda 2030.
2) El Consejo de Desarrollo Sostenible tendrá las siguientes
funciones:
a) Asesorar a la Alta Comisionada para la Agenda 2030
2. SOCIEDAD
en la elaboración e implementación de los planes y
estrategias necesarios para el cumplimiento de la
Agenda 2030.
Y DESARROLLO
SOSTENIBLE
b) Generar documentos y análisis sobre aspectos de la
implementación para la consecución de la Agenda
2030.
c) Contribuir a la divulgación y comunicación de la
Agenda 2030 al conjunto de la ciudadanía española.
2.1. Informe sobre Desarrollo Sos-
d) Impulsar el diálogo entre todos los agentes sociales,
económicos y culturales para contribuir a la consecu- tenible 2020 (SDSN)
ción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El nuevo Informe sobre Desarrollo Sostenible 2020, elabo-
rado por la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible
3) Estructura y composición: Son órganos del Consejo de y la fundación Bertelsmann Stiftung, sitúa a España en la

www.elrincondelpolicia.es 95
TEMA 28

posición 22 de un total de 193 países, en términos de la cual es imprescindible implicar y hacer partícipe en el
desarrollo sostenible. proceso de cambio hacia la sostenibilidad, para garantizar
que se trata de una transición más democrática y justa.
España, si bien pierde una posición en el ranking, está por
encima del rendimiento medio de la región y, entre 2019 y Este informe repasa los desafíos y oportunidades del ámbito
2020, mejoró ligeramente su rendimiento absoluto, pasando local tratando de orientar la gobernanza ambiental y climá-
del 77,8% al 78,1% . tica a lo glocal.
España obtiene sus mejores resultados en el ODS 6 (agua
limpia y saneamiento), el ODS 7 (energía asequible y no 2.3. Informe sobre Sostenibilidad
contaminante), el ODS 16 (Paz, justicia e instituciones só-
lidas) y el ODS 3 (salud y bienestar). En otros Objetivos,
en España 2018
como los relacionados con patrones de producción y con- El Observatorio de la Sostenibilidad (OS) ha vuelto analizar
sumo o en los relacionados el clima y la biodiversidad, per- el estado actual y las tendencias en la sostenibilidad en Es-
sisten algunos retos; entre otros, garantizar la igualdad de paña en 2018 según los 17 Objetivo de desarrollo sostenible
oportunidades para todos los grupos poblacionales, avanzar de la Agenda 2030. Para ello ha analizado 151 indicadores
en una economía circular o reducir las emisiones de CO2. de Eurostat (Eurostat es la Oficina Estadística de la UE que
se encarga de publicar estadísticas e indicadores de alta ca-
Desde el pasado año, España ha mejorado sus datos relati-
lidad a escala europea que permitan hacer comparaciones
vos al ODS 5, de igualdad de género, el ODS 9 de innova-
entre países y regiones) integrados cuantitativamente y 186
ción, industria e infraestructuras y el ODS 11, de ciudades
temas evaluados cualitativamente para dotar de valor y ten-
y comunidades sostenibles. Sus resultados han empeorado
dencia a cada ODS. De esta forma se puede realizar una
con relación al ODS 15, de ecosistemas terrestres. El ODS 2
comparación con los países de nuestro entorno.
de erradicación del hambre y la malnutrición, y el ODS 13
de acción climática se mantienen en rojo para España, con En el informe se han realizado dos tipos de evaluaciones
grandes retos – entre los que se encuentran los índices de sobre:
obesidad o las emisiones de Co2 y la tasa efectiva de descar-
1) ESTADO actual de la sostenibilidad. Se han utilizado en
bonización – aún por resolver, lo que obstaculiza que ambos
total 151 indicadores para la realización de comparacio-
objetivos puedan alcanzarse en el plazo previsto.
nes y 186 evaluaciones cualitativas, de las que 62 salen
El informe constata que es probable que la COVID-19 ten- muy negativas (33 %), 36 negativas (19 %), 43 medias
ga graves impactos negativos a corto plazo en la mayoría de (23 %), 26 positivas (14 %) y 19 muy positivas (10 %).
los ODS.
2) TENDENCIAS de la sostenibilidad. Se han analizado
Un objetivo clave es restaurar la actividad económica sin 186 evoluciones temporales, con resultados de deterio-
restaurar los viejos patrones de degradación ambiental. Por ro destacable en 26 indicadores (14%), ligero deterioro
ello, el informe identifica cinco medidas clave que la en 30 (16%), estables en 67 (36%), ligera mejoría en 35
cooperación internacional debe incluir: (19%) y mejora destacable en 28 (15%).
1) Difundir rápidamente mejores prácticas. La tabla de valoración y tendencia ofrece una situación
relativamente ventajosa tan solo en 4 de los 17 ODS,
2) Fortalecer los mecanismos de financiación para los países
en concreto, de:
en desarrollo.
1) ODS 2 (poner fin al hambre, lograr la seguridad alimen-
3) Apoyar las regiones críticas que enfrentan riesgo de ham-
taria y la mejora de la nutrición y promover la agricultu-
bruna.
ra sostenible).
4) Garantizar la protección social.
2) ODS 11 (lograr que las ciudades y los asentamientos hu-
5) Promover nuevos medicamentos y vacunas. manos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles).
3) ODS 12 (garantizar modalidades de consumo y produc-
2.2. Informe sobre Sostenibilidad ción sostenibles).
en España 2019 4) ODS 7 (garantizar el acceso a una energía asequible, se-
gura, sostenible y moderna para todos) si no considera-
Bajo el lema «Por qué las ciudades son clave en la
mos en el cómputo final el elevadísimo precio de la ener-
transición ecológica», el cuarto informe sobre Sosteni-
gía doméstica (y la ausencia casi total de medidas para
bilidad en España elaborado por la Fundación Alternativas
racionalizar las tarifas, para promover la autoproducción
está enfocado en las ciudades y los municipios. Conside-
y para solucionar la pobreza energética). Al considerar
ramos que el ámbito local es clave en la transición ecológica:
los dos indicadores de precio energético y ponderarlos,
• Por un lado, porque los espacios urbanos tienen una trans- España se sitúa en las últimas posiciones de la UE-28.
cendencia cada vez mayor en los impactos globales sobre
Estos ODS mejor calificados, presentan solo valores
el planeta.
comparativos de cumplimiento intermedios y contrastan
• Por otro, por ser esta escala más cercana a la ciudadanía, con la pésima situación en la valoración de los:

96 www.elrincondelpolicia.es
TEMA 28. EL DESARROLLO SOSTENIBLE

1) ODS 1 (poner fin a la pobreza en todas sus formas en servación de la salud forman parte de las principales preo-
todo el mundo). cupaciones sociales. En esta línea, el Plan Nacional de Cali-
dad del Aire y Protección de la Atmósfera 2013-2016 (Plan
2) ODS 8 (promover el crecimiento económico sostenido,
AIRE), aprobado por el Acuerdo de Consejo de Ministros
inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el
de 12 de abril de 2013, propuso la clasificación de los vehí-
trabajo decente para todos).
culos en función de su potencial contaminador. De acuerdo
3) ODS 10 (reducir la desigualdad en y entre los países). esto, el Organismo Autónomo Jefatura Central de Tráfico ha
clasificado la totalidad del parque automovilístico, asignan-
4) ODS 13 sobre el cambio climático también presenta
do a cada vehículo una categoría en función de su nivel de
tendencias muy negativas por el incremento de las emi-
emisiones y combustible empleado, en: 0 emisiones, ECO,
siones detectado entre 2016 y 2017 unido a la falta de
C, B y A. Correlativamente, se ha diseñado para las cuatro
renovables en ese periodo.
primeras categorías un distintivo ambiental, con la misma
Los mayores problemas se observan en los siguientes indica- denominación que la categoría a la que pertenece, quedando
dores, donde coinciden los mayores problemas de estado y la categoría A sin distintivo. El distintivo ambiental, consiste
de tendencias. en un dispositivo adhesivo de ubicación interna o externa en
a) Nitrificación de las aguas subterráneas (ODS 2, 6 y 15). el vehículo, que permite su identificación visual e inmediata.
b) Pobreza con empleo (ODS 8). 1) Vehículos 0 emisiones: vehículos L (automotor <4
ruedas), M1, M2 y M3 (automotor ≥4 ruedas, para
c) Tasa de empleo a tiempo parcial no deseado (ODS 8). transporte de pasajeros), N1, N2 y N3 (automotor ≥4
d) Porcentaje de contratos temporales no deseados (ODS 8). ruedas, para transporte de carga) clasificados como ve-
hículos eléctricos de batería (BEV), vehículo eléctrico de
e) Inversión en I+D como porcentaje del PIB (ODS 9).
autonomía extendida (REEV), vehículo de hidrógeno
f) Desigualdad por sexo en la tasa de empleo a tiempo par- (HICEV), vehículo eléctrico híbrido enchufable (PHEV)
cial no deseado (ODS 10). con una autonomía > 40 km (ciclo NEDC) o vehículos
de pila de combustible.
g) Índice de Justicia Social (SJI) (ODS 10).
2) Vehículos ECO:
h) *Ratio de Palma (ODS 10).
a) Vehículos M1 (<8 asientos, peso máx. <3500 kg) y
i) Emisiones de CO2 (ODS 13). N1(peso máx. <3500 kg), clasificados como vehículos
j) Biodiversidad y cumplimiento de las **Metas de Aichi híbridos enchufables con autonomía < 40 km (ciclo
(ODS 15). NEDC), vehículos híbridos no enchufables (HEV),
vehículos propulsados por gas natural, vehículos pro-
k) Incendios forestales (ODS 15). pulsados por gas natural comprimido (GNC), o gas
l) Cambios en la artificialización del suelo zona costera licuado del petróleo (GLP). En todo caso, deberán
(ODS 15 y ODS 11). cumplir los criterios de la clasificación C.
m) Índice de Percepción de la Corrupción (ODS 16). b) Vehículos M2 y M3 (>8 asientos, peso máx. >3500
kg), N2 y N3 (peso máx. >3500 kg) clasificados como
n) Cooperación y ayuda al desarrollo como porcentaje del híbridos enchufables con autonomía < 40 km, híbri-
PIB (ODS 17). dos no enchufables (HEV), propulsados por gas na-
tural comprimido (GNC), gas natural licuado (GNL)
*El índice o ratio de Palma, al igual que el coeficiente
o gas licuado del petróleo (GLP). En todo caso, debe-
de Gini, se utiliza para medir la desigualdad en los ingresos
rán cumplir los criterios de la clasificación C.
dentro de un país, pero puede utilizarse para medir cual-
quier forma de distribución desigual. c) Vehículos L clasificados híbridos enchufables con au-
tonomía < 40 km (ciclo NEDC) e vehículos híbridos
** En la 10ª reunión de la Conferencia de las Partes (COP10)
no enchufables (HEV).
realizada en la cumbre de México, se crearon las Metas de
Aichi sobre la Diversidad Biológica 2011-2020. Las Metas 3) Vehículos C:
de Aichi conforman un conjunto de 20 metas agrupadas en a) Vehículos M1 y N1 clasificados como gasolina
torno a cinco Objetivos Estratégicos, que deberían alcanzar Euro 4/IV, 5/V o 6/VI o diésel Euro 6/VI.
los países firmantes rumbo al año 2020.
b) Vehículos M2 y M3, N2 y N3 clasificados como ga-
solina Euro VI/6 o diésel Euro VI/6.
2.4. Orden PCI/810/2018, de 27 de c) Vehículos L clasificados como Euro 4 y Euro 3.
julio, por la que se modifican los
4) Vehículos B:
anexos II, XI y XVIII del a) Vehículos M1 y N1 clasificados como gasolina
Reglamento General de Vehículos Euro 3/III o diésel Euro 4/IV o 5/V.

La calidad del aire, la protección de la atmósfera y la pre- b) Vehículos M2, M3, N2 y N3 clasificados como gaso-

www.elrincondelpolicia.es 97
TEMA 33. DELITOS INFORMÁTICOS, PROTECCIÓN DE DATOS DE
CARÁCTER PERSONAL Y PRUEBA DIGITAL

1. DELITOS
de la información y las comunicaciones (TIC) y el ciberde-
lito de ámbito nacional y transnacional, relacionadas con
el patrimonio, el consumo, la protección al menor, la por-
nografía infantil, delitos contra la libertad sexual, contra el

INFORMÁTICOS honor y la intimidad, redes sociales, fraudes, propiedad inte-


lectual e industrial y seguridad lógica. Actuará como Centro
de Prevención y Respuesta E-Crime del Cuerpo de Policía
Nacional. De esta Unidad dependerán:
(CIBERDELINCUENCIA) a) La Brigada Central de Investigación Tecnológica
(BIT), destinada a responder a los retos que plantean las
Así como en la sociedad existen los delincuentes, en el mun- nuevas formas de delincuencia, y a la que corresponde
do informático existen los ciberdelincuentes, que en lí- la investigación de las actividades delictivas relacionadas
neas generales son personas que realizan actividades con la protección de los menores, la intimidad, la propie-
delictivas en internet, como robar información, acceder a dad intelectual e industrial y los fraudes en el uso de las
redes privadas, cometer estafas, y todo lo que tiene que ver con telecomunicaciones, ataques cibernéticos, piratería, etc.
los delitos y la ilegalidad.
Esta Brigada se encarga de velar por la seguridad de los
Delito informático es cualquier acción antijurídica que internautas y de los ciudadanos en general, a través de
utilice los medios informáticos para cometer actos delictivos «alertas tecnológicas» para informar a la sociedad a tra-
en cualquiera de sus fases. vés de las redes sociales o desde su propia web, de los
Cibercrimen, piratería, delincuencia o criminalidad infor- timos, spam, hoax o bulos, etc. Por ejemplo, recepción en
mática, etc., son muchos de los términos y acepciones utili- SPAM de un email que nos pide comparecer ante la au-
zados para definir un concepto tan amplio como es el de la diencia para un asunto de nuestro interés, pagar por un
«ciberdelincuencia». Podemos definir esta, como el con- anuncio, virus simulando ser actualización de Windows
junto de aquellas acciones cometidas a través de un bien o recogida de un paquete postal. También, por ejemplo,
o sistema informático cuya consecuencia final recae en un conciencia a la población de la importancia de la protec-
hecho considerado como ilícito. En otras palabras, se trata ción de nuestros datos personales e intimidad.
de una vertiente del crimen tradicional, que puede incluir b) La Brigada Central de Seguridad Informática
delitos tradicionales como fraudes, chantajes, robos, falsifi- (BSI), a la que corresponde la investigación de las activi-
caciones, malversación, etc., que utiliza las nuevas tecnolo- dades delictivas que afecten a la seguridad lógica y a los
gías para extenderse y desarrollarse de manera exponencial. fraudes.

1.1. Encargados de perseguir los Dentro del Cuerpo de la Guardia Civil, encontramos el
Grupo de Delitos Telemáticos (GDT) que fue creado
delitos informáticos para investigar, dentro de la Unidad Central Operativa
de la Guardia Civil (UCO), todos aquellos delitos que
Según el art. 104 de la Constitución Española, «Las fuerzas se cometen a través de Internet. Este es acompañado por la
y cuerpos de seguridad, bajo la dependencia del Gobierno, creación de los Equipos de Investigación Tecnológica
tendrán como misión proteger el libre ejercicio de los dere- (EDITE,s) en cada una de las provincias de España.
chos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana». Es
por ello que tanto el Cuerpo de Policía Nacional, Guardia El esfuerzo principal del GDT y de los EDITE,s ha sido,
Civil, policías autonómicas y policías locales, se encargarán desde su creación, la investigación de la delincuencia que se
de proteger a los ciudadanos de los delitos informáticos o vale de las redes y sistemas de información para su comisión.
crímenes cibernéticos que se puedan cometer a través de me- También cabe destacar los esfuerzos que realizan para fo-
dios informáticos o más actualmente, a través de internet. mentar un uso seguro de las nuevas tecnologías, consciente
de que a la larga este esfuerzo ayudará a minimizar el im-
En concreto, dentro del Cuerpo de Policía pacto de la delincuencia.
Nacional y bajo la dependencia de la Comisa-
ría General de Policía Judicial (organismo Actualmente es miembro y participa activamente en los
que se encarga de la persecución de los delitos Grupos de Trabajo de Interpol de Europa y Latinoamérica,
más importantes o complicados de resolver que en el Foro internacional del G-7 para el cibercrimen, y en el
ocurran en cualquier lugar del territorio nacional), existe la grupo de Europol.
Unidad de Investigación Tecnológica (UIT). Pasará a
denominarse Unidad Central de Ciberdelincuencia (en fase 1.1.1.Oficina de Coordinación
de transición). Esta Unidad, a su vez, está dividida en: la y Ciberseguridad (OCC)
Brigada Central de Investigación Tecnológica (BIT) y la Bri-
gada Central de Seguridad Informática (BSI). La Oficina de Coordinación y Ciberseguridad (OCC)
es el órgano técnico de coordinación del Ministe-
La UIT asume la investigación y persecución de las activida-
rio del Interior en materia de ciberseguridad,
des delictivas que impliquen la utilización de las tecnologías
creada por la Instrucción número 15/2014, de

www.elrincondelpolicia.es 223
TEMA 33

19 de noviembre, de la Secretaría de Estado de Seguridad. 4) Ciberbullying (acoso entre menores): acción mediante
Es un dispositivo inédito hasta ahora en España, que depen- la cual un menor atormenta, hostiga, amenaza, humilla
de funcionalmente de la Secretaría de Estado de Seguridad o molesta a otro/a menor mediante el uso de Internet,
y orgánicamente del Centro Nacional para la Protección de teléfonos móviles, videoconsolas online u otras tecnolo-
las Infraestructuras Críticas (CNPIC). La Oficina se estruc- gías de la información.
turará en un grupo de análisis y tratamiento de la informa-
5) Child grooming o acoso infantil a través de la
ción, otro de análisis de amenazas y vulnerabilidades y un
red (también conocido como grooming, internet
tercer grupo de monitorización del estado de la ciberseguri-
grooming, cybergrooming): acción encaminada a
dad.
establecer una relación y control emocional sobre un
La OCC debe garantizar las capacidades de coordinación menor, cuya finalidad última es la de obtener una sa-
técnica entre el CERT de Seguridad e Industria (CERTSI) tisfacción sexual mediante imágenes eróticas o porno-
y los órganos subordinados de la Secretaría de Estado y las gráficas del niño/a o incluso como preparación para un
fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado en lo que respecta encuentro sexual con este. Se lleva a cabo mediante el
a las competencias propias del Ministerio del Interior en ma- engaño de una persona adulta a un menor a través de
teria de ciberseguridad. Por Acuerdo del Consejo Nacional programas de conversación tipo messenger para obtener
de Ciberseguridad de 29 de mayo de 2015, el CERTSI es el imágenes de contenido erótico del menor que después
CERT Nacional competente en la prevención, mitigación utilizará para coaccionarle, bajo amenaza de difundir
y respuesta ante incidentes cibernéticos en el ámbito de las esas imágenes a sus conocidos, y conseguir así más imá-
empresas, los ciudadanos y los operadores de infraestructu- genes o incluso llegar materializar el abuso.
ras críticas.
Desde la OCC se mantendrá un estrecho contacto con las TIPOLOGÍA
unidades tecnológicas, tanto del Cuerpo de Policía Nacional DENOMINACIÓN VÍCTIMA RESPONSABLE
como de la Guardia Civil, encargadas de luchar contra el
CIBERACOSO Joven/Adulto Adulto/Menor
delito y el terrorismo en el ciberespacio y responsables de
la persecución y puesta a disposición judicial de los delin- CIBERBULLYNG Menor Menor
cuentes. Menor Adulto
GROOMING
1.2. Términos relacionados con los 6) Ciberterrorismo: aprovechamiento de las redes infor-
máticas para obtener información, fomentar o comentar
delitos informáticos actos de terrorismo.
1) Carding: es el uso ilegitimo de las tarjetas de crédito, o 7) Flame: provocación mediante un mensaje incendiario
de sus números, pertenecientes a otras personas. Se rela- enviado a un foro, lista de correo, cuyo objetivo es pro-
ciona con las malas prácticas del hacking. Para ello, es ne- vocar reacciones airadas de sus participantes. Suele con-
cesaria la obtención de los números secretos de la tarjeta tener insultos u ofensas y puede estar dirigido a todos en
de crédito, a través de técnicas de phishing (suplantación general, a un grupo de usuarios o a alguien en particular.
de identidad), para realizar compras a través Internet.
8) Hoax o bulo electrónico: del inglés, engaño o bulo.
2) Cebo (luring): artimañas de los pedófilos online para Se trata de bulos e historias inventadas, que no son más
atraer a niños a encuentros fuera de la red. que eso, mentiras solapadas en narraciones cuyo fin últi-
3) Ciberacoso (cyber)harassment/harassing): sue- mo es destapar el interés del lector o destinatario. Dichas
le emplearse para referirse a actos concretos de acoso en comunicaciones pueden tener como finalidad última:
el ciberespacio. Definido como «amenazas u otro tipo conseguir dinero o propagar un virus.
de comportamiento ofensivo con jóvenes o adultos, vía 9) Pharming: manipulación de la resolución
online o la publicación online de información sobre una de nombres de dominio producido por un
persona, para que otros lo vean». código malicioso, normalmente en forma de
La diferencia con el ciberbullying, estriba en que troyano, que se nos ha introducido en el orde-
con el término «ciberacoso», se hace referencia a las nador mientras realizábamos una descarga, y que per-
conductas individualizadas de acoso que pueden cons- mite que el usuario cuando introduce la dirección de una
tituir, o no, parte de un ciberbullying. Es por ello que el página web, se le conduzca en realidad a otra falsa, que
«ciberacoso» adopta formas muy variadas, entre las con- simula ser la deseada. Con esta técnica se intenta obte-
ductas más habituales están las humillaciones frente a ner información confidencial de los usuarios, desde nú-
otros en la red, los mensajes amenazantes, la distribu- meros de tarjetas de crédito hasta contraseñas. De ma-
ción de fotos trucadas, o la suplantación de identidad. nera que si el usuario accede a la web de su banco para
Sin embargo, estas no son las únicas formas de acoso realizar operaciones bancarias, en realidad accede a una
que se pueden ejercer a través de la red y además, todo web que simula ser la del banco, casi a la perfección, lo-
apunta a que seguirán expandiéndose en la medida que grando los delincuentes, obtener los códigos secretos del
vayan evolucionando las TIC. usuario, pudiendo materializar el fraude con los mismos.

224 www.elrincondelpolicia.es
TEMA 35. LAS ARMAS DE FUEGO

drán documentar 6 armas con tarjetas A cuya validez será Las solicitudes se presentarán en las comandancias o puestos
de 5 años. de la Guardia Civil correspondientes al domicilio del intere-
sado, suscritas por este y por la persona que ejerce la patria
No obstante, la autoridad municipal podrá limitar o reducir
potestad o la tutela sobre el mismo, y habrán de acompañar-
tanto el número de armas que puede poseer cada interesado
se los documentos siguientes:
como el tiempo de validez de las tarjetas, teniendo en cuenta
las circunstancias locales y personales que concurran. a) Certificado de antecedentes penales, si se trata de mayo-
res de 16 años.
Los solicitantes de la tarjeta A deberán acreditar haber cum-
plido 14 años de edad, a cuyo efecto habrán de presentar b) Certificado de antecedentes penales de la persona que
documento nacional de identidad o documentos equivalen- ejerza la patria potestad o la tutela sobre el solicitante.
tes en vigor.
c) Fotocopia de los documentos nacionales de identidad en
En cada impreso se podrán reseñar hasta seis armas. Cuan- vigor de ambos, o de las tarjetas o autorizaciones de resi-
do se trate de tarjetas B y el número de armas exceda de 6, dencia si se trata de extranjeros, que serán cotejados con
el interesado podrá ser titular de más de una tarjeta. sus originales, devolviéndose estos a los interesados.
Del impreso se destinará un ejemplar al interesado y el se- d) Autorización para el uso de armas de las clases expresa-
gundo será remitido por la Alcaldía a la Intervención de Ar- das, otorgada por la persona que ejerza la patria potes-
mas y Explosivos de la Guardia Civil. tad o la tutela, responsabilizándose de su actuación ante
notario, autoridad gubernativa, alcaldía, comisaría de
8.8.3. Otras autorizaciones especiales policía, comandancia, Intervención de Armas o puesto
1) Autorizaciones para menores. de la Guardia Civil.

2) Autorizaciones para extranjeros y españoles residentes e) Informe de aptitudes psicofísicas.


en el extranjero.
No será necesaria la presentación de los documentos reseña-
3) Autorización de armas para viajes a través de Estados dos, relativos a la persona que ejerza la patria potestad o la
miembros de la Unión Europea. tutela, si esta se encuentra en posesión de cualquier licencia
4) Caso especial de mayores de 67 años. de armas en vigor.
Las solicitudes y los documentos señalados habrán de ser
8.8.3.1. Autorización para menores remitidos al Director General de la Guardia Civil de la pro-
Los españoles y extranjeros, con residencia en España, que vincia de residencia del solicitante, acompañándose informe
sean mayores de dieciséis años y menores de dieciocho, de conducta y antecedentes del interesado y de la persona
podrán utilizar exclusivamente para la caza o para el tiro que ejerza la patria potestad o la tutela.
deportivo en cuyos Reglamentos se halle reconocida la cate-
goría ‘‘junior’’, pero no poseer ni llevar dentro de las pobla- 8.8.3.2. Autorizaciones para extranjeros y españoles residentes
ciones, armas largas rayadas para caza mayor o, en su caso, en el extranjero
de la categoría 3.ª 1, siempre que se encuentren en posesión
8.8.3.2.1. Para la práctica de la caza
legal de una autorización especial de uso de armas para me-
nores y estén sometidos a la supervisión de un adulto titular A los extranjeros y españoles, que no tengan su residencia en
de licencia de armas D, E o F, que previamente se hayan un país miembro de la Unión Europea, mayores de 18 años,
comprometido a acompañarlos y vigilarlos en cada cacería que traigan consigo armas comprendidas en las categorías
o acto deportivo, y asuman la responsabilidad. 2.ª 2 y 3.ª 2 (largas rayadas para caza mayor y escopetas de
caza), en número que no podrá exceder de 3, previo cumpli-
Con las mismas condiciones y requisitos, los mayores de 14
miento de las formalidades de aduana en caso de proceder
años y menores de 18 podrán utilizar las armas de la catego-
directamente de un país no perteneciente a la Unión Euro-
ría 3.2 (escopetas y demás armas de fuego largas de ánima
pea, les podrá ser concedida una autorización especial de
lisa, o que tengan cañón con rayas para facilitar el plomeo,
uso de dichas armas para dedicarse transitoriamente a la
que los bancos de pruebas reconocidos hayan marcado con
práctica de la caza.
punzón de escopeta de caza, no incluidas entre las armas de
guerra), para la caza y las de la categoría 3.3 (armas accio- La autorización será expedida por la Dirección General de
nadas por aire u otro gas comprimido, sean lisas o rayadas, la Guardia Civil a través de la embajada o consulado res-
siempre que la energía cinética del proyectil en boca exceda pectivos o por la Intervención de Armas y Explosivos corres-
de 24,2 julios), para competiciones deportivas en cuyos Re- pondiente al lugar de entrada en España. Dicha autoriza-
glamentos se halle reconocida la categoría junior, obtenien- ción tendrá 3 meses de validez y habilitará para la tenencia
do una autorización especial de uso de armas para menores. y uso de dichas armas, siempre que se posea la correspon-
diente licencia de caza.
Las autorizaciones especiales de uso de armas para menores
tendrán validez hasta la mayoría de edad de sus titulares, sin Para su concesión será necesaria la presentación de pasa-
necesidad de obtener renovaciones, y será competente para porte y las licencias o autorizaciones especiales en vigor que
concederlas el Director General de la Guardia Civil. faculten al interesado para la tenencia y uso de las armas,

www.elrincondelpolicia.es 287

You might also like