You are on page 1of 7

Metodología de la investigación histórica II

Esbozo de proyecto de tesis

Evadiendo la renta fiscal: una aproximación al


comercio ilegal y al contrabando en la región salto-
jujeño (1835-1855)

Hernán Alejandro Vilte

Profesora Adjunta: Dra. Cecilia Fandos


Profesora Auxiliar: Lic. Dionila Baldiviezo

Licenciatura en Historia

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

UNJu-2018
Presentación del problema

Para dar pie a esta presentación nos es imperioso caracterizar en que espacio y
tiempo nos estamos situando para comenzar a explicar la cuestión a aborda en este
proyecto.

El territorio salto-jujeño se encontraba incorporado dentro del espacio mercantil


andino. Esta fue a su vez una región económica formada entre 1830 y 1880 por las
ciudades del norte argentino, sur boliviano y los puertos del norte chileno. Su
conformación obedeció a una mezcla de elementos antiguos, provenientes de los
tiempos coloniales, y otros nuevos, originados en respuesta a los cambios producidos
por la revolución y las guerras (Quintián, 2013).

El territorio salto-jujeño había sido escenario de guerra durante quince años: Jujuy y
Salta resultaron golpeadas en sus economías locales durante la guerra de la
independencia: después de 1810, a un actividad comercial drásticamente disminuida
se sumó la necesidad imperiosa de circulante, los empréstitos forzosos, las levas y los
desplazamientos constantes de la población ante los avances de los ejércitos realistas
(Conti, 2003). Con la caída del orden colonial en las provincias del Noroeste argentino,
esta no estuvo acompañada por una fuerte desestructuración de su espacio
económico, aunque si ocasiono un largo periodo de reacomodamiento mercantil
(Schmit, 1998).

El comercio salto-jujeño se mantuvo en 1810-1825, con las dificultades que imponían


las guerras, inserta en el circuito mercantil con dirección norte-sur enfocado en los
productos que llegaban de Buenos Aires y se insertaban en los mercados del altiplano
(Schmit, 1998).

Así, la importancia fundamental que tenía la región salto-jujeño para el intercambio


entre el Alto Perú y el Rio de la Rio de la Plata, hacía de esta un paso obligado al
pasaje de todo aquellos que circulaba entre estas dos centros administrativos. La gran
circulación de bienes y productos entre ellos los efectos de comercio (tanto de
Castilla/ultramar como los efectos americanos/ de la tierra) (Conti, 2013), le daban una
dinámica mercantil a la región.

Pero desde 1825, a partir de la independencia de Bolivia, las redes comerciales


cambiaran sustancialmente. Los bienes importados ya no ingresaran desde Buenos
Aires, sino que serán llevados desde Arica, a esta conexión mercantil entre Arica y las
provincias del norte se le agregara el Puerto de Cobija; allí se establecerán las casa
comerciales salto-jujeñas para organizar una extensa red de negocios entre ambas
plazas. A partir de fines de la década de 1830, los comerciantes salto-jujeños utilizaran
con mucha frecuencia el puerto de Valparaíso para entrar efectos de ultramar. Desde
1840, los vínculos mercantiles salto-jujeños con el altiplano se estrecharan más aun
debido a la reactivación de la producción de plata en Bolivia. De modo que a mediado
de siglo, el comercio salto-jujeño se reinstalaba en los mercados mineros de Bolivia,
como en los tiempos coloniales, lo que aseguraba a través del intercambio el retorno
de moneda de plata boliviana (Schmit, 1998)

Con esta ampliación del comercio y las redes mercantiles, el cobro de tasas
impositivas por los productos que se transportaban por estas zonas se fue tornando un
ingreso vital para la administración de la Intendencia de Salta, que entro en disputa
con la jurisdicción de Jujuy por el cobro de esos derechos impositivos.

Desde la creación de la provincia de Salta en 1821, la cámara de Representantes


ratifico las cargas impositivas vigentes y arbitró nuevos impuestos que afectaban al
comercio y circulación de bienes y personas. Esto era el aumento del porcentaje
alcabalatorio y autorizaba el cobro de ½ % restante del alcabala a los efectos que
entrasen a Salta y no se re-exportaran para Jujuy (Conti, 2013)

Con ello una serie de conflictos surgieron en torno a la cuestión de la recaudación


impositiva, por lo que la jurisdicción de Jujuy a partir de su autonomía política comenzó
a organizar su propio sistema rentístico, que quedó plasmado en el Reglamento
Provisorio de Impuestos del Ramo de Hacienda elaborado por la Comisión de
Hacienda de la Sala de Representantes de 1835. El resultado fue un sistema fiscal
que ponderaba la posibilidad de recaudación aduanera, no para proteger a la
producción local, sino como fuente de obtención de recursos. En el que la Aduana se
transformaría en el sostén de la economía provincial, la comisión de Hacienda
comenzó el tratamiento impositivo con elaboración de los futuros derechos al tránsito
de ganado en pie entre los que se destacaba por su importancia, el tránsito y
comercialización de mulas. La reactivación de los circuitos mercantiles de ganado, en
especial la demanda de mulas procedentes de la provincia rioplatenses por las zonas
mineras del Perú y Bolivia. Conti, 2013)

Así la provincia de Jujuy hizo valer nuevamente sus privilegios geográficos al imponer
ciertos gravámenes a la circulación mercantil que afectaba a los productores locales y
a los comerciantes exportadores. Pues dependía fuertemente para su sostenimiento
como estado provincial de estas cargas e ingresos impositivos. Ya que su situación se
vio agravada por el déficit y los gastos militares que producían los conflictos militares.

Siguiendo estos postulados que giran a la cuestión impositiva, se pretende dar cuenta
de algún tipo de estrategia (contrabando) desplegadas por los comerciantes, para
sortear el pago de impuestos elevados a los productos y bienes en circulación por este
espacio. Si bien sabemos que la recaudación impositiva tenía un rol preponderante
para la administración provincial, también nos parece de suma importancia visualizar si
el estado provincial desarrollo algún tipo de estrategia para combatir de forma directa
ese comercio ilícito y el contrabando.

Relevancia

Si bien lo que se propuso en un primer momento estaba dirigida hacia una perspectiva
de actores históricos, en ellos se abordaba a los arrieros como supuestos agentes que
incurrían a esta práctica transportando productos sin pagar la renta fiscal, a su vez
relacionar esta práctica con las pulperías que se ubicaban dispersas por el territorio en
que circulaban. Estos supuestos se pretendían enmarcar dentro del periodo de
transición del antiguo régimen a la república para el caso argentino.

Al contar con el asesoramientos de las profesoras a cargo de la catedra, esta idea fue
trocando debido a la factibilidad de la investigación, puesto que para la transición del
antiguo régimen a la republica existe un vacío documental que se ve reflejada en los
archivos. Pulida esta cuestión, la relevancia que suscita en este caso es de un
somero aporte de aproximación al comercio ilegal y contrabando, en el cual se
pretende profundizar sobre las prácticas ilícitas y en cierto modo los actores que
llevaron a cabo este tipo de prácticas en el territorio salto-jujeño. Teniendo en cuenta
que para este periodo, se está desarrollando la guerra civil entre unitario y federales, la
migración de los elites comerciales hacia las ciudades portuarias y comerciales del
espacio mercantil andino, donde se fortalecerán las redes mercantiles buscando el
máximo provecho del comercio.

Objetivos

Objetivo general: Contribuir al conocimiento de la historia económica de la región


salto-jujeña con respecto al comercio ilegal y el contrabando para la primera mitad del
siglo XIX.

Objetivos específicos:

 Hacer visible a los actores que estuvieron inmersos en este tipo de prácticas, y
de que forma la llevaban a cabo.
 Indagar la documentación administrativa de la provincia de Jujuy y Salta, en el
que se refieran y hagan mención a este tipo de práctica.
 Revelar cuales fueron las rutas por las cuales se llevaban a cabo el
contrabando en la provincia de Jujuy
 Analizar la forma en la que procedía el estado provincial de Jujuy con respecto
al contrabando y el comercio ilegal.

Justificación

Lo que se propone hacer tiene que ver con una visibilización de cuestiones referidas al
comercio en el circuito salto jujeño para la primera mitad del siglo XIX, ¿porque
visibilización? Dado que la cuestión referida es el contrabando y el comercio ilegal,
práctica que no deja registro por la infracción de leyes a las que se incurre por ser una
actividad ilegal. Con ello se busca sumar al conocimiento que se tiene hasta ahora en
relación a esta región, dado que esta fue y en la actualidad sigue siendo una ruta
importante para el comercio portuario de la costa atlántica a la región andina.

El trabajo y análisis de las fuentes será un pilar esencial para llevar a cabo esta
investigación, valiéndose de la ilegalidad de esta actividad, se presupone que habrá
documentos administrativos, tales como ser archivos judiciales, legislativos en el que
se pueda dar cuenta de cómo reaccionaban las autoridades ante este tipo de
actividad.

Marco Teórico

Una de las cuestiones principales a trabajar es el contrabando, si bien este concepto


en la actualidad tiene matices diversas jurídicas por lo que se tendería a relativizar a la
forma en que se llevaba a cabo el contrabando en este periodo. Por lo que nos
resultara apropiado el enfoque que plantean Jumar y Paredes:
En los años 1980 hubo algún interés entre los historiadores que se
preocuparon por la circulación comercial en decidir si era apropiado o no el
empleo del término “contrabando” para referirse a la actividad que se realizaba
violando las disposiciones españolas al respecto. En última instancia, todo se
reduce a una cuestión de puntos de vista. Si este toma en cuenta la legalidad
española, evidentemente el empleo del término “contrabando” es el más
apropiado. Si se adopta el de los contrabandistas, se puede hablar de
“comercio directo”, tal como lo hacían por ejemplo los franceses desde el siglo
XVII al menos. Posiblemente, si se toma el de los habitantes del Río de la
Plata, se deba hablar simplemente de “comercio”. Más allá de lo estimulante
que es pensar y repensar las categorías de análisis, lo cierto es que la
legalidad española, tanto para respetarla como para violarla, es el marco de
referencia que todos los actores involucrados tenían en mente para diseñar sus
estrategias y era según esa legalidad que eran castigados si eran apresados,
por lo cual nos parece apropiado seguir utilizando el término “contrabando”
para referirnos al contrabando. (Jumar y Paredes, 2008)

Cabe destacar que los autores se enmarcan en la percepción que tenían las
disposiciones españolas para con el contrabando. Por lo que en el caso de la región
Salto-jujeño, no haremos eco de como concibe estas administraciones el contrabando
en cuanto la ilegalidad que representa.

Este enfoque se puede reforzar con lo que plantea Laurent, Ochoa y Urbano:

Para analizar el fenómeno del contrabando en un momento histórico dado, es


necesario remitirse a las reglas del juego establecidas por el Estado en cuanto
a comercio exterior y fiscalidad, y evaluar su grado de institucionalización para
determinar si se presentan distorsiones en este punto, cuales son y a que se
deben. (Laurent, Ochoa y Urbano 2004)

A estas “reglas del juego”, en el caso de la provincia de Jujuy, con la declaración de su


autonomía política con respecto a la provincia de Salta, la promulgación de un
reglamento de impuestos que organiza aduana internas y el cobro de tasas fiscales
que grava el comercio. Podemos abordar si como las instituciones del estado
provincial interferían o perseguían en las prácticas de contrabando, a su vez que tipo
de estrategias incurrían para penar este tipo de práctica.

Siguiendo estos enfoques para abordar la cuestión en torno al contrabando, se entrara


en un dialogo constante con las cuestiones referidas a la creación del estado provincial
respectivamente y como estos a través de sus instituciones desplegaban su aparato
de control para dar con el contrabando.

Estado de la Cuestión

El tema del contrabando para este periodo del siglo XIX en Argentina se encuentra de
alguna manera dejado en stand by por la historia económica que tiende a analizar solo
aquellos procesos “legales” si se quiere, debido a la cantidad considerable de archivos
referidos a la cuestión. Dejando en un lugar periférico y reduciéndolo a menciones
superficiales sobre las prácticas del contrabando en los textos de historia regional.

Por otro lado trabajos como los de Jumar y Paredes, y Olivero dan cuenta de que no
es un tema totalmente olvidado esto del contrabando, aunque los autores trabajan
para el periodo del antiguo régimen, precisamente para el siglo XVII-XVIII. En el que
rescatan y dilucidan como la sociedad se veía inserta dentro de este tipo de actividad,
cobrando un amplio interés.

A nivel latinoamericano, Colombia y México son algunos de los países que abordo y
trabajo el contrabando para el siglo XIX, con una exponente como Laurent, en el caso
colombiano, que escribió diversos artículos referidos al tema. Por otro lado, en México,
Bernecker, un historiador hispanista alemán, que escribió sobre la importancia del
contrabando en la economía y sociedad mexicana del siglo XIX.

Dentro del estudio del contrabando en el circuito comercial andino, Erick Langer es un
exponente, y sus trabajos están centrados en el contrabando de plata en piña que era
sacada de Bolivia, transportadas de paso por la región salto-jujeña e insertadas en el
comercio con Valparaíso, a través del “correo de pastas”.

Para el estudio del comercio en el espacio y la región sur andina, los trabajos de Conti
que están centrados en el comercio legal son una fuente importante para conocer los
aspectos referidos a los circuitos mercantiles, las redes comerciales y sus actores, las
formas de comercios, las mercancías que circulaban. En esencia son trabajos que
ayudaran a desarrollar ese “lado b” del bajo telón de los que fue el contrabando para
ese periodo.

En consecuencia, esta es una razón por la que nos abocaremos a indagar aquellas
particularidades del contrabando para la región salto jujeña del siglo XIX

Metodología y fuentes

La metodología del trabajo será netamente empírico, la revisión de fuente primarias


documentales del Archivo Histórico de Jujuy; Libro Manuales de hacienda, fuente de
origen fiscal dentro del mismo, los libros manuales de partida de carga y data. En los
cuales se buscaran y detectaran variables asociadas al comercio ilegal, que serán
cruzadas con fuentes del archivo judicial.

Este trabajo se abordara dentro de la historia económica del espacio sur andino para
las primeras décadas de la autonomía de la provincia de Jujuy.

Los artículos científicos y la producción académica en historia económica de la región


serán nuestras fuentes complementarias.

Bibliografía

Conti, Viviana (2003) “Circuitos mercantiles, medios de pago y estrategias. Salta y


Jujuy entre 1820 y 1852”, en María Alejandra Irigoin y Roberto Schmit
(editores), La desintegración de la economía colonial: Comercio y Moneda en el
interior del espacio rioplatense (1800-1860). Buenos Aires, Editorial Biblos, pp.
113-133, 2003. ISBN 950-786-346-X.
Conti, Viviana (2013) Reordenamiento de las rentas fiscales en la emergencia de los
estados provinciales. Salta y Jujuy (1835-1853). En Travesía, Nº 14-15. ISSN
0329-9449. Pp. 7-30.

Jumar, Fernando y Paredes, Isabel (2008) El comercio intrarregional en el complejo


portuario rioplatense: El contrabando visto a través de los comisos, (1693.
1777). En América Latina en la Historia Económica. Nº 29. Pp.31-96

Laurent, Muriel, Ochoa, Antonio y Urbano, Diana (2004) Aproximaciones teóricas al


contrabando: el caso del oro antioqueño durante la primera mitad del siglo XIX.
En Revista de Estudios Sociales. Nº17. Pp. 69-78.

Olivero, Sandra (2005) El comercio ilícito en el rio de la Plata: el pago de la costa en el


siglo XVIII. En Temas Americanistas. Nº18. Pp. 56-69.

Quintián, Juan Ignacio (2013) En búsqueda de la elite salteña, 1850-1880. Comercio


regional y distribución de la tierra. En Anuario IEHS. Nº 28. Pp. 117-148

Schmit, Roberto (1998) El comercio y las finanzas públicas en los Estados


provinciales. En la colección de la Nueva Historia Argentina, tomo III de
Editorial Sudamericana. Pp. 125-144.

You might also like