You are on page 1of 4

 Pauta Evaluación Informe Escrito

CORRECTOR
1. El corrector debe agregar el máximo de observaciones en cada
ítem y/o hoja del informe, indicando al alumno que fue lo que
le faltó incorporar, es decir, por qué no obtuvo el máximo
puntaje.
2. Las observaciones se deben hacer con buena ortografía,
redacción y letra clara.
3. Las observaciones se deben hacer respetando en todo
momento al alumno, teniendo cuidado con las palabras que se
PTJE.
ITEM colocan, es decir, le podemos poner que su informe es pésimo,
MAX
pero con las palabras adecuadas.
4. Recuerden que esta instancia es de formación de los alumnos,
es decir, las observaciones en el informe y en las
presentaciones orales deben ser constructivas para que los
alumnos las tomen como una enseñanza para cursos
superiores.
5. En la Evaluación se deben completar todos los espacios
asignados o de responsabilidad del corrector.

1. Principales aprendizajes:
Introducción (orientar al lector respecto de los
 si menciona dos o tres: 2 ptos.
aspectos que tratará en el informe, los principales
5 ptos  si menciona uno: 1 pto.
aprendizajes que extrae e indicar también cómo se
2. Buena Orientación a los aspectos tratados: 2 ptos.
consiguió la práctica)
3. Cómo se consiguió práctica: 1 pto.
Descripción General y estructura de la Empresa 5 ptos
Descripción general/Propiedad/Ubicación 0,5
Tamaño (Pymes, Mediana, Grande)-Actividad- 0,5
Productos
Estructura de la empresa (áreas) 1 1. Si sólo se mencionan las áreas: 0,5 ptos

Organigrama (cargos) y explicación 2 1. Organigrama: 1 ptos


2. Explicación: 1 ptos
3. Si hay solo explicación: 0.5 ptos
Descripción del área donde trabajó el alumno 1 1. Descripción del area ORGANIZACIONAL donde estuvo el
alumno. La idea es que relacione directamente los dos
puntos anteriores con este: 1 pto.
2. Si describe área como lugar física: 0,5 pto.
Grupo humano con el cual el alumno trabajó 5 ptos
Descripción de las personas con que trabajó 2 1. Si generaliza totalmente: 1 pto.
(características sociales, educacionales, etc.) 2. Si da un barniz general e individualiza a mínimo dos o
tres personas: 2 ptos.
Relación entre el alumno y los trabajadores 3 1. Describir relación de forma poco profunda (decir que la
relación era buena, había conversación o se mantenía
distancia): 1,5 ptos
2. Detallar el nivel de confianza, respecto, amistad o si era
relación experto-aprendiz: 1,5 ptos

Actividades desarrolladas en la práctica 10 ptos


Descripción del trabajo realizado 3
Descripción del proceso de adaptación a la empresa y a 3 1. Detallar de forma relacionada a la empresa: horarios,
la práctica dependencias, condiciones laborales: 1,5 ptos
2. Detallar de forma relacionada a la práctica: actividades,
ambiente laboral: 1,5 ptos
Opinión respecto de las actividades realizadas, en 4
términos de su dificultad, conocimientos requeridos y
esfuerzo invertido por el trabajador/a
Análisis de la percepción del trabajador sobre el 10 ptos
trabajo y relación entre compañeros.
Análisis de la relación con el trabajo (opinión, 5 1. Describir las opiniones y creencias: 2 ptos
expectativas y creencias del trabajador sobre su 2. Establecer expectativas y el motivo: 1 ptos
trabajo) 3. Analizar las implicancias: 2 ptos
Análisis de la interacción entre los compañeros de 5 1. Describir la interacción y trato, descubriendo
trabajo posiblemente variadas forma de trato entre grupos de
trabajo: 3 ptos
2. Analizar los efectos en el clima laboral, motivación del
trabajador, compromiso, etc: 2 ptos

Relación entre los jefes (inmediatos y superiores) y los 15 ptos


trabajadores
Descripción considerando el punto de vista del 5 1. Descripción considerando el punto de vista del
trabajador (relación y opiniones) trabajador (relación y opiniones): 2,5 ptos.
Descripción considerando el punto de vista de los jefes 2. Descripción considerando el punto de vista de los jefes
(cómo administra la autoridad) (cómo administra la autoridad): 2,5 ptos.
Análisis de la implicancia de esta relación 10 3 puntos a. El alumno debe analizar el ambiente (clima) laboral y
ver como éste se ve influenciado producto de la
relación entre jefes y trabajadores
4 puntos, b. El alumno debe analizar cómo esta relación influye en:
Sólo se pide  La productividad del trabajador
desarrollar 2  Sentido de pertenencia respecto a la empresa
puntos  Motivación por realizar el trabajo
completos  Búsqueda de eficiencia
3 puntos c. El alumno debe analizar el liderazgo que ejercen los
jefes, detectando la presencia de líderes entre los jefes
y/o trabajadores, dando detalles de cómo eso influye
en el trabajo y/o trabajadores.
Condiciones laborales y garantías sociales habilitadas 20 ptos
en la empresa.
Descripción de: 5
 Organización Sindical
 Sistema de remuneración e incentivos
 Sistema de calificación del personal
 Servicios sociales
 Programas de perfeccionamiento y
capacitación
Descripción de la opinión de los trabajadores al 5
respecto
Análisis y comparación de la situación de la empresa 10 3 puntos a. El alumno debe mencionar lo relacionado con leyes
respecto de la situación a nivel nacional. laborales que sean pertinentes al rubro, en temas
(leyes laborales que regulan a esos trabajadores, tipo como:
de calificación y certificación existente para el rubro,  Horas de trabajo
 Contrato
características de seguridad y protección laboral, entre
 Remuneraciones (fijas y variables)
otros.)
3 puntos b. El alumno debe mencionar una comparación de
diferencias entre la empresa y su rubro.
2 puntos c. El alumno debe indicar y analizar cifras relevantes
(trabajadores con horas extras, tipo de contrato,
seguridad, tipo de calificación).
2 puntos d. El alumno debe identificar y analizar características de
la seguridad y protección laboral de la empresa
aplicables en su rubro. También debe identificar lo
relacionado con la certificación de calidad de la
empresa en aspectos del rubro (si corresponden).
Conclusiones: análisis y sugerencias 30 ptos
Principales aprendizajes de la práctica 10 3 puntos a. Análisis del aporte general de la práctica en el ámbito
A nivel de personas, con tipo de trabajo y la relación personal del alumno, destacando por sobre todo los
empresa-trabajador. aspectos relacionados con las personas.
4 puntos b. Análisis de la vivencia como un trabajador no-
calificado y cómo influyó en su vida cotidiana, en
cuanto, a su formación personal y al cansancio diario.
3 puntos c. Análisis del aporte que realizan los trabajadores no-
calificados en la empresa (a nivel general y particular).
Principales dificultades del trabajador no calificado y 10 5 puntos, a. Dificultades a nivel general trabajadores no-
sus posibles causas: referirse a la situación particular Sólo se pide calificados:
de los trabajadores con los que compartió, situación desarrollar 3
 Motivación e incentivos
puntos
general de la empresa en relación al trabajador no completos  Calidad de vida (horas de trabajo, sueldos,
calificado, políticas públicas frente al trabajo no esfuerzo físico, vida familiar, traslados)
calificado  Desafíos y proyección laboral
 Protección, seguridad y beneficios laborales
 Posibilidades de superación, capacitaciones. En
cuanto a la educación, y cómo afecta esto a su
familia, cómo se puede transformar en un
círculo vicioso.
5 puntos, b. Dificultades a nivel particular en la empresa:
Sólo se pide  Ambiente laboral
desarrollar 2
 Infraestructura (lugar donde almorzar, donde
puntos
completos descansar, baños, etc.)
 Seguridad
 Cantidad de trabajo y horas para la familia
Principales sugerencias para la mejora de la situación 10 4 puntos, a. Dificultades a nivel particular en la empresa:
del trabajador no calificado: referirse a mejoras Sólo se pide  Cómo mejorar ambiente laboral (si corresponde)
específicas para los trabajadores con los que desarrollar 3
 Infraestructura y Seguridad laboral
puntos
compartió, mejoras a situación general de la empresa completos  Cantidad de trabajo y horas para la familia
en relación al trabajador no calificado, mejoras a las  Cómo mejorar las condiciones de trabajo
políticas públicas frente al trabajo no calificado  Cómo incentivar y comprometer a los
trabajadores con su trabajo con el fin de
involucrarlos.
4 puntos, b. Sugerencias a nivel general trabajadores no-
Sólo se pide calificados:
desarrollar 3
 Motivación e incentivos
puntos
completos  Calidad de vida
 Capacitaciones – perfeccionamiento
 Posibilidades de estudios superiores
 Proyección laboral (optar a mejores cargos)
 Protección, seguridad y beneficios laborales
2 puntos, c. Las sugerencias debes acorde a la realidad de la
empresa, rubro y trabajadores involucrados. Es
decir, las sugerencias deben ser posible en el
tiempo y no fantasear con un mundo ideal.
Presentación del Informe Ortografía: Si es muy mala (no se nota preocupación) de debe
El informe puede ser objetado por una deficiente presentación. marcar e indicar en cada hoja que la ortografía esta baja.
En este punto se evalúa: Ortografía, Redacción, Índice (general, Redacción: Implica buena puntuación e ideas ordenadas por
de tablas y de figuras), Márgenes, Justificación e interlineado, párrafo, no pueden ir muchas opiniones de temas distintos en un
Letra, Títulos y Presentación de tablas y figuras. mismo párrafo.
Margen: Se debe mantener el margen y justificación exigidos en
todo el informe. Si no tiene bien los márgenes, justificación y
interlineado se les debe indicar.
Letra: La misma letra en todo el informe (todos los títulos con la
misma letra, todos los párrafos con la misma letra).
Títulos y Presentación de tablas y figuras: No deben aparecer
tablas o figuras cortadas; deben tener nombre las figuras y tablas.
Fuente: se debe indicar en cada gráfico, tabla o figura la fuente, es
decir, de donde se obtuvo la información, de lo contrario se debe
indicar que fue una elaboración propia.
TOTAL 100

You might also like