You are on page 1of 19

DISEÑO METODOLÓGICO DE LAS REUNIONES DE REFORZAMIENTO

✓ Objetivo:
Reforzar en los participantes los conocimientos adquiridos durante los talleres de capacitación, en temas considerados prioritarios para
el adecuado desempeño de sus tareas en el proceso de Elecciones Internas 2022.

✓ Responsable:
Capacitador convencional/STAE o coordinador distrital convencional/STAE (en aquellos distritos que no haya capacitador).

✓ Participantes:
Coordinador distrital, responsable de local de votación, coordinador de mesa, coordinador técnico de mesa STAE, auxiliar técnico de
local de votación, auxiliar técnico de punto de transmisión y orientador.

✓ Recomendaciones:
• Cumplir y hacer cumplir los protocolos de seguridad y prevención contra el COVID-19.
• La reunión deberá de realizarse de preferencia en un local de votación, el capacitador, debe respetar el aforo permitido en las aulas
de capacitación, evitar exceder de diez (10) participantes.

PROGRAMACIÓN DE LAS REUNIONES


N° de
Tema Fecha
Reunión
Capacitación de actores electorales-miembros de mesa
N.° 1 - Aplicación del diseño metodológico para la jornada 03/05/2022
de capacitación.
Jornada electoral.
N.° 2 05/05/2022
- Jornada electoral.
- Asistencia electoral en la Instalación, sufragio y
escrutinio.
Repliegue del material electoral:
- Traslado de actas electorales.
- Organización y repliegue de los documentos y material
electoral desde el local de votación hasta la ORC/Punto
Nª 3 10/05/2022
Focal de provincia.
- Organización y repliegue de los documentos
electorales desde el local de votación hasta la
ORC/Punto Focal de Lima Metropolitana y Callao
Pautas de organización
• El coordinador de capacitación socializa y coordina con el gestor de la ORC o responsable del Punto Focal el instructivo IN02-GOECOR/CPO y el diseño
metodológico, informándole sobre el número y fechas programadas para cada reunión. El gestor de la ORC o responsable del Punto Focal, asegura que
todo el personal de las sedes distritales asista a las reuniones de reforzamiento y brinda instrucciones para que el coordinador administrativo atienda los
requerimientos logísticos solicitados por el responsable de la capacitación.
• El coordinador de capacitación brinda asesoría técnico-pedagógica al capacitador convencional/STAE y al coordinador distrital convencional/STAE de ser
necesario. Entrega y explica el uso de los formatos FM10-GOECOR/CPO: Registro de asistencia de las reuniones de reforzamiento y FM11-GOECOR/CPO: Registro
de notas de las reuniones de reforzamiento; a la vez que realiza la revisión conjunta del diseño metodológico. El coordinador de capacitación, también es
responsable de realizar el seguimiento y monitoreo al desarrollo de las reuniones de reforzamiento en los distritos.
• El capacitador convencional/STAE o el coordinador distrital convencional/STAE (según sea el caso), garantiza que, en cada reunión de reforzamiento, se
cuente con los materiales necesarios indicados en el diseño metodológico y se gestione la disponibilidad de un local, que cuente con ambientes adecuados
tal como lo señala el IN02-GOECOR/CPO, el mismo que debe ser acondicionado para trabajar de acuerdo a la metodología.
• El coordinador distrital convencional/STAE en coordinación con el capacitador convencional/STAE, realizan la convocatoria de todos los integrantes del
equipo distrital, señalando lugar, día y hora el cual será comunicado al gestor de la ORC o responsable del Punto Focal y al coordinador de capacitación.
Las reuniones de reforzamiento, tienen un promedio de dos horas de duración como mínimo y se deben realizar en horarios que permitan la asistencia
obligatoria de los convocados, no interfiriendo con las actividades de capacitación que el personal realiza con los actores electorales.
• Es importante que todos los participantes estén informados que las reuniones de reforzamiento son netamente prácticas, motivo por el cual se les debe
comunicar que antes de asistir, deben estudiar los materiales que corresponden a cada reunión de reforzamiento.
Pautas de ejecución:
• El capacitador convencional/STAE o responsable de la reunión de reforzamiento, debe llegar al local media hora antes de la hora programada, para recibir
a los participantes y registrar su asistencia en el formato FM10-GOECOR/CPO: Registro de asistencia de las reuniones de reforzamiento.
• El capacitador convencional/STAE o responsable de la reunión de reforzamiento, aplica el diseño metodológico propuesto por el ACE, promoviendo la
práctica en todo momento.
• Cumplir y hacer cumplir los protocolos de seguridad y prevención contra la COVID-19.
Pautas de evaluación:
• Al finalizar cada reunión de reforzamiento, el capacitador convencional/STAE o responsable de la actividad, evalúa los aprendizajes y de ser necesario,
realiza una nueva práctica hasta que el participante tenga mayor claridad. Registra los resultados en el FM11-GOECOR/CPO: Registro de notas de las
reuniones de reforzamiento, el cual será entregado al coordinador de capacitación.
Pautas para el Informe:
• Finalizada las reuniones de reforzamiento, el capacitador convencional/STAE o responsable de la reunión de reforzamiento, elabora el informe usando el
formato FM07-GOECOR/CPO: Informe de las reuniones de reforzamiento del personal ODPE/ORC en los distritos y centros poblados.
• Entrega al coordinador de capacitación en la fecha establecida: el FM07-GOECOR/CPO, el FM10-GOECOR/CPO y el FM11-GOECOR/CPO.
REUNIÓN DE REFORZAMIENTO N° 1
03 de mayo de 2022

Tema: Capacitación de actores electorales-miembros de mesa


• Aplicación del diseño metodológico para la jornada de capacitación.

Objetivos: Al finalizar la reunión el responsable de su ejecución habrá logrado:


• Entrenar a los participantes en el uso del diseño metodológico de la jornada de capacitación.

Acciones previas: El local de capacitación debe ser de preferencia, una institución educativa, para acondicionar el aula de capacitación según
el modelo de la Guía de metodologías de capacitación de actores electorales.

DESARROLLO DE LA REUNIÓN

Tiempo Contenido Actividades Recursos

Importante: Los recursos mencionados en la guía de metodologías, deben ser preparados con anticipación.
El coordinador distrital y el capacitador organizarán a los participantes por grupos (máximo 12 personas) y por turnos (cada 3 horas).
Para la modalidad STAE, habilita los equipos informáticos con apoyo de los responsables del local de votación, siguiendo las pautas de la
Guía de Habilitación y puesta en funcionamiento de los EIE.
Registro de Los participantes firman el registro de asistencia. ▪ FM10-
5 min
asistencia. GOECOR/CPO

Aplicación del El facilitador con apoyo del personal prepara el aula según el modelo de la guía de -Guía de
diseño metodologías de CAE. metodologías de
3 horas
metodológico Práctica del uso del diseño metodológico de jornada de capacitación: capacitación de
para la jornada
de capacitación • Menciona que la presentación será a través de juego de roles, un participante actores electorales
CONV/STAE. hará las veces de facilitador, otro de personal de apoyo y los otros integrantes CONV. o STAE.
de miembros de mesa (intercambian roles, según el avance). -Recursos según lo
• Indica que la demostración de la aplicación del diseño será en su totalidad indicado en el diseño
(según el tiempo programado en el diseño). metodológico.
-Kit de capacitación.
• Durante la aplicación precisa el uso correcto de las láminas de capacitación
- Láminas de
de miembros de mesa.
capacitación de
• Da la señal de inicio.
miembros de mesa.
• Según la secuencia de la presentación, observa como cumplen la tarea,
apoya en lo estrictamente necesario, la idea es que lo realicen solos.
Nota:
• Los que hacen las veces de facilitador y personal de apoyo debe ser el
personal que fue seleccionado para realizar esta tarea en la jornada de
capacitación.
Evaluación de El facilitador: Anexo N°1:
aprendizaje. • Evalúa a los participantes y a partir de los resultados realiza las precisiones y Balotario de
10 min recomendaciones necesarias. evaluación de la
reunión de
reforzamiento.
Despedida • Agradece y felicita por su participación, animándolos a seguir practicando los
5 min
temas reforzados.
REUNIÓN DE REFORZAMIENTO N° 2
05 de mayo de 2022

Tema: Jornada electoral.


• Jornada electoral
• Asistencia electoral en la Instalación, sufragio y escrutinio.

Objetivos: Al finalizar la reunión el responsable de su ejecución habrá logrado:


• Entrenar a los participantes en la asistencia electoral en la instalación, sufragio y escrutinio.

Acciones previas: El local de capacitación debe ser de preferencia, una institución educativa, para contar con el mobiliario suficiente.
Durante la reunión se debe cumplir y hacer cumplir los protocolos de seguridad y prevención contra la COVID-19.
Entregar a los participantes de ser posible una copia del procedimiento de asistencia electoral en la mesa de sufragio.

DESARROLLO DE LA REUNIÓN DE REFORZAMIENTO Nª 2

Hora Contenido Actividades Recursos

Importante: El facilitador, debe respetar el aforo permitido en las aulas de capacitación, evitar exceder de doce (12) participantes, los
temas están programados a desarrollarse por turnos de 3 horas cada turno.
En el caso de la modalidad STAE, indica a los integrantes de cada mesa que habiliten los equipos siguiendo las pautas de la Guía de
habilitación y puesta en funcionamiento de los EIE.
Un día antes comunica al personal que lleven a la reunión de reforzamiento su módulo de capacitación.
5’ Registro de ❖ Los participantes registran su asistencia. ▪ FM10- GIEE /CPO
participantes y
entrega de
materiales
3 horas Jornada Electoral El facilitador con el apoyo del personal acondiciona 4 mesas de sufragio en el aula. ▪ Módulo de
Asistencia electoral Forma 3 grupos, con 4 participantes. capacitación
en la instalación, Entrega a cada grupo un kit de capacitación y el manual de instrucciones para ▪ Manual de
sufragio y miembros de mesa. instrucciones para
escrutinio. Enseguida da las siguientes indicaciones: miembros de
• Cada grupo revisarán en forma conjunta el módulo de capacitación del CM mesa
(págs. 47 al 51) o CTM (págs. 47 al 57). Tendrán 20 min. Para esta tarea. ▪ Kit de
• Luego se organizarán, para presentar su trabajo a través de juego de roles capacitación
(Uno como coordinador de ONPE y tres como miembros de mesa) en cada
momento de la jornada electoral deben intercambiar roles.
Culminado el tiempo de la revisión, indica que todos los grupos realizarán la práctica
en sus respectivos lugares.
• Da la señal de inicio.
• Indica que para ejecutar la práctica deben guiarse de las indicaciones del
módulo de capacitación.
• Desplázate por el aula verificando que todos los integrantes del grupo se
involucren en la tarea.
• Según la secuencia de la presentación, observa como cumplen la tarea,
apoya en lo estrictamente necesario, la idea es que lo realicen solos.
• Si tienen alguna duda aclara con precisión.
IMPORTANTE:
Finaliza el tema, recomendando la revisión permanente de las tareas de asistencia
electoral en la mesa de sufragio, esto les permitirá estar preparados para asistir
correctamente a los miembros de mesa en la jornada electoral.
10’ ▪ Evaluación de El facilitador: Anexo N° 2
aprendizaje ❖ Evalúa a los participantes y a partir de los resultados realiza las precisiones y Balotario de
recomendaciones necesarias. evaluación de la
reunión de
reforzamiento
5’ ▪ Despedida Agradece y felicita por su participación, animándolos a seguir practicando la
asistencia electoral y el llenado del acta electoral.
REUNIÓN DE REFORZAMIENTO N° 3
10 de mayo de 2022

Tema: Repliegue del material electoral:


• Traslado de actas electorales.
• Organización y repliegue de los documentos y material electoral desde el local de votación hasta la ORC/Punto Focal de
provincia.
• Organización y repliegue de los documentos electorales desde el local de votación hasta la ORC/Punto Focal de Lima
Metropolitana y Callao.

Objetivos: Al finalizar la reunión el responsable de su ejecución habrá logrado:


• Entrenar en las tareas correspondientes al traslado de actas electorales, repliegue de material y documentos electorales.
• Practicar los registros en los formatos correspondientes.

Acciones previas: El local de capacitación debe ser de preferencia, una institución educativa, donde se acondicione un ambiente como centro
de acopio y uno o dos ambientes como aulas de votación. En el caso de que los equipos distritales cuenten con un número básico de personal,
c/u de ellos asumirá su rol, ejercitándose de acuerdo a sus tareas, de lo contrario se asignarán roles. El facilitador, debe garantizar que todo
el material requerido esté previamente preparado: sobres plásticos de colores con actas, formatos de uso del RLV, ATLV, ATPT, CM y CTM,
ánforas, cabinas y cajas con restos electorales. Se debe tener en cuenta las indicaciones de los siguientes documentos: OD02-GOECOR/JEL
para el traslado de documentos y material electoral en el local de votación (versión 03). En el caso del repliegue preparar los materiales de
acuerdo con el anexo N°1 y N°2 del IN01-GOECOR/RME (versión 04) para las sedes de la ODPE de provincia y en el caso de las sedes de las ODPE
Lima metropolitana y Callao considerar el anexo N°1 del IN02-GOECOR/RME (versión 02). Informar a los participantes que deben revisar y
estudiar antes de la reunión de reforzamiento el instructivo correspondiente.
DESARROLLO DE LA REUNIÓN

Tiempo Contenido Actividades Recursos

Registro de Los participantes firman el registro de asistencia. FM10- GOECOR/CPO


5 min
asistencia.
5 min Proceso: El facilitador:
Repliegue de • Da la bienvenida a los participantes reconociendo la labor desempeñada hasta
material la fecha y enfatiza en la importancia de participar con sus preguntas y consultas.
electoral. • Explica que el objetivo de la reunión de reforzamiento es entrenar al personal en
la práctica del traslado de los documentos y material electoral desde la mesa
de sufragio hasta el centro de acopio, así como también practicar la
organización y repliegue de los documentos y material electoral desde el local
de votación hasta la ORC o Punto Focal según corresponda.
30 Práctica de: El Facilitador:
minutos -Traslado de los • Inicia la sesión explicando a los participantes que las tareas del traslado de los
documentos, documentos, material electoral y equipos informáticos electorales lo realiza el
material electoral coordinador técnico de mesa desde la mesa de sufragio hasta el centro de
y equipos acopio de acuerdo con el OD02-GOECOR/JEL.
informáticos El facilitador:
electorales desde • Delega roles de acuerdo con su grupo ocupacional:
la mesa de - El responsable de local de votación debe ubicarse en un ambiente
sufragio hasta el acondicionado como centro de acopio (turno tarde) a fin de recibir los
centro de acopio. documentos y materiales electorales mediante el formato correspondiente.
- Los coordinadores técnicos de mesa deben realizar los traslados de
documentos, equipos informáticos y material electoral mediante el formato
correspondiente desde las mesas de sufragio ubicadas en las aulas.
- El técnico de transmisión debe ubicarse en un ambiente acondicionado
como punto de transmisión.
- El auxiliar técnico del local de votación apoyará en el traslado de los USB.
• Dirige la práctica del traslado en el local de votación según el OD02-GOECOR/JEL.
• Asegura que todos participen y realicen la práctica de acuerdo con su rol,
explica que todos los documentos, materiales electorales y equipos informáticos
recibidos en el centro de acopio, deben registrarse en los formatos
correspondientes según corresponda.
• Indica que una vez terminado el traslado se inician las tareas del repliegue.
3 horas Práctica de: El Facilitador: - Plumones para
- La organización • Explica que el Repliegue de material electoral, EIE y documentos electorales; pizarra
y repliegue de comprende todas las actividades que se llevan a cabo para trasladar los - Plumones para
los materiales electorales de retorno a las ORC o Puntos Focales en el caso de papel (sólo si es
documentos, provincia, y a los almacenes de la Gerencia de Gestión Electoral en el caso de necesario)
material Lima Metropolitana y Callao. - Papelógrafos (sólo
electoral y • Conforma dos grupos de máximo cuatro participantes cada uno. si es necesario)
equipos • Entrega a los grupos el instructivo del proceso repliegue según sea el caso. - Cinta masking tape.
informáticos En el caso de las ORC/PF de provincia: - Ánforas rotuladas.
electorales IN01-GOECOR-RME Organización y repliegue de los documentos electorales, - Cajas rotuladas.
desde el local equipos informáticos y material electoral de local de votación hasta las - Cabinas de
de votación sedes de la ODPE de Provincia (V04). votación.
hasta el Punto En el caso de los Puntos Focales de Lima Metropolitana y Callao: - El facilitador
Focal de Lima IN02-GOECOR-RME Organización y repliegue de documentos electorales de prepara 4 sobres de
Metropolitana y local de votación hasta ODPE Lima Callao (V02). colores
Callao. PRÁCTICA CON LA TÉCNICA JUEGO DE ROLES conteniendo los
- La organización • Asigna a cada grupo una de las siguientes tareas e indica que tendrán quince documentos
y repliegue de minutos para que socialicen y preparen su representación: electorales de
los capacitación:
documentos, - Grupo 1: Representa la tarea 5.3.2. Ordenamiento de sobres plomos, verdes, - 1 sobres de color
equipos y morados y anaranjados para el repliegue integral. plomo.
material Recuerda que solo para el caso de los Puntos Focales de Lima y Callao, el facilitador - 1 sobres de color
electoral desde asigna representar las siguientes tareas: verde.
el local de 5.3.2. Ordenamiento de sobres plomos, verdes, morados y anaranjados para - 1 sobres de color
votación hasta el repliegue integral de documentos electoral. morado.
la ORC/PF de 5.3.3. Ordenamiento de los USB. - 1 sobre de color
provincia. 5.3.4. Ordenamiento de EIE para STAE. anaranjado.
5.3.5. Ordenamiento de material de reserva. - IN02-GOECOR-RME
5.3.6. Ordenamiento de cabinas, ánforas y cajas con restos electorales. Organización y
5.5. Repliegue de USB desde el centro de acopio hasta el Punto Focal. repliegue de
5.6. Repliegue de equipos informáticos y materiales electorales desde el documentos
Centro de Acopio a los Almacenes de la GGE. electorales de local
- Grupo 2: Representa la tarea 5.4. Repliegue de los documentos electorales, de votación hasta
equipos informáticos y materiales electorales desde el centro de acopio a ODPE Lima Callao
la ORC o Punto Focal, según corresponda. V01.
• Invita a los grupos por turnos a representar la tarea asignada. - Formatos del
• Refuerza con ideas claves sobre las tareas realizadas por cada grupo. proceso Repliegue.
• Realiza la práctica y socialización del formato utilizado. - OD02_GOECOR/JE
• Refuerza que los RLV entregan los documentos electorales en las estaciones
establecidas en las líneas de recepción de la ORC/PF.
• Absuelve preguntas de los participantes y cierra la sesión.
10 min Evaluación de El facilitador: Anexo N° 3:
aprendizaje. • Evalúa a los participantes y a partir de los resultados realiza las precisiones y Balotario de
recomendaciones necesarias. evaluación de la
reunión de
reforzamiento.
5 min Despedida Agradece y felicita por su participación, animándolos a seguir practicando los
temas reforzados.
ANEXO N° 01

Balotario de evaluación de aprendizajes


Reunión de reforzamiento N° 1

1. ¿En qué momento se entrega la caja del material electoral a la mesa de


sufragio?
A Se entrega cuando se encuentran presentes tres miembros de mesa.

B A las 8:00 am. cuando llegan los tres miembros de mesa.

A las 7:00 am. a los miembros de mesa suplentes que asistieron a


C
instalar la mesa.

Cuando llega el presidente de mesa, se entrega la caja del material


D
electoral.

2. ¿El elector que es invitado a instalar la mesa que cargo ocuparía en la mesa
de sufragio?
A Ocupará el cargo que el coordinador de mesa le indique.

Ocupará el cargo según corresponda, de acuerdo a la conformación


B de la mesa. Escribe sus datos y firma al reverso de la hoja de control
de asistencia de miembros de mesa no sorteados.

Ocupará el cargo según corresponda, de acuerdo a la conformación


C de la mesa. Firma al reverso de la hoja de control de asistencia de
miembros de mesa no sorteados.

D Ninguna alternativa es correcta.

3. ¿Cómo se atiende a los electores con el uso de la doble cabina?


La doble cabina es con la finalidad de hacer la desinfección luego
A
que el elector vota.

Solo se utilizará las dos cabinas cuando la fila de electores está muy
B
extensa.

Los miembros de mesa verán en que momento es conveniente el uso


C
de las dos cabinas.

Mientras un elector se encuentra votando en la primera cabina los MM


D llaman al siguiente elector de la fila, lo identifican y lo invitan a votar
en la segunda cabina.
4. ¿Qué formato utiliza el CTM para la recepción y devolución de los EIE en la
jornada electoral?
A El formato FM06-GOECOR/JEL..

B El formato FM08-GOECOR/JEL..

C El formato FM04-GOECOR/JEL..

D Ninguna alternativa es correcta.


ANEXO N° 02

Balotario de evaluación de aprendizajes


Reunión de reforzamiento N° 2

1. ¿Cuántas actas de cada elección se deben llenar en la instalación?


A 3 actas de la elección Regional y 3 actas de la elección Municipal.

B 5 actas de la elección Regional y 5 actas de la elección Municipal.

C 4 actas de la elección Regional y 4 actas de la elección Municipal.

D Ninguna alternativa es correcta. .

2. ¿Cómo se escrutan las cedulas?


Primero se escrutan las cedulas de la elección regional, trasladas los
A resultados al acta de escrutinio regional y luego continúan con el
escrutinio municipal.

Se escrutan de manera simultánea en un solo momento, los


B miembros de mesa se distribuyen las hojas borrador para marcar las
líneas en los recuadros punteados, según corresponda.

C Se escrutarán de acuerdo al criterio de los miembros de mesa.

D Ninguna alternativa es correcta.

3. ¿Cuántas actas de escrutinio de cada elección se deben llenar?


5 actas de escrutinio Regional y 5 actas de escrutinio Municipal
A
provincial distrital de cada provincia.

4 actas de escrutinio Regional y 4 actas de escrutinio Municipal


B
provincial distrital de cada provincia.

3 actas de escrutinio Regional y 3 actas de escrutinio Municipal


C
provincial distrital y 5 de cada provincia.

3 actas de escrutinio Regional y 3 actas de escrutinio Municipal


D
provincial distrital de cada provincia.
4. ¿Cómo se organizan las actas electorales para guardar en los sobres de
colores?
En cada sobre de color se debe guardar un acta Regional, y un acta
A
municipal.

En cada sobre de color se debe guardar: un acta Regional, un acta


B
municipal y un acta de escrutinio Municipal provincial distrital.

En cada sobre de color se debe guardar un acta Regional, un acta


C municipal (instalación y sufragio) y un acta de escrutinio Municipal
provincial distrital de cada provincia.
D Ninguna alternativa es correcta.
ANEXO N° 03

Balotario de evaluación de aprendizajes


Reunión de reforzamiento N° 3

1. En el ordenamiento de material de capacitación, cabinas, ánforas y cajas de


restos electorales:
El coordinador técnico de mesa debe ordenar las cabinas formando
A
paquetes de 25 unidades.
El coordinador técnico de mesa debe ordenar las cabinas formando
B
paquetes de 35 unidades.
El responsable de local de votación debe ordenar las cabinas
C
formando paquetes de 20 unidades.
El coordinador técnico de mesa entrega el USB al fiscalizador del
D
Jurado Electoral Especial.

2. ¿Qué datos debe contener el rótulo del ánfora acondicionada para el


repliegue?
Número de mesa de sufragio, nombre de la elección, nombre del local
A de votación, nombre de la ODPE, nombre del distrito, provincia y
departamento.
Número de centro de acopio, nombre de la elección, nombre del local
B de votación, nombre de la ORC/Punto focal, nombre del distrito,
provincia y departamento.
Número de centro de acopio, nombre del local de votación, nombre
C de la ODPE, nombre del centro poblado y distrito, provincia y
departamento.
D Ninguna alternativa es correcta.

3. Para el repliegue integral, el responsable de local de votación debe:


Con apoyo de los CM y CTM, trasladar desde el local de votación hasta
la sede de la ORC/ Punto focal los documentos, EIE y materiales
A electorales, incluyendo el material de capacitación y de reserva, al
vehículo de transporte en compañía de los fiscalizadores del JEE y
efectivos de la PNP y FF. AA.
Trasladar desde el local de votación hasta la sede de la Gerencia de
Gestión Electoral (GGE) los documentos, EIE y materiales electorales,
B incluyendo el material de capacitación y de reserva, al vehículo de
transporte en compañía de los fiscalizadores del JEE y efectivos de la
PNP y FF. AA.
Con apoyo de los ATLV, trasladar desde el local de votación hasta la
sede de la Gerencia de Gestión Electoral (GGE) los documentos, EIE y
C materiales electorales, incluyendo el material de capacitación y de
reserva, al vehículo de transporte en compañía de los fiscalizadores
del JEE y efectivos de la PNP y FF. AA.
D Ninguna alternativa es correcta.

4. Durante el repliegue, en caso que la caja del material de reserva no se haya


abierto, responsable de local de votación debe:
A Contabilizar los materiales que no se han utilizado.

Registrar el número del centro de acopio y solicitar al coordinador de


B
mesa que firme el formato de devolución.

C Devolver la caja sin abrirla.

D Ninguna alternativa es correcta.

You might also like