You are on page 1of 2

LA JUSTIFICACIÓN

La justificación de un proyecto son las razones por las que se hace un


proyecto, es decir las razones que lo justifican. La justificación es tanto
aplicable a la empresa como a la investigación. Realmente es un proceso
útil y necesario especialmente sobre todo para presentación y valoración
de nuestro proyecto.

Hay que explicar la prioridad y urgencia del problema para el que se busca
solución, hay que justificar por qué este proyecto que se formula es la
propuesta de solución más adecuada o viable para resolver este problema.

Dentro de esa justificación tienen que plantearse las siguientes cuestiones:

1. La necesidad de ese proyecto. ¿Por qué se va a hacer?


2. Finalidad del proyecto ¿Para qué se va a hacer?
3. ¿Qué problemáticas resuelve?
4. Las exigencias que tiene. ¿Cómo se va a hacer?

La competencia real y la competencia potencial es si responde a una


necesidad real o futura el proyecto que vamos a realizar. Lógicamente estas
son preguntas que te pueden servir de guía para realizar la justificación de
un proyecto o investigación, pero no tienes que escribirlas, solo las
respuestas. Así que podrías decir que la justificación son las respuestas a
estas interrogantes.

Características que tiene que tener además una buena justificación:

 Enfoque Claro. Define bien las razones del proyecto y por qué lo vas a
realizar.
 Aplicación real. El proyecto tiene que tener una aplicación real y
cubrir una necesidad o demanda clara.
 Objetivo concreto. Ten muy claro lo quieres conseguir con la
realización del proyecto o investigación.

En la mayoría ocasiones se trata de un documento corto de 2 a 4 páginas,


pero en función del proyecto o la investigación el documento podría
exceder este tamaño. Digamos que no hay extensión fija de esta
justificación y puede cambiar y variar en función del objeto de este.
LOS OBJETIVOS

Enunciado que define de manera concreta el planteamiento del problema


o necesidad y se inicia con un verbo en modo infinitivo, es medible,
alcanzable y conlleva a una meta.
La función principal de todo objetivo general es formular el propósito del
proyecto; por lo que este debe establecer qué es lo que se va a hacer en
el desarrollo del mismo, para dar respuesta a la situación planteada. El
objetivo general de un proyecto debe ser concreto, viable, preciso, claro,
sin ambigüedad, y susceptible de alcanzar.

Todo objetivo general de un proyecto tiene relación directa con el área


temática que se pretende estudia y con el título de tu investigación. Visto
desde esta perspectiva se puede afirmar que todo objetivo general de un
proyecto está estrechamente ligado con el título de la investigación, en
donde se identifica sin entrar en detalles, lo que se desea indagar o analizar.

La formulación de un objetivo debe iniciar con un verbo, continuar con un


fenómeno, un conector y una finalidad en el siguiente orden:

VERBO + FENÓMENO + CONECTOR + FINALIDAD

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Enunciados que dan cuenta de la secuencia lógica para alcanzar el


objetivo general del proyecto. No debe confundirse con las actividades
propuestas para dar alcance a los objetivos.

Los objetivos específicos definen las metas a lograr para cumplir con el
objetivo general del proyecto, se recomienda tener más de 3 objetivos
específicos y no más de 5, estos objetivos se convierten en los entregables
principales en la ejecución del proyecto.

You might also like