You are on page 1of 6

Emprendimiento Social e Innovación

Alejandra

Código 80017 Grupo 274

Diciembre 5 de 2019

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría de Servicios a Aspirantes Estudiantes y Egresados – VISAE -

Cátedra Unadista
Introducción

En la presente tarea aprenderemos, e implementaremos en forma práctica los conceptos de

emprendimiento social e innovación que tanta falta nos hace en la sociedad actual, ya que nos

hemos convertido en máquinas que hacemos las cosas por inercia, cumplimos con los necesario

y específico para nuestros puestos de trabajo, y nos quejamos por no conseguir lo que queremos,

es el momento de despertar y ver la vida como es, abrir los ojos y estudiar las falencias y

necesidades que como comunidad tenemos y la forma de solventarlas.

Nadie dijo que es fácil, pero tampoco imposible, no podemos vivir y llevar a nuestros hijos por el

mundo con una venda en los ojos que no les permita explorar y soñar con una vida mejor, es hora

de hacer algo por nosotros mismos proyectados a ayudar y servir, de esta forma todos tendremos

mejor calidad de vida y una gran satisfacción personal.

Que nuestro estudio y deseo de aprendizaje no solo quede en seguir un mecanismo u una

metodología plasmada en libros, hagamos que valga la pena y no en forma individual, los logros

y metas tienen mayor satisfacción si lo construimos en comunidad.


Definición de Conceptos

Emprendimiento social:

El emprendimiento social es crear empresa basada en la comunidad, en satisfacer necesidades,

antes que finalidad económica, busca el crecimientos sostenible de una comunidad con infinidad

de falencias, que solo está a la espera de innovadores que se proyecten a un crecimiento en

comunidad más que individual; El emprendimiento social nos lleva a crecer como personas

pensando siempre en los que nos rodean y solucionar conflictos comunes que traigan consigo

evolución, superación de problemas y beneficios económicos que proyectes en forma sostenible

y duradera la actividad.

Innovación:

La innovación radica en apostarle a lo nuevo a seguir nuestros ideales sin importar lo

impalpables que estos sean, siempre que nos lleve a un bien común y al crecimiento en una

comunidad que lo necesita, innovar nos hace soñadores, pensar más allá de donde nos limita la

costumbre y la cotidianidad. Podemos innovar en todo el aspecto de nuestra vida, tanto en lo

personal como en el ámbito profesional donde sea que nos desenvolvamos; bien sea desde el

momento mismo de desear crear empresa o dende un puesto definido de trabajo; si innovamos,

nos volvemos creativos y competentes en el mercado en el cual nos desempeñemos.


Idea Innovadora con Emprendimiento Social

Sabía usted que los vendedores ambulantes son un flagelo que vivimos en todos los estratos y en

toda nuestra sociedad y que son personas que no tiene mas posibilidades para llevar el sustento a

sus familia y es por este motivo que se ven abocados a salir a las calles a realizar la venta de

cualquier producto que les permita generar ingreso para su hogar, son personas que luchan día a

día y trabajan sin la posibilidad de tener un ahorro o pagar una seguridad social y que se

endeudan con el mal llamado gota a gota que antes que ayudar, hunde cada vez más

económicamente a nuestra sociedad y que por la falta de oportunidades, no encuentran salida de

ello; lo que no solo les trae pérdidas económicas sino también graves problemas sociales; como

estudiante de contaduría pública pienso que si trabajamos con la comunidad de vendedores

ambulantes y les enseñamos una mejor manera de cuidar sus recursos y la inversión apropiada

que deben hacer así como también la capacidad de endeudamiento que tienen, para no gastar más

allá de lo que se puede y lograr un crecimiento paulatino y proyectado aun futuro mejor por

medio de entidades que puedan incentivar la creación de empresa familiar por medio de

microcréditos que cobren un interés medido y que ayude al crecimiento de la población.

Créditos que sirvan para solventar el negocio y ayudar en la economía del hogar, mientras que se

da marcha en forma efectiva y productiva del negocio, brindando una educación en el manejo de

los recursos donde se tome en partes proporcionales para el pago de la deuda, gastos del hogar y

crecimiento del ente económico, esto nos lleva en mediano plazo a tener familias sustentables y

productivas sin tener en la necesidad de caer en problemas sociales, y en el peor de los casos

ventas ilícitas.
Enlace del video:

https://youtu.be/-E4vGjMd_6M
Bibliografía

Torres Zamudio, M. (2019). Innovación. Retrieved from

http://search.ebscohost.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?

direct=true&db=ir00913a&AN=unad.10596.26985&lang=es&site=eds-live&scope=site

Trujillo-Suárez, M. J., & Bastidas-Perez, A. (2019). Lineamientos conceptuales para el diseño de

una herramienta-taller para la concepción de modelos de negocios para emprendedores

sociales. (Spanish). Revista Electrónica Gestión de Las Personas y Tecnologías, 12(34),

23–38. Retrieved from

http://search.ebscohost.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?

direct=true&db=aci&AN=137220461&lang=es&site=eds-live&scope=site

You might also like