You are on page 1of 2

SINCOPES

Se define como la pérdida súbita de la conciencia y del tono postural; de corta


duración y resolución espontanea.
Su causa va a ser la disminución del flujo sanguineo cerebral y solo en casos que se
prolonga mas de 15`` se va acompñar de movimientos clónicos ( Sincope colvulsivo).

ETIOLOGÍA:
Distinguimos 5 grandes grupos de causas:
1) Sincope Neurocardiogénico: (Sincope vasovagal; Sincope situacional)
2) Origen Cardiaco: (Arritmias; Obstrucción a la salida del VI;Bloqueos..)
3) Origen Neurológico: ( Convulsiones; Migrañas, Accidentes cerebrovasculares)
4) Origen Psicogeno: ( Hiperventilación; reacción de conversión)
5) Origen Metabólico: ( Hipoglucemia; Hipoxemia; Intoxicación CO..)

- La causa mas frecuente es el sincope Vasovagal, caracterizado por la existencia de


un desecadenante; así como por su brevedad y resolución espontanea.
- Otras dos causas benignas y frecuentes de sincope son: la Hipotensión ortostática
y el sindorme de hiperventilación. Para diagnosticar la primera se tomará la TA y la
FC al paciente en decubito supino y posteriormente tras 10 min en bipedestación y
será patológica si la TA desciende por debajo de 10-15 mmHg sobre todo si no se
acompaña de aumento de la FC.
- Las causas que debemos decartar siempre ante un sincope son las de origen
cardiaco: nos alertaran de ello, la presencia de palpitaciones, las alteraciones del EKG;
la relación del sincope con el esfuerzo o el stress y los AF o personales de
cardiopatía.
Para descartarlar junto a la auscultacion cuidadosa deberemos realizar un EKG donde
mediremos la duración del Q-Tc que debe ser menor de 45 mseg; la presencia de
arritmias o signos de sobrecarga del VI.
* El sindrome de Q-T largo se caracteriza por un Q-Tc > de 45 mseg en el EKG y
clinicamente va a predisponer a arritmias relacionadas con el esfuerzo, las emociones;
la natación o estimulos auditivos bruscos.
Existen 2 variedades:
Q-T largo congénito:
Sindorme de Romano Ward con herencia AD
Sndrome de Jerwell- Lange- Nielsen con herencia AR y asociado a sordera
neurosensorial
Q-T largo adquirido:Sobre todo por fármacos y alteracines electrolíticas
* Taquicardia ventricular catecolaminérgica; presenta clinica similar al Q-T largo pero
con estudios normales; siendo la prueba diagnóstica la Prueba de esfuerzo. TTO: beta
bloqueantes.
* Sindrome de Brugada: presenta una elevación del segmento S-T en las derivaciones
V1 a V3. Presentación familiar con herencia AD. TTO: Desfibrilador Automatico
Implantable ( DAI)
* Sindrome de preexcitación: da lugar a TSV y el diagnóstico nos lo dará el EKG
realizado en ritmo sinusal.
* Displasia arritmogena del VD:Afectación famliar da lugar a cambios progresivos en
el miocardio que pueden desencadenar arritmias ventriculares de inicio en el VD.
TTO: farmacos antiarrtimicos; DAI: o abalación por radiofrecuencia del tejido
arrimogeno.

PRUEBAS COMPLEMENTARIAS:
Son 3 las pruebas fundamentales en el estudio del sincope:
1) Anamnesis: Investigar sobre circustancias previas a la aprición del sincope;
sintomas iniciales; caracteristicas de la perdida de conciencia; sintomas
postcriticos; AF y AP; Historia del sincope.
2) Exploracion clinica incluyendo TA:Destacando la Auscultación de soplos,
arritmias..etc y la exploración neurológica.
3) EKG:valorar la presencia de arrimias, tipo de ritmo, bloqueos; Q-T; sobrecaraga de
VI
4) Otras:
Aquí podemos incluir según la historia y la exploracion la realizazión de:
- EEG
- Estudios de neuroimagen ( solo indicasos si hay focalidad neurológica tras el
sincope o en perdidas de conciencia prolongadas)
- Ecocardiografía: ante la sospecha de Cardiopatia como causa del sincope)
- Mesa Basculante: Indicada en sincopes recurrentes que no establezca con claridad
la etiologia vasovagal; estudio de sincopes con el ejercicio y diagnostico diferencial
con epilepsia.

ACTITUD:
En la mayortia de la ocasiones se tratará de un sincope vasovagal benigno por lo que
deberemos:
- Posición de trendelemburg y de forma esponatanea deberá recuperar la conciencia.
- Valorar decubito lateral para evitar aspiración de secrecciones.
- Informar de la benignidad del episodio.
En las siguientes situaciones se debe remitir al especialista y deberemos estar alerta:
- Relación coen el ejercicio
- Historia familiar de cardiopatias o muerte subita
- Hallazgos en la exploracion o anamnesis que sugieran cardiopatía
- EKG patológico
- Sincopes bruscos y sin prodromos.

You might also like