You are on page 1of 74

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales


Carrera de Comercio Internacional

Trabajo Final

PROYECTO FABRICA DE JUGOS SALUDABLES

ASIGNATURA: MKT 450-K1


DOCENTE: ING. DAVID MORALES
AUTORES:
Rocha Yupanqui Luz Brigith 218045761

Camacho Pérez Roxy Mariela 218009135

Marcani Chojllo Edgar 218081715

Serrudo Donoso Esteban 218050534

SANTA CRUZ – BOLIVIA


ENERO 2022
CONTENIDO
CAPITULO I .................................................................................................................................... 6
CAPITULO I: INTRODUCCION...................................................................................................... 7
1.1 DATOS PRINCIPALES............................................................................................................. 7
1.2. ANTECEDENTES .................................................................................................................... 7
1.2.1. Características generales de la frutilla ............................................................................. 7
1.2.2. Características Físicas...................................................................................................... 7
1.2.3. Propiedades nutricionales y beneficios ............................................................................ 7
1.2.4 Estadísticas de Producción de la Planta de Frutilla .......................................................... 9
1.2.5. Numeración Referencias .................................................................................................. 9
1.2.6. Destino de producción de la frutilla boliviana ................................................................. 10
1.3 OBJETIVOS DEL PROYECTO ............................................................................................. 10
1.3.1 OBJETIVO GENERAL ......................................................................................................... 10
1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .......................................................................................... 10
2.1. ANÁLISIS ESTRATÉGICO DEL MACROENTORNO .......................................................... 13
2.1.1. Factores políticos ........................................................................................................ 13
2.1.2. Factores económicos .................................................................................................. 14
2.1.3. Factores sociales ........................................................................................................ 14
2.1.4 Factores tecnológicos .................................................................................................. 15
2.1.5. Factores Ambientales.................................................................................................. 16
2.1.6. Factores legales .......................................................................................................... 16
Cuadro N° 9- Matriz de análisis externo ............................................................................... 17
Cuadro N°10- Matriz del perfil competitivo de las principales competencias ...................... 18
2.2. ANÁLISIS ESTRATÉGICO DEL MICROENTORNO ............................................................ 21
2.2.1. Amenazas de productos sustitutos ................................................................................. 21
2.2.2. Poder de negociación de los clientes ............................................................................. 21
2.2.3. Amenazas de nuevos competidores .............................................................................. 22
2.2.4. Poder de negociación de los proveedores ..................................................................... 22
2.2.5. Rivalidad entre los competidores existentes .................................................................. 23
CAPITULO III ................................................................................................................................ 24
CAPÍTULO III: ESTUDIO DE MERCADO .................................................................................... 25
3.1 OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE MERCADO ..................................................................... 25
3.1.1 Objetivo General del Estudio de Mercado ....................................................................... 25
3.1.2 Objetivos Específicos ....................................................................................................... 25
3.2. EL PRODUCTO ................................................................................................................. 25
3.2.1 Proyección del Producto .............................................................................................. 25
3.2.1.2 Beneficio Básico ........................................................................................................ 25
3.2.1.3 Beneficio Real ........................................................................................................... 26
3.2.2.1 Marca ..................................................................................................................... 26
3.2.2.2 Envase ................................................................................................................... 27
3.2.6 Selección del Tamaño de la Muestra .............................................................................. 29
3.2.7. Tabulación y Análisis de datos ................................................................................... 30
3.2.7.1. Género .................................................................................................................. 30
3.2.7.2. Consumo de los jugos naturales .......................................................................... 30
3.2.7.3. Regularidad de compra de algún jugo de fruta .................................................... 31
3.2.7.4. Nivel de agrado del consumo de frutilla ............................................................... 32
3.2.7.5. Consumidores de jugo de frutilla dentro de un hogar .......................................... 32
3.2.7.6. Presentación para el consumo de jugo de frutilla ................................................ 33
3.2.7.7. Precio a pagar por un jugo de frutilla ................................................................... 34
3.2.7.8. Poder de adquisición del producto ....................................................................... 35
3.2.7.9. Característica del producto .................................................................................. 36
3.2.7.10. Nivel de consumo del jugo de frutilla según el encuestado .............................. 36
3.2.7.11. Zona de residencia de los encuestados ............................................................ 37
3.2.7.12. Dedicación o profesión del encuestado ............................................................. 38
3.2.8. Análisis de la Oferta .................................................................................................... 38
3.2.9. Análisis de la Demanda .............................................................................................. 39
3.2.10. Crecimiento Poblacional de Bolivia ....................................................................... 40
3.2.11. Crecimiento Poblacional de Santa Cruz de la Sierra............................................ 41
3.2.9.3. Proyección de la demanda (Método de análisis de proyección lineal) ............... 42
3.2.9.4, Demanda potencial y los ingresos ....................................................................... 45
3.2.11. Canales de distribución ............................................................................................. 48
CAPÍTULO IV: ESTUDIO TÉCNICO ............................................................................................ 50
4.1. Objetivos ............................................................................................................................ 50
4.1.1. Objetivo general del estudio técnico ........................................................................... 50
4.1.2. Objetivo específico del estudio técnico ....................................................................... 50
4.3. Localización del proyecto................................................................................................... 51
4.3.1. Macro localización ....................................................................................................... 51
4.3.1.1. Matriz de localización ........................................................................................... 51
4.3.2. Micro localización ........................................................................................................ 53
4.4. Distribución e ingeniería del proyecto ............................................................................... 53
4.4.1. Proceso de producción................................................................................................ 53
4.4.2. Programa de producción ............................................................................................. 54
4.4.3. Costo de producción ................................................................................................... 55
4.4.3.1. Costo variable ....................................................................................................... 55
4.4.4. Equipamiento e inmobiliario ........................................................................................ 56
4.4.5. Material de escritorio ................................................................................................... 59
4.4.6. Material de limpieza .................................................................................................... 59
4.5. Precios del Proyecto .......................................................................................................... 61
4.5.1. Tipos y costos del proyecto......................................................................................... 61
4.5.1.1. Precio umbral........................................................................................................ 61
4.5.1.2. Precio técnico CV+CF .......................................................................................... 61
4.5.1.3. Precio objetivo ...................................................................................................... 61
4.5.1.4. Precio costo .......................................................................................................... 62
4.5.1.5. Precio de mercado................................................................................................ 62
4.5.1.6. Precio de valor ...................................................................................................... 62
CAPÍTULO V: ESTUDIO FINANCIERO ....................................................................................... 64
5.1. Objetivos ............................................................................................................................ 64
5.1.1. Objetivo general del estudio financiero....................................................................... 64
5.1.2. Objetivo específico del estudio financiero .................................................................. 64
5.1.3. Inversiones .................................................................................................................. 64
CAPITULO I
INTRODUCCIÓN
CAPITULO I: INTRODUCCION

1.1 DATOS PRINCIPALES


 Empresa
PIBESA - Planta Industrial de Bebidas Santa Cruz
 Nombre de la marca
DISFRUT (Disfruta tu salud)
 Producto principal
Jugo natural de Frutilla con pulpa, rica en vitaminas y minerales.

1.2. ANTECEDENTES
1.2.1. Características generales de la frutilla
 Nombre Vulgar: Fresa, frutilla
 Nombre científico: Fragaria
 Familia: Rosáceas
 Variedad seleccionada: Sweet Charlie
 Hábitat origen: Zonas de Europa, Asia templada y América del Norte
1.2.2. Características Físicas
 Color: Rojas brillantes/rosadas
 Sabor: Dulce, variadamente ácido.
 Textura: Carnosa y levemente jugosa
 Medidas: Diámetro desde 25 a 55 mm.
 Peso: De 30 a 50 gramos por fruto

1.2.3. Propiedades nutricionales y beneficios


Cuadro N°1 - Composición de las frutillas
Por cada 100 gramos de comestible cruda
● Energía ● 30,9 kcal= 127 kj
● Proteínas ● 0,610 g
● Hidratos de carbono ● 4,72 g
● Fibra ● 2,30 g
● Vitamina A ● 3,00 µg ER
● Vitamina B1 ● 0,020 mg
● Vitamina B2 ● 0,066 mg
● Niacina ● 0,347 mg EN
● Vitamina B6 ● 0,059 mg
● Folatos ● 17,7 µg
● Vitamina B12 ● ------
● Vitamina C ● 56,7 mg
● Vitamina E ● 0,140 mg EαT
● Calcio ● 14,0 mg
● Fósforo ● 19,0 mg
● Magnesio ● 10,0 mg
● Hierro ● 0,380 mg
● Potasio ● 166 mg
● Cinc ● 0,130 mg
● Grasa Total ● 0,370 g
● Grasas saturadas ● 0,020 g
● Colesterol ● ------
● Sodio ● 1,00 mg

Fuente: Doc. Jorge Pamplona Rogers; El poder medicinal de los alimentos; 2016

Beneficios de la Frutilla
 La fruta más antioxidante debido al contenido de ANTOCIANINAS, similares a los
bioflavonoides similares a los antioxidantes, capaces de anular los radicales libres.
 Ideal para evitar aterosclerosis, (depósito del colesterol en las paredes de las arterias,
con posterior estrechamiento y endurecimiento)
 Ideal para evitar la hipertensión arterial debido a su alto contenido en potasio.
 Contrarrestar el exceso de ácido úrico (efecto diurético) aumentando la producción de
orina, en caso de artritis úrica.
 Estreñimiento, debido a riqueza de fibra vegetal, descongestiona la circulación venosa
por lo que conviene en caso de hemorroides, ascitis, hepatitis crónica y cirrosis.
 La Vitamina C aumenta las capacidades de defensa del organismo, con ácido salicílico,
muy adecuado para prevenir resfriados y enfermedades respiratorias. Evita la anemia:
debido a la presencia de vitamina C, ayuda a fijar el hierro.
 Indicado para pacientes diabéticos: su índice glucémico es bajo.
 Purifica la sangre.
1.2.4 Estadísticas de Producción de la Planta de Frutilla
Cuadro N°2- Información de producción de la frutilla

Listo para cosechar desde finales de la primavera hasta


Temporadas de otoño. Las producciones más abundantes se producen
cultivo al final del verano.
Siembra desde 15 de febrero. en Comarapa, madura 2
meses después, llegando la cosecha en mayo-junio.

Entre los meses de septiembre a marzo en Bolivia. La


Tiempo de cosecha suele durar de 5 a 6 meses.
producción

Es extremadamente perecedero, se cosecha cada tres


Duración de cada días y tiene una vida útil productiva de tres años
planta de fresa (fertilización desarrollada).

Clima templado, durante el resultado, la temperatura es


Clima ideal de 18 a 22 ºC, 23 a 28 ºC es propicia para el crecimiento
vegetativo, especialmente en cultivos de días cortos y
suelos húmedos.
Sol: Bastante pero no excesivo aunque en aquellos
casos en que la exposición a la luz solar es constante y
directa se recomienda desplegar una media sombra.

Número de La cosecha tiene lugar cada dos días, muchas veces se


cosechas en hace necesario efectuar la recolección diaria.
temporada alta

Zonas de cultivo En Bolivia, el mayor productor de fresas se encuentra


en Bolivia en Comalapa, provincia de Santa Cruz, con una
superficie de 200 hectáreas. Extendiéndose a todo el
municipio, el rendimiento promedio es de 24 toneladas /
ha. Sin embargo, también se produce en el Municipio de
Pojo, con 414 ha. en diferentes comunidades, y en
Tarija y La Paz en pequeñas extensiones.

1.2.5. Numeración Referencias


Cantidades de producción:

 Una hectárea = 1 mil plantas


 80 hectáreas = 80 mil plantas
 Se cosecha en promedio 35.000 kg por cada 10 mil m2 = 1 hectárea
 Producción por planta Maduración y cosecha. Kilogramos por planta de fruta. Por planta
de 1 a 1,8 kg

Fuente: Unitel-(Reportaje de frutilla)

1.2.6. Destino de producción de la frutilla boliviana


Se encuentra que el 45% de la producción de la frutilla se desecha.

El año presente (2021), la frutilla producida en Bolivia es destinada a consumo local. Según los
datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), señala que el país dejó de exportar el
«oro rojo» desde 2012. Esta fruta es muy rica en sabor y en producción porque es una de las
pocas que da frutos todo el año.

Posiblemente la exportación de esta pequeña fruta comience a registrarse en la estadística


nacional, porque un proyecto de 5 mil hectáreas de cultivo en Samaipata que tiene mirada para
los mercados de países sudamericanos y de ultramar.

1.2.7 Precio regular de la frutilla en el mercado

Según el SIC-Santa Cruz (Sistema de Información Agro productiva). El precio de la frutilla en el


mercado al por menor ronda entre los 20,15 hasta 10 bs el kilogramo. Mientras al por mayor se
llega a obtener e kg hasta en 7bs o 6bs dependiendo la temporada.

La producción de Comarapa representa al menos el 80% de la producción total y la producción


continúa durante todo el año. En la parte alta de la ciudad la cosecha es de septiembre a mayo;
en las zonas bajas o valles, se cosecha de mayo a noviembre. Durante este período, 8 toneladas
pueden salir del municipio todos los días hacia los mercados de Santa Cruz de la Sierra, Sucre,
Cochabamba y La Paz.

1.3 OBJETIVOS DEL PROYECTO

1.3.1 OBJETIVO GENERAL


“Determinar la factibilidad para la implementación de una fábrica de jugos naturales y
complementos nutricionales”

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Analizar el macro entorno del proyecto
 Analizar el micro entorno del proyecto
 Identificar el mercado objetivo
 Diseñar estrategias de Marketing
 Determinar el tamaño y localización del proyecto
 Identificar los precios más competitivos del mercado
 Definir la viabilidad económica del proyecto en base a la elaboración del presupuesto
 Desarrollar el tipo de tecnología a utilizar
 Determinar los recursos e insumos necesarios para el proyecto
 Elaborar un flujo de caja proyectado a 5 años
 Aplicar análisis de sensibilidad
CAPITULO II
MARCO LÓGICO
CAPÍTULO II: MARCO LÓGICO

2.1. ANÁLISIS ESTRATÉGICO DEL MACROENTORNO


Sector seleccionado: Fábricas de Jugos de frutas

2.1.1. Factores políticos


Cuadro N° 3-Factores Políticos

FACTORES POLÍTICOS

Resultado
Ponderación Clasificación
Factor clave Ponderado

Ley N°843 de Impuesto a las Utilidades 20 1 0,2


Ley N° 516 de Promoción de Inversiones 20 2 0,4
Ley N° 830/2016 de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad
alimentaria 15 3 0,45
Proyecto Ley N° 238/2021 de Incentivos Tributarios para
la importación de Bienes de capital 15 4 0,6
Ley de Ambiental N° 1333/19992 (REGLAMENTO
AMBIENTAL DEL SECTOR INDUSTRIAL
MANUFACTURERO) 10 2 0,2
Decreto Supremo 24780 Impuesto a Transacciones
Financieras 10 2 0,2

Resolución administrativa SENASAG N°143/ 2017 10 3 0,3

Total resultado Ponderado 100 2,35


Fuente: Elaboración Propia

Dentro del punto de los Factores Políticos cabe resaltar que los siguientes factores mostrados
en la tabla son muy influyentes para la viabilidad del proyecto. Puesto que en primera instancia;
la ley N°843 de Impuesto a las Utilidades afectaría de manera directa a las ganancias para que
estas puedan ser reinvertidas y en la expansión de la fábrica si es que son demasiado altas, y
dejaría con un posible capital reducido a la empresa para seguir creciendo. La ley N°516 de
Promoción de inversiones afecta mucho al momento inicial del proyecto, debido que es la etapa
donde se necesita de mayor inversión en capital para proceder con las actividades básicas. La
Ley N°830 de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad alimentaria pueden llegar a ser posibles
barreras de apertura del proyecto si son muy burocráticas y difíciles de cumplir en su
procedimiento, en vez de un factor que ayude en la calidad y mejora de los productos. La ley N°
238 de Incentivos Tributarios para la importación de Bienes de Capital, que hace gozar de crédito
fiscal por el ingreso de bienes de capital facturados debidamente como incentivo a la inversión
en el país. La Ley de Ambiental N° 1333/19992 (Reglamento ambiental del sector industrial
manufacturero) que controla la contaminación del as empresas contra las emisiones de todo tipo
peligrosos que causen daño ambiental, son ciertas normas y requisitos que han de ser
demostrados por la fábrica para el inicio de su funcionamiento. Consiguientemente el Decreto
Supremo 24780 Impuesto a Transacciones Financieras afecta de cierta manera al inicio del
proyecto, ya que si el impuesto a las transacciones llegara a ser demasiado abusivo no
convendría la realización de ciertas operaciones financieras de inversión alejando a posibles
inversionistas por el poco atractivo de los impuestos. La resolución administrativa SENASAG
N°143/ 2017, son los requisitos y certificaciones básicas para la posible circulación de los jugos
de frutilla en el mercado cruceño.

2.1.2. Factores económicos


Cuadro N°4- Factores económicos

FACTORES ECONÓMICOS

Resultado
Ponderación Clasificación
Factor clave Ponderado

Tipo de cambio 20 2 0,4

Altas tasas de interés 20 2 0,4

Políticas monetarias del país 25 1 0,25


Salarios 15 2 0,3

Tasa de inflación 20 1 0,2


Total resultado Ponderado 100 1,5
Fuente: Elaboración propia

2.1.3. Factores sociales


Cuadro N°5- Factores Sociales

FACTORES SOCIALES

Resultado
Ponderación Clasificación
Factor Clave Ponderado
Costumbres 20 2 0,4
Estilo de vida 40 4 1,6

Tendencias a Nivel de Consumo 40 3 1,2


Total resultado Ponderado 40 3,2
Fuente: Elaboración propia

Costumbres; puede ser un elemento que afectará el impacto del producto, en el cuadro se puede
apreciar que su clasificación es de 2, lo que quiere decir que es una amenaza menor, aunque
eso aún falta determinar con nuestro estudio de mercado y así poder tener información más
precisa. Tenemos también el estilo de vida de los ciudadanos; donde se evalúa cuáles son los
consumos más frecuentes que tienen, en este factor le puntuamos 4, como oportunidad
importante ya que hoy en día se puede observar que la población cruceña trata de consumir
alimentos saludables .Tendencias a nivel de consumo; las cuales son las cifras que demanda la
gente frente a los jugos naturales.

2.1.4 Factores tecnológicos


Cuadro N°6- Factores Tecnológicos

FACTORES TECNOLÓGICOS

Resultado
Ponderación Clasificación
Factor clave Ponderado
Software de Gestión Empresarial (Gestión de
insumos, almacenes financieros, contables) 25 4 1
Internet de las cosas la Inteligencia Artificial (
Robótica) 10 4 0,4

Big Data ( Sistemas de datos ) 15 3 0,45


Nuevas tecnologías I+D + i (Fabricación del
Alimento. Industria 4.0, Impresión 3D) 20 4 0,8
Nuevas Tecnologías en control de calidad y
seguridad alimentaria 20 3 0,6
Nano encapsulación para el diseño de
ingredientes de última generación ( Tecnología
química) 10 2 0,2

Total resultado Ponderado 100 3,45


Fuente: Elaboración propia

Los software de gestión empresarial, son herramientas que impactan bastante al momento de la
eficiencia de la administración de la planta, y el acceso, y las mejoras de la tecnología son
oportunidades que influyen en el proyecto. El internet de las cosas la inteligencia artificial está a
nuestro alcance, para ser mucho más óptimos en nuestra producción. El Big data o sistemas de
datos, ayuda bastante al análisis del mercado, y segmentación de éstos, para mayor
conocimiento sobre otros, y para almacenamiento de la información de nuestra fábrica en sí. La
nana encapsulación para el diseño de ingredientes de última generación acelerando la conserva
de los alimentos, es algo al que todavía no tenemos acceso debido a los costos que implica
implementarlo, pero que si fuera posible tenerlo mejoraría la calidad y la competitividad del
producto.

2.1.5. Factores Ambientales


Cuadro N°7- Factores Ambientales

FACTORES AMBIENTALES

Resultado
Ponderación Clasificación
Factor clave Ponderado

Desertización de los campos 35 2 0,7

Densidad poblacional 30 3 0,9

Condiciones climáticas 35 2 0,7

Total resultado Ponderado 100 2,3


Fuente: Elaboración propia

La desertización de los campos debido al exceso de los cultivos, ocurre después de varios años,
lo que provocaría incremento de costos para los productores, y a su vez para nuestro proyecto
al obtener una subida de precio en nuestra materia prima. A sí mismo la densidad poblacional,
es un factor influyente, por las migraciones del campo a la ciudad, donde menos gente queda
ara mano de obra, y como mercado. Las condiciones climáticas a su vez, provocan sequías o
arruinan las cosechas de los productores, por lo que el precio de los insumos puede hacer variar
el precio de la materia prima.

2.1.6. Factores legales


Cuadro N°8- Factores Legales

FACTORES LEGALES
Resultado
Ponderación Clasificación
Factor clave Ponderado
Reglamento General para el Otorgamiento de
Permisos de Funcionamiento del Ministerio de
Salud 20 3 0,6
Reglamento de Vertidos y Reúso de Aguas
Residuales (DE-33601-) 20 2 0,4
Reglamento sobre el Manejo de Desechos
Peligrosos 20 2 0,4
Reglamento sobre Rellenos Sanitarios (DE-
27378-S) 20 3 0,6
Reglamento sobre Higiene Industrial (DE-11492-
S) 20 3 0,6

Total Ponderado 100 2,6


Fuente: Elaboración Propia

Estos factores representan más que nada la regularización y fiscalización de las actividades que
son necesarias para llevar a cabo el funcionamiento que plantea el proyecto, desde los permisos,
hasta el manejo de desechos y la higiene empleada para producir los jugos naturales.
Reglamento General para el Otorgamiento de Permisos de Funcionamiento del Ministerio de
Salud, es uno de los requisitos antes de comercializar el producto del proyecto. El reglamento de
vertidos y reúso de aguas residuales, reglamento que ha de cumplirse durante el funcionamiento
del proyecto y ha de tener la infraestructura necesaria. El reglamento sobre el manejo de
desechos peligrosos es un tipo de certificación en cumplimiento para no afectar con la fábrica,
negativamente al medio ambiente. El reglamento sobre los rellenos sanitarios es necesario al
momento de contar con espacios destinados al almacenamiento o disposición de residuos
especiales. El reglamento sobre Higiene Industrial implica la evaluación y el control de los riesgos
que se originan en el lugar de trabajo o en relación con él y que pueden poner en peligro la salud
y el bienestar de los trabajadores, que otorga una cierta obligatoriedad para el funcionamiento
de la fábrica.

2.1.7 Matriz de análisis externo


Cuadro N° 9- Matriz de análisis externo

MATRIZ DE ANÁLISIS EXTERNO

Factores Políticos 15 2,35 0,3525


Factores Económicos 20 1,5 0,3

Factores Sociales 20 3,6 0,72

Factores Tecnológicos 20 3,45 0,69

Factores Ambientales 10 2,3 0,23

Factores Legales 15 2,6 0,390

Total Resultado Ponderado 100 2,6825


Fuente: Elaboración propia

Como resultado de los factores analizados anteriormente, en resumen, la facilidad de los factores
del macro entorno en la viabilidad del proyecto de la implementación de una fábrica de jugos de
frutilla, es de 2,68 sobre 4, donde es considerado cercana a una oportunidad menor y una
amenaza menor si algunos factores llegarán a convertirse en mayor desventaja.
2.1.8. Matriz del perfil competitivo de las principales competencias
Cuadro N°10- Matriz del perfil competitivo de las principales competencias

DEL VALLE DELIZIA


FACTOR CLAVE DE
PONDERACION RESULTADO RESULTADO
EXITO CLASIFICACION CLASIFICACION
PONDERADO PONDERADO
Antigüedad en el
mercado 10 3 0,3 4 0,4
Identificación de la
marca 5 2 0,1 4 0,2
Uso de buenas
capacidades de
marketing 5 3 0,15 3 0,15
Accesibilidad a la
materia prima 10 3 0,3 3 0,3
Fidelidad de los
compradores 5 2 0,1 3 0,15
La productividad 5 2 0,1 3 0,15
Capacidades de capital
humano 5 2 0,1 3 0,15
Innovación en el
mercado 5 3 0,15 4 0,2
Apoyo por parte del
gobierno 5 1 0,05 1 0,05
Mejor manejo de
tecnologías 10 3 0,3 4 0,4
Mayor inversión capital 5 3 0,15 4 0,2
Mayor cantidad de
proveedores 5 3 0,15 4 0,2
Facilidad en los canales
de distribución 5 3 0,15 3 0,15
Infraestructura 5 3 0,15 3 0,15
Accesibilidad a créditos
financieros 5 2 0,1 2 0,1
Relación de la calidad y
precio 5 3 0,15 3 0,15
Diferenciación en la
prestación de servicio 5 2 0,1 2 0,1
TOTAL RESULTADO
PONDERADO 100 2,6 3,2
Fuente: Elaboración propia

2.1.9 Línea de mando de las principales competencias

Cuadro N°11- Línea de mando de las principales competencias

IMPACTO
LINEA DE MANDO DEL VALLE DELIZIA
Alto Medio Bajo
Antigüedad en el mercado x FM FA
Identificación de la marca x FM FM
Uso de buenas capacidades de
marketing x DM FA
Accesibilidad a la materia prima x FM FA
Fidelidad de los compradores x DM DM
La productividad x FM FM
Capacidades de capital humano x FM FA
Innovación en el mercado x DM FM
Apoyo por parte del gobierno x DA DA
Mejor manejo de tecnologías x DM FA
Mayor inversión capital x DM FM
Mayor cantidad de proveedores x FM FM
Facilidad en los canales de
distribución x FM FM
Infraestructura x DM FM
Accesibilidad a créditos financieros x FM FM
Relación de la calidad y precio x DM FM
Diferenciación en la prestación de
servicio x DM FM
Fuente: Elaboración propia

 DEL VALLE y DELIZIA suelen tener buen uso de marketing en el mercado, generando un
impacto dentro del mercado, utilizan medios de comunicación, campañas para dar a
conocer sus productos.

 Los competidores cuentan con la ventaja de tener una fácil accesibilidad a las materias
primas que utilizan para poder fabricar sus productos, lo que tiene un alto impacto.

 La fidelidad de los compradores tiene un impacto bajo, ya que las personas pueden
cambiar su opinión si encuentran un producto que sea más de su agrado.

 Las capacidades de capital humano tienen un impacto medio, ya que son gracias a estas
que los competidores están en el mercado brindando sus diferentes productos.

 Los competidores como DELIZIA y DEL VALLE son industrias que se destacan con
innovar nuevos productos dentro del mercado, esto es esencial ya que tiene un impacto
alto para las industrias.

 El apoyo del gobierno tiene un impacto bajo, ya que no generan mucha ayuda para las
industrias, DEL VALLE y DELIZIA son industrias que se destacan por crecer cada año
dentro del mercado.

 Nuestros competidores cuentan con una mayor inversión de capital, lo que genera un
impacto medio, al ser industrias antiguas, tienen la experiencia de atraer a inversionistas.

 Las competidores al ser ya industrias establecidas hace muchos años, tienen la ventaja
de conocer una mayor cantidad de proveedores.

 Estos dos competidores como DELIZIA y DEL VALLE, tiene la ventaja de contar con una
mayor facilidad en los canales de distribución dentro del mercado, generando un impacto
alto dentro del sector.

 Los competidores cuentan con infraestructuras que les ayudan a posicionarse como
industrias de gran tamaño, siendo las infraestructuras un impacto medio del sector.

 DELIZIA y DEL VALLE son marcas reconocidas por los consumidores como productos
de una buena calidad y precio, estos tienen un impacto alto para el mercado.
 La diferenciación en el servicio un impacto alto, ya que las industrias pueden diferenciarse
gracias a la prestación de servicio que ofrecen.

2.2. ANÁLISIS ESTRATÉGICO DEL MICROENTORNO


2.2.1. Cinco Fuerzas de Porter
Grafico N°1- Análisis de las Fuerzas de Porter

Fuente: Elaboración propia

2.2.1. Amenazas de productos sustitutos


Son todos aquellos que reemplazan o sustituyen al consumo de los jugos son el Jugos Néctares,
jugos de frutas, Bebidas dietéticas, Bebidas multifrutas- multivitamínicas, refresco de
mocochinchi, refresco de achachairú, refresco de piña, refresco de frutilla que satisfacen la
necesidad a un menor precio, pero no brinda los mismos beneficios del producto que está a base
natural como el jugo. IBCE INE, Margen de mercado cuáles empresas.

2.2.2. Poder de negociación de los clientes


Los compradores o clientes serían las personas en general también los supermercados, las
tiendas y los mercados que también pueden considerarse como una amenaza cuando no están
satisfecho con los precios establecidos y exigen mayor calidad o servicio para sus intereses, ya
que los clientes o supermercados cuentan con diversas opciones de compra de otros jugos o de
otras empresas que brindan los mismos productos que nosotros, con el cual se debe competir
para vender y comercializar el producto .

2.2.3. Amenazas de nuevos competidores


Nosotros al ser nuevos en el mercado las amenazas de nuevos competidores son altas debido
a que si el negocio es rentable es más que seguro que aparezcan nuevos competidores en el
mercado.

 Amenaza de entrada
La amenaza de entrada sería el tema de la inversión fuerte que se debe realizar, el tema
de las leyes o reglamentos y trámites burocráticos y los canales de distribución que se
debe establecer, por ejemplo: Ley N°843 de Impuesto a las Utilidades y Reglamento
sobre el Manejo de Desechos Peligrosos, trámites burocráticos tales: cumplimiento de la
ley 830 y permisos de Senasag y los canales de distribución directa fabricante y
consumidores final
 Amenazas de salida
Las amenazas de salida en nuestro negocio en todo caso se debería analizar la
proyección del futuro los acuerdo que se realizaron con diferentes empresas los costos o
consecuencias al querer culminar el acuerdo., por ejemplo, tales como la inversión
realizada en los muebles y enseres, equipos de computación e inversión realizada en la
infraestructura del negocio.

2.2.4. Poder de negociación de los proveedores


Nuestros proveedores serían los productores y campesinos agricultores que cultivan esta fruta,
también los proveedores serían una amenaza porque ellos tendrían la capacidad de imponer los
precios el cual nosotros tendríamos que pagar por el producto para seguir elaborando los jugos
2.2.5. Rivalidad entre los competidores existentes
La competitividad siempre va ser fuerte ya que si aparece un nuevo producto en el mercado y
otros se sentirán amenazados y verá la forma de mejorar su posición en en el mercado, ya sea
en mejorar sus precios, mayor publicidad o el incremento de producción aquello como Jugos de
linaza, Jugos de quinua, Jugo de naranja, Jugo de espinaca, Jugo de pomelo, Jugo de pera y el
Jugo de zanahoria, empresas Nec-frut Sii-pi, Bolivia's Fruit y Pulpa Fruit empresa que se dedica
a hacer jugos en base a la pulpa que estos ofrecen, existe una gran variedad de productos de
acuerdo a las frutas.
CAPITULO III
ESTUDIO DE
MERCADO
CAPÍTULO III: ESTUDIO DE MERCADO
3.1 OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE MERCADO
3.1.1 Objetivo General del Estudio de Mercado
Recolectar información de los consumidores de jugos naturales dentro de la ciudad de Santa
Cruz de la Sierra, para conocer sus preferencias a través de una investigación de mercado.

3.1.2 Objetivos Específicos


 Analizar la demanda- actualizar los datos, 5 ultimos años, regresión lineal,
 Analizar la oferta
 Conocer el producto
 Identificar las características de los consumidores.
 Analizar los precios
 Identificar los canales de distribución

3.2. EL PRODUCTO
3.2.1 Proyección del Producto
Nuestro producto está dirigido a todas las personas que deseen calmar la sed con una bebida
natural exquisita, que les va a proveer de energía y beneficiar su salud.

3.2.1.2 Beneficio Básico


En este caso el producto central es el jugo de frutas 100% natural sin ningún tipo de
conservantes, colorantes o edulcorantes artificiales, que proporciona vitaminas, ingredientes y
valores nutricionales. En este caso el producto central es el jugo de frutas 100% natural sin
ningún tipo de conservantes, colorantes o edulcorantes artificiales, que proporciona vitaminas,
ingredientes y valores nutricionales. Producto: bebida, jugo de frutilla envasado, ostenta los
siguientes distintivos:

1) 100% natural
2) Sano
3) Refrescante
4) Nutritivo: agua, minerales como calcio, potasio, yodo, silicio, fósforo, magnesio, vitamina
C, A (carotenos) y E (antioxidantes), B1, B2, B3 y B6.
Peso del producto: el peso del jugo de frutilla es de 1000 mililitros lo que equivale a 1 litro
por cada unidad.
Sabor del producto: el sabor del jugo es de frutilla.
3.2.1.3 Beneficio Real
El producto real es la combinación del diseño, nivel de calidad, marca, empaque y funciones para
brindar el beneficio principal.

3.2.1.4. Beneficio Esencial

El beneficio esencial seria que pueda satisfacer la sed del consumidor, además de aportarle
nutrientes y vitaminas que ayuden a mejorar su salud.

3.2.1.5. Beneficio Aumentado

Este nivel de producto se alcanza cuando se ofrecen servicios y beneficios adicionales al


consumidor que superen sus expectativas y que distingan la oferta de la de los competidores.
DISFRUT ofrecerá un ambiente cómodo y un servicio increíblemente fácil, además de otros
beneficios como Internet gratis y distintos descuentos para sus clientes.

3.2.2 Identificación de la marca

3.2.2.1 Marca
Para el caso bajo análisis se optó por DISFRU, siendo su slogan “una alternativa saludable y
natural”. Se escogieron estas opciones ya que son las que mejor representan la idea del negocio:
jugo natural. Se buscó un logo que represente la simplicidad del negocio, sus colores son
llamativos y alegres, al igual que la idea de producto que se quiere vender. Es un logo fácil de
ver y recordar y se puede aplicar y distinguir en cualquier medio gráfico.

La marca estará relacionada visualmente con un logotipo que incluye la frutilla con letras de color
oro, que relejen el nombre de la empresa.
3.2.2.2 Envase
Para seleccionar el envase más adecuado para los productos de DISFRU se tuvo en cuenta que
este permita la manipulación del producto, que sea adecuado a las necesidades del consumidor
en términos de tamaño, calidad, facilidad de uso, entre otras, y que se consiga a un precio acorde
a la oferta comercial que se quiere hacer del producto. Al tratarse de productos naturales, se
utilizarán envases transparentes para que el consumidor pueda apreciar la frescura y la buena
calidad de los productos, permitiendo así que el cliente vea en todo momento lo que está
consumiendo.

El producto real es la combinación del diseño, nivel de calidad, marca, empaque y funciones para
brindar el beneficio principal. Los envases serán inicialmente de plástico, por lo económico de su
adquisición, con una peculiar forma para facilidad del manejo de la bebida.

3.2.2.3. Embalaje: Se opta por un embalaje de plástico llamativo y colorido, con el nombre de
la marca registrado en ello para que en su transportación que sirva de medio de difusión visual
de la marca.

3.2.2.4. Empaque: El producto será embalado en cajas de cartón, por su peso, para mayor
soporte del producto, de igual manera con un logotipo de la marca notablemente grande para
una mayor difusión de la marca en donde vaya a ser vista.
3.2.2.5 Información contenida y etiqueta:

La etiqueta rodeará la botella, y sus componentes serán: nombre de la marca, composición


nutricional del producto; número de lote, código de barras, cantidad en litros o ml, y el sello de
producto fabricado en Bolivia, para mayor apoyo al consumo de la marca y una imagen visual de
jugo de frutilla natural como mensaje, acompañado una recomendación de conserva.

3.2.3 Usos del producto y Características de diferenciación

 El uso va a ser de manera que el cliente pueda gustar y refrescarse con el producto.
 El jugo va ser un producto con pulpa natural.
 Sabor exquisito a diferencia de otras bebidas, con un nivel de calidad al 100%.
 Sin aditivos artificiales, lo más fresco posible para que el cliente aprecie de mayor manera
el producto.
 El envase va a ser de botellas reciclables para así respetar al medio ambiente, y motivar
a las personas a cuidarlo.
 La etiqueta y marca serán de un logotipo que guste mucho a los clientes.

3.2.4. Productos sustitutos

Entre los productos sustitutos podemos mencionar los néctares, refrescos, gaseosas, otros jugos
envasados de frutas, y cualquier otra bebida consumida en tiempo de calor para refrescarse y
satisfacer el paladar de manera más sana posible. Como:

Jugos, néctares, refrescos, refrescos de jugos de frutas, bebidas dietéticas, bebidas multifrutas,
multivitamínicas, licores alcohólicos y jarabes

3.2.5. Productos complementarios

Los principales bienes complementarios son el azúcar y el néctar, cuya demanda están ligadas
a la demanda del jugo de frutilla.

3.2.6 Selección del Tamaño de la Muestra


La muestra constituye una alternativa frente al estudio de todo el universo. La alternativa de
muestrear es favorable, porque significa un ahorro de tiempo, recursos y esfuerzo.

3.2.6.1 Tipo de muestreo: Muestra probabilística, aleatorio simple.

3.2.6.2 Fórmula para el cálculo de la muestra: Formula para población Infinita

𝒁² ∗ 𝒑 ∗ 𝒒
𝒏=
𝒆²
Z = Nivel de confianza
p = Probabilidad de éxito
q = Probabilidad de fracaso
e = Error de confianza
n = tamaño de la muestra

𝟏, 𝟔𝟒𝟓² ∗ 𝟎, 𝟓 ∗ 𝟎, 𝟓
𝒏=
𝟎, 𝟎𝟔²
Dónde:
Nivel de confianza del 90%=1.645
Error de la confianza del 6%=0.06
Probabilidad de éxito 50%
Probabilidad de fracaso 50%
Resultado: Tamaño de la muestra es de 188

3.2.7. Tabulación y Análisis de datos


3.2.7.1. Género
Figura N°1-Género

Fuente: elaboración propia

Cómo se logra observar en la figura 1, el tamaño de la muestra tomada demuestra que la gran
parte lo compone el género masculino con un 63,4%, la parte restante lo compone el género
femenino con un 36,6%. Con estos resultados se indica que, dentro de la muestra, quien
compone la mayor cantidad de consumidores dentro del municipio de Santa Cruz de la Sierra es
el género masculino.

3.2.7.2. Consumo de los jugos naturales


Figura 2
Fuente elaboración propia
En la figura 2, se puede observar que regularmente dentro de la muestra tomada, la mayoría de
las personas consumen algún jugo natural, en la muestra se puede observar que el 84,9% si
consume algún jugo natural, mientras que el restante con un 15,1% no consumo algún jugo
natural en el municipio de Santa Cruz de la Sierra.
3.2.7.3. Regularidad de compra de algún jugo de fruta
Figura 3
Fuente: elaboración propia
En la figura 3, se alcanza a observar que la regularidad de compra de las personas que
pertenecen a la muestra es el de comprar algún jugo natural de fruta una vez al mes con el
porcentaje de 32,3%, continuando con la compra de una vez a la semana con un porcentaje del
44,1%, dos veces a la semana con un porcentaje de 20,4%, y más de seis veces a la semana
con un porcentaje de 3,2%. Con lo que se logra llegar a la conclusión que la mayoría de las
personas regularmente compran algún jugo natural de fruta una vez a la semana.
3.2.7.4. Nivel de agrado del consumo de frutilla
Figura 4

Fuente: elaboración propia


En la figura 5, se puede observar de la muestra tomada en la encuesta, se demuestra que el
nivel de agrado de consumo de frutilla de las personas es de muy agradable con un 43,9%, poco
agradable con 15,5 %, y muy agradable con un 35,8%. Con estos datos de la muestra tomada
se puede concluir que el nivel de agrado del jugo de frutilla para las personas es agradable.
3.2.7.5. Consumidores de jugo de frutilla dentro de un hogar
Figura 5
Fuente: elaboración propia
En la figura 6, de la muestra obtenida de la encuesta, se puede observar que las personas que
consumen jugos naturales en un hogar son los adultos mayores con un 6%, los adultos con
42,4%, los jóvenes con un 37%, y por último los niños con un 14,7%. Con estos resultados
obtenidos de la muestra se puede concluir que la mayor parte de los consumidores de jugos
naturales de un hogar son los adultos.
3.2.7.6. Presentación para el consumo de jugo de frutilla
Figura 6
Fuente: elaboración propia
En la figura 7, de la obtención de la muestra obtenidas de la encuesta, se logra observar que la
presentación más conveniente para el consumo es de las medidas de 350 ml con un porcentaje
de 9,1%, 500 ml con un porcentaje de 18,2%, de 1 litro con 23,5%, de 2 litros con 49,2%. Con
los datos ya mencionados con las muestras obtenidas se logró observar que las personas ven
más conveniente para la presentación del consumo es de 2 litros.
3.2.7.7. Precio a pagar por un jugo de frutilla
Figura 7
Fuente: elaboración propia
Cómo se logra observar en la figura 8, el tamaño de la muestra tomada demuestra denota que
el precio que el consumidor está dispuesto a pagar por un jugo de frutilla con pulpa respecto al
anterior gráfico de la figura 8, es de 5 a 8 bs con un porcentaje de 32,1%, de 9 a 12 bs con un
porcentaje de 49,2%, de 13 a 16 bs con un porcentaje de 17,1%, de 17 a 20 bs con un porcentaje
de 1,6%. Con estos resultados tomados de la muestra de la encuesta lo que la mayor parte de
los consumidores está dispuesta a pagar por un jugo de frutilla es de 9 a 12 bs.
3.2.7.8. Poder de adquisición del producto
Figura 8
Fuente: elaboración propia
Se puede observar que en la figura 9, de la muestra obtenidas de la encuesta demuestra que los
consumidores les gustaría adquirir el jugo de frutilla en mayor parte seria en tiendas de barrio un
60,8%, el restante en supermercado con un 14%, en mercado con 12,9% y en las universidades
con 12,4%.
3.2.7.9. Característica del producto
Figura 9

Fuente: elaboración propia


En la gráfico 10 se observa que del total de encuestados el 37.1% considera que el aporte
nutricional es la principal característica al momento de comprar un jugo de frutas, mientras que
tenemos como segundo lugar a la característica del Sabor el cual posee un 34.4% del total de
encuestas, convirtiéndose en la segunda característica más importante, seguido por el precio
con un 17.2%, la Marca como penúltima importancia con un 7% y la apariencia como última
característica importante según los encuestados.
3.2.7.10. Nivel de consumo del jugo de frutilla según el encuestado
Figura 10
Fuente: elaboración propia
En esta figura se observa que el jugo natural con pulpa de frutilla nuestros consumidores
comprarían nuestro producto en el nivel creo que si con un 43% y en la segunda posición en el
nivel más o menos con un 36% y en la tercera posición nos muestra con un nivel seguro que si
con 16,1% y luego en la cuarta posición creo que no con un 3,9 y por último en un nivel seguro
que no con 1%
3.2.7.11. Zona de residencia de los encuestados
Figura 11

Fuente: elaboración propia


Cómo se logra observar en la figura 13, que los consumidores de jugo de frutas se encuentran
distribuidos en diferentes zonas, en primer lugar, se encuentra la zona sur con un 60,3% y en
segundo lugar estaría la zona norte con 28,8% y por ultimo esta la zona central que refleja con
un 10,9% con esto llegamos a concluir que nuestros consumidores potenciales de nuestro jugo
de frutilla estarían en la zona sur de Santa Cruz de la Sierra.
3.2.7.12. Dedicación o profesión del encuestado
Figura 12

Fuente: elaboración propia

Cómo se logra observar en la figura 14, a que se dedican nuestros consumidores o encuestados
que en primer lugar están los estudiantes con un 60,5% y en segundo lugar están los
profesionales dependientes con un 16,8% y luego están los profesionales dependientes con un
13% y luego estarían los dueño de negocios con un 6,7% y el que le sigue serían los
comerciantes con un 2% y por último serán empresarios con un 1% y con esto se llega a entender
que nuestros encuestados son mayormente estudiantes.
3.2.8. Análisis de la Oferta
En este cálculo se consideran las empresas que comercializan zumos de frutas, que representan
el 52% de las preferencias de los consumidores.
De las 15 empresas dedicadas a la producción de bebidas en Bolivia, 8 empresas compiten en
la industria de jugos. Estas empresas son:
1. CBN
2. CASCADA S.A
3. PIL ANDINA
4. SALVIETTI
5. TROPI FRUT
6. DELIZIA
7. DEL VALLE
8. BEBIDAS
La variación de la oferta

1600000
y = 25286x - 5E+07
R² = 0.3331
1400000

1200000

1000000
Series1
800000
Series2
600000 Lineal (Series2)

400000

200000

0
2012 2014 2016 2018 2020 2022
Fuente: Elaboración propia, información del INE.
3.2.9. Análisis de la Demanda
Según Euro monitor* cada boliviano consume más de 100 litros de estos refrescos al año.
En el año 2016 las ventas directas al consumidor final, en categoría de bebidas no alcohólicas
en Bolivia movieron Bs 9.787 millones, el 2016, teniendo un crecimiento de 2,5% a comparación
del año 2015. Estas bebidas carbonatadas tales como jugos, gaseosas, energizantes, entre otros
productos importados y producidos en el país suman un valor de ventas de Bs 240 millones.
Según Euromonitor, el volumen de bebidas no alcohólicas fue de 1.239 millones de litros, un
aumento del 5,1% respecto de 2015, lo que eleva el consumo per cápita de bebidas no
alcohólicas a 113,6 litros por boliviano. Esta es una cifra importante si se tiene en cuenta el
consumo per cápita de 85,5 litros en 2010. Se espera que la demanda de estos productos
continúe hasta 2022.
Fuente: Elaboración propia, información de IBNORCA
Según un estudio realizado por IBNORCA (2013), el mayor consumo de jugo a base de fruta es
en el departamento de Santa Cruz de 55.3% sobre el consumo total, de este tipo de bebida y el
consumo de cítricos es más prominente en La Paz (46.4% del consumo total en La Paz) seguido
por Cochabamba con un 30.7%

3.2.10. Crecimiento Poblacional de Bolivia

AÑO HOMBRES MUJERES POBLACIÓN TASA DE


CRECIMIENTO

2014 5,372,578 5,313,416 10,685,994 2%

2015 5,454,345 5,396,758 10,851,103 2%

2016 5,536,112 5,480,326 11,016,438 2%

2017 5,617,828 5,564,033 11,181,861 2%

2018 5,699,376 5,647,865 11,347,241 1%

2019 5,780,725 5,731,743 11,512,468 1%

2020 5,861,841 5,815,565 11,677,406 1%


2021 5,942,680 5,899,275 11,841,955 1%

14,000,000

12,000,000

10,000,000

8,000,000 HOMBRES

6,000,000 MUJERES
TOTAL DE LA POBLACION
4,000,000

2,000,000

0
20142015201620172018201920202021

3.2.11. Crecimiento Poblacional de Santa Cruz de la Sierra

AÑO POBLACIÓN

2014 2,911,845

2015 2,977,758

2016 3,043,354

2017 3,108,498

2018 3,173,151

2019 3,237,223

2020 3,300,603

2021 3,363,377
3,400,000
3,300,000
3,200,000
3,100,000
3,000,000
2,900,000
2,800,000
2,700,000
2,600,000
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

POBLACION

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), Santa Cruz es la provincia con mayor
concentración de habitantes del país, con 3,3 millones, el 28,77% de la previsión de 2019. Se
espera que esos números aumenten a 3.657.829 en los próximos cinco años. Asimismo, cuenta
con el municipio más poblado: la capital, Santa Cruz de la Sierra, con 1.705.706 personas. Desde
el gobierno de Santa Cruz, el abogado general José Luis Parada, apoyado en datos del INE,
destacó a Santa Cruz como la 14ª ciudad de mayor crecimiento en el mundo, con 60.000 nuevos
arribos cada año. Los datos del INE, por su parte, reflejaron que 4 de cada 100 personas del
sector vivían cinco años antes del censo en otros sectores, equivalente al 4,3%. El departamento
recibe principalmente inmigrantes de Cochabamba, Chuquisaca y La Paz.

3.2.9.3. Proyección de la demanda (Método de análisis de proyección lineal)


La proyección de la demanda nos ayudará a pronosticar el crecimiento de la demanda de nuestro
mercado objetivo (Santa Cruz de la Sierra), para la planificación del proyecto.

Cuadro N°-Demanda anual de bebidas en Bolivia.

DEMANDA V. EN MILLONES
AÑO PERIODO BS. XY X²
2013 1 1.048.457 1048457 1
2014 2 1.088.726 2177451 4
2015 3 1.140.603 3421809 9
2016 4 1.202.429 4809716 16
2017 5 1.246.410 6232051 25
2018 6 1.303.124 7818741 36
2019 7 1.341.985 9393895 49
2020 8 1.095.055 8760439 64
Sumas
Totales 36 9.466.789 43662560 204
Promedios 4,5 1.183.349 5457820 25,5
Fuente: Elaboración propia mediante información sacada del INE
Se toma en cuenta la demanda de todo el sector de bebidas en los últimos 8 años al 2020, en
valor de millones de bolivianos. Las cantidades representan el valor de ventas del PIB a precio
constante al 2020.

Selección de las fórmulas y ejecución:

Donde (X=periodo), y (Y= a la demanda en millones de bolivianos). Se siguen las siguientes


fórmulas para el análisis de la proyección:

𝑁Ʃ𝑥𝑦 − Ʃ𝑥Ʃ𝑦 Ʃ𝑦 − 𝑏Ʃ𝑥


𝑏= 𝑎=
𝑁Ʃ𝑥² − (Ʃ𝑥)² 𝑁
Como resultado obtenemos b= 25285,98405, a= 1069561,636
Lo cual para el siguiente paso despejamos la siguiente fórmula:

𝑦 =a+bx
La proyección de los años siguientes es el resultado de la aplicación:
Cuadro N°-Proyección de la demanda de bebidas desde 2021

AÑO PERIODO DEMANDA V. EN MILLONES BS.


2021 9 1297135,493
2022 10 1322421,477
2023 11 1347707,461
2024 12 1372993,445
2025 13 1398279,429

Por lo que podemos concluir lo siguiente:


Gráfico N°- Proyección demanda de bebidas en Bolivia

Proyección demanda de bebidas en


Santa Cruz
1420000.00
y = 25286x - 5E+07
s.

1400000.00
A pesar de que el año 2020 fue un año de pandemia y de receso económico, las proyecciones
de la demanda desde 2021 en adelante muestran ser muy positivas para el sector de las bebidas
en Bolivia. Con un nivel de confianza de R2=1 indica bastante confiabilidad en los pronósticos.

Proyección de la demanda en Santa Cruz de la Sierra:

Cuadro N°- Proyección de la demanda en Santa Cruz de la Sierra

AÑO PERIODO DEMANDA V. EN MILLONES BS. 41,2%


2021 9 1297135,49 534419,82
2022 10 1322421,48 595089,66
2023 11 1347707,46 606468,36
2024 12 1372993,44 617847,05
2025 13 1398279,43 629225,74

Según el estudio realizado por IBNORCA, Santa Cruz representa el 41,2% sobre el consumo
total de bebidas en Bolivia, por lo que podemos realizar la proyección de la demanda de Santa
Cruz en base a este dato.
Gráfico N°- Proyección demanda de bebidas en Santa Cruz

Proyección demanda de bebidas en


Santa Cruz
1600000.00
y = 25286x - 5E+07
1400000.00 R² = 1
.
Fuente: Elaboración propia

Donde:
Series 1: Es la demanda proyectada de bebidas en Bolivia
Series 2: Es la demanda Proyectada de bebidas en Santa Cruz de la Sierra

3.2.9.4, Demanda potencial y los ingresos


¿Cuántas unidades de mi producto o servicio venderé en los próximos 5 años?

1° Obtener la cantidad demandada de bebidas del año 1 (2021)

Para responder esta pregunta tomaremos en cuenta la siguiente información, y procederemos a


ejecutar las fórmulas correspondientes. Según la UC, Universidad continental de España:

1. Cantidad del mercado objetivo


2. La frecuencia de compra del producto o servicio
3. La cantidad de compras cada vez que uno realiza esta acción.

Posteriormente utilizaremos la siguiente fórmula para el cálculo directo:

Qdx1= Mercado objetivo*Frecuencia de compra*compra por vez

Donde:

 La frecuencia de compra (información anualizada)


 Qdx1 es igual a la cantidad demandada del bien o servicio en el año 1

Ejecución de la fórmula:

Toda la información necesaria, la obtenemos de nuestros estudios pasados, tales como la


encuesta de estudio de mercado, realizada a nuestra muestra poblacional, y las proyecciones.

1. La cantidad del mercado objetivo:

Si el mercado actual de bebidas en Santa Cruz representa un valor de 534.419,82 millones de


Bs en 2021, como cuota inicial de la cantidad de mercado objetivo será del 0,05% el primer año.
Esto equivaldría a exactamente a la capacidad máxima de producción de 48 mil litros de jugo de
frutilla anual.

2. La frecuencia anualizada de compra de las bebidas por persona.

Cuadro N°-Promedio de frecuencia anualizada de compra de las bebidas por persona

Detalle Población Porcentaje Cantidad consumo anual


Una vez a la semana 82,908 44,1 42
Una vez al mes 60,724 32,3 12
Dos a 5 veces por semana 38,352 20,4 144
Más de 6 veces por semana 6,016 3,2 1152
Suma 188 Promedio 337,5
Fuente: Elaboración propia, información de resultado encuestas DISFRUT
Estos datos los obtenemos del estudio de mercado realizado, pero debido a la diversidad de
datos, tomaremos la frecuencia de compra del tipo de consumo de la población más alta que
representa el 44,1%, con una frecuencia de consumo de 42 compras de bebidas de jugo de frutas
al año.

3. La cantidad de compras cada vez que realiza una acción:

Esta será igual a 3, debido al dato en la figura número 6 del estudio de mercado DISFRUT, se
encuentra que la mayoría de las compras son realizadas en tamaño familiar para varias
personas, y esto es igual a 3 cantidad/ unidad de compra cada vez que se realiza la acción de
adquirir un jugo de frutas.

Proyección de la demandada en ingreso de los jugos de frutas en el año 1(2021)

Qdx1= Mercado objetivo*Frecuencia de compra*compra por vez

Qdx1= 48.000*42*0,03
Qdx1= 60.480
Proyección de la demandada de los jugos de frutilla en el año 2(2022)
Qdx2= Qdx1*(1+tasa de crecimiento poblacional)
Qdx2= 60.480*(1+2%)
Qdx2=61.689,6
Proyección de la demandada de los jugos de frutilla en el año 3(2023)
Qdx3= Qdx2*(1+tasa de crecimiento poblacional)
Qdx3= 61.689,6*(1+2%)
Qdx3=62.923,39
Proyección de la demandada de los jugos de frutilla en el año 4(2024)
Qdx4= Qdx3*(1+tasa de crecimiento poblacional)
Qdx4=62.923,39 *(1+2%)
Qdx4=64.181,85
Proyección de la demandada de los jugos de frutilla en el año 5(2025)
Qdx5= Qdx4*(1+tasa de crecimiento poblacional)
Qdx5=64.181,85 *(1+2%)
Qdx5=65.465,49
¿Cuántas de mi producto o servicio venderé en los próximos 5 años?
En resumen:
Cuadro N°- Cantidad de demanda en Litros de jugo de frutilla

AÑO Cantidad de demanda en Litro. de jugo de frutilla


2022 61.689,60
2023 62.923,39
2024 64.181,85
2025 65.465,49

3.2.10. Análisis de los precios del mercado


Precios promedio Jugo a Base de fruta.
Precios del sector (Bs/Lt) son los siguientes

Precio promedio 2008 2009 2010 2011 2012 2014


Industria (Jugo)
PRECIO 3,35 4,11 4,60 5,52 5,43 5,49
INDUSTRIA/LT

Crecimiento/ 23,0% 11,7% 20,19% -1,7% 1,2%


decrecimiento

Los precios promedios por litro de jugo son desde Bs. 3.35 hasta Bs. 5.49 según anteriores
estudios realizados a las empresas bolivianas. El porcentaje mostrado en la tabla

Los precios promedios se han ido incrementando, con tendencia a subir por año debido a varios
factores que afectan en la producción y en factores no se pueden controlar, vemos que no existen
diferencias abismales.
3.2.11. Canales de distribución
Producción y logística El objetivo es integrar y coordinar la cadena de suministro, desde el
aprovisionamiento de materias primas y materiales hasta la producción, almacenamiento e
incluso la entrega de productos a los clientes de la ciudad de Santa Cruz de la sierra y diferentes
centros de distribución. Para la realización de estas actividades se involucran áreas como
aprovisionamiento, producción, planificación y gestión de inventarios, así como distribución y
atención al cliente. El ámbito productivo y logístico se compromete a asegurar que los productos
requeridos por los clientes lleguen en el tiempo requerido y tengan las características de calidad
de los productos. Este compromiso significa coordinar la capacidad de producción y el tiempo de
respuesta de cada planta de la empresa en función de las expectativas de demanda.
Canales de venta o distribución estos están agrupados en dos segmentos:
Segmento comercial: tales como los que venden directamente al consumidor final estos pueden
ser tiendas de barrio, farmacias, kioscos, licorerías, mercados, mayoristas y a todos aquellos que
se dedican al comercio de mercancías.
Segmento complementario: tales como los que se dedican a la venta de un producto o servicio
específico, pero complementan con la venta de nuestro producto así por ejemplo restaurantes,
bares, alojamientos, hoteles, gimnasios, gasolineras, plazas de comida, servicios de transporte,
etcétera.
Segmento institución: incluye aquellos que pueden realizar la venta del producto No, pero lo
que sí es que ellos mismos lo consumen puede ser tales como colegios universidades oficinas
públicas privadas cuarteles cooperativas bancos hospitales y demás.
Segmento supermercados: este segmento es aparte, debido a la actividad de comercio de
cantidad innumerable de productos y en un solo espacio físico como centros de abastecimiento
popular masivo tales como supermercados, micro mercados o hipermercados.
Los supermercados, mercados y tiendas de los barrios son los principales intermediarios donde
estos productos llegan al consumidor boliviano. Según el instituto Euro monitor.
CAPITULO IV
ESTUDIO TÉCNICO

CAPÍTULO IV: ESTUDIO TÉCNICO


4.1. Objetivos
4.1.1. Objetivo general del estudio técnico
Determinar la viabilidad óptima para la producción, localización y distribución del proyecto.

4.1.2. Objetivo específico del estudio técnico


 Determinar la localización óptima de la planta
 Diseñar la distribución de la planta
 Identificar los costos de producción
 Diseñar el programa de producción
 Identificar los costos de equipamiento e inmobiliario

4.3. Localización del proyecto


Se identifica el lugar ideal para la implementación del proyecto, se debe tomar en cuenta algunos
elementos importantes que darán soporte a la decisión del lugar específico de la planta. La
selección de la localización del proyecto se define en dos ámbitos: el de la macro localización
donde se elige la región o zona más atractiva para el proyecto y el de la micro localización, que
determina el lugar específico donde se instalará el proyecto

4.3.1. Macro localización


La macro localización es la selección de la región o territorio donde se ubicará el proyecto. Esta
selección permitirá, a través de un análisis preliminar, reducir el número de soluciones posibles,
al eliminar los sectores geográficos que no respondan a las condiciones requeridas por el
proyecto.

Para una planta industrial se tienen los siguientes factores determinantes:

1. Factores primarios:

 Distancia del mercado de consumo


 Distancia al mercado de proveedores (materias primas)
 Disponibilidad de mano de obra
 Accesibilidad de vías de comunicación (caminos y facilidad de transporte)

2. Factores secundarios: -

 Facilidades de transporte
 Infraestructura
 Disponibilidad de energía eléctrica y combustible
 Disposiciones legales o de política económica
 Servicios públicos diversos

4.3.1.1. Matriz de localización


Puntaje de localidades
Factor Ponderación Parque industrial
santa cruz Comarapa Montero Warnes Torno
Distancia al mercado de proveedores 10 3 5 2 3 4
Distancia a mercados consumidores 15 5 2 3 4 4
Variedad de opciones de terrenos 15 2 5 3 4 3
Accesibilidad de caminos 10 4 2 4 4 4
Facilidad de transporte de producto 10 5 3 4 4 4
Cercania de las materias primas 15 2 5 1 2 3
Abundacia de mano de obra 10 4 3 4 4 4
Servicios publicos 5 5 3 4 4 4
Impuestos 10 2 3 3 3 3
TOTAL 100

Puntaje ponderado de localidades


Factor Parque industrial Comarapa Montero Warnes Torno
Distancia al mercado de proveedores 30 50 20 30 40
Distancia a mercados consumidores 75 30 45 60 60
Variedad de opciones de terrenos 30 75 45 60 45
Accesibilidad de caminos 40 20 40 40 40
Facilidad de transporte de producto 50 30 40 40 40
Cercania de las materias primas 30 75 15 30 45
Abundacia de mano de obra 40 30 40 40 40
Servicios publicos 25 15 20 20 20
Impuestos 20 30 30 30 30
TOTAL 340 355 295 350 360

Donde
1=Pesimo
2=Malo
3=Regular
4=Bueno
5=Muy bueno

Como se puede visualizar, se han planteado cinco sectores posibles para la ubicación de nuestra
planta, siendo el elegido la localidad del torno, dado que en este lugar existe una mayor cercanía
a los mercados consumidores, y mayor variedad de opciones, para implementar un sistema de
distribución eficiente, que impediría contratiempos en los bloqueos imprevistos de carreteras.
Tiene una buena facilidad de transporte y también posee una mayor variedad de opciones en
mano de obra especializada para la producción. Los costos de alquiler, servicios públicos e
impuestos y demás disposiciones legales (impuestos) son mucho menores que en Santa Cruz
de la Sierra y con opciones más variadas que en las demás localidades.

Por ello se concluye que el Torno es un punto medio, barato, accesible y con mayor variedad de
opciones en las instalaciones para establecer la fábrica de Jugos de frutilla.

4.3.2. Micro localización


El estudio de la micro localización sólo indicará cuál es la mejor alternativa de instalación dentro
de la región elegida. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el estudio de la micro
localización no corregirá los errores en que se pudo haber incurrido durante la selección de la
macro localización.

Factores determinantes en la micro localización

 Costo de alquiler del terreno


 Tipo de infraestructuras
 Agua, electricidad
 Residuos de agua
 Vías de comunicación y transporte
 Instalaciones para el equipo y maquinaria
 Sistema de comercialización

4.4. Distribución e ingeniería del proyecto


4.4.1. Proceso de producción
En primer lugar, se realiza la eliminación de frutas magulladas y que presenten signos de
deterioro, se hace la selección; la clasificación se hace para agrupar la fruta según su estado de
madurez que tenga la frutilla ya que todos deben tener un estado de madurez óptimo. Luego se
prosigue al lavado de la frutilla que es sometida a un lavado en profundidad de agua, el lavado
se realiza con la finalidad de eliminar cualquier partícula extraña que pueda estar adherida a la
frutilla y garantizar así la higiene para la preparación de la misma. Luego se procede al cortado
de las frutillas de formas pequeñas para las pulpas del jugo, y se realiza en agua de ebullición la
cosion de la frutilla en un determinado tiempo hasta que el medidor del termómetro de la
temperatura llegue a los 40 grados y esto nos indica que está listo, pero se debe esperar a que
la temperatura este óptima para ser envasado y con esto nuestro jugos de frutilla está listo para
ser comercializado.
4.4.2. Programa de producción
Base 160 litros 160
Tiempo 32 horas 32

MEDIDAS UNITARIAS FIJAS


Cantidad por cada 5 Ltrs 20
FRUTILLA KG 2 8
AZUCAR KG 0,4 2
AGUA LT 4 16
COLORANTE ML 0,05 0
ENVASES UNIDAD 5 20
TAPITAS UNIDAD 5 20
ETIQUETAS UNIDAD 1 4
LAVANDINA ML 0,1 0
ENCENDEDOR ML 0,05 0
ELECTRICIDAD AMPERIOS 700 2.800
GAS M3 1,2 5
GUANTES PAR 4 16
RED DE CABELLO UNIDAD 4 16
CANTIDADES DE PRODUCCIÓN
Insumos Unidad Medida Día Año
Frutilla Kg 64 23040
Azúcar Kg 12,8 4608
Agua Lt 128 46080
Colorante Ml 2 720
Envases Unidad 160 57600
Tapas Unidad 160 57600
Etiqueta Unidades 160 57600
Lavandina Ml 12,8 4608
Encendedor Ml 1,6 576
Electricidad kWh 1,8 648
Gas M3 5 1800
Guantes Par 4 1440
Red Unidad 4 1440

En nuestro programa de producción se necesitó fijar los insumos, las unidades de medida, días
y años de acuerdo a nuestra operación se va a priorizar la actividad desde su inicio hasta el
final, para obtener una eficiente producción. el cual se va necesitar de frutilla 64 kg al día y al año
23040, el azúcar, agua, colorante, envases, etiquetas, lavandina, encendedor, electricidad, gas
, guante, red y demás insumos que se ocuparan en la producción de los jugos de frutilla.

MANO DE OBRA/PRODUCCIÓN
Tiempo/ Persona Horas/Persona Q/ Personas Total horas hombre Litros Totales
1 dia- 8hrs 8 4 32 160
1 semana- 5 días 40 4 160 800
1 mes-25 días 200 4 800 4000
6 meses-150 días 1200 4 4800 24000
1 año-300 días 2400 4 9600 48000

Como se puede visualizar en la mano de obra que se ocupara en trabajo, al día 8 horas con
cuatro trabajadores que serían un total de 32 horas trabajadas entre las 4 personas, produciendo
un total de 160 litros al día entre los cuatro trabajadores, también se estimó que en 1 año - 300
días se producirán 48000 total de litros de jugos de frutilla.

4.4.3. Costo de producción


4.4.3.1. Costo variable
PRODUCTO AÑO CUV Costo Total Anual
UNIDAD TOTAL BS
Bs Bs
Jugo Lt 48000,00 7,31 350.798,88
Bs
Frutilla Kg 23040,00 6 138.240,00
Bs
Azúcar Kg 4608,00 4,5 20.736,00
Bs
Agua Lt 46080,00 0,05 2.304,00
Bs
Colorante Ml 720,00 0,01 7,20
Bs
Envases Unidad 57600,00 0,8 46.080,00
Bs
Tapas Unidad 57600,00 0,2 11.520,00
Bs
Etiqueta Unidades 57600,00 0,1 5.760,00
Bs
Lavandina Ml 4608,00 0,01 46,08
Bs
Encendedor Ml 576,00 0,05 28,80
Bs
Electricidad kWh 648,00 1,6 1.036,80
Bs
Gas M3 1800,00 1,6 2.880,00
Bs
Guantes Par 1440,00 1 1.440,00
Bs
Red Unidad 1440,00 0,5 720,00
MANO DE Bs
OBRA HORAS 9600,00 12,5 120.000,00
Bs
350.798,88

Nuestros costos variables son aquellos que van a cambiar dependiendo del volumen que se
demanda con relación a la actividad de cada empresa, la demanda que se va a tener para la
producción o elaboración con respecto a los jugos de frutilla se estima en 48000 lit. por año y
para lo cual se estima la utilización de frutilla de 23040 kg con sus demás complementos como
el azúcar, el agua, colorante, envases, tapas, etiquetas, lavandina, encendedor, electricidad, gas,
guantes, red y mano de obras que se va a ocupar.

Por ello se concluye que en nuestros costos variables se estima tener un costo total de
350.798,88 para la producción de los jugos de frutilla.

4.4.4. Equipamiento e inmobiliario


Estructura de muebles
Descripción Cantidad Costo unitario Total
Secretaría/ Recepción
Escritorio con gabetero 1 1500 1500
Silla de oficina 1 459,9 459,9
Asientos de espera (grupo de 4 asientos) 2 1398,9 2797,8
Tarjetero de control de llegada 1 400 400
Central telefónica 1 800 800
Administración /comercialización 0
Escritorios laminados 2 550 1100
Sillas de oficina con ruedas 2 459,9 919,8
Estante grande de madera 1 1700 1700
Computadoras (Laptop) 2 2300 4600
Impresora multifunción laser 1 800 800
Aire acondicionado 18000 Btu 1 3869 3869
Producción / Laboratorio 0
Mesas metálicas 4 1000 4000
Cocina semiindustrial 2 7500 15000
Licuadora Philips Semiindustrial 4 800 3200
Taburetes de metal 4 200 800
Aire acondicionado 18000 Btu 1 3869 3869
Carritos de carga 2 400 800
Juego de 3 ollas (60 litros) 2 600 1200
Lavavajilla semindustrial 1 3500 3500
Almacén 0
Refrigeradora Cap. 534 litros 2 4699 9398
Estantes /Racks industriales Doble acero 5 280 1400
Total 37085,7 62113,5
Equipos de computación
Áreas Cantidad Precio unitario Costo total
Administración / comercialización 2 2300 4600
Producción / Laboratorio 1 2300 2300
Total 6900
Plan de Internet FOH-800 Mp58
Áreas Cantidad Precio unitario Costo total Costo Año
Secretaria 1 82,75 82,75
Administración 1 82,75 82,75
Producción / Laboratorio 1 82,75 82,75
Almacén 1 82,75 82,75
Total 4 331 3972

La demanda de los muebles requeridas para la empresa el cual ayuda a mejorar el entorno
laboral tanto para el trabajo como para recibir a los clientes en las diferentes áreas, como en el
área de recepción como ser tenemos: las sillas, asientos de espera para los clientes y la central
telefónica el cual ayude al correcto desempeño y recibimiento de nuestros clientes. En el área de
administración las computadoras, impresoras para tener un buen desarrollo laboral. También en
la producción tenemos: la mesa metálica, aire acondicionado, juego de ollas para la elaboración
del producto y en el área de almacén refrigerada y estantes/racks industriales el cual estos
muebles son adecuados para el funcionamiento de la empresa.

Estructura de enseres
Costo
Descripción Cantidad unitario Total
1 Secretaría
Hojas bond 1 25 25
Engrampadora 1 25 25
Archivador 2 10 20
Lapiceros 3 2 6
Tijera 1 7 7
2 Administración /comercialización
Hojas bond 2 25 50
Engrampadora 2 25 50
Archivador 4 10 40
Lapiceros 4 2 8
Tijeras 2 7 14
3 Producción / Laboratorio
Termómetros 4 510 2040
Cucharones 4 20 80
Cuchillos filos (juego de 6
unidades) 1 140 140
Cucharas largas 4 10 40
Jarras de medida 8 10 80
Baldes 4 60 240
Juego de bowl (bañadores) 4 20 80
Juego de tapers de cristal
(conserva) 4 180 720
Trajes de bioseguridad 4 50 200
4 Almacén
Escalerita 1 350 350
Bolsas negras 1 Paquete 3 8 24
Total 4239

La demanda de los enseres para la empresa se puede visualizar en el cuadro para facilitar los
usos y actividades de la empresa, en el área de secretaría y administración se necesita,
archivadores, tijeras y lapiceros para el correcto desempeño de trabajo, en la producción se va
a necesitar termómetros, cucharas, cuchillos, y baldes en la elaboración de jugos y en el almacén
las escaleras y bolsas negras necesarias para tener el control e inventario de los productos
almacenados.

Se concluye que en la equipación de los enseres para la empresa se tiene un costo total de 4239
bs.
4.4.5. Material de escritorio

MATERIAL DE ESCRITORIO
Concepto Unidades/caja Costo Unitario Costo Anual
Hojas de papel bond 10 20 200
Clips 10 5 50
Archivadores 10 15 150
Blog de notas 15 3 45
Calendario 5 7 35
Aprieta papel 15 4 60
Regla 10 4 40
Engrampadora 5 5 25
Perfecdadora 10 5 50
Carpeta 15 12 180
Tijera 5 5 25
Pegamento 10 4 40
Cinta adehsiva 5 3 15
Hojas membretadas 50 2 100
Tinta de empresora 8 70 560
1575

La demanda requerida del material de escritorio se puede visualizar son los suministros
necesarios que va a necesitar la empresa para la realización de las tareas administrativas como
ser el papel, cuadernos, tóner, carpetas, engrampadora, tijeras, suministros para envíos,
perforadoras, tinta de impresora y todo aquello que necesitará para realizar el trabajo y mantener
organizado la empresa.

4.4.6. Material de limpieza

MATERIAL DE LIMIPEZA
Concepto Cantida Costo Anual
Secretaría - Recepcion d Costo Unitario (BS) (BS)
Detergente para vagilla Ola 5lt 6 75 450
Crema de encerar muebles 14 9,2 128,8
Detergente limpia vidrio 16 14,4 230,4
Ambientador (lysoform) 16 23,5 376
Desinfectante de manos 1lt 14 25 350
Limpia piso (OLA AROMATIC) 5lt 8 41 328
Franela 14 6 84
Administración / comercialización
Papel higiénico (Perlita paquete) 8 68 544
Basurero 1 59,9 59,9
Desinfectante de manos 1lt 14 25 350
Ambientador(lysoform) 16 23,5 376
Producción 0
Lavandina (X5) 1lt 14 12 168
Esponja (scotch brite) paq. 4 12 8,5 102
Trapo para trapeador (Todo Brillo) 8 7 56
Trapeador 6 25 150
Agua clorada
Ace 2 kg (Bolívar) 16 35 560
Guantes de goma 16 12,1 193,6
Bolsa de desecho 0
Papel toalla 14 10 140
Basurero industrial con ruedas de 120 lt 1 34 34
Escoba 6 30 180
Detergente 6 75 450
Almacén
Ambientador 16 23,5 376
Trapeador 6 25 150
Trapo para trapeador 8 7 56
Escoba 6 30 180
Detergente para limpiar piso(OLA AROMATIC 5LT) 6 41 246
6318,7

La demanda que se tiene en material de limpieza que se debe proveer la empresa para el buen
funcionamiento y eliminación de la suciedad orgánica e inorgánica, que se encuentran adherida
en la superficie (teclados, mesas, superficie de trabajo) y mantener un entorno de trabajo
saludables para el bienestar del personal en sus respectivas áreas, ya sea en la recepción o
secretaria , como el ambientador para mantener el ambiente presentable y el desinfectante de
manos al momento de recibir a los clientes. En el área de administración y producción basureros,
trapeadores, guantes, detergente y entre otros, y también en el almacén las escobas, detergente
para limpiar piso para la desinfección de las diferentes superficies de trabajo como utensilios,
suelos, pisos y techos.
4.5. Precios del Proyecto
4.5.1. Tipos y costos del proyecto
4.5.1.1. Precio umbral
Precio umbral es el costo directo de producción, también conocidos como los costos variables.
Es el precio más bajo al que se puede vender un producto, un precio por debajo del costo
variable.

Nuestro precio umbral, según nuestro programa de producción y costos variables, es de Bs 7,31
el litro de jugo de frutilla.

4.5.1.2. Precio técnico CV+CF


Costo Costo PRECIO
Variable Fijo TECNICO
350.798,88 40.592,6 391.391,48
El precio técnico consiste en la sumatoria de Costo Variable más Costo Fijos. Los costos fijos
representan toda la sumatoria del salario de todos los trabajadores. Donde se sigue el siguiente
procedimiento:

PT= 350.798,88+40.592,6= BS 391.391,48

El precio técnico es de BS 391.391,48.

El precio técnico por litro de jugo de frutilla es igual a 7,31 más 1,18 es igual 8,49

4.5.1.3. Precio objetivo


Es prácticamente el precio técnico más el margen de utilidad por producto vendido. El objetivo
de la fábrica es estar dentro del margen de utilidades en un porcentaje del 30%. Donde se sigue
la siguiente formula:

CF+CV+ margen de utilidad al que quiero recurrir

El margen de utilidad es de 30%

PO= 391.391,48 + 30% (117.417,44) = BS 508.808,92

El precio objetivo es de BS 508.808,92.

Costo Costo Margen de PRECIO


Fijo Variable Utilidad OBJETIVO
40.592,6 350.798,88 117.417,44 508.808,92
4.5.1.4. Precio costo
Precio objetivo+ algunos gastos de mkg (distribución)+ IVA (14,94)

Algunos
Precio IVA PRECIO
gastos de
objetivo (14,94%) COSTO
marketing
508.808,92 4.176 14,94% 512.985,07

El precio costo total para salida al mercado es de BS 512.985,07, lo que quiere decir que nuestro
producto puesto en fabrica en una gestión entera tiene el valor antes mencionado.

Nuestro precio costo por litro de frutilla es igual a 10,99 más gastos marketing que es 2,87 más
la inclusión del IVA es 2,07, lo que da un total de 15,93.

4.5.1.5. Precio de mercado


El precio al que está mi producto en promedio en el mercado, Por ejemplo: tu sales al mercado
a precio de 33 y el mismo merado lo vende a 32, estas quitándole a los costos fijos, es pérdida
ya que estas perdiendo 10 pesos. Hacemos una reingeniería de costos. Conseguir mano de obra
más barata. Insumos más baratos. Para que mi precio salga igual que en el mercado.

El precio de mercado del producto jugo de frutilla es de 15,93 Bs / litros, tomando en cuenta que
el precio de mercado promedio por litro es de Bs 10, según el estudio realizado AEMP.

4.5.1.6. Precio de valor


Cuanto esta tu cliente a pagar por tu producto diferenciados. Entran los productos lastimeros.,
estás ayudando a los hogares caninos o no, pero el cliente está consiguiendo valor en eso.

Ejemplo: Jugo 100% natural sin conservantes ni colorantes.

El precio de valor inicial para nuestros consumidores, por litro será de Bs 12


CAPÍTULO V: ESTUDIO FINANCIERO
5.1. Objetivos
5.1.1. Objetivo general del estudio financiero
Obtener las mayores utilidades posibles para lograr el mayor rendimiento sobre los recursos
invertidos en el proyecto y cumplir con los objetivos de mantener una buena condición financiera,
cumplir y conducir la empresa.

5.1.2. Objetivo específico del estudio financiero


 Evaluar la situación financiera de la organización, es decir, su solvencia, así como su
capacidad de generar recursos
 Calcular las cuentas financieras, capital de trabajo y definir la estructura financiera del
proyecto

5.1.3. Inversiones
Objetivo:
Obtener las mayores utilidades posibles para lograr el mayor rendimiento sobre los recursos
invertidos en el proyecto y cumplir con los objetivos de mantener una buena condición financiera,
cumplir y conducir la empresa.

Objetivos específicos

 Evaluar la situación financiera de la organización, es decir, su solvencia, así como su


capacidad de generar recursos
 Calcular las cuentas financieras, capital de trabajo y definir la estructura financiera del
proyecto

CUADRO DE
INVERSIONES
Inversión
Concepto $us %
Inversion fija
Terreno 53.545 57,21
Obras civiles(58m²) 11.600 12,39
Maquinaria y Equipos 5.331 5,70

Vehículos 4.310 4,60


Muebles y enseres 9.630 10,29
Equipos de
computacion 6900 7,37
Imprevistos (2,5%) 2283 2,44

Total Tangible 93.599 87,19


Capital de trabajo
Materia Prima e
Insumos (dos meses) 3.901 33,19
Mano de obra(dos
meses) 2.903 24,70
Material de Limpieza
y escritorio 1.145 9,82
Imprevistos (5%) 3.804 32,37
Total de capital de
trabajo 11.753 10,95
Inversion diferida
Estudio de
Factibilidad 500 25,06
Gastos de
organización 600 30,08
Gastos pre-
operativos 800 40,1
Imprevistos (5%) 95 4,76
Total Intangible 1995 1,86
INVERSIÓN TOTAL DE
PROYECTO 107.347 100

Cuadros anexos:

OBRAS CIVILES
(1m²=200$us.)
Su valor será
SE USARAN 58m² de 11600 $us.

MATERIA PRIMA
2 2
POR MES(bs.) MESES(bs.) MESES($US.)

FRUTILLA 11520 23040 3343,98


AZÚCAR 1728 3456 501,6

AGUA 192 384 55,73


COLORANTE 0,6 1,2 0,17

TOTAL 3901,48

MANO DE OBRA
2 2
POR MES(bs.) MESES(bs.) MESES($us.)

10000 20000 2902,75


ANEXOS
ANEXOS

Cuadro N° 1- Factores políticos

 Ley N° 843 de Impuesto a las Utilidades; Decreto Supremo 24780 Impuesto a


Transacciones Financieras.
 https://medios.economiayfinanzas.gob.bo/VPT/documentos/INTERNA/Ley843_SIN.pdf
 Ley N° 516 de Promoción de Inversiones
 http://www.planificacion.gob.bo/uploads/marco-
legal/LEY%20N%20516%20LEY%20DE%20PROMOCION%20DE%20INVERSIONES.
pdf
 Ley N° 830/2016 de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad alimentaria
 https://www.lexivox.org/norms/BO-L-N830.html
 Proyecto Ley N° 238/2021 de Incentivos Tributarios para la importación de Bienes de
capital
 https://www.economiayfinanzas.gob.bo/camara-de-diputados-aprueba-la-ley-de-
incentivos-tributarios-para-la-importacion-de-bienes-de-capital.html
 Ley de Ambiental N° 1333/19992 (REGLAMENTO AMBIENTAL DEL SECTOR
INDUSTRIAL MANUFACTURERO)
 https://www.kioscoverde.bo/wp-content/uploads/2016/11/RASIM_PDF-1.pdf
 Resolución administrativa SENASAG N°143/ 2017
 http://extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/bol176374.pdf

Cuadro N°2- Factores Económicos

Cuadro N°3- Factores Sociales

Cuadro N°4- Factores Tecnológicos

 https://www.ainia.es/tecnoalimentalia/tecnologia/prospectiva-7-grandes-avances-
en-tecnologia-alimentaria/

 https://www.gemina.es/en/blog/192/nuevas-tecnologias-aplicadas-a-la-industria-
alimentaria

 https://www.bbc.com/mundo/noticias-43894163

 https://www.economiadigital.es/tecnologia/cinco-tecnologias-que-revolucionan-el-
sector-alimentario_622277_102.html
Cuadro N° 5- Factores ambientales

Cuadro N°6 – Factores Legales

 https://impositivocontable.com/creacion-de-empresas/como-crear-mi-empresa-en-
bolivia-legalmente-paso-a-paso-en-el-2020
 https://www.lapaz.bo/infoservicio/sol-lic-func-establ-exp-alimentos/
 https://tramitesyrequisitos.com/bolivia/crear-empresa/
 https://www.seguridadpublica.go.cr/ministerio/gestion%20ambiental/normativa%2
0aplicable%20y%20vigente/decretos/Reglamento%20Otorga%20Permisos%20Fun
cionamiento%20M%20Salud.pdf
 https://boliviaemprende.com/guias/guia-para-obtener-licencia-de-funcionamiento-
para-actividades-economicas
 https://gacetaoficial.santacruz.gob.bo/resolucionesdepersoneriajuridica

ANEXO- 2 (Página 23)

ENCUESTA: INVESTIGACION DE MERCADO DE LA EMPRESA DE JUGOS DE FRUTILLA


‘DISFRUT’
OBJETIVO. - Recolectar datos de los consumidores de jugos naturales dentro de la ciudad de
Santa Cruz de la Sierra, para conocer las preferencias de posibles clientes a través de una
investigación de mercado.

1. Hombre 2. Mujer Edad: ____ Fecha: _____________

1. ¿Usted consume regularmente algún jugo natural?

1. Sí 2. No

2. ¿Con qué regularidad usted compra algún jugo natural de fruta?

1. Una vez al mes 2. Una vez a la semana

3. Dos a 5 veces a la semana 4. Más de 6 veces a la semana.

3 ¿Qué marcas de jugos de fruta naturales conoce?

● La Cascada

● Salvietti
● Del Valle

● Tropifrut

● Pura Vida

● Delizia

● Santa María

● Otro ____________

4 ¿En qué nivel le agrada consumir el jugo de frutilla?

1. Nada agradable 2. Poco agradable 3. Agradable 4. Muy agradable

5 ¿Quiénes son los que más consumen jugos naturales en su hogar?

1. Adultos mayores 2. Adultos 3. Jóvenes 4.Niños

6 Señale por orden de preferencia desde el 1 al 10 las principales características que


más le importa en un jugo de frutas.

(Donde 1= el más importante y 10 = el menos importante)

Sabor

Textura

Calidad

Presentación ( Apariencia)

Aporte vitamínico

Innovación de sabor

Cantidad de contenido

Ausencia de químicos artificiales


Buena propaganda del producto

Composición orgánica

7 ¿Qué presentación encuentra usted más conveniente para su consumo?

1. 350 ml

2. 500 ml

3. 1 litro

4. 2 litros

8 ¿Qué precio estaría dispuesto a pagar por un jugo de frutilla con pulpa que cumpla sus
preferencias?

1. 5bs a 8bs.

2. 9bs a 12bs

3. 13 bs a 16bs.

4. 17 bs a 20bs

9 ¿Dónde le gustaría poder adquirir este producto?

a) Universidad

b) Supermercado

c) Tiendas de barrio

d) Mercado

10 ¿Qué característica de un jugo natural es considerada para usted al momento de


comprar un jugo de frutas?

a) Marca

b) Aporte nutricional

c) Precio
d) Apariencia

11 ¿Cual envase sería de su preferencia a la hora de consumir su jugo?

1. Sachet de plástico 2. Vidrio 3. Tetrabrik (de cartón) 4. Botella de plástico

12 Si el jugo natural de frutilla con pulpa estuviera en el mercado. ¿En qué nivel cree que
la gente lo compraría?

Seguro que no Creo que no Más o menos Creo que si Seguro que si

1 2 3 4 5

13 ¿En qué lugar?

a) Zona Sur

b) Zona Norte

c) Zona Central

14 ¿A qué se dedica actualmente?

a) Estudiante

b) Profesional independiente

c) Profesional dependiente

d) Comerciante

c) Empresario

d) Dueño de negocio

DATOS DE CONTROL

Datos del entrevistado Datos del encuestador


Nombre:_______________________ Nombre:______________________

Encuesta Verificada: 1. Si 2.No

Anexos N°3 Proceso de producción

You might also like